viernes, 28 noviembre, 2025
viernes, 28 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis, favorable para Escorpio

Acusan en México a uno de los dueños de Miss Universo por tráfico de drogas y armas

La campaña de Petro es multada por rebasar los topes de financiación en Colombia

Un terremoto de magnitud 6,6 sacude el oeste de Indonesia

Colombia suspende a un general y al jefe de inteligencia por presuntos nexos con una guerrilla

El horóscopo de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Acuario

Los desafíos de la inteligencia artificial en 2026

¡Noche épica! Dua Lipa sorprende al cantar ‘Cariñito’ con Mauricio Mesones | VIDEOS

Dua Lipa: Mauricio Mesones y el emotivo encuentro con los padres de la cantante tras interpretar “Cariñito” | LUCES

“Esperé años por este momento”: el concierto de Dua Lipa en Lima visto por una fan | LUCES

5 de noviembre de 2025

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

El consejero de paz del presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó el miércoles la existencia de la banda criminal Tren de Aragua por lo que puso en duda el inicio de diálogos de paz.   Alias Larry Changa, considerado uno de los cabecillas de la organización de origen venezolano, envió en octubre una carta a Petro con la propuesta de emprender unas conversaciones que conduzcan a su desarme.   El mandatario izquierdista de momento no ha respondido a la solicitud del jefe criminal, que permanece en una cárcel de Bogotá a la espera de que se resuelva un pedido de extradición de Chile.   El consejero de paz Otty Patiño cuestionó este miércoles la existencia del Tren de Aragua, agrupación creada en Venezuela y a la que Estados Unidos designó «como una importante organización criminal transnacional» en 2024.   En una entrevista con W Radio contó que tras consultas con el embajador colombiano en Caracas concluyó que «no existe».   El diplomático «me dice que existió, pero que eso es cuestión del pasado», añadió Patiño, quien es el encargado de iniciar cualquier diálogo de paz con grupos armados.   Por lo tanto, el consejero puso en duda que el gobierno vaya a iniciar diálogos de paz con la banda.   «No sé cómo se pueda dialogar con una organización cuya existencia es un poquito fantasmal», «es muy fregado (difícil) empezar a hablar con fantasmas o con organizaciones de dudosa existencia», añadió el consejero.   El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró al Tren de Aragua como organización «terrorista» en el marco de su arremetida contra el narcotráfico en Latinoamérica.   Washington asegura que por lo menos una de las supuestas narcolanchas destruídas por sus militares desplegados en el Caribe desde septiembre operaba para esta banda.   Petro se opone a esos ataques. En medio de sus críticas a Estados Unidos, Trump lo acusó de ser un «líder del narcotráfico» por no detener la producción de cocaína en su país y le impuso sanciones financieras.   El Tren de Aragua nació dentro del penal venezolano conocido como Tocorón y según estudios se expandió a varios países de la región, donde se lucra de diversos delitos como el tráfico de estupefacientes y la extorsión.   Source link

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua Leer más »

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

Desde niña, Lita Pezo supo que su destino estaba ligado a la música. En Iquitos, su voz ya destacaba entre las cantantes de su barrio, y soñaba con viajar a Lima para mostrar su talento. Hizo varios castings, pero la respuesta tardó en llegar. No fue hasta los 15 años, cuando ingresó a “Perú tiene talento”, un escenario que se convirtió en el punto de partida de una carrera que hoy cumple una década. “Diez años es un número grande, y quiero celebrarlo a lo grande. Es un homenaje a todo mi recorrido y a los sueños de mi familia, que siempre ha estado conmigo desde el inicio”, asegura. Planificar las celebraciones por su aniversario la llevó inevitablemente a mirar hacia atrás. Mientras imaginaba el concierto, Lita volvió a encontrarse con la adolescente que llegó a Lima sin saber cuánto iba a cambiar su vida. “Me adentré en la Lita pequeña, en la que no se rendía. Recordé el camino recorrido, los sacrificios, la ilusión con la que empecé y comprendí que todo esfuerzo vale la pena”, reflexiona. Perseverancia y dedicación Lita debutó en televisión con “Perú tiene talento”, donde llegó al repechaje y regresó para la segunda temporada con más fuerza. Poco después participó en “Yo Soy Kids” (2014), donde obtuvo el primer lugar al interpretar a Isabel Pantoja. Ocho años más tarde, volvió a ganar, esta vez como ella misma, en “La Voz Perú”. Pero el camino no siempre fue fácil: hubo momentos en los que pensó en declinar. “La pandemia fue uno de ellos, pero también las veces en que sentía que las baladas románticas, mi género, no eran tan valoradas. No estoy en el género más popular, y eso a veces limita oportunidades. Pero el público me demostró que vale la pena seguir: mis conciertos se llenan, la gente canta conmigo, y eso es lo más lindo”, indica. Cantar para sanar Su tema “Luchadora”, compuesto por el español José Abraham, es un espejo de su historia. “Cuenta mi vida entera —afirma—. Cuando canto esa canción, me conecto con toda la gente que ha tenido que luchar por sus sueños. Hace poco en Bolivia, una chica me dijo que le alegraba que no me hubiera rendido, porque si lo hacía, el mundo se perdía de ver mi mejor versión”. A lo largo de esta década, Lita aprendió que el éxito no se mide solo en escenarios, sino también en resiliencia. “He tenido dudas, como todos, pero creo que cuando uno trabaja con el alma y sin hacer daño, el camino se abre solo”. De Iquitos al mundo Su paso por “La Voz Perú” marcó un antes y un después en su carrera. Hasta entonces, Lita había destacado interpretando a otros, pero en ese escenario se despojó de los personajes y se mostró tal como era. “Ahí fui realmente yo. Sin vestidos pomposos ni personajes, solo mi voz. Fue el espacio donde me descubrí: entendí lo que quería cantar y cómo quería que la gente me escuche”, sostiene. En el 2024 representó al Perú en Viña del Mar, una experiencia que define como transformadora. “Me preparé mentalmente más que vocalmente —recuerda—. Fueron tres minutos donde di todo, sin dejar que nada externo me afecte”. Esa experiencia, dice, la fortaleció y le reafirmó el deseo de seguir creciendo más allá de las fronteras. “Me gustaría llevar mi música fuera del país. He estado en México, colaborando con Ingrid Contreras, y en Bolivia, donde el público es muy cariñoso. Quiero crecer, probar, seguir aprendiendo”, señala. Raíces y propósito A sus 25 años, Lita Pezo no solo celebra una trayectoria, también la fuerza de una niña que se negó a renunciar a hacer música a pesar de la adversidad. “La música empezó siendo un deseo de mi papá —recuerda—, pero terminó siendo mi manera de vivir, de agradecer y de cumplir también los sueños de mi familia”. A futuro, Lita se imagina sobre grandes escenarios, cantando sus propias canciones mientras el público las corea con ella. Sueña con presentarse en lugares emblemáticos como Bellas Artes, en México, o el Gran Rex, en Argentina. “Me veo en teatros, en arenas, en estadios… poco a poco, paso a paso. Porque todo empieza con una meta, y la mía todavía sigue creciendo”, finaliza. Source link

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES Leer más »

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes una potencial intervención armada de Estados Unidos, tras informes de prensa de que su par estadounidense, Donald Trump, estaría contemplando enviar tropas para combatir a los cárteles de la droga en suelo mexicano.   «Eso no va a ocurrir», dijo la mandataria izquierdista tras ser interrogada en rueda de prensa sobre publicaciones de medios estadounidenses según las cuales Trump evalúa tareas militares y de inteligencia en México.   «No estamos de acuerdo» con ninguna intervención, agregó.   La mandataria aseguró que durante meses se trabajó con Washington una estrategia de seguridad que fue firmada durante la visita en septiembre a la capital mexicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.   El acuerdo refrendó «respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y colaboración y coordinación sin subordinación», afirmó Sheinbaum.   Explicó que en llamadas telefónicas, el mandatario republicano le ha ofrecido apoyo militar.   «Siempre le he dicho ‘muchas gracias presidente Trump, pero no’», afirmó Sheinbaum, al subrayar que su gobierno se opone a «injerencismos e intervencionismos».   Estas informaciones de prensa sobre una eventual intervención de Estados Unidos en México se conocen luego de que el gobierno de Trump ha llevado adelante operaciones contra supuestas lanchas cargadas de droga que transitan por el Pacífico y el Caribe.   La semana pasada, Washington informó que atacó una de esas embarcaciones con saldo de 14 muertos y solicitó a México realizan una búsqueda de un sobreviviente en sus costas del Pacífico sur.   La Marina mexicana informó sin embargo que fue imposible rescatar al supuesto herido.   Source link

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump Leer más »

Excarcelan a cuatro cineastas detenidos tras fotografiar la fachada de una cárcel venezolana

Las autoridades de Venezuela excarcelaron a cuatro cineastas detenidos la semana pasada tras fotografiar la fachada de un penal de máxima seguridad, informaron este lunes oenegés.   Los cuatro cineastas trabajaban en un proyecto para la escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los detuvo el 31 de octubre en las cercanías de la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte).   Noel Cisneros y Katiuska Castillo son estudiantes universitarios, mientras que Ingrid Briceño y Marcela Hernández ya trabajan como productoras profesionales.   La Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas -a la que pertenecen- informó «con enorme alivio y alegría» su excarcelación. «Están en libertad, sanos y junto a sus familias».   La ONG de derechos humanos Provea reportó igualmente la liberación, así como otras organizaciones.   Tocorón fue centro de operaciones de la pandilla venezolana Tren de Aragua, cuyos tentáculos se extendieron por todo el continente.   Estados Unidos la declaró organización terrorista, mientras que el gobierno venezolano afirma que fue desmantelada y denuncia que se usa como pretexto para atacar al presidente Nicolás Maduro.   Esta cárcel era una especie de ciudadela controlada por bandas criminales. Fue clausurada en septiembre de 2023.   Se reabrió en 2024 para albergar a cientos de detenidos tras manifestaciones que estallaron posterior a la reelección de Maduro que la oposición denunció como fraudulentas.   Varias oenegés y defensores de derechos humanos alertan sobre un patrón sostenido de detenciones «arbitrarias».   A finales de septiembre, una misión de expertos de la ONU advirtió que la persecución política en Venezuela se intensifica.   La semana pasada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la desaparición del periodista Joan Camargo. Aún se desconoce su paradero.   Al cierre de octubre en Venezuela había al menos 875 detenidos «con fines políticos», según la ONG Foro Penal.   Source link

Excarcelan a cuatro cineastas detenidos tras fotografiar la fachada de una cárcel venezolana Leer más »

“Si Motomami era una fiesta, LUX es una liturgia”: analizamos el nuevo álbum de Rosalía | Reliquia | Canciones | LUCES

Si “Motomami” era una fiesta, “LUX” es una liturgia: una inusual reflexión sobre la fe entendida como fuerza liberadora y rebelde. Rosalía, de educación católica, construye su nuevo disco como una serie de meditaciones sobre algunas mujeres que alcanzaron la santidad o una forma de trascendencia espiritual —una dimensión a la que la propia artista parece aspirar, al menos desde el arte. “Quién pudiera vivir entre los dos, primero amare al mundo y luego amare a Dios”, canta en “Sexo, violencia y llantas”, tema inaugural que sienta las bases sonoras del disco. Un piano agudo, una cadencia flamenca descendente y un violonchelo que desemboca, hacia el final, en un crescendo orquestal marcan el tono del viaje. Es el primer capítulo de una obra cuya narrativa elíptica puede desconcertar, entre lamentos piadosos, románticos y hasta la búsqueda de sincronía con una conciencia superior. Newsletter exclusivo para suscriptores Gisella Salmón selecciona notas exclusivas con un enfoque especializado, cada lunes. Recíbelo Rosalía ha gozado aquí de una libertad creativa total —como la tuvieron sus ídolos Kate Bush y Björk (esta última, invitada en el disco)—, además de impresionantes recursos, con el respaldo de la Orquesta Sinfónica de Londres. En “LUX” casi no queda rastro del sonido urbano de “Motomami” ni del trap flamenco de “El mal querer” (2018). Si se le intuye, es porque está sumergido bajo el agua de unos arreglos orquestales: a veces sublimes, otras caóticos. Acorde con el concepto del disco, la performance vocal de Rosalía no parece pertenecer a este mundo y, en ciertos momentos, asciende a registros celestiales. Buena parte de las canciones son baladas o de tempo lento —como “Mío Cristo” o “Sauvignon Blanc”—; las percusiones se insinúan, como en el vals “La Perla”, con guitarra de palo y áspera letra de desamor, o se sustituyen por timbales orquestales. “Dios es un stalker” representa la excepción: una pieza razonablemente bailable donde el cajón flamenco se entrelaza con un patrón que suena como una salsa tocada acompañada de instrumentos de cámara. Junto a “La rumba del perdón”, son las canciones más upbeat de un álbum dominado por los medios tiempos y la introspección sonora. No hace falta ser religioso para conmoverse con las indagaciones espirituales que plantea “LUX”, como en su cierre celebratorio, cuando canta “Dios desciende, yo asciendo, nos encontramos en el medio”. Son, en última instancia, expresiones de un alma en busca de sentido, paz o consuelo. Algunos han querido ver en el disco un intento por volver “cool” a la religión, una inquietud comprensible en tiempos conservadores, pero en Rosalía esa lectura se queda corta. Su obra ya ha dialogado con lo sagrado, aunque nunca había ido tan lejos como aquí. “LUX”, con sus trece idiomas y su hora de duración, exige atención y paciencia, virtudes escasas en esta época de distracciones. Su destino comercial es incierto, pero su ambición artística resulta apabullante, desmesurada. Merece ser celebrado como uno de los grandes discos de 2025. Calificación: 5 estrellas de 5. SOBRE EL AUTOR Estudió cine en la Universidad de Lima, con mención en creación y crítica audiovisual. Trabaja en la revista Somos desde el 2002. Jefe de redacción de Publimetro (2011 – 2012). Colaboró con Zona de Obras (España), Rolling Stone (Colombia), Godard! (Perú) y las revistas peruanas Caleta y 69. Escribe sobre música y la cultura que genera. Source link

“Si Motomami era una fiesta, LUX es una liturgia”: analizamos el nuevo álbum de Rosalía | Reliquia | Canciones | LUCES Leer más »

Norma Martínez: “Si me preguntan si me arrepiento de no haber sido madre, digo que no, tengo otras cosas en mi vida” | Teatro | Maybe Baby | LUCES

Una mujer que no quiere gestar, un hombre que anhela ser padre antes de los cincuenta y otra mujer que necesita el dinero para alquilar su cuerpo. En medio, un embrión que pasa de un vientre a otro y una pregunta que lo atraviesa todo: ¿de quién es realmente el hijo? Así arranca “Maybe Baby”, la nueva obra dirigida por Norma Martínez y escrita por Cintia Delgado Ramos, que lleva al escenario uno de los dilemas más complejos y contemporáneos de la maternidad: la gestación subrogada. “No es un tema del que se hable mucho en el teatro. Está la sensación del vértigo al dirigir un tema tan delicado, pero el teatro siempre implica vértigo, y mi reto personal ha sido dirigir sin tomar partido”, afirma Martínez en entrevista con El Comercio. El proyecto reúne a un equipo artístico de Perú y España, entre los que destacan las actrices Montserrat Brugué y Fiorella Pennano, el actor español Jordi Sousa, y la productora madrileña Candy Store. Ambientada en Madrid, la historia sigue a Elisa y Alonso, una pareja que, tras un embarazo inesperado, decide recurrir a una solución tecnológica para que otra mujer —Clara, una migrante peruana— geste su hijo. Pero lo que empieza como un acuerdo práctico pronto se convierte en un laberinto emocional donde se cruzan el deseo, el poder, la culpa y el dinero. “La obra no busca condenar ni glorificar nada, sino colocar el asunto en el interior de un grupo humano afectado por sus decisiones, poner el tema sobre la mesa para generar conversación. No es un juicio, es una invitación al debate”, agrega la directora, quien trae la historia inspirada en la experiencia de Delgado, quien en España se topó con una feria que ofrecía servicios de vientres subrogados de una forma comercial. Escena de Maybe Baby, obra escrita por Cintia Delgado Ramos y dirigida por Norma Martínez, que aborda los dilemas contemporáneos de la maternidad. Maternidad impuesta En el centro de “Maybe Baby” está una idea simple, pero disruptiva: la decisión de ser madre ya no depende solo del cuerpo. Elisa no rechaza la maternidad, sino la gestación. Lo que para su esposo es un trámite médico, para ella es una frontera emocional. En esa tensión se construye el drama: el amor se convierte en negociación, y la libertad en una palabra que siempre cuesta caro. “No es un mandato. Yo, por ejemplo, no tengo hijos, nunca lo he deseado. Y si me preguntan si me arrepiento de no haber sido madre, digo que no. Tengo otras cosas en mi vida. Pero es complicado mantener esa posición por el entorno que gira alrededor de tener un hijo”, reflexiona Martínez. La obra aborda los conflictos internos y externos que emergen cuando se enfrentan decisiones de vida fundamentales. La obra muestra que la maternidad ya no es solo una elección individual. También es un mercado. Clínicas de fertilidad, bancos de óvulos, agencias de subrogación y aseguradoras configuran una industria global que mercantiliza lo biológico y normaliza el deseo de control sobre el cuerpo. En países donde no existe regulación —como el Perú—, estas prácticas se mueven en un vacío legal que deja a las mujeres en situación de vulnerabilidad. “También están implicados los miedos que se imponen frente a lo racional. Tan solo basta con observar que una chica de 20 años esté ya pretendiendo congelar un óvulo porque cree que preserva lo mejor de ella así; para mí es aterrador”, admite la directora. Con humor negro, ritmo sostenido y una mirada crítica, “Maybe Baby” combina drama íntimo y reflexión social en una comedia negra con ecos de “Black Mirror”. En tiempos en los que la tecnología promete resolverlo todo, la obra recuerda que hay preguntas que ninguna ciencia puede responder. Porque ser madre —o decidir no serlo— sigue siendo, como el teatro, un acto profundamente humano. Sobre la obra Maybe Baby Temporada: Hasta el 30 de noviembre Días de función: viernes y sábados a las 8:00 pm. Domingos a las 7:00 pm Lugar: Teatro Ricardo Blume Entradas disponibles en Ticketmaster. Source link

Norma Martínez: “Si me preguntan si me arrepiento de no haber sido madre, digo que no, tengo otras cosas en mi vida” | Teatro | Maybe Baby | LUCES Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

La Luna llena en Tauro marca un cierre que nos invita a mirar con calma todo lo que hemos logrado, o no, en los últimos seis meses. Es un momento íntimo de gratitud: de reconocer lo que se ha manifestado, cómo ha cambiado nuestra relación con lo que valoramos y qué lugar ocupa ahora nuestro propio valor personal. Según el horóscopo diario de este miércoles 5 de noviembre no es un día de correr, sino de detenerse, agradecer y honrar lo que ya está aquí. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para todo el mes de noviembre. ARIES Esta Luna llena cierra un ciclo en tu forma de valorarte y en cómo gestionas tu dinero. Es un momento para reconocer todo lo que has aprendido sobre tus dones y el amor propio. Quizás hoy entiendas que tu valor no depende de cuánto tienes, sino de cuánto confías en ti. TAURO Para ti esta Luna llena es profundamente personal. Se cierra un ciclo en tu forma de verte y mostrarte al mundo. Agradece cada paso que has dado y cada decisión en la que te elegiste. Hoy puedes ver lo mucho que has crecido y lo diferente que te percibes frente al espejo. GÉMINIS Este es un cierre silencioso, que tiene que ver con todo lo que has dejado atrás en estos seis meses. Viejas cargas, miedos o patrones inconscientes se han ido soltando poco a poco. Hoy agradece esa evolución invisible, que, aunque no se vea, te ha hecho más libre. CÁNCER Hoy se cierra un ciclo en tus amistades o en los proyectos grupales. Quizás te des cuenta de quién realmente suma a tu vida y quién ya cumplió su papel. Agradece de corazón a las personas que te acompañaron. Lo que permanece ahora es lo que verdaderamente valoras. LEO Hoy puedes ver con claridad todo lo que vales, darte el permiso de cambiar el rumbo profesional o ver manifestadas las metas que te propusiste hace seis meses. ¿Ves todo lo que has avanzado? ¡Celebra con esta Luna llena en Tauro el lugar en el que estás! VIRGO Esta Luna llena en el signo de Tauro te deja ver el crecimiento y la expansión interna que has tenido en los últimos seis meses. Quizás comenzaste un curso o emprendiste un viaje que hoy se manifiesta como una oportunidad en el mundo físico. ¡Agradece el camino recorrido! LIBRA Con esta Luna llena, es momento de pasar a otro nivel en tu intimidad, en tus relaciones o en tu vida financiera. Agradece esas experiencias que a veces dolieron, pero que te llevaron a valorarte desde otro lugar. Lo que sueltas hoy te ayuda a avanzar con menos peso. ESCORPIO Un ciclo en tus relaciones llega a su final. No necesariamente es una despedida física, pero sí de cómo tú vives el vínculo. Esta Luna llena aporta luz sobre cuál es el valor que te aporta esta relación. Agradece lo aprendido en esos vínculos: tanto lo que se mantiene como lo que ya se terminó. SAGITARIO La Luna llena ilumina tu día a día, tu rutina y tu relación con el cuerpo. Hoy finalizas un ciclo en el que seguramente cambiaste hábitos, formas de trabajar o maneras de cuidar tu salud. Agradécete y reconoce cada pequeño ajuste en el que te has puesto a ti primero. CAPRICORNIO Hoy podría cerarse un ciclo en el terreno del amor o lo creativo. Tal vez un romance, un proyecto personal o incluso la forma en que disfrutas de la vida haya tomado un rumbo nuevo. Agradece lo vivido, suelta el pasado y ábrete a lo que tu corazón realmente valora. ACUARIO Esta Luna llena marca un cierre en un asunto del hogar o en la forma en que te relacionas con tu familia. Puede que en estos seis meses hayas cambiado de casa, resuelto un tema familiar o aprendido a valorar de otra manera lo que significa tener un lugar seguro. PISCIS Hoy podría darse un final de ciclo en tu forma de comunicarte. Quizás estás expresando cosas que antes callabas, has fortalecido vínculos con hermanos o vecinos, o notas cómo te hablas de manera diferente. Agradece que hoy tu voz tiene un nuevo valor. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis Leer más »