jueves, 30 octubre, 2025
jueves, 30 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 30 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Acuario

Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente

En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones

Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile

Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares

Atacan con drones explosivos la ciudad natal del «Chapo» Guzmán en México

El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad

Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear

Rosalía canta en alemán y con voz de soprano lírica en su nuevo tema “Berghain” | LUCES

“Chainsaw Man” lidera la taquilla durante su primer fin de semana en cartelera | LUCES

7 de octubre de 2025

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Naciones Unidas propuso este lunes a Colombia una nueva medición sobre la producción de cocaína en el país, cuestionada por el gobierno de Gustavo Petro, luego que Estados Unidos retirara la certificación del país sudamericano como aliado en la lucha antidrogas.   Colombia bate récords con 253.000 hectáreas de narcocultivos en 2023, según el último informe de Naciones Unidas, cifras cuya rigurosidad Petro criticó recientemente y que según él, están detrás de la descertificación de Washington.   La agencia «reconoce que los datos relacionados con la producción potencial de cocaína son limitados para tener un panorama más preciso de (…) la implementación de la política de drogas», dijo la ONU en un comunicado difundido en X.   Estamos dispuestos «a trabajar conjuntamente con el Gobierno colombiano para aplicar otros modelos estadísticos», agregó sobre el país que produce más cocaína en el mundo.   A mediados de septiembre, el gobierno de Donald Trump retiró la certificación y acusó a Colombia de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico. Pero Estados Unidos no recortó dinero ni ayuda militar para la lucha contra los grupos ilegales a su histórico socio regional.   El Ejecutivo colombiano sostiene que fue una decisión política por el abismo ideológico entre Petro y Trump, enfrentados por temas como la migración o su postura sobre la guerra en Gaza.   «(La ONU) acepta corregir el resultado del 2023 bajo nueva revisión. Toda la decertificación se montó sobre este hecho», dijo Petro en X este lunes.   El mandatario ya había adelantado que solicitaría al organismo internacional corregir «errores metodológicos» que según él inflaron las cifras de producción de cocaína en el país.   El gobierno de izquierda enfrenta crecientes críticas de la oposición por su estancado plan para negociar la paz con todos los grupos armados, mientras el 2025 se posiciona como uno de los años más violentos de la última década en Colombia.   En uno de las últimos repuntes de tensión bilateral, Washington retiró su visa a Petro y a parte de su gabinete por las declaraciones propalestina del mandatario durante una manifestación en Nueva York.   Source link

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU Leer más »

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

Durante el periodo de menstruación, muchas mujeres experimentan síntomas como dolores, inflamación, cólicos o estreñimiento. A lo largo del tiempo, han buscado distintas formas de aliviar estos malestares: desde ajustes en la alimentación hasta el uso de fármacos antiinflamatorios recomendados por familiares o profesionales de la salud. En las últimas semanas, diversas influencers y creadoras de contenido comenzaron a compartir la idea de que consumir carne en los días previos a la menstruación puede ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, muchos de estos consejos de salud se difunden de forma empírica y sin sustento científico, lo que hace que sus videos carezcan de profundidad y evidencia. Para conocer qué tan cierta es esta recomendación, conversamos con especialistas en nutrición y ginecología, quienes explican qué alimentos y hábitos pueden realmente ayudar a aliviar los cólicos menstruales. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: Jugos detox y batidos verdes: ¿a qué hora es mejor tomarlos y qué combinaciones evitar? | RECETAS ¿Qué opinan los expertos de esta tendencia? Según Alida Oblitas, ginecóloga y obstetra de la Clínica Ricardo Palma, durante la menstruación algunas mujeres tienden a bajar sus porcentajes de hemoglobina y pueden incrementar las posibilidades de padecer anemia, por lo que se recomienda consumir alimentos ricos en hierro y proteínas, como, por ejemplo, carnes rojas, sangrecita y viseras; estos deben ser consumidos de forma equilibrada. Sin embargo, no hay evidencia científica que afirme que el consumo de carnes rojas previamente al periodo de menstruación ayude a aliviar los cólicos; el consumo de este tipo de alimentos debe ser de forma periódica para reparar los bajos niveles de hemoglobina, y mucho más cuando el sangrado se presenta de forma profusa, mas no en función de aliviar los malestares que se puedan producir, asegura. Es más, la ginecóloga sostiene que el exceso de consumo de carnes rojas y carbohidratos pueden ser perjudiciales durante la menstruación, ya que pueden incrementar las inflamaciones. Lo más recomendable es mantener una dieta equilibrada y durante el periodo evitar los alimentos inflamatorios como los carbohidratos refinados (pan blanco, pasteles), las grasas saturadas, y carnes procesadas (comida rápida y alimentos fritos). También recomienda otro tipo de alimentos que pueden ayudar a mantener los niveles de hemoglobina perdida durante esos días, los cuales pueden reemplazarse por las carnes rojas que pueden contribuir a la inflamación e hinchazón aumentando los malestares y cólicos. Estas pueden ser frutas y hojas verdes, que ayudan en los procesos de metabolismo. ¿Qué ayuda realmente a reducir los cólicos y dolores menstruales? Durante los días previos y durante la menstruación, es común experimentar hinchazón, retención de líquidos y una sensación general de malestar. En estos casos, ciertos nutrientes pueden ayudar a aliviar los síntomas. Según explica Evelyn Paan, docente de Nutrición de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, el potasio presente en frutas y verduras cumple un papel importante, ya que ayuda a evitar la retención de líquidos y reduce esa molesta sensación de hinchazón típica del ciclo menstrual. Combinar una alimentación equilibrada con descanso adecuado y actividad física ligera, ayuda a disminuir la intensidad de los síntomas durante la menstruación. Otro mineral clave es el magnesio, que contribuye a relajar los músculos y aliviar los cólicos. Se encuentra en alimentos como las espinacas, el germen de trigo y el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, al menos 60% o 70%, no en las versiones comerciales con exceso de azúcar. Incorporar estos productos en la dieta puede ayudar a sobrellevar mejor el síndrome premenstrual. El consumo adecuado de agua también es esencial. Aunque muchas personas creen que beber líquidos puede aumentar la hinchazón, ocurre lo contrario: una buena hidratación evita el estreñimiento y ayuda a eliminar el exceso de sodio, reduciendo la retención de líquidos. “Beber suficiente agua cumple una doble función: mejora la digestión y previene la sensación de pesadez”, señala la especialista. Por otro lado, incluir pescado en la alimentación es una buena opción, especialmente aquellos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún o la caballa. Este tipo de grasas tiene un efecto antiinflamatorio que puede aliviar el dolor y mejorar el bienestar general durante la menstruación. Sin embargo, la nutricionista enfatiza que no se trata solo de comer bien unos días al mes. “El bienestar menstrual depende de mantener un estilo de vida saludable durante todo el ciclo”, explica. Eso implica también combinar una alimentación equilibrada con descanso adecuado y actividad física ligera, como caminar o hacer estiramientos. El ejercicio favorece la circulación, ayuda a eliminar líquidos y promueve la liberación de endorfinas, sustancias que generan sensación de calma y alivian el dolor. Aunque las redes sociales suelen imponer tendencias rápidas sobre cómo aliviar los cólicos menstruales, los especialistas coinciden en que no hay evidencia que respalde la efectividad del consumo puntual de carnes rojas antes del periodo. La clave, aseguran, está en mantener una dieta equilibrada a lo largo del mes y en acudir a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado, en lugar de guiarse por consejos virales que pueden carecer de sustento científico. Source link

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR Leer más »

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Los productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, advirtió el martes la OMC, pero el panorama para 2026 se presenta menos alentador.   La Organización Mundial del Comercio ha modificado varias veces este año sus estimaciones debido a las incertidumbres sobre el impacto de los nuevos aranceles de la administración estadounidense.   Para 2026 «es difícil hacer conclusiones ya que hay mucha incertidumbre», declaró la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en conferencia de prensa.   Según las nuevas previsiones de los economistas de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debería aumentar este año un 2,4% (frente a la previsión del 0,9% establecida en agosto).   Sin embargo, el crecimiento previsto para 2026 se ha reducido al 0,5% (frente al 1,8%).   El crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios debería pasar del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y luego al 4,4% en 2026.   «La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas», comentó Ngozi Okonjo-Iweala.   «Las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos», añadió.   Según los economistas de la OMC, el crecimiento del PIB mundial será del 2,7% en 2025 y del 2,6% en 2026.   Desde su regreso al poder en enero, Trump ha aplicado, en varias etapas, nuevos recargos sobre los productos que ingresan a Estados Unidos.   Su administración ha impuesto un arancel básico del 10% a todos los países, con tasas mucho más elevadas para varios de ellos cuyas exportaciones hacia Estados Unidos superan las importaciones procedentes de ese país.   A comienzos de año, la OMC había estimado que la caída del comercio mundial de mercancías podría alcanzar hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política arancelaria de Trump.   «La respuesta mesurada de los países» permitió evitar una caída del volumen del comercio, señaló la directora de la OMC.   También contribuyó el aumento del gasto en productos relacionados con la inteligencia artificial, el repunte de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles, y la solidez de los intercambios entre el resto de los países, especialmente entre las economías emergentes. Source link

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025 Leer más »

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectadas en el escenario, el presidente argentino Javier Milei cantó temas de rock y una canción folclórica judía para presentar su libro sobre el «milagro» argentino, mientras espera un rescate financiero de Estados Unidos.   El libro de 573 páginas «La construcción del milagro» compila discursos y publicaciones suyas, en su mayoría del año pasado, y sale en lo que se considera el peor momento de sus casi dos años de mandato de política ultraliberal.   Milei atraviesa una crisis política agravada por la renuncia el domingo de uno de sus principales candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre por presuntos nexos con el narcotráfico.   Pero el mandatario parecía buscar con este acto revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023 cuando cultivaba una imagen de economista y estrella de rock.   Con una voz de rugido, rasposa y gutural, arrancó el recital con «Panic show» de La Renga y «Demoliendo hoteles» de Charly García, antes de presentar a su grupo, la Banda Presidencial.   Tras cantar casi una decena de canciones, repudió un reciente ataque antisemita a una mujer y su hijo en Buenos Aires.   «No vamos a permitir esta xenofobia que está tratando de instalar la izquierda», dijo, y entonó la canción folclórica «Hava Nagila», que el público acompañó tibiamente.   «¡Vamos, que esto le molesta a la izquierda!», incitó.   Luego arengó a cantar «Cristina tobillera», en referencia a la prisión domiciliaria que desde junio cumple la expresidenta Cristina Kirchner, su archienemiga de centro-izquierda condenada por corrupción.   Los casi 15.000 espectadores que colmaban el recinto saltaron en una ovación cuando se proyectaron imágenes del presidente estadounidense, Donald Trump, y del activista de ultraderecha Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.   – «En universidades del mundo» –   En la tarde, miles de militantes libertarios se congregaban en las inmediaciones del Movistar Arena, en el barrio de Villa Crespo en Buenos Aires, muchos con el violeta del partido oficialista La Libertad Avanza.   De rojo oscuro, sus seguidores de Las Fuerzas del Cielo -la organización juvenil que apoya al mandatario desde las redes sociales- llevaban estandartes de estilo romano con inscripciones como «el cielo los aplastará delante de nosotros».   «Tenemos que decidir si terminamos con la decadencia de 100 años», comentó Leonardo Saade, un empleado de turismo de 37 años que viajó desde Entre Ríos (norte) con un contingente.   «El milagro económico argentino se estudia en universidades del mundo», dijo a la AFP.   Mientras ingresaban los simpatizantes, un grupo de manifestantes de asambleas barriales protestaba frente al acceso con pancartas de «Fuera Milei» y se registraron algunos forcejeos entre ambos grupos, sin incidentes mayores.   «Este hombre vive en otro país, no tiene idea del hambre que está pasando el pueblo», dijo Liliana Castelnovo, jubilada y paciente oncológica de 73 años, al contar que no le alcanza para comprar la medicación.   Pero el cálido abrazo de los libertarios le llega a Milei en momentos en que su gobierno está asediado por turbulencias financieras y políticas.   El Congreso rechazó la semana pasada dos vetos presidenciales a leyes de financiamiento para universidades y el sector pediátrico, en medio de acusaciones de corrupción y tras un revés electoral provincial importante a comienzos de septiembre.   Esa derrota sembró de dudas los mercados sobre la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei, lo que catapultó el mes pasado una corrida cambiaria apenas contenida por promesas de ayuda de Estados Unidos.   Uno de los economistas amigos de Milei que componen la banda, el baterista Bertie Benegas Lynch, escribió en el prólogo del libro que el presidente «evidenció que solo el interés personal y el individualismo hacen florecer la paz y la prosperidad».   En las inmediaciones del estadio, un cartel decía: «Milei, milagro es que entre alguien a comprar».   «Yo creí que (Milei) sabía algo de economía, pero no sabe nada», dijo Rubén, trabajador de una carnicería a pocos metros del cartel y que prefirió no dar su apellido:   «Así cualquiera baja la inflación, si nadie compra nada», dijo a la AFP.   El presidente ultraliberal redujo de un hachazo la inflación y logró un histórico superávit fiscal, pero a costa de devaluar el peso, desplomar el consumo y quitar subsidios que encarecieron el acceso a la vivienda, la salud y la educación.   Source link

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU Leer más »

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

Durante décadas, el coeficiente intelectual (CI) fue considerado como el máximo referente del talento humano. En los colegios, los niños que resolvían rápido un problema matemático, memorizaban con facilidad o destacaban en las pruebas de rendimiento, si duda, eran vistos como los más inteligentes. Incluso la historia está llena de ejemplos de grandes personalidades, como Albert Einstein o Marie Curie, cuyo éxito ha estado asociado a su capacidad cognitiva. Sin embargo, hoy esa visión ha cambiado gracias a las altas capacidades intelectuales (ACI), las cuales van más allá de obtener buenas notas o resolver ecuaciones complicadas. Un niño con ACI puede aprender a leer antes que sus compañeros, pero también mostrar una curiosidad insaciable, una sensibilidad emocional profunda o un perfeccionismo que lo frustra con facilidad. Aquí es donde los padres cumplen un rol fundamental, ya que reconocer estas señales a tiempo y comprender qué hay detrás de ellas es clave para acompañar su desarrollo, no solo académico, sino también emocional y social. Solo así es posible ayudarles a crecer felices y desplegar todo su potencial. ¿Qué son las altas capacidades intelectuales? Las personas con altas capacidades intelectuales, conocidas también como AACC o ACI, no se limitan a “ser muy inteligentes” o “sacar siempre buenas notas”. Según explicó Vania Marquina, psicóloga especializada en neurociencia educacional y directora científica de Cortex a Hogar y Familia, son individuos con un potencial intelectual excepcional, reflejado en un cociente intelectual significativamente superior al promedio y con habilidades destacadas en razonamiento lógico, resolución de problemas complejos, y creatividad. “Este concepto es un diagnóstico paraguas, ya que incluye superdotación (capacidad intelectual general muy alta), talentos específicos (muy altos en un área en particular) y precocidad (desarrollo adelantado en edades tempranas). En el Perú, además, las ACI están reconocidas dentro de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y pueden recibir apoyo a través de programas como SAANEE y PANETS” Por su parte, José Manuel Delgado, docente de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, investigador y especialista en altas capacidades, agregó que estas pueden expresarse en lo cognitivo, creativo, artístico, académico, psicomotriz o en el liderazgo, y están muy influenciadas por la motivación y el entorno que estimule el aprendizaje. Esto significa que un estudiante con ACI puede aprender con mayor rapidez y profundidad, incluso en temas que no corresponden a su grado escolar. Pero si no se le identifica o se le brinda un entorno retador, es común que aparezcan el aburrimiento, el aislamiento o incluso un bajo rendimiento académico. “En la práctica, esto puede verse en un niño que entiende conceptos con una sola explicación, recuerda detalles de conversaciones lejanas o utiliza palabras poco comunes para su edad. Sin embargo, esto no garantiza buenas calificaciones: un niño con ACI puede aburrirse en clase o incluso enfrentar dificultades de aprendizaje como la dislexia, lo que afecta su rendimiento. A la inversa, un estudiante muy aplicado y con apoyo familiar puede tener notas sobresalientes sin necesariamente presentar altas capacidades”, aclaró Patricia Cortijo, neuropsicóloga de Clínica Internacional. ¿Cómo identificar a un niño con altas capacidades? De acuerdo con Marquina, no existe un rasgo aislado que permita identificar a un niño con altas capacidades intelectuales (ACI). Más bien, se trata de un conjunto de indicadores que varían según la etapa del desarrollo y que conviene observar con atención. Detectar las altas capacidades desde la infancia permite potenciar talentos y evitar frustraciones. El reto es mirar más allá del simple ‘es inteligente’. Preescolar (4–6 años) Lenguaje y curiosidad avanzados Juego simbólico complejo Aprendizaje rápido Memoria destacada Alta sensibilidad emocional/sensorial Hiperfoco en intereses Aburrimiento constante en tareas repetitivas o de baja estimulación Primaria Preguntas altamente curiosas Pensamiento lógico, poco emocional Busca retos Perfeccionismo Alta capacidad para aprender de forma independiente Preferencia en trabajar con adultos o niños mayores Aprenden rápido Puede aparecer subrendimiento si no hay ajuste (se desconecta o “parece distraído”) Necesitan apoyo en el ámbito académico y social para evitar frustraciones. Adolescencia Pensamiento lógico, poco emocional Pensamiento abstracto avanzado Intereses profundos Proyectos autodirigidos Prefiere trabajar solo Alto riesgo de ansiedad, desmotivación o aislamiento si el entorno no acompaña Sin embargo, la experta en neurociencia educacional advirtió que hay signos menos obvios, pero muy característicos en niños con ACI, como la sobreexcitabilidad (intensidad psicomotriz, emocional, intelectual, imaginativa y sensorial) que puede confundirse con “hiperactividad” o “terquedad”, así como la asincronía, es decir, un razonamiento avanzado acompañado de motricidad fina o funciones ejecutivas aún inmaduras. También suelen mostrar hipervigilancia hacia la justicia o los errores, lo que refuerza el perfeccionismo y la autocrítica. “No existe una edad idónea para evaluar ACI, pero conviene hacerlo cuando el desarrollo precoz empieza a generar malestar o dificultades en la escuela: aburrimiento, conductas disruptivas o frustración. Desde los 5 años ya puede realizarse una evaluación a través de la observación y pruebas psicométricas”. En esta misma línea, Rolando Barrera, psicólogo especialista en neuropsicología infantil del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión encargado del área de evaluación y diagnostico en población neurodivergente, recalcó que los niños con ACI desarrollan sus habilidades de forma natural y precoz, a diferencia de un niño aplicado, cuyas competencias avanzan progresivamente gracias a la disciplina y estimulación en casa. “Por ejemplo, ante una tarea nueva, el niño con altas capacidades suele resolverla de forma creativa, mientras que un niño aplicado tiende a usar únicamente lo que le enseñaron”, añadió la neuropsicóloga. ¿Cómo es el proceso de diagnóstico? El diagnóstico de las altas capacidades intelectuales es un proceso complejo que requiere la mirada conjunta de distintos actores. Según Vania Marquina, deben participar los padres, los docentes, el psicólogo y, en muchos casos, un neurólogo pediatra para obtener una visión integral que considere tanto lo cognitivo como lo emocional y social. La primera detección suele darse en el hogar o en la escuela. Como señaló el especialista en evaluación y diagnostico en población neurodivergente, los padres pueden observar las habilidades innatas de sus hijos, mientras que los profesores al comparar el rendimiento en el aula, pueden elaborar un informe pedagógico que

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA Leer más »

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

En la ópera “Carmen” la pasión humana se transforma en violencia, que a su vez termina en muerte. La historia de esta gitana, que ha cautivado al mundo durante 150 años, volverá a Lima como jamás se ha visto. Tendrá un montaje en la Plaza de Acho del Rímac, donde corren toros y corre sangre, como en la ficción de Georges Bizet. “Fue como si se alinearan las estrellas”, contó a El Comercio Carlos Ugaz, gerente general de Merlín Producciones Perú, responsable de “Carmen en Acho”. “Mi socio en Chile había hecho ‘Carmen’ hace poco y soy amigo del empresario de la plaza. La idea nace para darle nueva vida a Acho, que es un monumento histórico y patrimonio, más allá de las corridas”, agregó. —¿Cuántas personas participan? Más de 150 artistas en total, incluyendo protagonistas, coro, orquesta y alternantes. Es una puesta en escena que evidentemente en un teatro no se puede montar, esto es excepcional. Es la primera y única vez en Latinoamérica que se va a montar “Carmen” así. —O sea, será diferente a la “Carmen” que puso el Teatro Municipal. La trama es la misma, pero con una puesta diferente. Vamos a tener caballos en vivo. La representación de la ópera se hará de una manera más realista. En un teatro tienes las limitaciones del espacio. Nosotros vamos a tener los caballos, vamos a representar la fábrica de tabaco, el cuartel. El albero de la plaza de toros nos da una libertad de escenificar la obra desde otra perspectiva. —Imagino que habrá sido un reto logístico. La complejidad es recrear los elementos principales de un teatro: los cañones de luz y el sonido. En términos de estructura, toda la obra será en la arena. Lo complejo es la cantidad de artistas. Los artistas principales Luciana Bueno (Carmen, mezzosoprano brasileña), Fabio Armiliato (Don José, tenor italiano), y quienes representan a Micaela y Escamillo han hecho “Carmen” hace poco en Santiago. El resto del elenco, mayoritariamente peruano, es gracias al apoyo del Teatro Municipal y la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima; que montaron esta ópera hace poco. Han tenido la preparación adecuada. Habrá subtítulos, se van a poner algunas pantallas. —El director, Gian Paolo Martelli, dijo anteriormente que para él “Carmen” es una corrida de toros. Gian Paolo es un artista, tiene una trayectoria impecable. La historia de “Carmen” está vinculada a los toros, pero más que nada con el torero [Escamillo]; hay que hacer la distinción. Al final hay una pequeña escena donde se supone que hay una corrida. No vamos a tener una corrida de toros [real] en Acho. La trama gira en torno al romance entre Escamillo, Carmen, Micaela y Don José, por todo este tema de celos. Hay una vinculación con el mundo taurino a través de la historia. —¿Cómo harán con la seguridad? Acho, de noche, es zona picante. Tenemos confirmado el apoyo de la PNP. Entonces, tenemos seguridad garantizada. Estamos coordinando con la municipalidad metropolitana de Lima y del Rímac. Hay un apoyo total de las autoridades porque se está buscando cambiarle la cara al Rímac, a la plaza. Estamos iluminando la zona aledaña, tenemos acuerdos con las playas de estacionamiento; la del oratorio Don Bosco, la playa al lado del Plaza Vea. Probablemente en Canevaro también se van a habilitar estacionamientos. Estamos habilitando también buses de ida y vuelta, con cuatro puntos de partida y retorno. Tenemos una alianza con Taxi Directo, con unidades a la salida del espectáculo, como lo harían saliendo del aeropuerto. Source link

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES Leer más »

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

La historia de Mayra Couto está hecha de idas y retornos. Desde su debut en “La pre” en el 2008 hasta convertirse, un año después, en Grace Gonzales, el personaje entrañable de “Al fondo hay sitio” que la consagró en la memoria popular, su carrera ha estado marcada por contrastes. Aprendió a defender causas en medio de la tormenta y a descubrir que el silencio también enseña. Hoy, tras cinco años lejos de los sets peruanos, regresa con “La habitación negra”, una película que simboliza su reencuentro con la ficción y anticipa un nuevo capítulo: su pronto retorno a la televisión. Mayra Couto vuelve al cine luego de cinco años con «La habitación negra». (Foto: @angel_fernandez_fotografo) “Lo último que hice en televisión fue ‘Cumbia Pop’ en el 2018 y en el 2020 en cine hice Sí, mi amor’. Ese año también grabé mi piloto, ‘Mi munda, mis reglas’”, recuerda Mayra, como quien enumera hitos que marcan su camino antes de esta nueva etapa. La propuesta de volver a actuar llegó de la mano de Yiddá Eslava, amiga y compañera desde aquellos años en “Cumbia Pop”. La conexión que existe entre ambas fue suficiente para que aceptara la propuesta sin pensarlo demasiado. “Somos muy amigas, la quiero y admiro muchísimo porque es una mujer que no para, es una máquina. A lo que ella me llame, yo estaré. Y felizmente ha pasado igual: cuando produje algo y le pedí ayuda, siempre estuvo ahí. Entonces, no había que pensar nada”, cuenta Couto. Mayra interpreta a una vecina que aparenta ser alguien que no es. (Foto: @angel_fernandez_fotografo) Pero no fue solo la amistad lo que pesó. El guion y el personaje la desafiaron. “Además, el papel que tengo me gusta, me parece un reto. Esta película es como ‘V de venganza’ o ‘ El juego del calamar’. Es muy chévere, sobre todo el concepto. Yo no diría que es un thriller sino gore, está bien fuerte. Es una película insoportable. Seguramente en el cine habrá ese reto de quién aguanta a ver toda la película y quién se va antes”. Un personaje intrigante En “La habitación negra”, Mayra da vida a Susana, una vecina que, en apariencia, llega para ayudar a Camila (Yiddá), una influencer atrapada en las apariencias. Pero pronto esa fachada se transforma en una fuente de tensión. “Es intrigante, enigmática. Se presenta como alguien de confianza. Conoce a Camila desde hace tiempo y trata de calmarla, pero ocurren cosas que cambian todo”, explica la actriz. Para darle mayor complejidad al personaje, decidió incorporar un rasgo propio: “Tengo estrabismo intermitente, entonces lo propuse para el personaje porque me sirve como no mirar. Me ayudó un montón porque se percibe que tiene un tema de salud mental, con tintes de fanatismo e incluso cierta obsesión por los influencers, como la abuela de Hey Arnold”, detalla. Mayra Couto, regresa a una producción peruana. Protagonizará la película «La habitación negra». (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec) / Fernando Sangama Accidente y complicidad El rodaje de “La habitación negra” no estuvo exento de sobresaltos y, al mismo tiempo, de gestos que fortalecieron la complicidad entre el elenco. La intensidad de la historia se trasladó, por momentos, a la realidad misma del set. “Han pasado muchas cosas. Yiddá tuvo un accidente durante la película. Con una cámara se rompió el párpado superior y la llevaron de emergencia, le cosieron y ella grabó todo para la película. Cuando la vi, me sorprendí porque pensaba que era maquillaje. Fue impactante”, recuerda Mayra. Ese mismo espíritu de entrega y resiliencia también lo encontró en su compañero de escenas, Pietro Sibille. Para Mayra, trabajar con él fue una experiencia inesperadamente grata. “Su personaje está increíble. No solo es la caracterización, también la energía, la voz, pareciera como onírico, como de otro espectro. Y la risa. Fue amable conmigo, me hizo sentir cómoda, porque yo tenía un poco de roche: nunca había trabajado antes con él. Como es un gran actor, de trayectoria, pensé que sería creído, pero no fue así”, rememora. Reencuentro Su vida, en estos últimos años giró entre viajes, mudanzas y nuevas experiencias. “Estuve viviendo en Colombia, luego me fui a Cuba y ahora regresé a esta ciudad que me encanta. Aquí estoy con proyectos audiovisuales y de teatro; el próximo mes viajo a Arequipa a dictar unos talleres. Vivo con mi novio, entreno en el gimnasio, ando en bicicleta, trabajo desde mi computadora. Siento que tengo la vida de Emily en París (ríe)”. “Mi cuerpa, mis reglas” En medio de este camino, en el 2020, la actriz grabó un piloto que se convirtió en uno de sus proyectos más personales: “Mi cuerpa, mis reglas”. Con esta propuesta obtuvo un estímulo del Ministerio de Cultura, destinado a la realización del episodio piloto. “Ese año nos fue muy bien: estuvimos en Ventana Sur, conseguimos distribuidora en Los Ángeles y el proyecto entró a catálogo. Aún necesita crecer, pues nació como mi tesis en la Escuela de Cine de Cuba. El próximo año planeo volver a los mercados para impulsarlo”, afirma. Más allá de lo técnico, “Mi cuerpa, mis reglas” se convirtió en un espejo de su propia búsqueda personal. La historia gira en torno al choque entre una joven feminista y otra que no lo es, y en ese contraste ella encontró también su propia definición. “El lenguaje inclusivo atraviesa la trama porque refleja mi proceso: yo no sabía que era feminista y luego entendí que sí lo soy. Me parece básico hablar de estas cosas. No todos tienen que estar de acuerdo, pero es mi propuesta artística y no le hago daño a nadie con ella”, sostiene. Camino propio Grace Gonzales fue el personaje que la hizo entrañable para el público, pero Mayra sabe que esa etapa quedó atrás. Regresar a “Al fondo hay sitio” no está en sus planes. “Ahorita no creo, porque tengo la agenda complicada. Me hubiese gustado como una invitación, pero no se dio y ya está. De hecho, el personaje de Charito (Mónica

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES Leer más »

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

La start-up californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante estadounidense de semiconductores AMD, del cual se convertirá en accionista, para comprar un volumen masivo de chips, anunciaron el lunes las empresas.   Según un comunicado conjunto, este pedido comprende tarjetas gráficas, también llamadas GPU (graphics processing unit), esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).   En total, AMD se comprometió a suministrar GPU con una potencia total de 6 gigavatios (GW). En la apertura de Wall Street AMD se disparaba más de 30%.   Si bien no es posible determinar el número exacto de procesadores con base únicamente en esta cifra, esto representa varios millones de GPU.   Con esta alianza, OpenAI demuestra su intención de diversificar sus fuentes de suministro de semiconductores, para no depender únicamente del gigante del sector, la empresa estadounidense Nvidia.   «Necesitamos toda la potencia de cómputo que podamos conseguir», dijo tras el anuncio el presidente de OpenAI, Greg Brockman, en CNBC.   «Lo que estamos viendo es un mundo donde habrá una escasez absoluta de capacidad de cómputo porque habrá una demanda enorme de servicios de inteligencia artificial», añadió Brockman, quien es uno de los fundadores de la compañía junto al director de OpenAI, Sam Altman.   A finales de septiembre, Nvidia anunció una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI para crear una infraestructura para la inteligencia artificial (IA) de «próxima generación».   Esto supone un gran beneficio para el grupo con sede en Santa Clara, California, que, según expertos, se enfrenta a la competencia, además de Nvidia, de la china Huawei, así como de Amazon y Google.   Estos dos gigantes han desarrollado sus propios chips para responder a sus enormes necesidades: el Trainium para Amazon Web Services (AWS), filial de Amazon dedicada a la informática en la nube (cloud computing), y la Tensor Processing Unit (TPU) para Google.   El ritmo de inversiones del creador de ChatGPT es inédito en la historia del capitalismo estadounidense. Además de los megacontratos celebrados con Nvidia o AMD, OpenAI también está involucrado en el proyecto faraónico Stargate, que implica 500.000 millones de dólares en inversiones en nuevos centros de datos (data centers).   – «Avance para AMD» –   La situación es todavía más particular porque OpenAI solo generará unos 13.000 millones de dólares en ingresos este año y no prevé un primer beneficio hasta 2029, según reconoció Altman.   Los equipos para centros de datos representaron aproximadamente la mitad de la facturación de AMD el año pasado. El grupo registró un incremento del 94% en sus ingresos en este segmento en 2024.   «Es un avance para AMD», estimó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown. «Demuestra que sus chips de nueva generación (esperados para el próximo año) constituyen una opción viable para los mayores jugadores de la IA».   En virtud del convenio anunciado el lunes, AMD emitirá, con destino a OpenAI, 160 millones de «warrants», productos financieros derivados que pueden convertirse en acciones bajo ciertas condiciones.   Si todos estos «warrants» fueran convertidos en acciones, OpenAI controlaría un poco menos del 10% del capital de AMD al término de la operación. La fórmula adoptada por ambos grupos se extiende a lo largo de cinco años.   AMD, que no fabrica él mismo sus chips, prevé los primeros despliegues de GPU al servicio de OpenAI en el segundo semestre de 2026.   «Es una enorme muestra de confianza (para AMD) por parte de OpenAI y (de Sam) Altman», estimaron los analistas de Wedbush Securities. Para ellos, el acuerdo «disipa las pocas inquietudes relacionadas con AMD, ya que les ofrece una plataforma importante para monetizar la revolución de la IA». Source link

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Hoy la energía está tensa y puede sentirse el día algo cargado. Con Mercurio en Escorpio en cuadratura a Plutón retrógrado en Acuario, es probable que todos defiendan sus ideas y cueste ponerse de acuerdo en grupo. Las propuestas nuevas pueden generar cierta resistencia, pero también hay oportunidad de ver lo que está oculto bajo la superficie. Según el horóscopo diario de este martes 7 de octubre, la clave es escuchar con atención, no dejarse llevar por la tensión y usar la curiosidad para entender mejor las motivaciones de los demás. No es el día para decidir apresuradamente, pero sí para reflexionar y abrir la mente a nuevos puntos de vista. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy podría haber tensión en tus relaciones. Las conversaciones sobre intimidad o dinero compartido pueden ser intensas. Mantén la calma: aunque las palabras puedan sentirse fuertes, tu capacidad de acercarte a lo que realmente te importa te dará claridad. TAURO Hoy, las diferencias de opinión, en pareja o con un socio, podrían hacerse notar. Es probable que surjan discusiones o que tus propuestas no sean aceptadas de inmediato. Evita imponer tu punto de vista. Lo que se negocia hoy requiere paciencia y flexibilidad. GÉMINIS En el trabajo, las ideas pueden colapsar y los planes se bloquean. Podrías sentir frustración al no poder hacer avanzar un proyecto. Lo importante es comunicarte con claridad y no tomar la resistencia de otros como algo personal. ¡El día de hoy se te puede hacer eterno! CÁNCER Podrías ser un día conflictivo en el terreno afectivo, debido a que la energía de hoy puede traer desacuerdos con personas cercanas. Quizás tus proyectos creativos se ven ralentizados. Mantén la mente abierta y observa qué puedes aprender de la perspectiva del otro. LEO En tu hogar o con la familia, los debates pueden ser intensos. Mercurio en Escorpio cuadrando a Plutón retrógrado en Acuario podría sacar a la luz viejas tensiones. No es momento de cerrar puertas, sino de escuchar y dialogar desde la nobleza que te caracteriza. VIRGO Hoy las conversaciones con hermanos, vecinos o personas cercanas pueden ser más complicadas de lo habitual. Tal vez surjan malentendidos o ideas que no se aceptan fácilmente. Evita discutir y concéntrate en comunicarte con claridad: la paciencia será tu mejor aliada. LIBRA Mercurio y Plutón en tensión pueden generar desacuerdos en decisiones económicas. Podrías sentir resistencia a tus ideas o que otros cuestionen tu enfoque sin traer soluciones. Es un día para reflexionar antes de actuar y considerar perspectivas diferentes. ESCORPIO Tu manera de expresarte se vuelve persuasiva, pero los demás podrían no estar de acuerdo con lo que dices. Hay riesgo de sentir frustración si tus ideas no son aceptadas. Aprovecha para profundizar en lo que realmente piensas, sin dejarte arrastrar por el conflicto. SAGITARIO Con la cuadratura entre Mercurio y Plutón, hoy podrías sentir que tus reflexiones no son comprendidas por quienes te rodean. La tensión puede surgir incluso sin tu mediar palabra. Es un buen día para meditar, escribir o buscar claridad interior antes de explicar tu visión a otros. CAPRICORNIO La energía tensa del día de hoy puede generar desacuerdos en proyectos colectivos. La clave es escuchar y buscar puntos de encuentro. Aunque no todos acepten tus propuestas, este es un buen momento para aprender sobre colaboración y estrategia. ACUARIO Tu visión sobre un proyecto importante puede chocar con la resistencia de otros en el trabajo. Mercurio y Plutón en aspecto activan la mente estratégica, pero también la tensión. Mantén la calma, evita imponer tu visión y busca soluciones creativas para que los planes avancen. PISCIS Hoy, las conversaciones pueden volverse intensas, ya sea en clase, en un grupo de estudio o incluso en una charla con amigos sobre algún tema que te apasione. Escuchar otras perspectivas puede enseñarte algo nuevo antes de cerrarte a tu propio punto de vista. Source link

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario Leer más »