sábado, 01 noviembre, 2025
sábado, 01 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

9 de octubre de 2025

Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump

El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó este miércoles la entidad que gestiona el paso.   Por la vía interoceánica, por la que circula el 5% del comercio marítimo mundial, transitaron 13.404 barcos con 489 millones de toneladas de carga del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre pasado, según datos publicados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).   Esas cifras suponen un aumento del 19,25% en el número de buques y del 15,6% en la cantidad de carga respecto al año anterior.   Sin embargo, es menor a lo proyectado por la ACP, que había previsto que transitaran unos 13.900 buques con unas 520 millones de toneladas de carga.   La ACP calificó en un comunicado estos resultados como «sobresalientes», porque reflejan «la capacidad del país de administrar de forma confiable y eficiente una de las rutas marítimas más importantes del mundo» en un «entorno global retador».   Según la ACP, el aumento de la carga fue impulsado por el transporte de contenedores y gas licuado de petróleo, pero el trasiego de gas natural licuado «registró resultados por debajo de lo esperado».   La ACP también indicó que la ruta panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, ingresó 5.700 millones de dólares en concepto de peajes y la venta de otros servicios, 14,4% más que en el ejercicio precedente.   El aumento del tránsito se dio en un periodo en el que decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas impuestas por Trump.   El impacto de este aumento «no lo estamos sintiendo necesariamente este año», pero en el próximo ejercicio fiscal «sí lo vamos a ver», declaró el martes el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.   El administrador de la ruta había anunciado el 19 de agosto que para el nuevo año fiscal se prevé una caída de los ingresos por unos 400 millones de dólares debido a que pasarán entre 1.100 a 1.200 embarcaciones menos.   «Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre», afirmó Vásquez entonces.   El canal de Panamá, de 80 kilómetros, comunica los océanos Pacífico y Atlántico, y enlaza más de 1.900 puertos en 170 países.   Su principal ruta conecta puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.   Source link

Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump Leer más »

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad

El gobierno de Guatemala presentó este miércoles un proyecto de «Ley Antipandillas» que eleva las penas y contempla la construcción de una cárcel de máxima seguridad, en medio de un aumento de los homicidios.   Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos- se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros en Guatemala y Honduras.   El ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, entregó en el Congreso el proyecto que prevé aumentar de 8 a 15 años de cárcel la pena por extorsión, entre otras medidas.   «Las maras y pandillas son un grupo de crimen organizado, claramente identificado, con jerarquía, con mandos establecidos, y con un interés de ocupar cada vez más el territorio y de abarcar una gama de negocios», dijo Jiménez ante una comisión parlamentaria.   La iniciativa, que incluye reformas al código procesal penal y la ley contra la delincuencia organizada, fue presentada en medio de críticas por un incremento de la violencia en el país, lo que reconocen las propias autoridades.   El proyecto también propone construir una cárcel de máxima seguridad para pandilleros, con tecnología biométrica para el control de los reclusos, celdas para dos reos y un hospital para evitar trasladar internos a centros de salud.   El presidente Bernardo Arévalo dijo el lunes que la ley contra las pandillas «es una de las demandas más sentidas de las familias guatemaltecas para construir un país más seguro».   Sin embargo, Arévalo ha descartado la política del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que ha llevado a prisión a miles de supuestos pandilleros, pero es criticada por grupos de derechos humanos que afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.   En agosto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que llamará a licitación para construir una prisión de alta seguridad inspirada en la megacárcel para pandilleros de Bukele.   Asimismo, en Ecuador está en construcción una cárcel de máxima seguridad como parte del plan del presidente Daniel Noboa contra el crimen organizado, que ha sumido al país en la violencia.   Según el ministro Jiménez, en Guatemala hay unos 12.000 pandilleros y colaboradores, mientras que otros 3.000 están en prisión.   La tasa de homicidios en el país pasó de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 homicidios este año (más del doble del promedio mundial), de acuerdo al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Source link

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad Leer más »

hidratación ¿No te gusta el agua? Así puedes mantenerte hidratado sin forzarte | BIENESTAR

A lo largo de mi vida no he sido muy fan del agua. Aunque en verano suelo beber más porque mi cuerpo me lo pide, reconozco que en invierno me cuesta muchísimo mantener un buen ritmo. Me pasa muchas veces que llega la noche y me doy cuenta que apenas he tomado un par de vasos. En definitiva, este pequeño gran descuido es, en realidad, un dilema compartido por muchas personas. No se trata de falta de conciencia —sé perfectamente que el agua es importante—, sino de algo más simple: no me agrada mucho su sabor. “En muchos casos, la falta de hábito o la preferencia por bebidas más dulces y con sabor hace que el agua parezca poco atractiva. Asimismo, algunas personas asocian su rechazo con la temperatura o la ausencia de estímulos gustativos”, aseguró Julia Zumpano, nutricionista de Cleveland Clinic a Bienestar. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Sin embargo, lo cierto es que beber agua no se trata solo de cumplir una meta diaria o de seguir una moda de bienestar. Como señaló José Luis Guzmán, nutricionista clínico y docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, “el agua es el principal componente de nuestro cuerpo, ya que representa entre el 50 % y el 70 % de nuestro peso, según la edad, el sexo y la composición corporal. Es el medio donde ocurren todas las reacciones metabólicas. De hecho, una deshidratación leve —del 1 % al 2 % del peso corporal— puede afectar nuestra concentración, el estado de ánimo o el rendimiento físico. Es decir, el agua no solo hidrata: sostiene la vida misma”. Básicamente, como explicó el doctor Juan Loo, médico ocupacional de Howden Perú, esto se debe a que el agua participa en casi todas las funciones del cuerpo, ya que ayuda a mantener la temperatura estable, transporta oxígeno y nutrientes a las células, y facilita la eliminación de toxinas a través de los riñones y el hígado. En otras palabras, cuando estamos bien hidratados, todo funciona mejor: la piel se ve más viva, los músculos se recuperan con mayor rapidez y el cerebro se mantiene enfocado. ¿Cuánta agua necesitamos realmente? Aunque solemos escuchar con bastante frecuencia que debemos beber ocho vasos de agua al día, esta cifra es solo una referencia general. Según la nutricionista Isabel Ríos, de Clínica Internacional, una hidratación adecuada es aquella que cubre los requerimientos específicos de cada persona y permite mantener un equilibrio hídrico adecuado. Por ello, no existe una cantidad única válida para todos, ya que las necesidades varían según la edad, el peso, el clima y el nivel de actividad física. Cada persona tiene requerimientos distintos según su edad, clima, peso y actividad. Lo importante es mantener el equilibrio hídrico y escuchar las señales del cuerpo. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los adultos necesita entre 2 y 2.5 litros de líquidos al día, pero esta cifra puede aumentar o disminuir dependiendo de distintas circunstancias”. Por ejemplo, los niños tienen una mayor proporción de agua corporal, por lo que son más propensos a perder líquidos con facilidad. En cambio, los adultos mayores van perdiendo la capacidad de sentir sed y su función renal disminuye progresivamente, lo que los vuelve más sensibles a la deshidratación. Durante el embarazo y la lactancia, la hidratación debe cubrir no solo las necesidades de la madre, sino también las del feto, el líquido amniótico y la producción de leche materna. En el caso de los deportistas, la ingesta depende del tipo e intensidad del ejercicio: si la actividad es intensa, se recomienda personalizar la hidratación para evitar pérdidas de líquidos superiores al 2% del peso corporal y reponer electrolitos. Las condiciones de salud también influyen. Personas con enfermedades cardíacas o renales requieren un control más cuidadoso del consumo de líquidos. Además, el clima juega un papel importante: tanto en ambientes calurosos como fríos el cuerpo necesita más agua, ya sea para compensar la sudoración o por el aumento de la producción de orina. “La ingesta diaria total no solo proviene de las bebidas, sino también de los alimentos (como frutas y verduras) y del agua metabólica que produce el cuerpo al procesar los nutrientes. La recomendación general es que aproximadamente el 80% de la ingesta provenga de líquidos y el 20% de los alimentos, priorizando siempre el agua simple como fuente principal”, indicó la nutricionista. ¿Qué otras bebidas y alimentos realmente hidratan? Cuando pensamos en hidratación, el agua suele ser la protagonista indiscutible. Sin embargo, no es la única fuente capaz de mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Existen alimentos y bebidas que también aportan líquidos, minerales y nutrientes esenciales, ayudando a que el organismo funcione correctamente. “El agua pura se absorbe de manera más rápida, mientras que el agua contenida en los alimentos necesita una digestión previa. Aun así, su papel es fundamental porque, además de aportar líquidos, proporciona electrolitos como sodio y potasio, y nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes, especialmente presentes en frutas y verduras frescas. En otras palabras, una alimentación rica en productos naturales puede hidratar y nutrir al mismo tiempo”, sostuvo Ríos. Frutas, verduras, sopas ligeras, yogur o infusiones naturales pueden ayudarte a mantenerte hidratado mientras nutres tu cuerpo con vitaminas y minerales. De acuerdo con el nutricionista de la Universidad San Ignacio de Loyola, entre los alimentos más hidratantes se encuentran: Pepino (96 %) Lechuga (95 %) Apio (95 %) Tomate (94 %) Calabacín o zapallito (94 %) Sandía (93 %) Fresas (91 %) Melón (90 %) Durazno o melocotón (89 %) Brócoli (89 %) Zanahoria (88 %) Naranja (87 %) Piña (86 %) Manzana (85 %) “Un alimento que sorprende por su capacidad hidratante es el yogur natural, que contiene cerca del 85 % de agua, además de proteínas y probióticos beneficiosos. Otras opciones útiles son las sopas ligeras y los caldos de verduras”, agregó el Guzmán.

hidratación ¿No te gusta el agua? Así puedes mantenerte hidratado sin forzarte | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Este jueves 9 de octubre, la Luna transita por Tauro y nos envuelve con una energía de calma, disfrute y estabilidad así que, según las predicciones del horóscopo diario de hoy, es un día para bajar el ritmo, atender lo que da seguridad y valorar los pequeños placeres cotidianos. La vibración taurina invita a enraizarse, a disfrutar de lo simple y a poner atención en lo que nos aporta paz y seguridad a largo plazo. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy la atención se centra en lo que tienes y en cómo lo cuidas. La Luna en Tauro te anima a revisar gastos, ordenar tus cosas o pensar en nuevas formas de darte valor. Si surge la oportunidad de ahorrar aprovéchala: lo que siembres ahora te dará estabilidad más adelante. TAURO Con la Luna pasando por tu signo, es un día perfecto para priorizarte. Escucha a tu cuerpo, baja el ritmo y date un gusto que te haga sentir bien. También es un buen momento para marcar límites y decidir qué quieres sostener en tu vida. ¡disfruta de lo que te da placer! GÉMINIS La energía de Tauro te invita a bajar una marcha. Puede que necesites desconectarte del ruido y pasar más tiempo en silencio, leyendo, escribiendo o simplemente descansando. Escucha lo que tu cuerpo y tu mente te piden: ahí está la clave para recargar energías. CÁNCER Hoy las amistades o un proyecto grupal pueden cobrar protagonismo. Tal vez surja un plan tranquilo que te conecte con gente en la que confías o aparezca la oportunidad de organizar algo en conjunto. Rodéate de quienes te dan estabilidad y deja fluir la complicidad. LEO La Luna en Tauro te invita a pensar sobre tu mundo profesional. Puede que hoy recibas un reconocimiento o que te plantees el siguiente paso en tu carrera. Si aparece una oportunidad de demostrar tu talento, tómala con calma y constancia: lo que siembres ahora dará frutos. VIRGO Hoy puede moverte la curiosidad por aprender algo nuevo o planear un viaje que amplíe tus horizontes. La energía taurina te recuerda que el crecimiento llega poco a poco, así que no corras. Disfruta del proceso y agradece cada paso que te acerca a tus metas. LIBRA La Luna en Tauro trae intensidad y te empuja a revisar cómo compartes recursos, emociones o tiempo con otras personas. Puede ser un buen momento para poner claridad en un tema pendiente o soltar lo que ya no aporta. Lo que cierres hoy te dará más ligereza. ESCORPIO Con la Luna transitando por el terrenal signo de Tauro quizá surja la ocasión de hablar claro con alguien que te importa mucho.. Es un día para fortalecer lo que vale la pena y marcar distancia con lo que no. La estabilidad nace de relaciones donde hay confianza mutua. SAGITARIO La rutina pide ajustes y la Luna en Tauro te da la paciencia para hacerlo. Quizás te animes a organizar mejor tus horarios, cuidar tu alimentación o incorporar un hábito que te dé más energía. Lo pequeño que hagas hoy puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. CAPRICORNIO Hoy la creatividad y el disfrute están de tu lado. Puede que quieras dedicar tiempo a un hobby, a tu faceta artística o simplemente a pasarlo bien. Si tienes hijos, compartir un plan con ellos puede ser muy gratificante. No se trata de hacer mucho, sino de disfrutar lo que hagas. ACUARIO Tu hogar se vuelve el gran protagonista con esta Luna en Tauro. Quizás sientas ganas de ordenar, redecorar o simplemente crear un ambiente más cómodo. También es un buen día para compartir momentos tranquilos en familia. ¡Hoy la familia será tu refugio seguro! PISCIS Hoy la comunicación fluye con facilidad, así que aprovecha para hablar con alguien cercano, enviar ese mensaje pendiente. También es un buen día para caminar por tu barrio, conectar con tu entorno o empezar un curso. Lo que digas y compartas tendrá más peso de lo que piensas. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis Leer más »