viernes, 28 noviembre, 2025
viernes, 28 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis, favorable para Escorpio

Acusan en México a uno de los dueños de Miss Universo por tráfico de drogas y armas

La campaña de Petro es multada por rebasar los topes de financiación en Colombia

Un terremoto de magnitud 6,6 sacude el oeste de Indonesia

Colombia suspende a un general y al jefe de inteligencia por presuntos nexos con una guerrilla

El horóscopo de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Acuario

Los desafíos de la inteligencia artificial en 2026

¡Noche épica! Dua Lipa sorprende al cantar ‘Cariñito’ con Mauricio Mesones | VIDEOS

Dua Lipa: Mauricio Mesones y el emotivo encuentro con los padres de la cantante tras interpretar “Cariñito” | LUCES

“Esperé años por este momento”: el concierto de Dua Lipa en Lima visto por una fan | LUCES

6 de noviembre de 2025

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

Las empresas tecnológicas comenzaron a barajar la idea de construir centros de datos en el espacio y aprovechar la energía solar para satisfacer las necesidades energéticas que requiere la feroz carrera por la inteligencia artificial (IA).   La start-up estadounidense Starcloud envió esta semana al espacio un satélite del tamaño de un refrigerador que contiene una unidad de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, iniciativa que el fabricante de chips de IA presentó como un «debut cósmico» para este mini centro de datos.   «La idea es que pronto tendrá mucho más sentido construir centros de datos en el espacio que en la Tierra», dijo Philip Johnston, director ejecutivo de Starcloud, en una conferencia tecnológica en Riad, Arabia Saudita.   Además de contar con un suministro constante de energía solar, los centros de datos son más fáciles de enfriar en el espacio, señalan quienes impulsan esta iniciativa.   Los anuncios han llegado en rápida sucesión. Google reveló esta semana planes para lanzar satélites de prueba a principios de 2027 como parte de su proyecto Suncatcher.   Y hace pocos días el multimillonario Elon Musk afirmó que su empresa SpaceX debería ser capaz de desplegar centros de datos en órbita el próximo año gracias a su programa de satélites Starlink.   De hecho, el satélite de Starcloud fue lanzado al espacio por un cohete de SpaceX el domingo.   – Basura espacial y radiación –   Los proyectos actuales para poner centros de datos en órbita requieren agrupaciones de satélites en una órbita terrestre baja, posicionados lo suficientemente cerca entre sí para garantizar una conectividad inalámbrica confiable.   Krishna Muralidharan, profesor de ingeniería de la Universidad de Arizona que está involucrado en este tipo de trabajos, explicó que los centros de datos espaciales podrían ser comercialmente viables en la próxima década.   Sin embargo, el fundador de Amazon y magnate tecnológico detrás de la empresa privada de exploración espacial Blue Origin, Jeff Bezos, estima que podría tomar hasta el doble de tiempo.   Aspectos técnicos críticos de estas operaciones aún deben resolverse. En particular, el daño que sufren las GPU por los altos niveles de radiación y las temperaturas extremas, así como el peligro de ser impactadas por basura espacial.   «Será necesario un trabajo de ingeniería», dijo Christopher Limbach, profesor asistente de ingeniería en la Universidad de Michigan, al argumentar que se trata más de una cuestión de costos que de viabilidad técnica.   – Sincronización solar –   El principal atractivo del espacio para los centros de datos es el suministro de energía, con la posibilidad de sincronizar los satélites con la órbita del sol para garantizar luz constante sobre los paneles solares.   Los gigantes tecnológicos que construyen centros de datos para IA tienen una necesidad cada vez mayor de electricidad, y han llegado incluso a invertir en plantas de energía nuclear.   Los defensores de esta iniciativa aseguran que los centros de datos operando en el espacio son menos perjudiciales en general para el medioambiente, aparte de la contaminación generada por los lanzamientos de cohetes.   La cantidad de agua necesaria para enfriar un centro de datos espacial sería aproximadamente la misma cantidad utilizada por una estación espacial, que depende de radiadores de escape y de reutilizar una cantidad relativamente pequeña de líquido.   Pero Limbach insistió en que «la verdadera pregunta es si la idea es económicamente viable».   Los datos sobre precios de lanzamiento de este tipo de proyectos sugieren que los costos podrían disminuir hacia mediados de la década de 2030, al punto que «operar un centro de datos en el espacio podría volverse comparable» a tenerlo en la Tierra, dijo en una publicación Travis Beals, líder del proyecto Suncatcher.   «Si alguna vez hubo un momento para trazar nuevos caminos económicos en el espacio es ahora», apuntó Limbach.   Source link

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA Leer más »

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

El tratamiento del cáncer se ha convertido en uno de los mayores desafíos sanitarios a nivel global. Aproximadamente “una de cada cinco personas recibió un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida”, según los datos expuestos por el director médico de Oncología para Latinoamérica de Pfizer, Luis Alberto Suárez. El reto principal para la región, sin embargo, radica en las dramáticas cifras de supervivencia. Latinoamérica y el Caribe registraron 1’551.000 nuevos casos de cáncer. No obstante, el dato más preocupante es la tasa de mortalidad: “La mitad de los pacientes mueren por cáncer. Es una cifra altísima”. La región presenta una mortalidad cercana al 50%, cifra que se proyecta mantener hasta el 2045, llegando a 1’350.000 muertes. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Suárez enfatizó que este 50% de mortalidad es característico de las regiones subdesarrolladas. En contraste, en Estados Unidos y Europa, la mortalidad es de poco más del 30%, una diferencia que se explica por “el diagnóstico temprano, en el seguimiento del paciente, en el acceso a la medicación”. Por lo tanto, el problema en Latinoamérica es doble: diagnóstico tardío y la falta de equidad. Estas cifras fueron compartidas por el doctor Suárez durante su participación en el Seminario Educativo Latinoamericano de Oncología, organizado por Pfizer, en Lima. El desarrollo de la “medicina de precisión, técnicas de secuenciación masiva y biopsia líquida y la llegada masiva de la inmunoterapia” está siendo clave para cambiar la mirada hacia la oncología. Prevención, la herramienta más eficaz Para controlar la enfermedad, el experto destacó que “si hay algo que ayuda a controlar y a mejorar estos números es la prevención del diagnóstico”. El éxito de las campañas en tumores específicos, como el cáncer de mama, demuestra cómo “las cifras como empiezan a cambiar”. Entre los factores que impactan en el diagnóstico de cáncer, el tabaco fue señalado como “el gran problema del mundo”, siendo la primera causa de cáncer de pulmón (80% de los diagnósticos) y estando asociado a 15 tipos de tumores diferentes. Otros contribuyentes son el alcohol y la obesidad, que aumentan la incidencia de tumores digestivos y de mama. Suárez insistió en que el control se debe dar en la fase subclínica, el momento del “punto de detección”. Cuando un paciente ya tiene síntomas, “la chance de control de la enfermedad decrece y mucho”. Por ello, el mensaje a la población es crucial: “Nosotros necesitamos que todos nos hagamos controles como las señoras se hacen controles de la mama… si nos hiciéramos todo, ¿saben cómo bajaría la incidencia de o diagnosticaríamos, pero en estadios tempranos? Es un tratamiento quirúrgico o rápido y se acabó“. Innovación y el desafío de la complejidad terapéutica Frente a la complejidad del cáncer, la innovación es esencial. El desarrollo de la “medicina de precisión, técnicas de secuenciación masiva y biopsia líquida y la llegada masiva de la inmunoterapia” está siendo clave para cambiar la mirada hacia la oncología, según indica Suárez. La inmunoterapia, que es un “cambio en el arsenal terapéutico fabuloso”, funciona estimulando el linfocito T para que “vuelva a atacar el tumor”. Sin embargo, el cáncer es difícil de tratar porque es como si tuviera “un cerebro propio” que busca crear “una clona diferente para que la medicación que le estoy dando le haga más nada”. Por esta razón, la inmunoterapia a menudo se asocia con quimioterapia, ya que en el microambiente tumoral “hay cosas que todavía requiero que la quimioterapia lo destruya”, agrega el especialista. El costo de la investigación y la necesidad de políticas de salud El desarrollo de nuevas moléculas requiere una inversión de “millones y millones de dólares”, lo que lógicamente encarece el tratamiento. En Latinoamérica, el acceso a diagnósticos precisos, como el NGS (secuenciación de nueva generación de todo el ADN), es limitado debido a los costos. Esto significa que los médicos pierden un “arsenal terapéutico enorme”, obligando a recurrir a una “quimioterapia general. Es como si tiráramos bombas a ver qué pasa”, puntualiza el médico. Para enfrentar la alta mortalidad, Suárez subrayó que “una de las cosas que tienen que hacer los gobiernos es sentarse y armar políticas de salud”. Un buen control temprano disminuye los costos al evitar la progresión de la enfermedad avanzada (cirugía, radioterapia, internación), asegura. El compromiso final es doble: innovar en tratamientos y superar el obstáculo del paciente. El miedo que siente el paciente al cáncer es una razón por la que “va tarde la consulta”. Por ello, Luis Alberto Suárez concluyó con la frase: “diagnóstico temprano y prevención. Esto creo que es el mensaje ustedes como medios deben llevar a la población, que la gente se haga los controles y que no tenga miedo”. Source link

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR Leer más »

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

En los últimos años, la frase “diferencias irreconciliables” se ha vuelto casi un clásico cada vez que una pareja —famosa o no— anuncia su separación. Sin duda, es un término que suena bastante elegante y hasta algo diplomático; sin embargo, detrás de estas palabras hay algo mucho más profundo e incluso doloroso: dos personas que, a pesar de quererse, descubren que ya no pueden encontrarse en el mismo punto. Porque sí, el amor es un factor clave, pero no es suficiente para sostener una relación. Como señaló la psicóloga Aída Arakaki, de Clínica Internacional a Bienestar, una relación también necesita de comunicación, respeto, valores compartidos y estabilidad emocional. “Se puede querer a alguien y, al mismo tiempo, reconocer que la relación no es sana. El amor puede existir, pero si cada encuentro termina en dolor o ansiedad, no hay espacio para construir”. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Y entonces, sin darnos cuenta, lo que empezó como un refugio se convierte en un campo minado de intentos. Amamos, pero ya no sabemos cómo hacerlo sin lastimarnos. Por eso, vale la pena detenernos y cuestionarnos ¿cuándo luchar por amor y cuándo es momento de aceptar el final? Diferencias de pareja: ¿problema cotidiano o punto sin retorno? En toda relación de pareja, existen diferencias: gustos distintos, maneras opuestas de hacer las cosas o simplemente perspectivas que no siempre coinciden. Sin embargo, no todas las discrepancias tienen el mismo peso ni las mismas consecuencias. De acuerdo con Iván La Rosa, docente de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, las llamadas diferencias irreconciliables son aquellas incompatibilidades profundas en valores, metas o formas de ver la vida que generan conflictos difíciles de resolver. Si bien no siempre significan el fin de la relación, ya que algunas pueden gestionarse si existe comunicación honesta, compromiso y apertura emocional, cuando estas diferencias afectan el bienestar, el respeto o la identidad de uno de los miembros, pueden volverse insostenibles. Por eso, es importante aprender a distinguir entre un desacuerdo que compromete o no el vínculo. Como explicó la psicoterapeuta Natacha Duke, de Cleveland Clinic, una diferencia cotidiana es algo puntual, negociable, y ambos pueden adaptarse. En cambio, aquel que obstaculiza la relación es algo que toca los valores fundamentales, los estilos de apego y los proyectos de vida distintos, ya que genera un malestar persistente. “Las diferencias más difíciles de reconciliar son aquellas que tocan aspectos profundos del vínculo, como la forma de manejar la intimidad, el conflicto, la confianza o el respeto. No se trata de simples preferencias, sino de patrones emocionales y valores esenciales que definen cómo nos relacionamos. Por ejemplo, no es lo mismo discutir quién lava los platos que descubrir que uno desea tener hijos y el otro no, o que uno prioriza la fidelidad y el otro no. Cuando las discrepancias alcanzan ese nivel, lamentablemente, el amor por sí solo puede no ser suficiente para sostener la relación”, destacó Arakaki. Soltar no siempre es rendirse. A veces es la forma más honesta de seguir amando, pero desde la distancia y el respeto propio. Por eso, aunque no existe una “escala de gravedad emocional” que determine qué tanto nos separa de nuestra pareja, la experta de Clínica Internacional nos propone una forma sencilla para evaluar el impacto de esas diferencias: preguntarnos del 1 al 10, ¿cuánto malestar me genera este tema? ¿cuánto afecta mi bienestar diario? Si la respuesta es alta y la convivencia nos deja la mayor parte del tiempo tristes, ansiosos o en tensión, probablemente no estemos ante un simple desacuerdo, sino ante una señal de que algo más profundo necesita ser atendido. La persistencia en vínculos que ya no funcionan Muchas personas permanecen en relaciones aun sabiendo que no son compatibles, ya sea porque el vínculo les da una identidad, seguridad emocional o miedo a la soledad. En estos casos, como indicó Duke, las huellas de los estilos de apego inseguros juegan un papel clave. Por ejemplo, el apego ansioso se relaciona con un temor intenso al abandono y la necesidad de validación constante, mientras que el apego evitativo puede llevar a evadir el conflicto o el distanciamiento emocional como defensa Además, cuando se ha invertido mucho emocional o económicamente en la relación, el cambio parece más costoso que el mantenimiento, aun cuando este también causa mucho sufrimiento. “Por lo general, las personas temen tomar la decisión de irse, incluso sabiendo que no son felices porque irse también duele: implica perder a la persona, olvidar los sueños o planes en pareja y, desde luego, da miedo empezar de cero. Sin embargo, quedarse en una relación que ya no funciona también duele, solo que más lentamente. Por eso, el mayor acto de amor propio es atreverse a cerrar el ciclo”, subrayó Arakaki. A parte, es muy común que en ese proceso aparezcan mecanismos de negación o justificación, como pensar que “no es tan grave”, “va a cambiar”, o idealizar el pasado “éramos felices antes”, pues el cerebro tiende a evitar el dolor. “A veces uno se aferra a la idea de lo que la relación podría ser y no de lo que realmente es.” ¿Cuáles son las señales que no debemos ignorar? Reconocer las señales de que una relación ha dejado de ser saludable puede ser difícil, sobre todo, cuando hay afecto o una historia compartida. Sin embargo, si las ignoramos podemos llegar a sufrir un desgaste emocional y físico que con el tiempo se va haciendo cada vez más profundo. Por eso, para la psicoterapeuta de Cleveland Clinic, una de las primeras alertas aparece cuando la comunicación se vuelve un terreno hostil o estancado: discusiones que se repiten sin solución, sensación de no ser escuchado o falta de respeto hacia los límites personales. También cuando uno de los miembros vive en un estado constante de ansiedad, culpa o miedo hacia el otro. Estas emociones no son “normales” en una relación, sino señales claras de apego

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Cuando la Luna transita por Géminis, el aire se llena de movimiento e ideas frescas. Según el horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre, es un día ideal para conversar, mandar ese mensaje pendiente, escribir lo que piensas o tener conversaciones que aclaren situaciones. La energía invita a la curiosidad, a cambiar de planes sobre la marcha y a mantener la mente abierta. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para todo el mes de noviembre. ARIES Hoy podrías recibir una llamada inesperada o tener una conversación que puede hacerte cambiar de idea sobre un tema que ya dabas por cerrado. Con la Luna en Géminis, es un buen día para expresarte con claridad en esas charlas que vienes postergando. TAURO No te olvides de mirar tu bandeja de entrada del mail, porque podría llegarte un mensaje del banco que no esperabas. Es un buen día para revisar tus cuentas o plantearte la idea de ahorrar un poco más este mes. ¡Hablar de dinero con alguien cercano puede darte claridad! GÉMINIS Con la Luna en tu signo, estás más sociable que nunca. Tal vez quieras charlar con gente nueva, compartir tus ideas en redes o simplemente hablar sin parar. Es un buen momento para expresarte tal cual eres, sin filtros. ¡Ojo! Deja que los demás también participen. CÁNCER ¡Hoy te viene bien un rato de silencio! ¿Qué te parece darte un respiro en soledad para escribir, meditar o simplemente apagar el móvil? El silencio puede ayudarte a escuchar lo que tu voz interior quiere decirte. No todo lo que importa se comparte hacia afuera. LEO Con la Luna transitando por Géminis, tus amigos estarán más presentes hoy. Podría surgir un plan improvisado, como tomar un café en una nueva cafetería, jugar en grupo o chatear hasta tarde. Hoy es un día para disfrutar de tus conexiones sin tanto plan rígido. VIRGO Hoy, una conversación con tu jefe o un correo enviado a la persona correcta puede abrirte puertas. Con la Luna transitando por Géminis, la comunicación es tu gran aliada en el terreno profesional, sobre todo si tienes que dejar clara tu posición en un proyecto. LIBRA Hoy tu mente podría estar más inquieta de lo normal. Es un buen día para apuntarte a ese curso de marketing, escuchar un podcast que te inspire o planear un viaje. También puedes recibir noticias de alguien que vive lejos. Abre tu mente: lo nuevo puede traer justo lo que necesitas. ESCORPIO Hoy es un día perfecto para hablar de dinero o de algo que vienes guardando y que te resulta incómodo expresar. Una conversación profunda con alguien de confianza puede ayudarte a soltar un peso. No dejes que el «qué dirán» te haga callar lo que sientes. SAGITARIO Si hoy sientes la necesidad de hablar con claridad, no lo dejes pasar. Tal vez quieras aclarar algo con tu socio o tu compañero de vida. Con la Luna en Géminis tienes el don de la palabra para llegar a un acuerdo. ¡Que no te sorprenda si hoy te cambian o posponen un plan! CAPRICORNIO Hoy podrías recibir una noticia del trabajo o tener una conversación que llevabas tiempo esperando. Aprovecha el día para replantearte tu manera de organizarte, proponer mejoras en equipo o resolver un malentendido con un compañero. ACUARIO Si estabas esperando retomar una conversación con alguien importante para ti, este puede ser el día. Tal vez quieras mandar o recibas un mensaje cariñoso, pero ten en cuenta que la charla será ligera, sin mucho compromiso. ¡Recuerda que el amor también es ligero! PISCIS Hoy el tema principal probablemente gire en torno a la familia. Con la Luna en el signo de Géminis, podrías recibir un mensaje o tener esa charla con un familiar que era tan necesaria. También es un buen día para reorganizar tu espacio o cambiar la decoración de las estanterías. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries Leer más »