viernes, 21 noviembre, 2025
viernes, 21 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

30 de octubre de 2025

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Hay países que uno no elige: lo eligen a uno. Para Quique Neira, el Perú es ese lugar. La primera vez que vino fue en el 2001, cuando aún era vocalista de Gondwana, y desde entonces sintió una cercanía inexplicable, profunda, casi mística. “Cuando digo te quiero, Perú, no lo digo por compromiso —asegura—. Lo digo con ganas de estar caminando por el mercado de Magdalena o por el Malecón. Hay algo que me conecta, que me inspira, tal vez algún ancestro que no conocí”, reflexiona. Con el tiempo entendió que ese lazo no era solo emocional. Parte de su familia ya había echado raíces aquí: las hermanas de su abuela llegaron al Perú en los años sesenta y se quedaron a vivir. Años después, el destino completó el círculo: se enamoró de una peruana, se casó y hoy sus dos hijos menores también tienen la nacionalidad peruana. Este 1 de noviembre, el cantautor chileno de reggae volverá al Perú para presentarse en el Iris Music Fest, en Costa 21. “Creo que será uno de los conciertos más bonitos del año —anticipa—. Me emociona mucho porque hay un espíritu solidario detrás: las entradas se consiguen con ayuda social, y eso me parece extraordinario. Es una forma hermosa de celebrar la música”. Música que cura Con 35 años de carrera, Neira vive una etapa de madurez artística y emocional. La reciente pérdida de su padre dio origen a una de las canciones más íntimas y significativas de su trayectoria, grabada junto a Gian Marco Zignago, que formará parte de su próximo álbum. “Gian Marco, a quien respeto y admiro, canta conmigo, y lo hace en un reggae roots. Creo que es la primera vez que lo escucharán en ese género. También me ayudan dos bajistas: uno es mi hijo, y el otro es el bajista de Gondwna, I-Locks Labbé. Eso hace que sea una canción muy especial, en la que aún sigo trabajando. Está llena de amor, de nostalgia, de esas cosas que uno no alcanza a decir a tiempo”, adelanta. Mantenerse vigente más de tres décadas en una industria tan competitiva, que cambia con la velocidad del algoritmo, no es tarea sencilla. Sin embargo, Quique Neira lo ha logrado con la convicción de que la permanencia no se gana siguiendo tendencias, sino siendo fiel a la esencia y a la verdad de lo que se canta. “Sin pecar de soberbia, pero tengo que decirlo: mi carrera tiene ciertos elementos de fenómeno —reflexiona—. He logrado mantener mi vigencia con distintas etapas, distintos discos, como vocalista de grupo y como solista. Eso no es tan común. La mayoría tiene un gran éxito y se sostiene en él; en mi caso, la música siempre me ha empujado a seguir creando, a no repetirme”. Pero más allá de los escenarios y los años, hay algo que sostiene a Quique Neira desde el principio: la música como refugio. No solo como oficio o vocación, sino como una fuerza que lo ha acompañado en sus momentos más duros. Cada acorde, dice, ha sido una forma de entender el dolor, de reconciliarse con la vida y de convertir la pérdida en esperanza. “No me niego a mantener mi inspiración abierta. Tengo que ser instrumento para transmitir incluso las emociones que me resultan dolorosas. Si ese es mi destino, lo acepto. La música me ha salvado muchas veces. Me ha permitido transformar la pena en algo que puedo compartir”, asegura. Redes y realidad Quique Neira observa con distancia el vértigo de las redes sociales. Le inquieta el modo en que la fama se ha convertido en un objetivo vacío, más ligado al reconocimiento inmediato que al verdadero propósito artístico. “Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo. Pero ser famoso no es sinónimo de éxito; hay mucha gente que es tristemente famosa. Cuando alcanzas cierta notoriedad, una de las cosas que más extrañas es haber sido anónimo, cuando nadie te miraba y podías moverte en paz”. Esa reflexión inspiró su canción “El rey de las redes”, un tema en el que propone una mirada crítica sobre la exposición y la vanidad digital. “No todo es negativo, claro —añade—. Las redes también tienen un lado luminoso: te permiten reencontrarte con los compañeros del colegio, con afectos que creías perdidos. Pero hay que usarlas con conciencia”. Y sí, alguna vez ha querido volver al silencio, recuperar esa vida sin reflectores. “Claro que he sentido la necesidad de ser anónimo otra vez. Hace una semana estaba comprando los útiles escolares que necesitaba mi hijo pequeño para terminar su tarea. Estaba apurado, y un hombre me pidió una foto. Le expliqué que no podía, que me esperaban en casa, y me respondió: ‘Se me cayó un ídolo’. Esas cosas duelen, porque la gente olvida que detrás del artista hay una persona común, un padre, un ser humano”. Sin embargo, Neira no se deja atrapar por la nostalgia. Habla del futuro con la misma energía del inicio. “Tengo varios sueños todavía —dice con una sonrisa—. No suelo contarlos, prefiero guardármelos, pero sí puedo decir que, después de 35 años de carrera, sigo teniendo el mismo hambre que en abril de 1990, cuando empecé. Esa es mi mayor fortuna”, subraya. Source link

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES Leer más »

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Los legendarios Megadeth volverán a Lima como parte de su gira mundial “This Was Our Life Tour”, que marcará la despedida definitiva de la banda de los escenarios. El concierto se llevará a cabo el 23 de abril de 2026 en el recinto Costa 21, en la Costa Verde de San Miguel, prometiendo una noche inolvidable para los fanáticos del metal. La preventa de entradas se realizará los días 4 y 5 de noviembre a través de Teleticket, exclusiva para clientes con tarjetas Interbank, quienes podrán acceder a un 15% de descuento. A partir del 6 de noviembre, se abrirá la venta general, con distintas zonas y experiencias disponibles para disfrutar del espectáculo. LEE: Megadeth en Lima: La sinfonía del reencuentro con el metal más resistente | CRÓNICA Bajo el liderazgo del icónico Dave Mustaine, Megadeth ofrecerá un show que repasará más de cuatro décadas de historia. En su repertorio figurarán himnos como “Symphony of Destruction”, “Peace Sells”, “Hangar 18” y “Holy Wars… The Punishment Due”, además de temas de su último álbum, “The Sick, The Dying… and The Dead!” (2022), celebrado por crítica y público. La gira “This Was Our Life Tour” ha sido descrita por Mustaine como una celebración de la trayectoria del grupo y de su conexión con los fans de todo el mundo. “Es un recorrido por los años que crecimos junto a ellos y por la música que cambió nuestras vidas”, señaló el vocalista y guitarrista en declaraciones recientes. Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial. (Foto: Instagram) Formados en 1983, Megadeth es una de las “cuatro grandes” bandas del thrash metal, junto a Metallica, Slayer y Anthrax. Con más de 40 millones de discos vendidos y álbumes emblemáticos como “Rust in Peace”, la agrupación estadounidense consolidó su legado gracias a su virtuosismo, velocidad y fuerza lírica. MÁS INFORMACIÓN: Megadeth llegó al Perú e iniciará en Lima su gira sudamericana: “Estamos muy contentos de estar aquí otra vez” El esperado concierto en Costa 21 promete ser uno de los eventos más potentes del 2026 en el Perú. Con producción de primer nivel, sonido de última generación y una puesta en escena impactante, Megadeth se despedirá del público peruano reafirmando por qué es una leyenda viva del metal. Source link

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES Leer más »

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Universal Music Group anunció el jueves un acuerdo con la empresa emergente Udio para poner en marcha en 2026 una plataforma de creación de música mediante inteligencia artificial.   La iniciativa, la primera de este tipo en el sector, «estará impulsada por una tecnología de IA generativa de vanguardia basada en música autorizada y con licencia», informaron ambas compañías en un comunicado.   El anuncio es un punto de inflexión en las relaciones entre la industria musical y las empresas de IA, acusadas de violar masivamente los derechos de autor   Los titulares de los derechos exigen un control más estricto de sus actividades, para obtener transparencia sobre los datos utilizados y garantizar sus ingresos.   «Estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso de hacer lo correcto para nuestros artistas y compositores», declaró Lucian Grainge, director general de la discográfica.   «Juntos, estamos construyendo el panorama tecnológico y comercial que ampliará fundamentalmente lo que es posible en materia de creación», indicó por su parte Andrew Sánchez, director general de Udio.   Desde 2024, la industria musical se encuentra inmersa en un pulso legal con las dos compañías estadounidenses de música generada por IA, Udio, y su competidor Suno. Source link

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA Leer más »

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

En el medio siglo reciente, pocos historiadores peruanos ejercieron su oficio con tanta lucidez como Héctor López Martínez. No solo por la extensión de su obra —que recorrió más de dos siglos de historia republicana con mirada crítica y documentación rigurosa—, sino por la claridad con que supo leer al país desde sus fracturas. En tiempos en que el pasado servía más para disputar versiones que para comprender procesos, López Martínez eligió otro camino: el de la serenidad analítica. Falleció en Lima, a los 90 años, con esa misma calma intelectual que marcó toda su vida. Nacido en Lima el 22 de septiembre de 1935, cursó estudios escolares en el Colegio La Salle. En la década de 1950 ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde estudió Letras y Derecho, y en 1963 obtuvo el doctorado en Letras con especialidad en Historia y Geografía. Ese mismo año fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para investigar en el Archivo General de Indias, en Sevilla, experiencia decisiva que consolidó su vocación documentalista y su comprensión del Perú en el contexto de la historia hispanoamericana. Héctor López Martínez, historiador, periodista y docente universitario, dedicó más de seis décadas a estudiar la historia republicana del Perú desde los archivos y la memoria documental. / LINO CHIPANA De regreso en Lima, inició una amplia trayectoria docente en la Universidad Católica, la Universidad de Lima y la Ricardo Palma. A sus alumnos les pedía exactitud, pero también sentido crítico: la historia —decía— debía ser una conversación constante entre el dato y la interpretación. Su estilo como maestro unía la erudición con la claridad, y quienes pasaron por sus aulas recuerdan tanto su rigor como su generosidad. Ocupó cargos relevantes en la vida académica: fue secretario general del Instituto Riva Agüero, secretario académico del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, miembro de número de la Academia Nacional de la Historia y correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Pero su nombre quedó especialmente ligado a El Comercio, diario donde permanecen registrados sus escritos. Ingresó en 1969 como jefe de la página editorial, en tiempos convulsos para la prensa peruana. Tras la confiscación del periódico durante la dictadura militar, volvió en 1979 y asumió la dirección en un momento decisivo: fue él quien gestionó el retorno de El Comercio a sus propietarios en 1980. Luego continuó vinculado al diario como jefe de investigación, archivo y ediciones, además de publicar más de un millar de artículos históricos. En sus columnas y ensayos buscó siempre devolver densidad a los hechos, iluminar los contextos y revelar el pulso humano detrás de cada acontecimiento. Series como “Sucedió hace un siglo” o los volúmenes “El siglo XX en el Perú a través de El Comercio” son prueba de ese esfuerzo constante por narrar el país desde su memoria viva, con respeto por la verdad documental. López Martínez y FMQC durante la incorporación del primero a la Academia Nacional de Historia en 1995. Una obra monumental Su trayectoria en el servicio público fue igualmente destacada. Ocupó cargos en la Comisión Nacional de la Unesco, en el Ministerio de Educación Pública y en la Presidencia del Consejo de Ministros. Durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry fue viceministro del Interior, y más tarde dirigió la Biblioteca Nacional del Perú, donde impulsó su reorganización institucional tras años difíciles. En todos esos espacios dejó el mismo sello: prudencia, eficacia y sentido del deber. La bibliografía de López Martínez abarca títulos fundamentales: Diego Centeno y la rebelión de los encomenderos (1970), Rebeliones de mestizos y otros temas quinientistas (1972), Notas sobre Grau (1980), Piérola y la defensa de Lima (1981), Historia Marítima del Perú (1988), Los 150 años de El Comercio (1989), Sucedió hace un siglo (1990), Miguel Grau: marino y ciudadano (2011), La Expedición Libertadora del Perú (2021), Palabras sobre Grau (2024) y Tiempo de Bolívar: la campaña de Ayacucho (2025). En todos ellos se aprecia una constante: la voluntad de reconstruir, con fuentes primarias y mirada integradora, los vínculos entre historia, ciudadanía y memoria. Libro «Tiempo de Bolívar, la campaña de Ayacucho», por Héctor López Martínez Su obra fue reconocida con las Palmas Magisteriales, la Orden de Isabel la Católica, la Orden de la Educación de Bolivia, la Gran Cruz de Taiwán, la Orden de la Amistad del Japón, la Cruz Peruana al Mérito Naval, la condecoración Cardenal Juan Landázuri Ricketts y la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, entre otras distinciones nacionales e internacionales. En 2022, la Marina de Guerra del Perú le otorgó la Medalla Naval de Honor al Mérito por servicios excepcionales, símbolo de la gratitud institucional hacia quien dedicó buena parte de su vida a narrar la historia marítima del país. Su partida deja un vacío en la vida intelectual y periodística del país, pero también una lección duradera: que contar bien la historia no es solo recordar, sino comprender. Y en esa comprensión —paciente, documentada, sin estridencias—, Héctor López Martínez hizo del archivo una forma de amor al Perú. Tal vez por eso su ausencia deja la sensación de que no solo se ha ido un historiador, sino también una manera de entender el país. Source link

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES Leer más »

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES

Fue un caso, en esos tiempos bastante común, de precocidad. José María Samper nadó en Honda, Tolima, Colombia, y él mismo en horas de polémica trazó sus rasgos biográficos en El Comercio, en junio de 1863: Nací en 1828, y comencé a ser escritor público en 1844, cuando apenas seguía mis primeros cursos de jurisprudencia en la Universidad de Bogotá. Si soy patriota es claro que empecé a serlo desde bien temprano. (…) José María Samper fue liberal desde muy temprana edad. En Colombia el bando liberal nació en 1840 y estaba representado por la juventud educada en los claustros de la universidad, sedienta de innovaciones, que bebí de las doctrinas benthamistas con enardecimiento y era enemiga del conservatismo que les sugería la idea de quietismo y de retroceso. (…) Desde 1857 don Alejandro Villota, cofundador de El Comercio junto con don Manuel Amunátegui, residía en París tratando de paliar el grave cáncer que lo llevaría al sepulcro el 20 de febrero de 1861. Villota y Samper se conocieron en los círculos hispanoamericanos de la Ciudad Luz y forjaron muy pronto una estrecha y leal amistad. Pese a la diferencia de edades, Samper fue el amigo más íntimo de Villota y lo acompañó hasta sus últimos momentos. Villota le pidió a Samper que se convirtiera en corresponsal de El Comercio en Europa. (…) Villotay Amunátegui se pusieron de acuerdo para ofrecerle a José María Samper el cargo de redactor principal de El Comercio… El proyecto de Samper era ambicioso pues quería que una revista, que a la postre sería quincenario, abarcara un abanico muy grande de disciplinas… Amunáteguiy Villota estuvieron de acuerdo en que Samper dirigiera y publicara la que sería “La Revista Americana”… Desde el punto de vista ideológico, Amunátegui también era un convencido liberal, línea que mantuvo El Comercio desde su fundación, pero al igual que Samper detestaba la violencia, los agravios y respetaba a la Iglesia Católica, aunque era partidario de que se diera libertad de culto a otras confesiones. (…) “La Revista Americana” se gestó en París y el acuerdo entre Amunátegui y Samper quedó abierto, pues el periodista colombiano aceptó cumplir funciones diplomáticas en Europa… Ya antes de venir a Lima las correspondencias de José María Samper habían despertado polémica. Tenía fieles seguidores, pero también empecinados detractores encabezados por Manuel Atanasio Fuentes, quien por entonces dirigía el diario “El Mercurio”, ardientemente conservador y que usaba un vocabulario hiriente y hasta procaz contra sus adversarios políticos. De un momento a otro los frecuentes cambios de gobierno que tuvieron lugar en Colombia durante el siglo XIX afectaron la posición diplomática de José María Samper, que se vio obligado a renunciar a su cargo en Londres, regresando inmediatamente a París. Allí debió considerar nuevamente la oferta de El Comercio que era abierta, sin plazos: En los primeros días de diciembre de 1862 ya estaban Samper y su esposa en Lima y, de inmediato, asumió sus fundones… El primer número de “La Revista Americana”, que tenía doce páginas, apareció el 1 de enero de 1863. Su temario era muy ambicioso. Se presentaba a los lectores como periódico de política general, ciencias sociales, físicas y naturales, historia, viajes, crítica, biografía, costumbres, estadística, bellas artes, industria, crónica y variedades. Su director pretendía también que llegara a ser “Órgano general de los intereses de la América Republicana y Órgano especial de todas las universidades y sociedades científicas, literarias y de previsión y beneficencia del Perú”. Nacía como portavoz de quienes junto con Samper compartían sus ideales liberales y el anhelo de un continente libre de injerencias europeas, unido, solidario, donde imperara la justicia social y los hombres —sin distingos de ninguna dase – tuvieran acceso a la educación y a la cultura. El indio, el mulato, el negro y el mestizo, decía Samper, no se han elevado aún, en la mayor parte de nuestras repúblicas, a la dignidad de ciudadanos. (…) “La Revista Americana” tuvo pocos colaboradores, aunque todos ellos de gran calidad. Recordamos -entre otros- a José Gregorio Paz Soldán, Ricardo Palma, Numa P. liona, Ricardo de la Parra (colombiano) y Eusebio Hilo (chileno). Pero fueron Samper y su esposa Soledad los que llenaron casi todas las columnas abordando temas de literatura, viajes, historia y, sobre todo, de Derecho Constitucional tanto en sus aspectos teóricos como en su aplicación a la realidad americana. “La Revista Americana” fue el primer suplemento cultural de El Comercio, en los pocos meses que duró su publicación, libró brillantes campañas en defensa de la forma de gobierno republicana y contra el inhumano tráfico de cufies chinos y trabajadores polinesios, los canacas. Mención aparte merece el notable apoyo brindado a México, que por entonces, luchaba contra la invasión francesa. Cuando el 8 de mayo de 1863 Puebla de los Ángeles, luego de tenaz resistencia, caía en manos de los ejércitos galos, Samper escribió emocionado: Si México llena su deber, y merece así la admiración del mundo, es preciso que toda la América republicana llene también el suyo. Debemos recordar también que José María Samper fue nombrado secretario de la Junta Ciudadana, presidida por el egregio liberal, general Manuel Martínez de Aparicio, cuyo objetivo era recabar fondos para enviarlos a Benito Juárez, que luchaba en México contra el invasor francés. La junta se reunía en el local de El Comercio. (…) “La Revista Americana”, en cierto modo, era continuadora de La Revista de Lima”, que tan honda huella dejó en nuestro ámbito cultural decimonónico. Manuel Atanasio Fuentes, director del “El Mercurio” y hombre que ha dejado libros valiosos como “lima”, “La estadística de Urna” y otros más, fue el primero en romper lanzas contra Samper…. Cuando entró en funciones los ataques de Fuentes llegaron a un nivel pocas veces visto. No podemos olvidar que si bien ‘El Murciélago’ era hombre culto, su personalidad fue compleja… se propuso arruinar periodísticamente a Samper. Para ello tenía dos armas formidables aunque no brillaban por su nobleza: la invectiva y la mofa. Escribió: …Ese hombre portentoso llegó a Lima y dio

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES Leer más »

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027

La plataforma estadounidense de reserva de vehículos con conductor Uber y Nvidia se han asociado para desplegar miles de autos autónomos a partir de 2027, anunció el martes el gigante de los microprocesadores.   «Uber comenzará a desplegar su flota autónoma mundial a partir de 2027, con el objetivo de alcanzar los 100.000 vehículos», anunció Nvidia, que dotará de hardware a los vehículos junto a Stellantis y Mercedes, añadió la empresa de mayor capitalización bursátil del mundo.   El anuncio ilustra la aceleración en curso en el mercado emergente de los taxis autónomos, desplegados con éxito pero a pequeña escala en Estados Unidos y China, mientras que los anuncios de pruebas se multiplican en Europa.   Nvidia proporcionará una arquitectura compuesta por chips y sensores, el Nvidia Drive AGX Hyperion 10, que permite que un vehículo sea totalmente autónomo en ciertas condiciones, como zonas delimitadas, fuera de situaciones meteorológicas específicas o según las regulaciones de las autoridades locales.   «Con Uber, estamos creando un marco para que toda la industria pueda desplegar flotas autónomas a gran escala», declaró Jensen Huang, el director de Nvidia, citado en el comunicado. «Lo que antes era ciencia ficción se está convirtiendo rápidamente en una realidad cotidiana».   La asociación anunciada también involucra al fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Lucid, en el cual Uber invirtió unos 300 millones de dólares en julio. Source link

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027 Leer más »

abdominales ¿Abdomen plano en 7 días? La verdad detrás de los virales de TikTok, según los expertos | BIENESTAR

“Abdomen plano en 7 días”, “la rutina perfecta para marcar tu core”, “entrena así y consigue el vientre de tus sueños”. Frases como estas solemos leer a diario, ya que basta con scrollear unos segundos en TikTok, Instagram o incluso ver un anuncio de YouTube para toparnos con una avalancha de videos que prometen resultados inmediatos, casi por arte de magia. Sin duda, esto nos es casualidad. En una era en la que la imagen se comparte, se mide y se compara constantemente, un abdomen definido se ha convertido en una especie de trofeo moderno. “Esto se debe a la influencia de ideales estéticos promovidos por los medios y las redes sociales, que lo asocian con salud y belleza. Esta percepción, reforzada por la presión social y la comparación constante, ha hecho que se priorice la apariencia física sobre el bienestar integral, convirtiendo al abdomen plano en un símbolo de disciplina y atractivo más que en un verdadero indicador de salud”, explicó Gianina López, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos a Bienestar. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Además, de su carga simbólica particular, desde una perspectiva técnica, Sergio Pérez, coach y jefe del departamento técnico de Smart Fit, añadió que el abdomen es una zona donde se refleja la composición corporal, particularmente el balance entre masa muscular y grasa subcutánea. “Por eso, se percibe como un indicador visual de buena condición física, aunque no necesariamente de salud integral” Sin embargo, como nos recuerda el médico internista, Jorge Martínez, de Clínica Internacional, “tener el abdomen plano puede ser saludable siempre y cuando mantengamos una buena alimentación y un control médico para cuidar nuestra salud.” Y agregó que el cuerpo humano tiene diversas formas y funciones, y que el abdomen cumple un rol esencial: “proteger órganos vitales y almacenar cierta cantidad de grasa necesaria para el metabolismo.”. En ese sentido, lograr un abdomen plano requiere de un enfoque integral que combine déficit calórico sostenido, entrenamiento de fuerza, control del estrés y buenos hábitos, puntualizó Pérez. Los mitos más repetidos (y peligrosos) sobre el abdomen plano Muchos caen en la trampa de los resultados rápidos —“en siete días” o con rutinas virales— porque estos mensajes apelan al deseo de soluciones inmediatas. Las redes refuerzan estándares estéticos irreales que prometen cambios sin el esfuerzo ni la constancia que exige un verdadero proceso de transformación. El peligro de seguir consejos de influencers sin respaldo científico, advirtió López, es que muchos de esos contenidos carecen de fundamento profesional y pueden ser perjudiciales: desde desbalances nutricionales o frustración emocional al no alcanzar los resultados prometidos hasta lesiones por entrenamientos inadecuados o estancamiento físico, ya que no se respetan los principios básicos de progresión, sobrecarga y recuperación, destacó Sergio Pérez. Reducir procesados, priorizar proteínas y mantener un déficit calórico moderado son los pilares del cambio real. Por eso, vale la pena identificar algunos de los mitos más comunes y dañinos que circulan en las redes, para evitar caer en métodos que promueven conductas insostenibles y expectativas irreales: “Hacer muchos abdominales elimina la grasa localizada” Según Andrea Málaga, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Ricardo Palma, creer que hacer 100 abdominales al día o rutinas centradas solo en el abdomen “va a quemar la grasa localizada” es completamente falso. “El trabajo abdominal fortalece la musculatura, pero la pérdida de grasa es sistémica, no localizada”. Además, hacer cientos de repeticiones solo genera fatiga sin un impacto significativo sobre el tejido adiposo o si los ejercicios se realizan con mala técnica, pueden incluso causar lesiones cervicales o lumbares. “Sudar más o usar fajas ayuda a quemar grasa” Como explicó el entrenador físico, el sudor refleja pérdida de agua, no de grasa. Las fajas solo generan una sensación térmica momentánea y, a largo plazo, pueden afectar la respiración o la postura. “Los jugos detox o tés milagrosos eliminan la grasa visceral” No existe evidencia científica que respalde su eficacia, ya que los órganos encargados de la desintoxicación son el hígado y los riñones. Estos productos, en realidad, pueden causar pérdida de agua o masa muscular, generando una falsa sensación de progreso. “Restringir carbohidratos acelera los resultados” Este tipo de dietas puede alterar el equilibrio energético y hormonal, y a largo plazo, afectar el rendimiento físico y mental. Según Málaga, cualquier dieta que prometa bajar 4 o 5 kilos en una semana o dos no es saludable, además de que suelen generar una rápida pérdida de masa muscular, lo cual es contraproducente: “La masa muscular se pierde rápido, pero recuperarla puede tomar meses”. “Basta con trabajar el core” El entrenamiento del core —frecuentemente malentendido— también suele ser objeto de confusión. Muchas personas creen que basta con fortalecer esa zona para “marcar el abdomen”, cuando en realidad su función es mucho más amplia. “El core no se limita a los abdominales visibles; está formado por un conjunto de músculos profundos que estabilizan el tronco, el suelo pélvico y la columna lumbar”, aseguró la experta en medicina física de la Clínica Ricardo Palma. Entrenarlo correctamente implica trabajar toda la faja abdominal, incluyendo los músculos transversos, oblicuos y del vientre bajo, combinando fuerza, control respiratorio y una buena técnica. En la misma línea, Sergio Pérez aclaró que el core cumple una función estabilizadora y de transferencia de fuerza entre el tren superior e inferior, lo que mejora la postura, el rendimiento y previene lesiones. Sin embargo, entrenarlo de forma aislada con fines meramente estéticos —sin acompañarlo de trabajo metabólico y control nutricional— limita su impacto real. “El core es clave para la salud y la funcionalidad corporal, pero no es un “atajo” para quemar grasa ni un sustituto de una rutina integral”. Combinar ejercicios del core con entrenamientos HIIT acelera resultados y mejora el rendimiento. Entrenamiento inteligente: más allá de los abdominales De acuerdo con la doctora Andrea Málaga, los entrenamientos más eficaces son los de tipo HIIT (alta intensidad por intervalos), combinados con ejercicios del core y una alimentación

abdominales ¿Abdomen plano en 7 días? La verdad detrás de los virales de TikTok, según los expertos | BIENESTAR Leer más »

Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias

Colombia, uno de los países más golpeados por la guerra contra las drogas, autorizó la venta de flor de cannabis en farmacias con fines medicinales, según un decreto del Ministerio de Salud conocido este martes.   El país legalizó el cannabis medicinal en 2016 y en 2021 autorizó exportar la flor seca a países donde estaba regulada, pero hasta ahora esta no podía comercializarse localmente ante un vacío legal.   Con el nuevo decreto, el ministerio estipula que en adelante las farmacias y veterinarias que obtengan una licencia podrán vender la flor del cannabis, que tiene el componente psicoactivo (THC). El consumidor deberá presentar una prescripción médica para la compra.   Para garantizar el cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Justicia hará un «seguimiento de las semillas» para la siembra y el «cultivo de plantas de cannabis psicoactivo», de acuerdo con el texto fechado el 27 de octubre.   Los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses «para expedir la reglamentación respectiva» que permita la implementación del decreto.   Colombia, el principal productor de cocaína del mundo y donde existen grandes plantaciones de marihuana, despenalizó en los años noventa el porte y consumo de la dosis mínima de algunas drogas recreativas.   La ley permite el consumo personal, el porte de dosis mínima y el autocultivo de cannabis, aunque no existe un mercado regulado para la compra y venta con fines recreativos.   En la actualidad algunas regiones con sembradíos de cannabis están en conflicto. En marzo, el presidente izquierdista, Gustavo Petro, pidió al Congreso considerar la legalización total de la marihuana, incluidos los fines recreativos.   El mandatario, muy crítico de la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos, sostiene que la prohibición causa más violencia.   La alta producción de drogas en Colombia motivó recientes disputas entre Petro y el presidente estadounidense Donald Trump. El republicano sacó al país sudamericano de la lista de países aliados antidrogas y anunció la suspensión del apoyo financiero.   Trump asegura que Petro es un «líder del narcotráfico» y le impuso sanciones económicas.   Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de cannabis con fines medicinales.   Source link

Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 30 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Acuario

La Luna pasando por Acuario forma un trígono con Venus, que favorece la armonía, la belleza, y la fluidez en las relaciones, desde el respeto absoluto por la libertad propia y de los demás. Según el horóscopo diario de este jueves 30 de octubre, es muy ventajoso para las mujeres. Mercurio en sextil con Plutón ayuda a resolver problemas complejos y a movilizar las situaciones que avanzan con lentitud. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy es un buen momento para quedar con amigos, expresarte abiertamente y confiarles tus proyectos y anhelos más personales. Si te toca negociar, tendrás la facilidad de dar con soluciones prácticas y rápidas. ¡No pospongas los problemas! TAURO Es un día ideal para destacar en lo que haces; el trabajo diario ben hecho puede abrirte puertas para recibir alguna propuesta interesante. Las colaboraciones profesionales en grupo te abrirán a nuevos conocimientos. ¡Es momento de priorizar tu bienestar laboral! GÉMINIS Hoy vas a necesitar salir de la rutina y hacer algo innovador. Las conversaciones profundas te reconfortarán y además pueden inspirarte ideas valiosas y soluciones inesperadas. ¡Anímate a probar algo creativo, por ejemplo el teatro! CÁNCER Durante el día de hoy podrás encontrar armonía en casa y pasar momentos muy agradables junto a la familia, o disfrutando del silencio y la paz en tu propio espacio. Podrás aclarar tus dificultades si te expresas con sinceridad y sin rodeos. ¡Ve directo al grano! LEO Con la Luna en buen aspecto son Venus, hoy es un día ideal para conectar con alguien especial y comunicarte desde la verdad. Si hoy tienes que presentar algo o arrancar nuevos proyectos, sabrás perfilar los detalles que marcan la diferencia. ¡Sinceridad y buenas vibras! VIRGO La energía de este jueves te anima a enfocarte en lo práctico, poniendo orden en las pequeñas cosas y cuidando un poco mejor de ti mismo. Podrás crear con facilidad un ambiente cómodo y agradable. ¡La clave está en dar valor a lo que tienes y mimarlo! LIBRA Hoy te vas a sentir contento, con ganas de hacer cosas diferentes, de salir, de pasarlo bien y de establecer relaciones más genuinas. Sabrás crear un clima de confianza para una comunicación sin miedos ni juicios. ¡Prioriza la libertad emocional por encima de la seguridad! ESCORPIO Venus y la Luna se alían para ayudarte a conectar con tu mundo interior, donde podrás encontrar paz y equilibrio. Los momentos de soledad o retiro pueden ser muy sanadores. ¡Buen momento para cuidar la salud emocional y espiritual! SAGITARIO Durante el día de hoy las ideas y las palabras fluirán con facilidad, haciendo que la comunicación sea más cercana y fácil. Es un buen momento para intercambiar opiniones, y disfrutar de charlas amenas con amigos. ¡Hazle un regalo a tus neuronas y aprende algo nuevo! CAPRICORNIO Hoy el día se presenta con una energía tranquila que te invita a valorar y a cuidar lo que tienes. Se dará una conexión fluida con el entorno y con las personas que forman parte de tu mundo. ¡Aprovecha este buen cielo para ordenar asuntos prácticos! ACUARIO Durante este día, sentirás un impulso claro para mostrarte tal como eres al mundo, sin importarte lo que opinen de ti. Estarás más receptivo a nuevas ideas y experiencias por muy excéntricas o insólitas que sean. ¡Defiende tu independencia ideológica! PISCIS La Luna y Venus en armonía te preparan un portal, un momento idóneo para adentrarte en procesos profundos de introspección y renovación emocional. Podrás sanar heridas ocultas y conectar con tus emociones más profundas. ¡Atraviesa ese umbral! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 30 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Acuario Leer más »