Cómo la IA ayuda a los jugadores de Candy Crush a superar sus rompecabezas más difíciles

Ricardo Martinelli: Gustavo Petro defiende asilo en Colombia del expresidente de Panamá | Nicaragua | Daniel Ortega | José Raúl Mulino | Caso Odebrecht | Últimas | MUNDO

Jamie Lee Curtis logra que Meta elimine videos falsos generados por IA tras pedido directo a Mark Zuckerberg

Diseñado para las misiones Apolo, este vehículo lunar marcó un hito en la exploración espacial gracias a su avanzada tecnología. | TECNOLOGIA

Edan Alexander | ¿Quién es? | Qué se sabe de la negociación entre Estados Unidos y Hamás que llevó a la liberación del soldado Edan Alexander (y qué dice Israel) | Donald Trump | Benjamin Netanyahu | Hamas | MUNDO

Logan Paul desafía a Yassine Cheuko a pelear en Puerto Rico tras conflicto con Messi y su guardaespaldas

Para qué sirve y cómo sacarle el máximo provecho a los puertos USB que tiene tu TV | TECNOLOGIA

“EE.UU. ya no es la potencia tecnológica dominante”, afirma CEO de Web Summit | Estados Unidos | Paddy Cosgrave | Donald Trump | TECNOLOGIA

Sean Combs: defensa de Diddy dice que su caso trata de «amor, celos, infidelidad y dinero»

La Fosa de las Marianas: un saco de microplásticos a 6.800 metros de profundidad | TECNOLOGIA

DKopemoCu

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Ucrania y Rusia acuerdan con EE UU suspender los ataques contra infraestructuras energéticas durante 30 días | Internacional

Zelenski explica la tensa reunión con Trump en una entrevista en ‘Time’: “En esa conversación, estaba defendiendo la dignidad de Ucrania” El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha explicado la tensa reunión que mantuvo a finales de febrero con el presidente de EE UU, Donald Trump, en la Casa Blanca, en una extensa entrevista publicada este martes en Time.  Siguiendo el consejo de su entorno de confianza, Zelenski ha evitado hablar en público del encuentro, en un intento de no agravar la crisis diplomática. En la entrevista, el mandatario ucranio revela que había llevado varios regalos para su primer encuentro en la Casa Blanca con el líder republicano. Uno de ellos era el cinturón del boxeador Oleksandr Usyk, campeón mundial de boxeo de pesos pesados. Cuando tomó asiento en el Despacho Oval, Zelenski colocó el cinturón en una mesa auxiliar a su derecha, con la intención de entregarla a Trump delante de los periodistas. Sin embargo, cuando comenzó el encuentro ante las cámaras, el presidente ucranio entregó otro regalo a su anfitrión: una carpeta con fotografías de prisioneros de guerra ucranios tras su cautiverio en Rusia. Algunos de ellos estaban muy demacrados, otros mostraban signos de tortura.  Esas imágenes, según algunos funcionarios estadounidenses, marcaron el momento en que la reunión se torció. Pero Zelenski insiste en que no se ha arrepentido de su decisión de mostrar esas fotos. “[Trump] tiene familia, seres queridos, hijos. Tiene que sentir las cosas que siente cualquier persona”, cuenta en la entrevista. “Lo que yo quería mostrar eran mis valores. Pero luego la conversación fue en otra dirección”. “¿Por qué se defendieron los ucranios al principio de esta guerra? Por dignidad”, asegura Zelenski. “No nos consideramos una especie de superpotencia, pero los ucranios son muy emocionales, y cuando se trata de nuestro sentido de la dignidad, la libertad, la democracia, nuestro pueblo se levanta y se une”. Lo que esperaban ver en el Despacho Oval, sostiene, era la prueba de que Estados Unidos sigue siendo su aliado. “Pero en ese momento hubo la sensación de no ser aliados, o de no adoptar la posición de un aliado. En esa conversación, estaba defendiendo la dignidad de Ucrania”. Source link

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Ucrania y Rusia acuerdan con EE UU suspender los ataques contra infraestructuras energéticas durante 30 días | Internacional Leer más »

Crean robot líquido al estilo del T-1000 de Terminator 2: flexible, blindado y listo para misiones extremas | TECNOLOGIA

Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Seúl ha desarrollado con éxito un robot blando de nueva generación basado en líquidos, al estilo del famoso T-1000 de la película Terminator 2. Este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas y fusionarse con otros robots líquidos. Además, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme. La investigación se publicó en Science Advances. MIRA: ‘Ardilla’ robot es capaz de saltar de rama en rama Las células biológicas poseen la capacidad de deformarse, dividirse libremente, fusionarse y capturar sustancias extrañas. Desde hace tiempo, se han dedicado esfuerzos de investigación a replicar estas capacidades únicas en sistemas artificiales. Sin embargo, los robots tradicionales basados en sólidos han enfrentado limitaciones para imitar eficazmente la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas. Para superar estos desafíos, el equipo de investigación conjunto desarrolló con éxito un robot líquido blindado, recubierto de partículas hidrofóbicas (repelentes al agua) inusualmente densas. Según sus desarrolladores, este robot se beneficia tanto de la excepcional deformabilidad de los líquidos como de la estabilidad estructural de los sólidos. Como resultado, puede soportar compresión extrema o caídas de alto impacto, recuperando su forma original como una gota sin romperse. Aprovechando estas fortalezas, el equipo, dirigido por el profesor Ho-Young Kim, el profesor Jeong-Yun Sun y el profesor Keunhwan Park, demostró diversas funciones del robot líquido. PUEDE ATRAVESAR BARRAS METÁLICAS MIRA: Ameca, Optimus y los robots humanoides que más nos impresionaron APLICACIONES BIOMÉDICAS Source link

Crean robot líquido al estilo del T-1000 de Terminator 2: flexible, blindado y listo para misiones extremas | TECNOLOGIA Leer más »

George Clooney no hará más películas románticas

El actor estadounidense George Clooney, considerado uno de los más atractivos de Hollywood en la década de los 2000, asegura que a los 63 años ya no hace películas románticas porque no quiere competir con protagonistas de 25. «Miren, tengo 63 años. No intento competir con protagonistas de 25 años», dijo el oscarizado actor. «Ese no es mi trabajo. Ya no hago películas románticas», precisó. El intérprete de Good Night, and Good Luck (Buenas noches y buena suerte) hizo estas declaraciones en el popular programa «60 minutos» de la cadena CBS donde además de cine y teatro, también realizó algunos comentarios sobre la situación política de su país. Cuál fue la última película romántica de George Clooney Según recuerdan medios especializados, su última comedia romántica fue Ticket to Paradise de 2022, con Julia Roberts, que recaudó la considerable suma de 168 millones de dólares en taquilla mundial. En el programa se destacó que la etapa de Clooney como «el hombre más sexi del año» a principios de la década de los 2000 marcó uno de los puntos culminantes de su carrera cinematográfica, algo que el ganador del Oscar reconoció como «un gran momento» para él. Aunque para el laureado actor, ese momento ya ha pasado. Debut en Broadway A los 63 años, George Clooney va a debutar este mes en Broadway, protagonizando una adaptación teatral de la película nominada al Oscar de 2005, Buenas Noches y Buena Suerte. Clooney coescribió tanto el guion original como esta obra, narrando la historia del periodista pionero Edward R. Murrow, quien se enfrentó al implacable senador Joseph McCarthy, mientras resistía la presión de no causar revuelo en su propia cadena de noticias. Source link

George Clooney no hará más películas románticas Leer más »

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude la isla sur de Nueva Zelanda

Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el martes la isla sur de Nueva Zelanda, señaló el servicio geológico de Estados Unidos (USGS).   A pesar de los temores iniciales, las autoridades descartaron un peligro de tsunami por la sacudida y no reportaron daños significativos por el momento.   El terremoto se produjo a las 14H43 locales (01H43 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 150 km de la costa sudoeste de la isla meridional de Nueva Zelanda, afirmó el USGS.   Este servicio cifró inicialmente su magnitud en 7,0, aunque luego la degradó hasta 6,7.   La agencia de gestión de emergencias de Nueva Zelanda alertaron a los residentes de las zonas costeros del peligro «de inusuales corrientes fuertes», pero descartó el riesgo de tsunami.   «No se prevé una amenaza terrestre», afirmó.   Ben Sievwright, jefe del Ziff’s Cafe en la la ciudad de Invercargill al sur del país, explicó haber notado «un pequeño balanceo».   «Solo una minúscula sacudida, nada muy destacado», dijo a la AFP.   Nueva Zelanda se sitúa en la falla entre dos placas tectónicas y cada año registra miles de pequeños terremotos.   Un sismo de magnitud 6,3 destruyó en 2011 amplias zonas de la ciudad de Christchurch, también en la isla sur, y mató a 185 personas, según los datos del gobierno. Source link

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude la isla sur de Nueva Zelanda Leer más »

Paraguay vs. Colombia en vivo: previa, números y últimas noticias de partido por Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Colombia, sexto en la tabla de posiciones con 19 puntos, llega al choque tras caer 2-1 ante Brasil, en el partido de la fecha 13. Los cafeteros querrán sumar de a 3 en casa para meterse nuevamente en la pelea por la clasificación directa a la próxima copa del mundo 2026. Source link

Paraguay vs. Colombia en vivo: previa, números y últimas noticias de partido por Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Pedro Castillo EN VIVO: PJ reanuda este martes 25 de marzo juicio oral por el golpe de Estado | Anibal Torres | Betssy Chávez | VIDEO | | POLITICA

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema reanuda este martes, desde las 9 de la mañana, el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado. El juicio se desarrolla en la sala de audiencias, ubicada en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo, donde Castillo purga prisión preventiva. Mira aquí la audiencia del viernes: La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías. Mira aquí la audiencia del jueves: Durante la audiencia del jueves, declararon el exministro Alejandro Salas, así como Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y el día del golpe. LEE TAMBIÉN | Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello. La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias. Source link

Pedro Castillo EN VIVO: PJ reanuda este martes 25 de marzo juicio oral por el golpe de Estado | Anibal Torres | Betssy Chávez | VIDEO | | POLITICA Leer más »

El circuito de Cheste prolonga su contrato con MotoGP hasta 2031 aunque perderá la exclusiva del cierre mundialista a partir de 2027 | Motociclismo | Deportes

Si los planes de Dorna mantienen el rumbo fijado, a partir de 2027 habrá tan solo dos grandes premios del Mundial de MotoGP en España. Uno será en Barcelona y el otro en Valencia. El nuevo acuerdo sellado este martes entre la Generalitat Valenciana y la promotora española del certamen, a cambio de 80 millones de euros por cinco temporadas, asegura la presencia de la cúspide del motociclismo de velocidad en el Circuit Ricardo Tormo, situado en la localidad de Cheste, hasta 2031. Son cifras que van en la misma línea de lo que desembolsó el Circuit de Barcelona-Catalunya hace poco más de un mes para asegurarse su presencia en el certamen. Las condiciones serán las mismas para ambos trazados, ya que no habrá alternancia con otras pistas de la península ibérica, una posibilidad que la empresa había previsto para dar cabida a otros recintos como el Circuito de Jerez en Andalucía o Motorland en Aragón al final de sus contratos actuales, vigentes hasta 2026. “Es un día muy especial para mí, de sentimientos encontrados. Me es difícil venir a Valencia y no acordarme de aquellos días bestiales de octubre con la dana”, comentaba Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, durante la presentación del acuerdo junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. “Hoy sale el sol y podemos decir con orgullo que Valencia seguirá cinco años más en el Mundial”, añadía el ejecutivo. Cheste, eso sí, perderá la cláusula de exclusividad como prueba final del campeonato a partir de 2027. El GP de la Comunitat Valenciana llevaba más de dos décadas como última cita del campeonato y tuvo que cancelarse el año pasado por los efectos devastadores de la dana. La prueba final de 2024, que coronó al madrileño Jorge Martín como campeón del mundo, se disputó en Montmeló bajo el nombre de GP Solidario y recaudó 1,6 millones de euros destinados a la recuperación de la región. “Estoy muy orgulloso de la reacción de la familia de MotoGP, seguro que el gran final del próximo año será muy especial y quiero agradecer a todo el mundo que ha colaborado para que esto sea posible”, agregaba Ezpeleta tras la firma del nuevo vínculo. Aunque no esté sobre papel, cabe la posibilidad de que Cheste continúe como escenario de la última carrera de la temporada en el futuro. “Valencia es una apuesta segura, porque no hay ningún Gran Premio que cuelgue el cartel de no hay entradas con tanta antelación. Aquí hay corazón para el motociclismo”, celebraba Mazón, que apuntó que el impulso económico de cada edición se sitúa en torno a los 40 millones de euros. “Esta renovación venía en un contexto con mayor competitividad que nunca, pero siempre hemos estado seguros porque contábamos con una carta ganadora que es la de una gran afición”, reconocía el presidente, que enmarcó el acuerdo dentro de los planes para acelerar la recuperación de la zona. Más información El Circuit Ricardo Tormo de Cheste había celebrado ininterrumpidamente una prueba del mundial de motociclismo desde 1999 hasta el parón por la dana, y desde 2002 había sido escenario de la última carrera del curso, donde coronó a campeones como Marc Márquez (2013), Jorge Lorenzo (2015), Joan Mir (2020) o Pecco Bagnaia (2022 y 2023). Dani Pedrosa, con siete victorias entre las tres categorías mundialistas, es el piloto más laureado del trazado. La devastación por la dana sufrida a finales octubre, que dejó 227 muertos, provocó desperfectos graves en los accesos y distintas áreas de parking del trazado, con capacidad para acoger hasta 100.000 espectadores. Las obras de reconstrucción arrancaron el pasado 4 de diciembre y se completarán este mismo verano. El GP de la Comunitat Valencia de 2025 se disputará entre el 14 y el 16 de noviembre y volverá a su lugar tradicional como cierre de un Mundial que encabeza Marc Márquez con la Ducati tras dos carreras disputadas. Source link

El circuito de Cheste prolonga su contrato con MotoGP hasta 2031 aunque perderá la exclusiva del cierre mundialista a partir de 2027 | Motociclismo | Deportes Leer más »

La voz de ChatGPT evoluciona: ahora conversa sin interrumpir y tiene más carisma

Un noruego demanda a ChatGPT por presentarlo como un asesino de niños OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro OpenAI ha comenzado a desplegar un nuevo modelo que mejora el modo avanzado de voz de ChatGPT, la función que permite mantener conversaciones habladas con el popular ‘chatbot’. Esta actualización busca ofrecer una experiencia más natural, fluida y agradable para los usuarios. Según la compañía, el nuevo modelo hace que ChatGPT tenga un tono “más atractivo y natural”, además de ser “más directo y conciso”. Una de las mejoras más notorias es que interrumpe mucho menos durante las conversaciones, permitiendo así una comunicación más cómoda. MIRA: Chile tendrá su propia inteligencia artificial: ¿LatamGPT le hará competencia a ChatGPT y DeepSeek? Manuka, investigadora del equipo de entrenamiento de OpenAI, explicó en un video compartido en YouTube que este cambio permite a los usuarios “hacer pausas y ordenar sus ideas” sin que el asistente los interrumpa o apresure la conversación. La actualización comenzó a llegar este lunes y estará disponible para todos los usuarios. Sin embargo, quienes cuentan con una suscripción de pago tendrán acceso completo a todas las nuevas capacidades del modo de voz. Source link

La voz de ChatGPT evoluciona: ahora conversa sin interrumpir y tiene más carisma Leer más »

cancer terminal ”Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive“: el profesor de Medicina que impartió un curso sobre su propia enfermedad | BIENESTAR

Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. Le encontraron 50 tumores en el cerebro y otras ramificaciones en los huesos, el hígado y los ganglios linfáticos, que hicieron que la enfermedad alcanzara el grado cuatro, es decir, incurable. De un día para otro pasó de ser una persona sana a un enfermo con cáncer terminal. MIRA: Correr o caminar: ¿cuál es mejor para quemar calorías y mejorar tu salud? “Estaba en shock”, cuenta Bryant Lin, profesor de Medicina en la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos. ¿Qué le diría a sus hijos, Dominic de 17 años y Atticus de 13, y a Christine Chan, su esposa? El doctor Lin, como le dicen sus pacientes, dice que en un par de semanas pasó por las cinco etapas del duelo, una reacción bastante inusual, cuando la mayoría de las personas demora mucho más tiempo en procesar las emociones. “Comienzas con la negación, sigues con la ira y así vas avanzando y retrocediendo, das un paso adelante y un paso atrás, hasta llegar a la última etapa que es la aceptación”. Pronto llegó el día en que decidió que ya era suficiente, que las lamentaciones no lo llevarían a ninguna parte, que había que seguir hacia adelante. Es realmente difícil imaginar un ser humano que en tan poco tiempo reciba una sentencia de muerte prematura y se ponga de pie. “Por supuesto que es malo tener cáncer, pero me pregunté, ‘¿cómo puedo convertir esto en algo positivo?’”, dice en diálogo con BBC Mundo desde su casa en Menlo Park, Silicon Valley. “Frecuentemente esa es la manera en que pienso frente a todas las cosas, no sé, creo que mi cerebro debe estar programado de esa manera”. Sin haber fumado nunca en su vida, el cáncer atacó sus pulmones y desde ahí se expandió por el resto del cuerpo. El diagnóstico fue en mayo de 2024 y al mes siguiente ya estaba pensando de qué manera diseñar un curso para contar su historia personal. En este caso, en vez de profesor sería paciente, y en vez de poner el foco exclusivamente en las implicaciones médicas del diagnóstico, lo pondría en las emociones. Diseñado originalmente para estudiantes de medicina, a la convocatoria también llegaron alumnos de otras carreras. Los cupos se llenaron rápidamente. Así fue como nació MED 275, un curso que Lin tituló “Del diagnóstico al diálogo: la lucha de un médico contra el cáncer en tiempo real”. Lin fue diagnosticado en mayo de 2024. Al mes siguiente creó un curso llamado «La lucha de un médico contra el cáncer en tiempo real». En la primera sesión los estudiantes abarrotaron la sala 308 de la Facultad de Medicina. Había tanto interés, que Lin y sus alumnos tuvieron que trasladarse a otro sitio para hacerles espacio a todos. ¿Por qué compartir su experiencia personal?, ¿por qué dedicarle tiempo cada miércoles durante varias semanas a contar su historia con un cuerpo frágil atacado por una enfermedad en estado avanzado? “Quería que todos ellos comprendieran que la humanidad está en el centro de la medicina”. En vez de retraerse, Lin quería abrir las puertas, salir al mundo y dejar una huella a partir de su testimonio antes de que llegue el día en que la enfermedad no le permita hacerlo. Para él es como escribir cartas que van a trascender en el tiempo. Cartas escritas en papel, en una clase, en un diario de vida, en una conversación. Cartas para su familia, para sus pacientes, para sus colegas, para el mundo entero. Mensajes que no desaparecen. Cartas que celebran la alegría de vivir, sin importar que se acabe de la manera menos pensada. Cartas para mí, para ti, para todos los que quieran darle gracias a la vida y compartir con otros la felicidad de haber pasado por este mundo. Como la carta que le escribió uno de sus pacientes poco antes de morir. “Querido doctor Lin, gracias por cuidarme bien”, recuerda emocionado parafraseando el mensaje. “Me trataste como lo habrías hecho con tu padre”. Y fue precisamente esa carta la que leyó en la primera clase del curso en Stanford. Le tembló un poco la voz frente a los alumnos, es cierto. Nadie dijo que sería fácil. Pronto volvió la sonrisa habitual que siempre lo acompaña y el doctor Lin volvió a ser el doctor Lin, el mismo hombre que se hizo conocido en la Facultad de Medicina por sus logros científicos, pero al mismo tiempo, por esa actitud optimista frente a la vida. La doctora Heather Wakelee, oncóloga de Lin, es una de las personas que lo ha acompañado durante el tratamiento. Más que una mente brillanteAtraído por las matemáticas, Lin, quien actualmente tiene 50 años, no era médico en su juventud. Se graduó en la prestigiosa universidad MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación. Pasó un año trabajando en el sector empresarial hasta que descubrió que no era realmente lo suyo.Apasionado por los idiomas y las artes y con tanto deseo de aprender cosas nuevas, terminó estudiando medicina y se fue a Stanford a aprender sobre biociencias y medicina cardiovascular.Sí, una mente brillante. Pero Lin llegó a ser mucho más que una mente brillante.Stanford se convirtió en su segundo hogar. Casi 20 años después, Lin ha realizado investigaciones que lo llevaron a obtener varias patentes por la creación de sofisticados dispositivos médicos.Al día de hoy, continúa investigando, da clases, atiende a sus pacientes, tiene a cargo el área de Humanidades y Artes Médicas y es codirector del Centro de Investigación y Educación en Salud Asiática de la misma universidad.Mientras estaba desarrollando una de sus investigaciones, le llamó la atención que en la comunidad asiática fuera muchísimo mayor la incidencia del cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, en comparación con el resto de la sociedad.“¿Qué extraño, no?”, se preguntaba. Como no se conocían las razones que expliquen esta diferencia, a Lin le pareció fascinante intentar encontrar respuestas para explicar

cancer terminal ”Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive“: el profesor de Medicina que impartió un curso sobre su propia enfermedad | BIENESTAR Leer más »

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Un itinerario diferente por temas políticos hizo que el último entrenamiento de la selección peruana, antes del choque ante Venezuela (este martes 25 a las 7 p.m. en el estadio Maturín), sea en otro país. La ciudad de Cali, en Colombia, fue elegida por la Federación Peruana de Fútbol. Y el recinto deportivo fue el Pascual Guerrero, del América de Cali, club de Luis Ramos. LEE: “La gran virtud de Ibáñez fue que los jugadores volvieran a sentirse cómodos”: Ortiz Bisso y una formula sencilla pero milagrosa que debe repetirse contra Venezuela En una mañana calurosa en Cali, el técnico Óscar Ibáñez afinó detalles previo al viaje, por la tarde-noche, a Venezuela para quedar concentrados con miras al decisivo partido ante la Vinotinto, sin reconocer tampoco el césped de Maturín, algo que sí hizo el combinado local. Tras el triunfo ante Bolivia, Perú no solo sumó diez puntos en la tabla de posiciones, sino que acortó bastante distancia ante rivales directos como el cuadro altiplánico que sigue séptimo -puesto de repechaje- pero solo a tres de distancia. Pero también en ese bolo está Venezuela, que cayó ante Ecuador y se quedó con doce unidades. Es decir, una victoria de la Blanquirroja, emulando lo que se hizo en 2021 camino a Qatar, significaría un gran empujón. Aunque la Cancillería aconsejó a los peruanos no viajar a Venezuela para alentar a la selección peruana por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el hincha que radica en dicho país no ha dudado en apoyar al equipo dirigido por Óscar Ibáñez en estás horas previas a un encuentro que podría decidir el futuro de Perú en estas Eliminatorias. Las interrogantes de los últimos días se resolvieron en el entrenamiento realizado en el Pascual Guerrero: si no hay una noticia de última hora, una emergencia, Carlos Zambrano y Pedro Aquino serán las nuevas caras en el once titular que presentará Óscar Ibáñez. El central vuelve tras cumplir su suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que la titularidad del volante es decisión exclusivamente técnica. De esta manera, la Bicolor podría pararse de la siguiente manera en el estadio Monumental de Maturín: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco o Marcos López; Renato Tapia, Pedro Aquino, André Carrillo; Andy Polo, Bryan Reyna y Paolo Guerrero. La única duda que tendrá que resolver el DT es si sigue apostando por Trauco, quien juega junto a Garcés y Zambrano en Alianza Lima, o decide darle paso a López y su vigencia física para hacer el recorrido con mejor frescura. El once que presentaría Perú ante Venezuela: La decisión de Ibáñez de incluir a Aquino es el mediocampo es para buscar hacer un partido muy friccionado, cortado, quitándole velocidad a los ataques venezolanos. “Con Venezuela tenemos que cortar más el juego. Tiene jugadores desequilibrantes y rápidos”, reveló Pedro Gallese sobre cómo se podría plantar Perú de visita con el objetivo de sacar los tres puntos que serían vitales para seguir sonando con el Mundial. Pese a que Erick Noriega tiene mejor presente futbolístico, Ibáñez ha elegido a Pedro Aquino, quien no jugó los últimos cinco partidos en sus clubes. Esa toma de decisión, esos pequeños pero valiosos gestos que hacen recordar a Ricardo Gareca, finalmente parecen motivar al futbolista. “Estoy muy agradecido con el profesor”, señaló el volante de Santos Laguna tras disputar 27 minutos ante Bolivia. SOBRE EL AUTOR Periodista en Deporte Total de El Comercio desde 2018, el mismo año que Perú cumplió el sueño de volver a un Mundial. Siete años en el diario con coberturas de Eliminatorias, Copa América, Mundial, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, en vivo y streaming. Source link

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »