El horóscopo de hoy, viernes 9 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante de Rusia y el mensaje que le envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de Mayo | Rusia | MUNDO

Diego Maradona: Psiquiatra del futbolista dice que el astro no quería ir a una clínica antes de su muerte | Agustina Cosachov | Argentina | Clínica Olivos | Tigre | Buenos Aires | Swiss Medical | Últimas | MUNDO

¿Usas el mismo cargador para todos tus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGIA

Papa León XIV | Robert Prevost y lo que nos muestra sus redes sociales: lucha por los migrantes y el medio ambiente | MUNDO

Wikipedia usará la inteligencia artificial para mejorar su enciclopedia

WhatsApp planea implementar una función para resumir mensajes mediante Meta AI

Papa León XIV | Robert Prevost | Este es el primer discurso del nuevo papa tras su elección | Nuevo Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Cónclave | Papa Francisco | Roma |  | MUNDO

Nintendo espera que Switch 2 impulse sus ventas un 63,1 % en 2025 | TECNOLOGIA

León XIII, el primer papa y una de las personas más antiguas en ser filmada | VIDEO | cinematógrafo | Lumiere | TECNOLOGIA

DKopemoCu

Cuauhtémoc Blanco evitar ser juzgado por intento de violación con el apoyo de Morena, el PRI y el PVEM

El exgobernador de Morelos y diputado Cuauhtémoc Blanco ha logrado en el Congreso la protección de su partido, Morena, frente a la denuncia de intento de violación presentada en su contra por su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco. La consecuencia es que la Fiscalía de Morelos, que había solicitado al Congreso retirarle la inmunidad para poder llevarlo ante la justicia, tenga que presentar una nueva solicitud de desafuero o esperar a que el exmandatario concluya su periodo como diputado, en tres años, si es que no se reelige para otro periodo. Morena, un partido que ha tomado como bandera la defensa de los derechos de las mujeres, ha hecho oídos sordos a la rebelión interna de sus diputadas. Las legisladoras exigían un voto que echase atrás el blindaje que en primera instancia dio a Blanco la Sección Instructora, el órgano encargado de tramitar las solicitudes de desafuero contra los diputados y que hoy está controlado por el oficialismo. Blanco, un futbolista metido a político, ha conservado el fuero con el voto favorable de 291 legisladores. Más información La determinación del pleno de este martes ha modificado la geografía política en la Cámara de Diputados. El PT se separó del bloque gobernante con una dura crítica al encubrimiento de Blanco por parte de sus aliados de Morena y el PVEM; el PRI, localizado en la oposición, ha votado esta vez con el oficialismo. La razón del recambio priista está a la vista. El dirigente del partido, el camaleónico senador Alejandro Moreno, Alito, tiene él mismo deudas con la justicia y un requerimiento de desafuero activo en la Sección Instructora, al lado de la de Blanco. Morena ya ha usado en el pasado la presión sobre Alito, señalado de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos, para conseguir el favor de su partido en las votaciones más arduas. Antes del inicio de la sesión, el coordinador de la fracción morenista, Ricardo Monreal, informó de que Blanco había ofrecido acudir “voluntariamente” a la Fiscalía de Morelos a alegar en su defensa, pero conservando la inmunidad que tiene como legislador. El propio exgobernador ha subido a la tribuna a contestar a los señalamientos, en un inusual cambio de turnos en la lista de oradores permitido de último minuto por Morena. “Todo esto que me están haciendo es injustificado”, ha referido. “Estoy dispuesto ir a la Fiscalía porque mi conciencia está muy tranquila”, ha indicado. La diputada Lilia Aguilar, del PT, ha afirmado que es una tomadura de pelo que Blanco pretenda defenderse con la ventaja del fuero. “Lo sensato es que el diputado pida licencia y se presente a la justicia, si es que, como él dice, no es culpable”, ha señalado. El presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores, ha sacado pecho en la tribuna por el proyecto con el que se exoneró a Blanco, y ha recitado los argumentos que sustentaron el blindaje: un cúmulo de supuestos errores técnicos que apuntan a que la Fiscalía de Morelos condujo una investigación deficiente. Flores, un viejo aliado del exdelantero, ha señalado que el Congreso no puede solapar actuaciones indebidas de las autoridades, cargando la responsabilidad de la exoneración, no a los diputados, sino a la Fiscalía. Ese mismo fue el anclaje para la defensa de la mayoría morenista que apoyó a Blanco, lo mismo que del PRI y el PVEM. “No estamos defendiendo a ningún agresor, estamos con la ley y con las víctimas”, ha dicho el diputado priista Erubiel Alonso. Las diputadas de MC, PT y PAN han intentado sin éxito convencer al resto de los diputados de echar atrás el dictamen propuesto por Flores, con el argumento de que esa decisión no significaba en automático condenar a Blanco, sino obligar a la Sección Instructora a repetir su investigación, sopesar las pruebas y dar audiencia a las partes, para, entonces sí, presentar al pleno una conclusión sobre si procede o no el desafuero del exgobernador. Source link

Cuauhtémoc Blanco evitar ser juzgado por intento de violación con el apoyo de Morena, el PRI y el PVEM Leer más »

Gemini permitirá crear vídeos de hasta 8 segundos con la IA generativa de Veo 2 | TECNOLOGIA

Google planea introducir Veo 2 en su ‘app’ Gemini, una herramienta que permitirá crear vídeos de hasta ocho segundos gracias a la Inteligencia Artificial (IA) generativa, según se ha podido ver recientemente en la versión beta 16.11 de la aplicación. La compañía presentó Veo 2 en diciembre del año pasado como un modelo de generación de vídeos que permite crear contenidos con IA mediante indicaciones de texto. Sus resultados son de alta calidad -hasta 4K- y pueden tener varios minutos de duración. Además, entiende el lenguaje de la cinematografía, de modo que los usuarios pueden especificar qué lente desean utilizar, el género cinematográfico o los efectos que se buscan transmitir con el contenido generado por esta tecnología. Gemini se prepara para integrar Veo 2, tal y como ha advertido recientemente 9to5Google en la versión beta 16.11 de la aplicación de Google. En ella se indica que próximamente será posible obtener “vídeos de alta calidad” con este último modelo de generación de vídeo de Gemini. Esto significa que los usuarios podrán describir su idea en unas pocas palabras y Veo 2 podrá materializarla con un vídeo de ocho segundos. Este breve vídeo tardará entre uno y dos minutos en generarse, según ha avanzado el comentado medio, que ha avanzado que parece haber límites diarios y mensuales para usar esta herramienta. Además, ha dicho que contará con un reproductor de vídeo y la posibilidad de descargarlo o compartirlo mediante un enlace. Actualmente, Veo 2 está en lista de espera de Google Labs -a través de VideoFX- y se espera que el acceso anticipado a esta solución se ofrezca a través del nivel Advanced de la aplicación de IA Gemini. Source link

Gemini permitirá crear vídeos de hasta 8 segundos con la IA generativa de Veo 2 | TECNOLOGIA Leer más »

Universitario anuncia que consiguió beneficio tributario que se aplicaba a las taquillas|últimas | DEPORTE-TOTAL

Universitario pasa por un gran momento en el fútbol peruano. Tras ser bicampeón, incluyendo una final ganada a Alianza Lima (2023) y el sabor especial que tiene dar la vuelta en su centenario (2024), ahora los merengues anunciaron una gran noticia que celebra toda su hinchada. La institución de Ate hizo oficial que consiguió beneficio tributario que se aplicaba a las taquillas. Así lo hizo saber por medio de un comunicado oficial por medio de sus redes sociales. “El club Universitario de Deportes informa a la opinión pública y a la familia crema que ha sido reconocida su condición de identidad inafecta al Impuesto General a las Venta (IGV) aplicable a la taquilla de los eventos deportivos, gracias al cumplimiento de los requisitos exigidos por las instituciones correspondientes”, dice una parte del comunicado. “Estos beneficios para el club no hubieran sido posibles para el club sin la salida del proceso concursal y la promulgación de la Ley 32113″, finaliza de esta manera el importante mensaje. (Foto: club: Universitario de Deportes) Programación de la fecha 6 de la Liga 1 Jueves 27 de marzo – Comerciantes Unidos vs Atlético Grau (13:00 horas / estadio Germán Contreras / Liga 1 Max) – Ayacucho FC vs Melgar (15:30 horas / estadio Municipal de Huanta / Liga 1 Max) Viernes 28 de marzo – Atlético Grau vs Cusco FC (15:30 horas / estadio Campeones del 36 / Liga 1 Max) – Universitario de Deportes vs Sport Huancayo (20:00 horas / estadio Monumental / GOLPERU) Sábado 29 de marzo – ADT vs Alianza Lima (13:00 horas / estadio Unión Tarma / Liga 1 Max) – Sporting Cristal vs Deportivo Binacional (15:30 horas / estadio Alberto Gallardo / Liga 1 Max) – Deportivo Garcilaso vs Sport Boys (18:00 horas / estadio Inca Garcilaso de la Vega / Liga 1 Max) Domingo 30 de marzo – Los Chankas vs Alianza Universidad (13:00 horas / estadio por confirmar / Liga 1 Max) – Juan Pablo II vs UTC (15:30 horas / estadio por confirmar / Liga 1 Max) Descansa: Cienciano Programación de la fecha 7 de la Liga 1 Viernes 4 de abril 17:30 Binacional vs. Ayacucho FC 20:00 Sport Huancayo vs. Deportivo Garcilaso Sábado 5 de abril 10:15 Atlético Grau vs. Cienciano 15:15 Melgar vs. ADT 19:00 Alianza Lima vs. Universitario Domingo 6 de abril 13:15 Cusco FC vs. Juan Pablo II 14:00 Sport Boys vs. Chankas CYC 15:30 UTC vs. Sporting Cristal 18:00 Alianza UDH vs. Comerciantes Unidos Descansa: Alianza Atlético Source link

Universitario anuncia que consiguió beneficio tributario que se aplicaba a las taquillas|últimas | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Elecciones 2026: Gobierno promulga ley que incorpora el voto digital progresivo en la norma electoral | POLITICA

El Gobierno promulgó la ley aprobada previamente por el Congreso que incorpora en la normativa electoral la posibilidad de incorporar el voto digital en los siguientes comicios generales del 2026. El texto fue publicado en un boletín extraordinario de normas legales de El Peruano publicado la noche del 24 de marzo, el mismo en el que se promulgaron las resoluciones supremas de renuncia de Juan José Santiváñez, exministro del Interior censurado por el Parlamento, y la designación de su reemplazo. LEE TAMBIÉN: Parrilla electoral casi definida: Menos de 45 partidos quedarían habilitados para la contienda electoral del 2026 La norma aprobada por el Legislativo incorpora el capítulo 5 al título IX de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones para precisar sobre el voto digital es alternativo. La ley señala que el sufragio digital es equivalente al que se realiza por cédula física, de uso voluntario y aplicación progresiva. Se promulga la ley para voto digital. El Congreso incluyó en el artículo que el voto digital garantiza el carácter personal, libre, igual y secreto, por lo que se requieren mecanismos de seguridad digital que garanticen estos atributos. Esto incluye la solución tecnológica con atributos mínimos de integralidad, disponibilidad y confidencialidad. Para utilizar el voto digital, se requiere previo registro ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por parte de cualquier ciudadano que cuente con un documento nacional de identidad electrónico con certificado digital vigente. La mesa de sufragio digital está compuesta por nueve miembros titulares y nueve suplentes, quienes desempeñan las funciones de presidente de mesa, secretario y tercer miembro. Ellos son elegidos por sorteo entre 75 ciudadanos del distrito donde se instale dicha mesa. Asimismo, se señala que para la votación digital, el escrutinio es automatizado. Los miembros de mesa validan los resultados y suscriben el acta de escrutinio. La disposición complementaria recalca que la aplicación es progresiva por lo que la ONPE podrá determinar el ámbito de aplicación del programa piloto priorizando a peruanos en el extranjero, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como comunidades campesinas e indígenas. Source link

Elecciones 2026: Gobierno promulga ley que incorpora el voto digital progresivo en la norma electoral | POLITICA Leer más »

Prisa amplía capital en 40 millones para desbloquear la refinanciación de la deuda | Economía

El consejo de administración de Prisa ha acordado lanzar una ampliación de capital por el 9,95% del capital para captar unos 40 millones de euros con el fin de reducir la deuda del grupo y desbloquear la refinanciación, según ha comunicado este martes la compañía —editora de EL PAÍS y Cinco Días— a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). Se trata de una colocación acelerada sin derecho de suscripción preferente. A cierre del ejercicio de 2024, el importe total del pasivo asciende a los 750 millones de euros, su nivel más bajo en dos décadas, y la ampliación de capital es condición para que el grupo firme un nuevo acuerdo con sus acreedores. En concreto, Prisa se encuentra negociando el pacto para ampliar los vencimientos de la deuda a 2029, a cambio del abono de una comisión de refinanciación y un ajuste en los márgenes. Las conversaciones incluyen una flexibilización de las condiciones de la deuda, con una rebaja en las ratios exigidas por los acreedores y más flexibilidad para asumir financiación local en Latinoamérica. La compañía prevé culminar el proceso después de que se ejecute la ampliación de capital. Prisa destinará los fondos recaudados con la ampliación a cancelar un tramo de su deuda junior, por 39,99 millones de euros, por la que pagaba intereses más altos, en concreto, del euríbor más un diferencial del 8%. Eliminar esta parte de la deuda del grupo es una de las condiciones esgrimidas por los acreedores para formalizar la reestructuración del pasivo del grupo. El grupo redujo el año pasado su deuda en 82,3 millones, pasando de los 832,3 millones de 2023 a los 750 millones del cierre de 2024. En ese ejercicio se produjo la emisión de 100 millones en obligaciones convertibles, también destinados a recortar la deuda. La empresa ha acordado emitir 108.108.108 nuevos títulos, de 0,1 euros de valor nominal, por un importe nominal máximo de 10,81 millones de euros. En este sentido, el consejo ha acordado establecer un precio mínimo de emisión de 0,37 euros por acción, lo que supone una prima del 4,69% sobre el cierre en Bolsa de este martes, a 39 céntimos por título; una prima del 4,69% sobre la media aritmética de los últimos tres meses, y un 6,92% con respecto a los últimos seis meses. JB Capital ha sido el banco elegido como coordinador global y colocador de la transacción. Tras la publicación de la comunicación en la CNMV, el banco de inversión sondeará de forma acelerada inversores que suscriban esta ampliación y prevé que no concluya más tarde de este jueves, 26, a las 08.00 de la mañana. La empresa ha solicitado a esta entidad que no ofrezca estas nuevas acciones a sus actuales accionistas e informará del resultado ntes de la apertura del mercado, dando cuenta del número de títulos finalmente emitido y su precio. El grupo cerró el ejercicio de 2024 con un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 185,1 millones de euros, un 2,3% (un 14% más sin computar el efecto negativo de los tipos de cambio). Los ingresos fueron de 920 millones de euros, un 3% menos, afectados también por la devaluación de las divisas en Latinoamérica. Por unidades de negocio, Prisa Media registró unos ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de EL PAÍS, que cerraron el pasado ejercicio en 404.000. Por el lado de Santillana, los ingresos bajaron un 9,4% hasta los 467 millones por la ausencia de extraordinarios y la devaluación del peso argentino. Source link

Prisa amplía capital en 40 millones para desbloquear la refinanciación de la deuda | Economía Leer más »

Space X lanzará el 31 de marzo la primera misión polar tripulada privada | Estados Unidos | Elon Musk | TECNOLOGIA

Space X ha anunciado para el 31 de marzo el lanzamiento de la primera misión espacial tripulada, integrada por astronautas privados, que explore la Tierra desde una órbita polar y sobrevuele las regiones polares de la Tierra. Bautizada con el nombre de la nave que ayudó a los exploradores a llegar por primera vez a las regiones ártica y antártica de la Tierra, la nave Crew Dragon Fram2 estará comandada por Chun Wang, un empresario y aventurero de Malta. MIRA: “Assassin’s Creed Shadows” no rompe la rueda, pero es una excelente entrega en la longeva saga de videojuegos En un comunicado difundido el 22 de marzo en su cuenta en la red social X, Space X informó que la tripulación del Fram2 completó el entrenamiento, y que “la nave Dragon que dará soporte a su misión llegó al hangar de la plataforma 39A en Florida antes del despegue el próximo lunes 31 de marzo”. Tripulación de la misión Fram 2. / SPACE X Junto a Wang en la misión hay una tripulación de “aventureros” internacionales: Jannicke Mikkelsen de Noruega, comandante del vehículo; Eric Philips de Australia, piloto del vehículo; y Rabea Rogge de Alemania, especialista de la misión. Este será el primer vuelo espacial para cada uno de los miembros de la tripulación. Todos han recibido formación como astronautas. Space X no ha dado información sobre el precio de los pasajes. MIRA: ¿Quiénes son los líderes tecnológicos de China que compiten con Estados Unidos? ¿Existe una figura como Elon Musk? Fram 2 alcanzará la órbita polar despegando de Cabo Cañaveral, en Florida. A lo largo de la misión de 3 a 5 días, la tripulación planea observar las regiones polares de la Tierra a través de la cúpula de Dragon a una altitud de 425 a 450 km, aprovechando los conocimientos de los físicos espaciales y los científicos ciudadanos para estudiar emisiones de luz inusuales que se asemejan a las auroras. La tripulación estudiará fragmentos verdes y cintas malvas de emisiones continuas comparables al fenómeno conocido como STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), que se ha medido a una altitud de aproximadamente 400 a 500 km sobre la atmósfera terrestre. La tripulación también trabajará con SpaceX para realizar una variedad de investigaciones para comprender mejor los efectos de los vuelos espaciales en el cuerpo humano, que incluyen la captura de las primeras imágenes de rayos X humanas en el espacio, herramientas de entrenamiento Just-in-Time y el estudio de los efectos de los vuelos espaciales en la salud conductual. Source link

Space X lanzará el 31 de marzo la primera misión polar tripulada privada | Estados Unidos | Elon Musk | TECNOLOGIA Leer más »

cáncer de cuello uterino: ¿qué son los lactobacillus y cómo mejoran la salud femenina? | BIENESTAR

A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es la cuarta causa de muerte entre mujeres, pero en Perú es la principal, según el Ministerio de Salud (Minsa). Cada día, 12 mujeres son diagnosticadas y 6 pierden la vida a causa de esta enfermedad, cuya principal causa es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Una microbiota vaginal saludable es la primera línea de defensa contra el cáncer de cuello uterino. En este contexto, los Lactobacillus juegan un papel fundamental en la prevención, ya que protegen la salud vaginal al mantener un pH equilibrado y prevenir infecciones, reduciendo el riesgo de complicaciones graves, incluido el cáncer cervical. MIRA: Correr o caminar: ¿cuál es mejor para quemar calorías y mejorar tu salud? Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el 26 de marzo, es importante comprender cómo la microbiota vaginal influye en la prevención de esta enfermedad. Por ello, el Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota vaginal y CEO de ILAGINE, explica cómo los Lactobacillus son esenciales para la salud femenina, destacando tres puntos clave sobre su impacto en la prevención de infecciones y cáncer. 1. El rol en el pH vaginal y la protección frente a infecciones: “Los Lactobacillus mantienen un pH vaginal entre 3 y 4.5, lo que crea un ambiente hostil para patógenos como la Cándida, Gardnerella y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este pH ácido inhibe el crecimiento de patógenos. Este equilibrio es clave para prevenir infecciones vaginales y enfermedades más graves, como el cáncer de cuello uterino», señala el Dr. Hidalgo. “Cuando la microbiota se altera, el pH aumenta y se favorecen condiciones que incrementan el riesgo de infecciones y el desarrollo de lesiones precancerosas”. 2. Prevención de infecciones vaginales crónicas: “Las infecciones vaginales recurrentes, como la candidiasis o la vaginosis bacteriana, son un claro indicador de una microbiota vaginal desequilibrada. Los Lactobacillus ayudan a combatir estas infecciones al reducir la adhesión de patógenos a las células vaginales y al producir sustancias como el ácido láctico, que inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos», explica el experto. “Este equilibrio también contribuye a la prevención de infecciones más graves, como la infección persistente por el VPH, principal causante del cáncer cervical”. Una microbiota vaginal saludable es la primera línea de defensa contra el cáncer de cuello uterino. 3. Impacto en la prevención del cáncer cervical: El Dr. Hidalgo destaca que la evidencia científica muestra una clara relación entre los Lactobacillus y la prevención del cáncer de cuello uterino: “Diversos estudios han demostrado que las mujeres con una alta concentración de Lactobacillus Crispatus, Jensseni y Gasseri tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones persistentes por VPH, que son la causa principal de cáncer cervical. Por el contrario, la disminución de estos Lactobacillus se asocia con un mayor riesgo de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer cervical». Un estudio clave, realizado por McNicol y colaboradores, demostró que las mujeres con Lactobacillus en su microbiota vaginal presentaban una menor prevalencia de infección por VPH en comparación con aquellas con infecciones por otros microorganismos, lo que resalta aún más la importancia de mantener un equilibrio saludable en la flora vaginal. Un llamado a la acción: prevención integral El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención mediante prácticas como la vacunación contra el VPH, los controles regulares de salud y el manejo adecuado de la microbiota vaginal. Además, el Dr. Hidalgo subraya la importancia de adoptar un enfoque integral para la salud femenina: “La nutrición adecuada, el manejo del estrés y la atención emocional son factores cruciales para mantener un microbioma vaginal saludable y, por ende, un bienestar integral”, precisa el experto. Y si bien existen factores que no podemos modificar, como la transmisión vertical de la microbiota o los antecedentes genéticos, hay muchas acciones que las mujeres pueden tomar para cuidar su microbiota vaginal, como una dieta balanceada y el uso de productos que ayuden a regular el pH vaginal y a promover la salud de los Lactobacillus. Source link

cáncer de cuello uterino: ¿qué son los lactobacillus y cómo mejoran la salud femenina? | BIENESTAR Leer más »

Maria Shriver habla de su divorcio con Arnold Schwarzenegger

María Shriver anunció el lanzamiento de su libro I Am Maria, donde expone las secuelas devastadoras que dejó en su vida el divorcio con Arnold Schwarzenegger tras 25 años de matrimonio. La infidelidad que marcó su vida El detonante de la ruptura fue la revelación de que Schwarzenegger había tenido un hijo, Joseph Baena, con su ama de llaves, Mildred Baena, mientras seguía casado con María. «Rompió mi corazón, rompió mi espíritu, rompió lo que quedaba de mí», señala la autora en un fragmento citado por Page Six. La periodista asegura que la infidelidad de su esposo la dejó sumida en una profunda crisis emocional. «Sin mi matrimonio, mis padres y un trabajo, la represa de mi negación de toda la vida simplemente se rompió», señala, recordando la pérdida de sus padres, Eunice y Sargent Shriver, en 2009 y 2011, respectivamente. El impacto en sus hijos Descubrir la infidelidad de Arnold Schwarzenegger en una sesión de terapia de pareja fue uno de los momentos más difíciles en la vida de María. El dolor más fuerte, sin embargo, provino de la reacción de sus hijos. La escritora habló de la fortaleza de Katherine, Christina, Patrick y Christopher para enfrentar con valentía el colapso de su familia. «Todo lo relacionado con su mundo y la santidad de su hogar se desarraigó de un solo golpe», expresó. El proceso de divorcio no fue rápido. María solicitó la separación en 2011, pero los trámites legales se extendieron hasta 2021.  ¿Qué dijo Arnold Schwarzenegger sobre su divorcio? En 2023, Arnold Schwarzenegger habló de su divorcio en el documental de Netflix, Arnold, donde recordó la difícil conversación que tuvo con sus hijos. «Tuve que ir a mis hijos y explicárselo», admitió. También reconoció el peso de su error y sus consecuencias: «Voy a tener que vivir con esto el resto de mi vida. La gente recordará mis éxitos y también mis fracasos. Este es un gran fracaso». I Am Maria: un testimonio de sanación El libro I Am Maria, que saldrá a la venta el 1 de abril, es una ventana a la sanación personal de Shriver. A pesar de que su historia ha sido ampliamente discutida, María deja claro que no desea seguir abordando el tema en público.  «Mucho se ha escrito sobre el fin de mi matrimonio, y francamente no siento que deba ni quiera discutirlo aquí ni en ningún otro lugar», escribe en su libro, según People. Source link

Maria Shriver habla de su divorcio con Arnold Schwarzenegger Leer más »

Mirar, Brasil vs. Argentina en vivo hoy: ver partido por Eliminatorias Sudamericanas | LBPosting | DEPORTE-TOTAL

¿Dónde ver Argentina vs. Brasil EN VIVO HOY por Eliminatorias 2026? El partido de Argentina vs. Brasil por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 será transmitido por el canal de TyC Sports y Telefe para todo el suelo argentino. A continuación, te mostramos dónde lo podrás ver en el resto de Sudamérica. Perú: GOLPERU Brasil: SporTV, Sky+ y TV Globo Ecuador: El Canal del Fútbol Uruguay: TCC1 HD, Antel TV, DIRECTV Sports Chile: Disney+ Bolivia: FBF Play «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.» Source link

Mirar, Brasil vs. Argentina en vivo hoy: ver partido por Eliminatorias Sudamericanas | LBPosting | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Ollanta Humala busca “politizar el juicio” con sus alegatos finales por aportes al Partido Nacionalista, acusa Germán Juárez | Nadine Heredia últimas | POLITICA

El expresidente Ollanta Humala dio sus alegatos finales en el juicio oral por aportes al Partido Nacionalista y negó que se haya podido probar que recibieron dinero ilegal de Venezuela o de las empresas brasileñas. Esto, en una sesión en la cual el fiscal Germán Juárez Atoche lo acuso de tratar de politizar el proceso. El fiscal Germán Juárez comentó ante la prensa, luego de la audiencia, que no se podía permitir que Humala busque tratar de presentarse como perseguido político. “Está llevando a otro plano que no ha sido materia de actuación en juicio. Decir estas afirmaciones es tratar de politizar el juicio y darle un contenido político a una situación, como que habría una persecución política contra el Partido Nacionalista y contra él, y eso no se puede permitir”, advirtió fuera de la sala. LEE TAMBIÉN: Juicio a Ollanta Humala y Nadine Heredia en la recta final: las claves del proceso por presunto lavado de activos Luego que la sala a cargo de la audiencia le dio la palabra como primer procesado en dar sus alegatos concluyentes antes de la emisión de la sentencia, Ollanta Humala Tasso aseguró que el origen de este caso fue político. Para justificar su cuestionamiento, recordó entrevistas que dio el fiscal Juárez Atoche asegurando que el exmandatario sería hallado culpable. “¿Qué tal si vienen las elecciones del 2021 y el Partido Nacionalista se presenta? No podemos permitirlo con esos antecedentes», fue una de las citas que le atribuyó y que el fiscal dio en el 2019. “Obviamente no son mensajes dados al azar. La finalidad de estos mensajes es motivar el linchamiento político social y una presión social también, a los jueces, para que permitan que la opinión pública, bombardeada por estos tipos de mensajes, también forme parte así como la procuraduría y el Ministerio Público, y se tenga en cuenta la opinión pública. Prácticamente estarían pidiendo un juicio popular”, aseguró el expresidente. Cuando la jueza Nayka Coronado le pidió enfocarse en las pruebas y no en referencia previas al juicio, Humala respondió: “Solo estaba acotando la génesis y estaba explicando que la actuación de los fiscales no ha sido la actuación de un ‘toribianito’. Esto viene desde hace más de 20 años”. Esto ocasionó que Germán Juárez pida la palabra para responder. “No voy a permitir que esté mencionando mi nombre. Creo que le están dando (la palabra) para que haga defensa material respecto a los hechos del juicio y quiere politizar esta situación”, reclamó. Ante esto, la jueza Nayka Coronado aseguró que, por esa consideración, le estaban llamando la atención a Ollanta Humala, aunque luego reconoció que cualquier procesado puede mencionar el nombre del fiscal o los jueces sin que eso pueda ser controlado. Ollanta Humala descartó pruebas de pagos irregulares de Venezuela o empresas brasileñas. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec) “Le hemos dejado hablar lo que consideramos prudente y por eso hacemos control”, aseguró para luego insistir a Humala que se refiera solo a los hechos probatorios actuados en el juicio. Ollanta Humala rechaza que haya pruebas de pagos Una vez que se enfocó en el proceso judicial en sí, Ollanta Humala negó que el Ministerio Público haya podido probar de manera irrefutable que hubo pagos irregulares, tanto del gobierno de Venezuela en el periodo de Hugo Chávez, o de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. “En este juicio, si no hay pruebas definitivas o si no hay una cadena de pruebas indiciarias que vayan más allá de la duda razonable, o si las supuestas pruebas no cumplen con un estándar adecuado para su idoneidad, o sobre si un hecho fáctico hay otras explicaciones ajenas al delito, creo que debe primar la buena fe en la absolución”, reclamó el exmandatario. LEE TAMBIÉN: Fiscalía presenta acusación contra Ollanta Humala, otras 28 personas y 14 empresas por Caso Club de la Construcción Humala Tasso insistió en que el fiscal Germán Juárez no pudo demostrar el origen ilícito de los supuestos pagos imputados al gobierno de Hugo Chávez. Fue en esta parte que también cuestionó a Martín Belaunde Lossio, de quie dijo que cambió su versión reiteradas veces durante el proceso, al punto de primero haber negado pagos irregulares y luego reconocerlos como respuesta a su extradición desde Bolivia. “Al inicio del juicio, Martín Belaunde se declaró inocente, pero al final de la etapa probatoria en los hechos, Martín se declara culpable. Habría que preguntar a quién creemos: al Belaunde del inicio del juicio o al del final de la etapa probatoria. ¿Qué hecho fáctico sucedió para que cambie diametralmente su versión? La respuesta es que le dieron la colaboración eficaz», aseguró. Sobre las empresas de Brasil, Ollanta Humala también dijo que el fiscal no pudo explicar la cantidad de dinero que supuestamente entregó Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, en la campaña del 2011. “No ha podido aclarar las contradicciones de orden cronológico detectadas en las declaraciones de los funcionarios brasileños”, aseveró para luego mencionar que Jorge Barata recién conoció a Nadine Heredia a fines del 2011. “¿Cómo pudo haber coordinado con ella en el 2010 y cómo pudo haber coordinado con Garreta en agosto del 2010, según la versión de Barata, si recién lo conocemos en noviembre del 2010?“, añadió. Finalmente, Humala también dijo que la fiscalía “no ha podido demostrar la participación de OAS como aportante en la campaña del 2011″. Germán Juárez confía en que habrá condena Al hablar ante la prensa luego de los alegatos de Ollanta Humala, el fiscal a cargo del caso aportes al Partido Nacionalista reiteró su confianza en que habrá una “sentencia condenatoria”. También aclaró que hay suficientes pruebas indiciarias para demostrar que hubo pagos ilícitos que no fueron acreditados, trataron de hacerse pasar como aportes legales y que fueron ingresados de manera ilícita en la economía del Partido Nacionalista. “(El expresidente) Kuczynski declaró y dijo que Inteligencia le había informado que estaban viniendo valijas diplomáticas de Venezuela y que no las podían aperturar”, recordó. Alegatos de Nadine Heredia para el 2 de abril

Ollanta Humala busca “politizar el juicio” con sus alegatos finales por aportes al Partido Nacionalista, acusa Germán Juárez | Nadine Heredia últimas | POLITICA Leer más »