jueves, 20 noviembre, 2025
jueves, 20 noviembre, 2025

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Cáncer

3 de octubre de 2025

Apple elimina aplicaciones que permiten informar anónimamente sobre avistamientos de agentes de ICE

Apple ha eliminado una aplicación que utiliza crowdsourcing para marcar avistamientos de agentes de inmigración estadounidenses después de recibir presiones de la administración Trump.   ICEBlock, una aplicación gratuita exclusiva para iPhone que permite a los usuarios denunciar y monitorear anónimamente la actividad de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dejó de estar disponible en la App Store de Apple el viernes. El desarrollador confirmó su eliminación el jueves por la noche.   Acabamos de recibir un mensaje de la Revisión de Aplicaciones de Apple informando que #ICEBlock ha sido eliminado de la App Store debido a «contenido objetable», declaró ICEBlock en una publicación en redes sociales. «Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!»   El desarrollador declaró el mes pasado que contaba con más de un millón de usuarios. Aunque se eliminó de la tienda de aplicaciones, quienes ya la descargaron deberían poder seguir usándola.   Associated Press contactó a ICEBlock el viernes para obtener más comentarios.   Apple dijo que eliminó aplicaciones como ICEBlock debido a los posibles riesgos que plantearon las autoridades.   “Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones”, declaró la compañía en un comunicado. “Basándonos en la información que hemos recibido de las autoridades sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store”. La fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi, confirmó que su oficina contactó a Apple el jueves para exigirle que eliminara ICEBlock de su App Store. En un comunicado enviado a The Associated Press, afirmó que ICEBlock estaba diseñado para poner en riesgo a los agentes de ICE simplemente por hacer su trabajo. Las autoridades dijeron el mes pasado que un hombre armado que abrió fuego en una instalación de ICE en Dallas había buscado aplicaciones que rastrearan la presencia de agentes de ICE.   Bondi ha dicho anteriormente que las aplicaciones colaborativas que permiten a las personas comunicarse sobre la ubicación de los agentes del orden público no están permitidas, refiriéndose específicamente al desarrollador de ICEBlock, Joshua Aaron, en una entrevista en julio en Fox News.   «Lo estamos vigilando y más le vale tener cuidado porque eso no es una expresión protegida», dijo Bondi en ese momento.   Sin embargo, los defensores afirman que rastrear la actividad del ICE es una forma de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda. Sostienen que estas plataformas se utilizan principalmente entre personas que buscan protegerse de redadas sorpresivas o de un posible acoso por parte de los funcionarios de inmigración.   Las descargas de aplicaciones como ICEblock han aumentado a medida que la administración Trump intensifica la aplicación de leyes migratorias.   ICEBlock y otras aplicaciones de crowdsourcing similares están en la mira, pero la tecnología de crowdsourcing se ha vuelto común en la tienda de aplicaciones y todavía está disponible a través de otras aplicaciones. Las aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps para teléfonos Android se han utilizado durante años. Parte de su atractivo reside en que otros conductores alertan a los usuarios sobre los controles de velocidad de la policía. Usuarios de estas aplicaciones han sugerido que pueden usarse para publicar actualizaciones sobre condiciones de hielo.   Ni Waze ni Google Maps han sido objeto de ataques por parte de los funcionarios estadounidenses. Source link

Apple elimina aplicaciones que permiten informar anónimamente sobre avistamientos de agentes de ICE Leer más »

Estudiantes de la U.Md. usaron IA para detectar armas en las escuelas

Para los estudiantes nacidos después del tiroteo en la escuela secundaria Columbine en 1999, los simulacros de tirador activo se han convertido en una rutina durante su infancia. Ahora, como jóvenes adultos, muchos se preguntan por qué esta tiene que ser su realidad. Resolver ese problema se convirtió en el primer objetivo de la competencia xFoundry Xperience de la Universidad de Maryland , que reúne a estudiantes de diferentes especialidades y disciplinas (STEM y no STEM) para resolver problemas sociales complejos.   El programa se lanzó a principios de 2024 y, el mes pasado, se anunció a un grupo de estudiantes que formaron la empresa DefenX como los primeros ganadores. Recibirán un premio de $250,000 para impulsar su empresa.   Utilizando sistemas de cámaras ya instalados en las escuelas, los estudiantes perfeccionaron y entrenaron sus modelos de IA para detectar un arma en unos tres segundos desde que alguien la saca. La precisión supera el 90 %, mejor, afirman, que la de algunos productos ya disponibles en el mercado.   «Tan pronto como nuestro sistema detecte que hay un arma de fuego en el lugar, podremos… también señalar la ubicación exacta del tirador dentro de la escuela y enviar alertas sin problemas», dijo Smithi Mahendran, estudiante de informática y uno de los estudiantes involucrados con DefenX.   “Lo que haremos será rastrear al tirador, detectarlo y comunicarnos con todas las autoridades pertinentes, como profesores, estudiantes y fuerzas del orden, en tiempo real”, añadió. “Y, por último, también les brindaremos apoyo integral, que incluye recursos de salud mental, un chatbot que les permite revisar las grabaciones del incidente, entre muchas otras cosas”.   A lo largo de aproximadamente 18 meses, Mahendran afirmó que los modelos de IA pudieron detectar armas en todas las situaciones habituales en la escuela, desde pasillos abarrotados hasta iluminación tenue. Además, pudieron diferenciar entre un arma de fuego y un paraguas en medio de esa multitud.   “Según nuestra prueba, son unos tres segundos… totalmente para la detección”, dijo.   El programa xFoundry fue lanzado por Amir Ansari, quien se define como un emprendedor en serie con docenas de patentes a su nombre. Ansari comentó que crecer con amenazas y simulacros de tiradores activos ha tenido un impacto duradero en los estudiantes del programa.   “Ahora se consideran parte de la solución”, dijo Ansari. “Y se vieron en condiciones de hacer algo al respecto”. Un mapa en pantalla marca el arma del tirador.   Los estudiantes de DefenX probaron el sistema dentro de un edificio en el campus de la universidad.   En un video de demostración, cuando las cámaras detectan un arma, se genera una foto nítida dentro del programa y se ilumina un mapa de los pasillos de la escuela con un punto rojo que marca a la persona con el arma. Este puede rastrearla por los pasillos y las aulas. Esperan implementar el programa en algunas escuelas de la zona para realizar un estudio piloto y lanzar el sistema al mercado el próximo año.   «Una vez que detecte al tirador, podrá rastrearlo y ver cómo se mueve y luego actualizar las coordenadas en consecuencia», dijo Srinidhi Gubba, estudiante de informática.   El punto rojo se reemplaza por uno amarillo que marca el último lugar en el que se vio a la persona con un arma si alguna vez se mueve fuera de la visión de un sistema de cámara.   “Es realmente desalentador para nosotros tan solo pensar en cómo debemos prepararnos para situaciones como esta”, dijo Gubba. “Pero con nuestra solución, creemos que podemos hacer que las escuelas sean, al menos un poco, más seguras”.   Mientras Gubba y Mahendran se dedicaban al aspecto técnico, otros estudiantes de la competencia se centraban en otras áreas, como el aspecto ético del programa de IA. Por ejemplo, el sistema de IA no almacena datos de reconocimiento facial.   Además de todo eso, DefenX marcó la casilla de la parte de la competencia que se aseguró de que los productos desarrollados también fueran asequibles para que los sistemas escolares pudieran presupuestarlos.   “Estos requisitos son muy difíciles de cumplir”, dijo Ansari. “Pero los estudiantes encontraron la manera de lograrlo desde una perspectiva tecnológica, de interfaz de usuario y de los requisitos operativos necesarios para que la empresa pueda prosperar mientras ofrecen estas soluciones increíblemente económicas a todas las escuelas del país”.   La siguiente generación de estudiantes ya está trabajando en la segunda competencia xFoundry, que se centra en las preocupaciones de salud mental de los estudiantes. Si bien se les da mucha libertad para encontrar una solución que los ayude, el objetivo es crear algo que los estudiantes usen continuamente para abordar su salud mental.   “Contamos con algunas de las personas más inteligentes que han salido de la universidad, con todos los recursos que tienen estos estudiantes”, dijo Ansari. “En mi opinión, es una buena idea ponerlos en contacto con estos problemas y darles la libertad de encontrar una solución efectiva. Creo que, con frecuencia, encontrarán soluciones reales, ingeniosas y excelentes de las que todos podemos beneficiarnos”. Source link

Estudiantes de la U.Md. usaron IA para detectar armas en las escuelas Leer más »

Ashwagandha Esta es la planta que promete ser tu aliada contra el estrés y el insomnio | BIENESTAR

Hace poco, conversando con un familiar sobre el estrés, el cansancio y los problemas de sueño tan comunes hoy en día, me contó que había empezado a tomar ashwagandha para “combatirlos”. Lo primero que pensé fue: ¿y eso qué es? Nunca antes había escuchado ese nombre tan peculiar, pero al enterarme de que se trataba de un suplemento en tendencia, la curiosidad me ganó. Lo cierto es que, en los últimos años, las redes sociales, los blogs de bienestar y hasta las conversaciones cotidianas han puesto bajo los reflectores a un puñado de plantas y suplementos que antes eran prácticamente desconocidos en este lado del hemisferio. Entre ellos, la ashwagandha se ha convertido en una de las estrellas del momento, ya que promete desde “dormir mejor” hasta “reducir la ansiedad” o “tener más energía”. Pero detrás de la popularidad viral hay una historia mucho más profunda. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Como explicó la nutricionista Giulianna Saldarriaga, de Clínica Internacional a Bienestar, la ashwagandha, cuyo nombre científico es Withania somnifera, es un arbusto perenne utilizado desde hace más de 3,000 años en la medicina ayurvédica en la India. Durante siglos fue empleada como un tónico natural para equilibrar la energía y fortalecer el cuerpo frente al estrés, por lo que se clasifica como un adaptógeno. Hoy, ese conocimiento ancestral empieza a dialogar con la ciencia moderna, que ha comenzado a estudiar sus compuestos activos, llamados withanólidos, con el fin de comprender cómo actúan en el organismo. ¿Una planta milagrosa? A la ashwagandha se le atribuyen múltiples propiedades, aunque la investigación científica solo ha confirmado con cierta solidez algunos efectos. De acuerdo con la doctora Yufang Lin, especialista en medicina integrativa de Cleveland Clinic, los beneficios mejor respaldados —aunque todavía con estudios pequeños y heterogéneos — se concentran en la reducción del estrés y la mejora del sueño. “Varios metaanálisis muestran que la ashwagandha disminuye el estrés percibido, la ansiedad y los niveles de cortisol frente al placebo. Mientras que, en el caso del sueño, los estudios reportan mejoras modestas pero significativas en la calidad y conciliación del descanso, especialmente con dosis de 600 mg diarios durante ocho semanas en personas con insomnio”, agregó Kiomi Yabiku, nutricionista y docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los estudios sugieren que la ashwagandha puede reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aportar energía, aunque sus efectos varían según la persona. Asimismo, Linda Flores, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos, señaló que hay investigaciones científicas que apuntan a beneficios en la energía y el rendimiento físico, ya que se han observado incrementos modestos en fuerza muscular y resistencia en deportistas. De igual manera, en cuanto a las funciones cognitivas como la memoria y la concentración, la evidencia preliminar indica beneficios asociados a su acción antioxidante y neuroprotectora. En el ámbito metabólico, algunos estudios han informado cambios modestos en peso, glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y composición corporal (más masa magra y menos grasa). Sin embargo, como recalcó Yabiku aún se requieren más investigaciones y un seguimiento prolongado, ya que la mayoría de ensayos se han realizado en adultos, por lo que aún faltan datos en niños, adolescentes y adultos mayores. “A pesar de su popularidad, no hay pruebas firmes de que la ashwagandha tenga efectos consistentes en inmunidad, dolor, envejecimiento, metabolismo o control de peso. Incluso en el sueño, las intervenciones validadas como la higiene del sueño o la terapia conductual deben ser la primera línea, quedando la ashwagandha solo como complemento y bajo supervisión clínica”, advirtió la experta en medicina integrativa. ¿Cómo actúa en el organismo? Más allá de sus efectos ansiolíticos, Flores destacó que la ashwagandha ha mostrado en estudios clínicos y preclínicos posibles mecanismos de acción que incluyen la modulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, lo que contribuye a una mejor regulación de la respuesta al estrés. “En las personas que consumen ashwagandha se ha observado también que los mecanismos de acción actúan sobre el sistema nervioso al regular neurotransmisores como el GABA y la serotonina, reduciendo el estrés y mejorando la calma”, indicó Saldarriaga. Asimismo, a nivel del sistema nervioso central, se han observado efectos neuroprotectores y favorecedores de la plasticidad sináptica, lo que podría explicar mejoras en la memoria y concentración. En el campo endocrino, algunos trabajos sugieren que puede influir en la función tiroidea y en ciertos parámetros de fertilidad, mientras que en el sistema inmunológico se le atribuye un posible efecto modulador que estimularía la actividad de células NK y potenciaría la respuesta antioxidante. Sin embargo, la nutricionista de Clínica Internacional recalcó que muchos de estos hallazgos son preliminares y aún requieren estudios más amplios para confirmar su relevancia clínica. ¿Quién puede usarla y quién no? Según Yufang Lin, quienes podrían beneficiarse son adultos que atraviesan por períodos de estrés, sueño no reparador o que buscan un apoyo natural dentro de un plan integral de salud, siempre bajo orientación profesional. En la misma línea, Linda Flores aseguró que puede resultar especialmente útil en personas que enfrentan fatiga por alta demanda física o mental, así como en adultos que realizan entrenamiento de fuerza y buscan mejorar su recuperación y rendimiento. La ashwagandha no es para todos: podría beneficiar a adultos con estrés o insomnio leve, pero no se recomienda en embarazadas, personas con problemas tiroideos o bajo ciertos tratamientos médicos. Sin embargo, no todas las personas pueden consumirla con seguridad. La especialista de Cleveland Clinic advirtió que está contraindicada en casos de embarazo, lactancia, enfermedades tiroideas (hipo o hipertiroidismo), patologías autoinmunes, cáncer de próstata, enfermedades hepáticas o renales, y en quienes estén próximos a una cirugía. También deben evitarla quienes toman fármacos para los trastornos del sueño o convulsiones. “La ashwagandha puede interactuar con varios medicamentos de uso común. Con antidepresivos y ansiolíticos podría intensificar la somnolencia; con tratamientos para la tiroides, especialmente en hipertiroidismo, existe el riesgo de desbalance hormonal; y en pacientes que usan antihipertensivos o

Ashwagandha Esta es la planta que promete ser tu aliada contra el estrés y el insomnio | BIENESTAR Leer más »

«No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombovenezolana

Con lanzas, cerbatanas y pancartas con la leyenda «No nos maten» cientos de indígenas protestaron este martes en Colombia en rechazo a la violencia en la frontera con Venezuela, de donde fueron desplazados por cruentos enfrentamientos entre guerrillas. Ataviados con prendas y joyas tradicionales del pueblo ancestral motilón-barí, los indígenas inundaron las calles de Cúcuta, capital regional y principal paso fronterizo con Venezuela. Ellos son algunos de los más de 73.000 desplazados, según la Defensoría del Pueblo, fruto de la escalada violenta y los enfrentamientos que desde enero libran en la zona el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. «La guerra nos ha tocado duro en la región del Catatumbo», dijo a la AFP Alexander Dora, defensor de los derechos del pueblo barí. Los manifestantes reclamaron al Ejecutivo de Petro por no proteger sus territorios de los grupos ilegales que siembran terror y se enriquecen con el botín de la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico en el enclave fronterizo estratégico. «¡La comunidad se respeta!» o «¡Exigimos la presencia del presidente!», fueron algunas de las arengas de la minga, entre gritos. Algunos salieron a marchar desnudos. Aseguraron que, hasta que no se reúnan con el presidente y su gabinete, no abandonarán Cúcuta ni regresarán a su asediada selva.   «Por el incumplimiento del gobierno nacional (…) Llevamos muchos años esperando y no tenemos respuestas positivas», dijo el manifestante motilón-barí Jhan Clok Borarishora, con una diadema de coloridas plumas. El Catatumbo es una de las zonas con más cultivos ilícitos de Colombia, que alcanzó un récord de 253.000 hectáreas en 2023, según Naciones Unidas. «Queremos que nos den garantías y también territorio», dijo Juan Titira, representante legal de la comunidad motilón-barí. Aseguró que su pueblo está «cansado» de la violencia persistente. El gobierno de Petro llegó al poder en 2022 con la promesa de lograr la paz con los grupos armados, sin mayor avance hasta el momento. Los diálogos con el ELN, con fuerte presencia en la zona, están suspendidos desde el inicio de la crisis del Catatumbo.   Esta provocó el desplazamiento forzado más grande del siglo en el país, según la defensora del pueblo Iris Marín Ortiz. Petro prometió mano dura con el ELN y ha anunciado la movilización de 25.000 soldados a la zona fronteriza. También habló de conversaciones con Venezuela para combatir conjuntamente a los narcotraficantes.     AFP Un indígena del pueblo motilon-bari marcha durante una protesta contra el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Cúcuta, departamento de Norte de Santander, el 30 de septiembre de 2025 Source link

«No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombovenezolana Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 3 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Hoy Venus se une al Nodo Sur en Virgo, y eso puede traer ecos de vivencias de septiembre que aún necesitan tu atención. Quizás aparezcan situaciones en las que hubo demasiada exigencia o un exceso de control y juicio sobre cómo deberían hacerse las cosas. La idea es notar lo que aún está pendiente de soltar en esa parte de la vida y darle la atención que requiere. Además de las predicciones diarias para hoy viernes que puedes leer a continuación para cada uno de los signos del zodiaco, también puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Podrían aparecer situaciones relacionadas con tu trabajo o tu salud que te recuerden temas del mes pasado. Tal vez notes que ciertas rutinas necesitan ajustarse. No se trata de exigirte más, sino de hacer pequeños cambios para sentirte mejor. TAURO Pueden surgir sincronías en el amor que te conecten con aprendizajes de septiembre. Quizás alguien del pasado reaparezca o notes cómo ciertas dinámicas se repiten. Es un buen día para soltar lo que ya no aporta a tus vínculos, sin juicios ni presiones. GÉMINIS La energía de hoy puede traer a la superficie temas familiares que estuvieron activos en septiembre. Tal vez haya que retomar algún asunto pendiente que no se cerró. Es un día para ver con claridad qué necesita ordenarse o renovarse en casa y actuar sin forzar nada. CÁNCER Se podría dar una conversación que cierre un asunto de septiembre, sobre todo en tu entorno cercano o con hermanos. Quizás notes que ciertas formas de expresarte o manejar la información ya no te sirven. Es un buen momento para soltar viejas maneras de comunicarte. LEO Quizás te des cuenta de que alguna decisión económica que tomaste en septiembre no está funcionando como esperabas. Aprovecha para valorar qué realmente merece tu tiempo y soltar lo que ya no te aporta seguridad. ¡Vigila bien dónde inviertes tu dinero! VIRGO Una persona cercana podría hacer saltar un resorte en ti y hacerte ver que hay algo que ya no te sostiene en tu manera de vincularte. Tal vez una llamada, un mensaje o un encuentro te recuerde algo que pasó en septiembre y que todavía te sigue pesando. LIBRA Podrías sentir la necesidad de apartarte un poco y estar a solas para procesar lo que estás sintiendo. Tal vez surja algo que te recuerde un asunto de septiembre que aún no cerraste del todo, y que te invita a soltar cargas emocionales o miedos que ya caducaron. ESCORPIO Un roce con una amistad, quizás ligado a algo que pasó en septiembre, puede hacerte darte cuenta de que ese vínculo ya no es para ti. Quizás sientas emociones que todavía te atan, pero cuestiónate si esa forma de relacionarte tiene o no lugar en tu vida. SAGITARIO Un asunto en el trabajo, posiblemente conectado con algo que pasó en septiembre, puede hacerte replantearte tu camino profesional. Tal vez notes que algo ya no funciona como antes y sea momento de redireccionar tus metas para que estén más alineadas con lo que realmente quieres. CAPRICORNIO Algo que habías planeado, quizá relacionado con estudios o proyectos de septiembre, puede no salir como esperabas y recordarte que no todo está bajo tu control. Será un momento para soltar el tenerlo todo atado y confiar en que la vida traerá lo que es mejor para ti. ACUARIO Podrías revivir una situación de septiembre que ya creías superada, pero que todavía se siente muy intensa. No intentes controlar tus emociones: siente lo que surge y deja que el flujo de estos sentimientos te muestre qué es lo que realmente necesitas soltar. PISCIS Llega un eco de una relación que ya creías resuelta del mes pasado, pero que ahora ves que no está cerrado: una conversación, un mensaje o un recuerdo que te remueve. Si notas que esa manera de vincularte ya no te hace bien, tómalo como una señal para poner límites. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 3 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario Leer más »