viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027

31 de octubre de 2025

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

El despertador suena muy temprano por la mañana. Te levantas con cierto cansancio, pero “capaz” de preparar el desayuno, responder mensajes, arreglarte y salir de inmediato. En el trabajo cumples con todo —y más—al pie de la letra. Cada vez que te preguntan “¿cómo estás?”, respondes automáticamente con un “bien” y una sonrisa capaz de engañar a cualquiera. Por la noche, después de tachar una larga lista de pendientes, lo que sientes no es satisfacción, sino un vacío difícil de explicar. A simple vista, nada parece estar mal. Tienes energía, responsabilidades y metas que alcanzar; sin embargo, hay algo en ti que se ha ido apagado en silencio: la ilusión, el entusiasmo y las ganas de disfrutar. Por lo general, así suele manifestarse la depresión funcional: un malestar invisible que convive con la aparente normalidad del día a día y que, a su vez, rompe con la imagen clásica que muchos tienen en mente sobre la depresión: llanto, tristeza y una inestabilidad emocional evidente. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Qué es realmente la depresión funcional? La depresión funcional, también conocida como depresión de alto funcionamiento, según destacó Ruth Kristal, psicóloga de SANNA Clínica San Borja a Bienestar, es una forma de depresión que pasa fácilmente desapercibida porque quienes la padecen mantienen su rutina y responsabilidades sin mostrar señales evidentes de malestar, lo que la vuelve “más adaptativa”. El término fue propuesto por los psiquiatras Paul Kielholz (1960) y D. Beck (1962). “Kielholz lo acuñó para describir un tipo de depresión que aparece en personas que, a pesar de mantener su desempeño habitual —trabajo, estudios o vida familiar—, experimentan un profundo malestar emocional, sensación de vacío y agotamiento psicológico. Beck complementó la definición señalando que esta forma de depresión suele manifestarse en individuos muy exigentes, perfeccionistas o compulsivos, como consecuencia de tensiones emocionales prolongadas o estrés crónico”, explicó Luis Echavarría, neuropsicólogo y docente de la carrera de Psicología de la Universidad San Ignacio de Loyola. A diferencia de la depresión mayor clásica, en la depresión funcional los síntomas no impiden el funcionamiento externo, pero sí deterioran el bienestar interno. La persona “sigue cumpliendo con todo”, pero sin energía emocional ni disfrute; vive en modo automático, con un desgaste silencioso y profundo. En esencia, es una depresión que se camufla bajo la apariencia de normalidad. Asimismo, como mencionó la psicóloga Dawn Potter, de Cleveland Clinic, este es un término coloquial, no una categoría diagnóstica reconocida en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). No obstante, sus síntomas son igual de válidos y requieren atención profesional, ya que el hecho de “seguir funcionando” no significa estar bien. “Puede ser tan grave como cualquier otra forma de depresión. Puede comenzar con un malestar leve, pero si no se trata, tiende a agravarse y volverse crónico, afectando el funcionamiento cognitivo, la calidad de vida e incluso derivando en ideación suicida. Por eso, no debemos olvidar que silencioso no significa inofensivo: la depresión funcional puede ser profundamente destructiva si se invisibiliza o se normaliza el sufrimiento”, señaló Aída Arakaki, psicóloga de Clínica Internacional. Detrás de la exigencia constante y del deseo de hacerlo todo bien, se esconde un agotamiento mental profundo. ¿Cómo reconocer la depresión funcional cuando todo parece estar bien? Reconocerla puede ser un verdadero desafío, precisamente poque, a diferencia de otras formas de depresión, quien la padece mantiene su vida aparentemente bajo control: conserva su desempeño laboral o académico, cumple con sus obligaciones familiares y mantiene cierta organización en su día a día. Sin embargo, como recalcó Arakaki, detrás de esa aparente estabilidad hay un profundo vacío emocional. Pueden sentirse tristes sin razón aparente, experimentar irritabilidad o cansancio crónico, y aunque tengan “todo en orden”, sienten que nada les genera verdadero disfrute. Suelen ser personas perfeccionistas, autoexigentes y con dificultad para relajarse, lo que aumenta su vulnerabilidad al desgaste emocional. “Tienden a ser inseguros, presentan niveles moderados de ansiedad, y se preocupan excesivamente por asuntos menores o fácilmente solucionables. Además, suelen visualizar el futuro como algo amenazante y negativo, culparse por los fracasos, y tener dificultad para tomar decisiones simples. Aunque pierden el interés en las cosas que antes disfrutaban, continúan haciéndolas por inercia o compromiso. También pueden mostrar una atención reducida y cierta dependencia emocional hacia los demás”, añadió Liseth Paulett, decana de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur. Por su parte, la psicóloga Antonella Galli, de Clínica Ricardo Palma, aseguró que entre las señales más comunes —y que suelen pasar desapercibidas tanto para el entorno como para la propia persona— están la anhedonia (falta de disfrute), los cambios en el sueño o el apetito, y las quejas físicas recurrentes como dolores de cabeza, malestar estomacal o tensión corporal. Igualmente, tienden a presentar aislamiento selectivo (cumplen con lo necesario, pero se retraen fuera de sus obligaciones), baja autoestima, autocrítica constante y, en algunos casos, un aumento en el consumo de alcohol o sustancias como forma de automedicación. A pesar de todo esto, muchas personas logran proyectar una imagen de fortaleza o normalidad. Como indicó la psicóloga de Clínica Internacional, esto ocurre porque se mantienen ocupadas para no sentir. Llenar la agenda de tareas, obligaciones o metas funciona como un mecanismo de defensa frente al malestar. Otros mecanismos comunes son: Centrarse en las responsabilidades económicas, familiares o sociales, que las obliga a seguir adelante. Negar lo que sienten, interpretando su estado como un simple estrés pasajero. Aferrarse a la estructura y la rutina, organizando listas o actividades que evitan el contacto con el vacío emocional. “Aunque estos recursos permiten funcionar a corto plazo, consumen gran cantidad de energía mental y emocional, provocando una fatiga acumulativa que puede empeorar el cuadro”, advirtió Aída Arakaki. Por eso, es importante aprender a distinguir entre el cansancio emocional propio del estrés diario y una depresión funcional. Entre las diferencias clave están: Duración: El estrés pasajero mejora en semanas con descanso; la depresión funcional suele persistir por meses.

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR Leer más »

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Damián Figueredo agradece haber sobrevivido al derrumbe de su casa, arrasada por el huracán Melissa en el oriente de Cuba. Sin embargo, no sabe cómo seguirá adelante: esta tormenta castigó a una isla ya exhausta por la crisis económica.   Este anciano minero de 52 años, de complexión frágil, se desplaza con dificultad debido a un accidente en una mina de oro hace siete años, que le obligó a jubilarse anticipadamente   En El Cobre, un poblado de 7.000 habitantes famoso en toda la isla por albergar el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, queda lo que era su casa. Ya no es más que un montón de escombros. Ladrillos, tejas, puertas y ventanas cubren el suelo.   Precisamente, sus problemas de salud le han impedido comenzar a retirar los restos.   «Este ciclón ha acentuado mis problemas. Mi situación es desesperante», explica a la AFP el hombre, que vive solo y sobrevive con una pensión de 3.000 pesos cubanos (6 dólares según la tasa informal) que «no alcanzan para nada».   Cuenta que la noche del martes se fue temprano a la cama, pensando que sería mejor esperar el huracán durmiendo. Tras devastar Jamaica, Melissa se esperaba la madrugada del miércoles en el sureste de Cuba.   Estando acostado comenzó a sentir los vientos atronadores de Melissa, que alcanzaron los 195 km/h, y por apenas segundos logró escapar de su casa, que se derrumbó. Solo una sección del techo de la sala resistió.   «Un tin (escasos segundos) y todo eso me había caído encima», añade Figueredo, quien sobrevivió gracias a la bondad de sus vecinos, que le dieron «un plato de comida». Su futuro, admite, es totalmente incierto.   – «Tragedia nacional» –   Aunque Melissa no causó víctimas mortales en Cuba, según las autoridades, azotó una isla que ya lidiaba con numerosas dificultades: una drástica caída de la producción agrícola e industrial, el debilitamiento de los programas sociales, escasez, apagones generalizados e inflación.   «Podemos decir que estamos en circunstancias al límite», dice Rogelio de Deán, de 45 años, cura de la iglesia del santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, que también sufrió daños materiales.   «La situación de tragedia nacional que nos deja el ciclón se suma ahora a la ya difícil realidad cotidiana de nuestro pueblo», destacó en un comunicado la   Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, que lanzó una campaña de donaciones.   En efecto, la tristeza y la desesperación reinan entre los habitantes de El Cobre y de otros pueblos de la zona.   «Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destrucción. Nosotros que ya estábamos pasando por una tremenda necesidad», se lamenta Felicia Correa, de 65 años, que vive en un caserío cercano a El Cobre   Los residentes de la zona afirman que antes solo disponían de dos horas y media de electricidad al día. Ahora desconocen cuándo se restablecerá el servicio, que se ha interrumpido en seis de las 15 provincias del país, aunque las autoridades han declarado que reactivar la red eléctrica es su «prioridad».   Según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O. Levy, las líneas de distribución fueron las más afectadas. Por el contrario, los 52 parques solares fotovoltaicos instalados recientemente para reducir los cortes de energía sufrieron solo daños menores.   Mientras tanto, se está organizando la entrega de ayuda humanitaria a las provincias afectadas.   Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la liberación de cuatro millones de dólares del fondo humanitario de emergencia para Cuba y Haití, país que también se vio afectado por las consecuencias de Melissa.   Por su parte, Venezuela envió 26.000 toneladas de ayuda humanitaria a su aliada Cuba   En Estados Unidos, país que mantiene un embargo económico contra Cuba desde hace más de seis décadas, el gobierno de Donald Trump declaró en un comunicado que «apoya al valiente pueblo cubano» y que el Departamento de Estado estaba «dispuesto a brindar asistencia humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales».   «Si fuera sincera la voluntad de ese gobierno de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el bloqueo criminal y este gobierno realmente quisiera apoyar a nuestro pueblo, habría levantado incondicionalmente el bloqueo criminal y eliminado (a Cuba) de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo», replicó en X Roberto Morales Ojeda, miembro del buró político del gobernante Partido Comunista de Cuba   Desde finales de 2021, Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en su lista de «Estados patrocinadores del terrorismo», lo que ha conllevado un endurecimiento del embargo. El expresidente Joe Biden la retiró de la lista una semana antes de dejar la Casa Blanca, una decisión que Trump revirtió rápidamente. Source link

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada Leer más »

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

Justo después de la operación policial más letal de la historia de Brasil y pese a numerosas críticas, se multiplica el apoyo a propuestas de mano dura impulsadas por la derecha contra las facciones criminales, incluida una ley para declararlas terroristas en el país suramericano.   La megaoperación del martes en dos complejos de favelas de Rio de Janeiro dejó al menos 117 presuntos criminales y cuatro policías muertos, y fue calificada como «un éxito» contra el «narcoterrorismo» por el gobernador del estado, el conservador Cláudio Castro.   Mientras siguen frescas las duras imágenes de decenas de cuerpos alineados en la calle de una de las favelas, tras ser rescatados por vecinos, un grupo de legisladores bolsonaristas dio el jueves un espaldarazo a la operación, que buscaba golpear al Comando Vermelho (CV).   Tras reunirse con los jefes de seguridad responsables de la operación en Rio, los legisladores dijeron que acelerarán la aprobación de una propuesta para clasificar como «organizaciones terroristas» al CV y el Primeiro Comando da Capital (PCC), las dos mayores facciones criminales de Brasil.   La propuesta «está en vías de ser votada» en el plenario de la Cámara de Diputados, afirmó en rueda de prensa la congresista Chris Tonietto, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro. «Será un avance más en el combate al crimen organizado».   A su lado, el secretario de Policía Civil de Rio de Janeiro, Felipe Curi, defendió la clasificación, que permitiría a las fuerzas de seguridad el uso de armamento más letal para «neutralizar» delincuentes.   «La legislación brasileña es extremadamente blanda», declaró Curi.   La actuación policial generó indignación entre organizaciones de derechos humanos, y la ONU exigió una investigación inmediata.   Familiares de algunos abatidos denunciaron ejecuciones sumarias. Un periodista de AFP constató un cuerpo decapitado.   Por su lado, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva buscó mostrarse firme diciendo que Brasil no puede «aceptar» el crimen organizado y a la vez abogó por combatirlo sin poner en peligro a policías ni civiles.   El izquierdista, acusado incluso por parte de sus electores de laxista frente a la inseguridad, aprobó además este jueves una ley que refuerza el combate contra el crimen organizado.   – Mirando el modelo Bukele –   El episodio alimentó el discurso de mano dura entre una población cansada de la inseguridad crónica.   La operación en las favelas «fue oportuna, eficaz y necesaria. Debería haberse hecho incluso antes, porque lo que vemos hoy es que los ciudadanos no se sienten seguros en la calle: uno sale de casa pero no sabe si podrá regresar», dijo a la AFP Anselmo Pereira, un jubilado de 67 años en Meier, un barrio de clase media en la zona norte de Rio.   Un estudio de la Fundación Getulio Vargas mostró el jueves que el comportamiento en línea de casi dos millones de personas en Brasil tras la operación mostró una gran polarización política y sobre todo una fuerte presión del público para que las autoridades tomen medidas para combatir la delincuencia, informó el portal g1.   Paralelamente, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, dijo el jueves que viajará junto a su hermano, el diputado Eduardo Bolsonaro, a El Salvador para aprender estrategias de combate al narcotráfico del presidente Nayib Bukele.   Flávio Bolsonaro había sugerido la semana pasada que Estados Unidos bombardeara embarcaciones en Rio de Janeiro, de la misma forma que la administración   Donald Trump lleva a cabo una campaña contra lo que define como «narcoterrorismo» en el Caribe.   El popular diputado Nikolas Ferreira, con 19 millones de seguidores en Instagram, publicó una imagen de la megacárcel salvadoreña con cientos de pandilleros desnudos con la leyenda: «Mi idea es esta. Estás avisado». Source link

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

Hoy la Luna avanza en los últimos grados de Acuario y forma una tensa cuadratura con Marte en Escorpio que genera una energía crispada y conflictiva. Se puede sentir impaciencia y tensión emocional, en pugna con la necesidad de libertad y desapego, según las predicciones del horóscopo diario de este viernes 31 de octubre. Conviene evitar reacciones impulsivas y canalizar la pasión y la fuerza emocional hacia el autocontrol. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy, la Luna te anima a salirte de lo convencional, a defender tu genuina y personal manera de estar en el mundo. Es el momento de conectar y relacionarte con personas afines y grupos orientados hacia tus mismos intereses. ¡Suma fuerzas! TAURO Las tensiones de la Luna en el cielo van a repercutir en tu vida profesional a través de dificultades de entendimiento con los compañeros o colaboradores. Ellos tendrán muy claros y definidos sus intereses y pondrán toda su energía para hacerse escuchar. ¡No te dejes intimidar! GÉMINIS El cielo de este día aviva tus ansias de libertad, por lo que te resultará muy difícil adaptarte a las pequeñeces y los convencionalismos de la vida cotidiana, o a la estrechez de miras de otras personas. ¡Comprende que cada cual tiene su propio proceso y no te desgastes! CÁNCER La Luna en cuadratura con Marte genera tensiones emocionales que podrán a prueba tu capacidad de autocontrol. Deberás encontrar el equilibrio entre tu necesidad de independencia y la necesidad de nutrir tus deseos y emociones más profundas. ¡Confía en que encontrarás la solución! LEO Durante el día de hoy con la Luna en cuadratura a Marte, podrían surgir tensiones entre tu pareja y la familia. Ambas partes reclamarán tu atención y te sentirás entre la espada y la pared ante una lucha de titanes. ¡No tomes parte en este conflicto! VIRGO Te gusta tener las cosas ordenadas y bajo control pero hoy puede apetecerte probar algunos cambios con el propósito de conseguir más tiempo libre para hacer cosas nuevas. Podrían surgir conflictos con hermanos o vecinos. ¡No te alteres! LIBRA Hoy, las tensiones de la Luna podrían llevarte a decisiones impulsivas en relación al dinero. Es necesario que no te precipites a la hora de gastar por muy entusiasmado que te sientas ante una compra o una inversión. ¿De verdad no puedes pasar sin ello? ESCORPIO El cielo de este día es de fuertes tensiones, que pueden manifestarse en el ámbito familiar, o mediante averías en la casa. Hay un deseo grande de auto-defensa que puede chocar con la necesidad de seguridad emocional. ¡No te descontroles! SAGITARIO La Luna en tensión con Marte genera dificultades a la hora de expresar tus miedos y preocupaciones. Pueden producirse malentendidos en la comunicación y terminar con palabras feas e hirientes. No te guardes las emociones duras, escribe y vuelca tu ira en el papel! CAPRICORNIO Hoy te sentirás inclinado a enfocarte en temas de dinero o de valores personales, y en este sentido puede haber desencuentros con amigos, que a su vez te harán dudar de tu propio valor. ¡No te lo tomes a pecho, un mal día lo tiene cualquiera! ACUARIO Hoy la Luna recorre los últimos grados de tu signo (solar o ascendente) y vas a gozar de mucho protagonismo, a tu pesar, ya que al ser la cara visible te llegarán muchos problemas de trabajo que ni siquiera te corresponden. ¡No pierdas las formas, estás en el escaparate! PISCIS El tránsito de la Luna sugiere que hoy es un día para la introspección, para preservar las energías y tratar de pasar desapercibido. Favorece la sensibilidad, la intuición, y la compasión. Es una invitación a sanar el alma. ¡Libera la tristeza reprimida! Source link

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra Leer más »