martes, 14 octubre, 2025
martes, 14 octubre, 2025

Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes

Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México

La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación

Ecuador registra 14 homicidios en brutales ataques con disparos y torturas

«Como volver a nacer», los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias

Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país

lesión muscular ¿Dolor después del gimnasio? Cuidado: no todo dolor es señal de un buen entrenamiento | BIENESTAR

Veinte pandilleros del Barrio 18 se fugan de prisión en Guatemala

Israel anuncia que destruirá todos los túneles de Hamás en la Franja de Gaza

Horóscopo semanal del 13 al 19 de octubre: la Cometa Cósmica de Venus favorece el amor y Plutón, la corrupción

14 de octubre de 2025

Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes

Meta presentó el martes un nuevo filtro destinado a las cuentas de adolescentes en Instagram, con el que seleccionará todavía más los contenidos que les muestra, en especial los relacionados con tendencias virales considerados potencialmente nocivos.   El cambio se produce cuando Meta y otras plataformas de redes sociales están bajo presión por demostrar que no están poniendo el beneficio y el nivel de interacción por encima del bienestar de los usuarios, en especial de menores de edad.   El grupo también dijo que desde 2026 prevé proporcionar dar una opción para restringir las conversaciones que los jóvenes usuarios pueden tener con los asistentes de inteligencia artificial (IA).   En septiembre de 2024, el grupo lanzó cuentas específicas para adolescentes (Teen Accounts) entre 13 y 18 años y la presentada el martes es una actualización para dicho segmento.   El cambio empieza a operar de inmediato en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, antes de aplicarlo en otros países en los próximos meses.   Teen Accounts ya excluía los contenidos de carácter sexual e imágenes gráficas o explícitas. La nueva versión ahora va a ocultar o no recomendar «publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas» y contenido que promueva «comportamientos potencialmente dañinos», según un comunicado.   Meta dijo que para determinar cuáles elementos no deben mostrarse a adolescentes se apoyó en la clasificación «PG-13» usada en los contenidos cinematográficos en Estados Unidos y que advierte a los padres que algunas partes no son aptas para menores de 13 años.   Es un esfuerzo por adoptar «las configuraciones más protectoras» para los adolescentes, según Capucine Tuffier, jefa de asuntos públicos de Meta. Tuffier dio como ejemplo los contenidos que promuevan «dietas estrictas» o «que glorifiquen o promuevan el alcohol o el tabaco».   Según la empresa, la selección y clasificación de imágenes o videos publicados es una combinación de inteligencia artificial y operadores humanos.   Meta también prevé ofrecer mayor control a los padres sobre lo que hacen sus hijos en Instagram por medio de una opción de «restringir contenidos» que evita a los jóvenes el ver, escribir o recibir comentarios en sus publicaciones.   A partir de 2026, la opción de contenido restringido estará disponible también en las conversaciones entre adolescentes y asistentes de inteligencia artificial, explicó Meta.   Una nueva ley de California promulgada el lunes exige a los operadores implementar salvaguardas «críticas» en relación con las interacciones con chatbots de IA.   Source link

Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes Leer más »

Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México

El crujido de un pedazo de cerro desprendiéndose despertó a Cira González de madrugada. Sobrevivió, pero su casa podría venirse abajo en cualquier momento tras las mortales lluvias que golpean a México.   No es su única preocupación. Empleada de limpieza, González sufre además la escasez de alimento, agua potable y electricidad en San Bartolo Tutotepec, un empobrecido pueblo del estado de Hidalgo (centro).   «Sentimos que ya la tierra se sumía», cuenta la mujer de 44 años a la AFP frente a su casa de madera y lámina, enclavada en las montañas de una de las regiones más afectadas por las lluvias, que dejan al menos 64 muertos y miles de damnificados.   González salió corriendo con su hija de 14 años mientras alumbraba con una linterna el camino enlodado. «Se escuchaban las piedras cómo caían allá abajo, las casas se cimbraban», relata.   La mujer completa cuatro días aislada sin poder retirar dinero, pues los cajeros automáticos se dañaron. Solo ha comido tortillas.   «Mientras haya maíz (…) nos las arreglamos», confía, pero le preocupa que vuelva la lluvia y termine de tumbar su casa, ahora llena de grietas.   San Bartolo Tutotepec es uno de los municipios de la región indígena otomí en el estado de Hidalgo, vecino de Puebla (centro) y Veracruz (este). Estos tres estados acumulan la mayoría de las muertes que se registran desde el pasado viernes.   Además, las autoridades reportan 65 desaparecidos tras las inundaciones y deslizamientos de tierra. Uno de ellos es el doctor del pueblo, dijo a la AFP el alcalde Ubaldo González.   – Labor titánica –   La ayuda tardará en llegar pues el acceso por carretera a esta localidad continúa bloqueado por derrumbes de lodo, piedras y árboles. Un equipo de la AFP demoró cinco horas en llegar al pueblo tras recorrer 19 km a pie desde el poblado más cercano, Tenango de Doria.   Con los caminos cerrados, la única forma de llegar es a través de un sendero enfangado en medio de un cerro.   Mujeres y hombres lo atraviesan cargados de mochilas, bolsas y cajas con víveres que llevan a sus localidades incomunicadas.   Unos cincuenta soldados marchan con palas sobre la carretera que comunica San Bartolo con Tenango de Doria, por momentos entre una espesa neblina que impide ver más allá de 200 metros.   Un oficial contó que, luego de una noche entera retirando lodo y piedras, las tropas apenas habían liberado 100 metros de camino. Excavadoras del Ejército comenzaron a llegar desde el domingo, pero su peso abre grietas en la sinuosa vía, lo que impide el avance.   Por ello, personal militar solo ha llegado a las comunidades más afectadas en helicóptero.   El alcalde Ubaldo González se duele de «la devastación total» que provocaron las avalanchas en las comunidades del municipio.   «Hay gente que (…) desesperadamente nos pide que les hagamos llegar víveres», asegura.   – «Nos ayudamos entre nosotros» –   En el accidentado trayecto hacia San Bartolo, atravesado por arroyos y vegetación, los habitantes también se encargan de liberar la vía de escombros y fango en áreas a donde los militares no han llegado.   Como señal de advertencia para impedir accidentes, algunos pobladores han dejado piedras en puntos donde la carretera quedó cortada, y otros transportan personas en busca de víveres.   Lucio Islas, un mecánico retirado de 73 años, usa su camioneta para trasladar gratuitamente a vecinos agotados tras horas de caminar.   Lo hace por «humanidad», explica. En esta zona indígena, la sierra otomí, «nos ayudamos entre nosotros», dice. Source link

Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México Leer más »

La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación

La líder opositora venezolana y nobel de la Paz María Corina Machado ofreció el lunes garantías para que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, pero anticipó su caída con o sin negociación en medio de presiones militares de Estados Unidos.   Machado habló con la AFP desde la clandestinidad poco después de obtener el galardón, que dedicó al pueblo venezolano y a su principal aliado Donald Trump.   El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, que el presidente izquierdista Nicolás Maduro denuncia como un asedio.   Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo a Maduro de encabezar un cartel de la droga.   Machado respalda estas maniobras militares, aunque evitó pronunciarse sobre una invasión.   «La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela», señaló Machado en una videollamada.   «Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y   Maduro tiene en este momento, la posibilidad de avanzar en una transición pacífica», añadió. «Con negociación, sin negociación (Maduro) va a salir del poder».   Machado sostiene que Maduro se robó las elecciones del 28 de julio de 2024 y que Edmundo González Urrutia resultó ganador.   Lo pinta acorralado, aunque en la televisión estatal el gobernante se muestra sólido.   «Nosotros hemos dicho estar dispuestos a ofrecer garantías, que no haremos públicas hasta tanto nos sentemos en esa mesa de negociación», añadió. «Si él insiste en aplicar más y más fuerza, las consecuencias serán directamente responsabilidad de él, de más nadie».   ¿Qué consecuencias? «No voy a especular sobre eso. Los venezolanos no tenemos armas de fuego, tenemos la palabra, tenemos la organización ciudadana, tenemos la presión, tenemos la denuncia».   – «Maduro declaró la guerra» –   Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia.   «Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía», dijo.   La primera reacción de la Casa Blanca fue crítica, la tildó de politizada.   Machado explicó que dedicó poco después el premio al mandatario estadounidense: «Hay un acuerdo generalizado de los venezolanos de reconocer al presidente Trump lo que consideramos justo y necesario», indicó.   ¿Y no es para pedir una invasión a Venezuela? «Es para transmitirle a él cuánto Venezuela necesita de su liderazgo y de la coalición internacional que se ha configurado (…) que están cortando las fuentes de financiamiento criminal, que son las que sostienen a este régimen».   Y la movilización de tropas al Caribe «es una decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional».   «Aquí hay una realidad: quien le declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera», insistió.   Dijo que mantiene comunicación «fluida» con Washington y otros gobiernos de América Latina y Europa.   Señaló también que mantiene contacto «cada vez más» con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro.   ¿Ve la posibilidad de una sublevación? «Todos tenemos -civiles, militares- un rol que jugar y en todo caso, cualquier acción que dé respeto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución».   Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta. «Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna que estamos en una cuenta regresiva». Source link

La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación Leer más »

Ecuador registra 14 homicidios en brutales ataques con disparos y torturas

La policía de Ecuador reportó el lunes dos ataques que dejan 14 muertos y 17 heridos, algunos con signos de tortura, en dos provincias costeras donde las bandas narco imponen un régimen de terror en su guerra por el tráfico de droga.   Punto estratégico para la distribución de cocaína que viaja con rumbo a Estados Unidos y Europa, Ecuador es un centro de operaciones de una veintena de bandas dedicadas al sicariato, la extorsión, el secuestro y el tráfico de droga en asocio con carteles internacionales.   El domingo Ecuador cerró un feriado de cuatro días violento con un crimen que dejó cuerpos torturados y distintos ataques a disparos en medio de un partido de fútbol barrial.   La policía informó del hallazgo de ocho cuerpos en una zona rural de la localidad de Buena Fe, en Los Ríos (suroeste).   Los fallecidos, cuatro hombres y cuatro mujeres, tenían «señales de tortura», las manos atadas con cinta adhesiva y «sus cabezas envueltas con fundas de color negro», según el parte policial.   Medios locales señalaron que las víctimas eran parte de un grupo de 12 personas que viajó desde Quito. El resto, una anciana y tres niñas, está desaparecido.   Tres de los fallecidos tenían antecedentes penales por tráfico de droga.   Más temprano la policía informó de un ataque armado en Guayaquil, capital de Guayas. Hombres armados dispararon a mansalva durante un partido de fútbol barrial y dejaron seis muertos y 17 heridos, de acuerdo con un informe policial. Entre los heridos hay tres menores de edad que asistían al evento deportivo.   La policía atribuyó la matanza a integrantes de la banda Freddy Kruger.   El ataque ocurrió el domingo hacia las 23H00 locales (04H00 GMT del lunes). «Entre seis y siete personas» bajaron de cuatro motos y dos camionetas y «realizaron los disparos», señaló a la prensa el coronel de la policía Carlos Fuentes.   Los uniformados recogieron al menos 85 evidencias balísticas que corresponden a pistolas y fusiles. Los heridos presentan disparos en sus piernas, costillas y tobillos.   Pese a la política de mano dura contra el crimen impulsada por el presidente Daniel Noboa, Ecuador registró en el primer semestre del año más de 4.600 homicidios, uno de los comienzos de año más violentos.   Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del 2024. Source link

Ecuador registra 14 homicidios en brutales ataques con disparos y torturas Leer más »

«Como volver a nacer», los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias

Los presos palestinos liberados por Israel el lunes en virtud de la tregua en Gaza se sintieron abrumados por la alegría al reencontrarse con sus familias, en medio de una marea humana que los acogió tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.   Algunos prisioneros hicieron la señal de la victoria y otros tenían dificultades para caminar sin ayuda, pero todos fueron recibidos por una multitud tan numerosa que les costó bajar del autobús que los trajo desde las cárceles israelíes hasta la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada.   «Es un sentimiento indescriptible, como volver a nacer», declaró uno de los liberados, Mahdi Ramadan, flanqueado por sus padres, con quienes dijo que pasaría su primera noche fuera de la cárcel.   A unos pasos se abrazaban familiares, jóvenes lloraban y se apoyaban la frente unos contra otros. Algunos incluso se desmayaron por la emoción de volver a ver a sus seres queridos tras años, y en ocasiones décadas, en la cárcel.   La muchedumbre también coreó en señal de celebración «Allahu akbar», o «Dios es el más grande» en árabe.   Varios buses con reos llegaron también a la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en medio de vítores, indicó un periodista de la AFP.   La comitiva avanzaba lentamente, rodeada por una multitud compacta y eufórica.   Al bajar de los autobuses, algunos de los excarcelados se tambalearon, otros miraron radiantes a su alrededor o se arrodillaron para besar el suelo, llorando. Luego, a pie, en silla de ruedas o asistidos por miembros de la Cruz Roja, se dirigieron al patio del complejo hospitalario Nasser.   En ese terreno baldío y arenoso rodeado de cobertizos, cientos de personas esperaban desde la mañana el regreso de sus seres queridos. Allí los recibieron con banderas palestinas, pero también con verdes de Hamás y negras del brazo armado de la Yihad Islámica.   Entre los palestinos liberados en virtud del acuerdo de la tregua negociada por Estados Unidos figuran 250 detenidos por motivos de seguridad, incluidos condenados por matar a israelíes, así como unos 1.700 palestinos arrestados por el ejército israelí en Gaza.   Israel accedió a liberarlos a cambio de la entrega de los rehenes que siguen con vida en la Franja de Gaza, en el marco de la primera fase del plan para poner fin a la guerra.   La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que causó la muerte de más de 1.219 personas en Israel, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.   En Gaza, el Ministerio de Salud controlado por el gobierno de Hamás anunció este lunes un balance de 67.869 muertos en la ofensiva lanzada por Israel en este territorio palestino en respuesta al ataque de octubre de 2023.   – «Nunca he visto a mi padre» –   Para Nur Sufan, de 27 años, la liberación significa ver por primera vez a su papá, Musa, encarcelado unos meses después de su nacimiento.   Sufan llegó a Ramala con otros familiares desde la ciudad de Nablus, más al norte, y pasaron la noche en su vehículo esperando la liberación de los presos. «Nunca he visto a mi padre (…) es un momento muy bonito», dijo.   Al igual que él, muchos llegaron desde todas partes de Cisjordania a pesar de las restricciones de viaje en el territorio palestino.   Los medios de comunicación palestinos informaron el domingo de que las autoridades israelíes les habían pedido a las familias de los presos abstenerse de celebraciones masivas por la liberación.   «No se permiten recepciones, ni celebraciones, ni reuniones», dijo Alaa Bani Odeh, quien vino desde Tammun, en el norte de Cisjordania, para buscar a su hijo de 20 años, encarcelado hace cuatro años.   La AFP habló con varios presos que describieron los mismos planes para sus primeras horas fuera de la cárcel: ir a casa y quedarse con su familia.   «Los prisioneros viven de la esperanza (…) Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo», dijo uno de los detenidos liberados, Samer al Halabiyeh.   «Si Dios quiere, prevalecerá la paz y la guerra en Gaza terminará», añadió. «Ahora solo quiero vivir mi vida». Source link

«Como volver a nacer», los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias Leer más »