sábado, 13 septiembre, 2025
sábado, 13 septiembre, 2025

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento»

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

13 de septiembre de 2025

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento»

Nadeen Ayoub es la primera representante de Palestina que participa en el concurso de Miss Universo. Y en esta ocasión tiene claro su mensaje: mostrar otra faceta de la identidad palestina y «humanizar» un pueblo a menudo reducido a su sufrimiento.   En plena guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, esta mujer de 27 años se prepara para ser la primera miss Palestina de la historia que participa en el certamen, previsto el próximo noviembre en Tailandia.   «Nosotros no somos sólo nuestras luchas y nuestros sufrimientos», afirma esta joven de cabello largo oscuro. El pueblo palestino «también son niños que quieren vivir y mujeres que tienen sueños y aspiraciones».   En un comunicado a la CNN en agosto, Miss Universo confirmó la participación de Ayoub en esta edición. La organización «acoge con orgullo a las delegadas del mundo entero», y Nadeen Ayoub, «militante exitosa y modelo palestina, encarna resiliencia y determinación, a imagen de nuestra plataforma».   Nadeen Ayoub creció entre Cisjordania, Estados Unidos y Canadá, y ahora vive entre Ramala, Amán y Dubái. Según cuenta, no siempre frecuentó los concursos de belleza.   «Mis padres eran profesores de universidad, así que me animaron a concentrarme en mis estudios», cuenta a AFP durante una entrevista en Dubái, donde fundó un organismo de formación para creadores de contenido, vinculado al desarrollo sostenible y la inteligencia artificial.   – «Mostrar Palestina» –   Graduada en literatura inglesa y psicología, comenzó enseñando y trabajando para organizaciones humanitarias en los territorios ocupados, antes de que llegara a sus manos una propuesta para participar en un desfile en Italia, donde terminó siendo reconocida.   Los profesionales del mundo de la moda y la belleza la animaron a participar en concursos internacionales, comenzando por desarrollar la franquicia nacional de Miss Palestina.   «Incluso algo tan simple como la creación de una organización es difícil para nosotros (…) Para otros países, esto es obvio. Para nosotros, tomó décadas», destaca Nadeen Ayoub.   Una de las dificultades radica en el hecho de que el 50% de los palestinos viven en el extranjero y el otro 50% entre Gaza, Cisjordania e Israel, de ahí la necesidad de organizar un concurso en internet para ser representativo, explica.   Elegida en 2022 como la primera miss Palestina, Ayoub participó poco después en el concurso Miss Tierra y se involucró en las actividades filantrópicas de la organización.   Pero luego abandonó los concursos cuando empezó la guerra de Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.   La campaña de represalias de Israel ha dejado a su vez más de 64.600 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás consideradas confiables por la ONU.   Mientras la ofensiva continúa desde hace casi dos años, Miss Palestina estima ahora que es necesario aprovechar cualquier oportunidad «para hablar de Palestina, mostrar Palestina, en un escenario internacional».   «Nuestro pueblo necesita una voz, no queremos que nuestra identidad sea borrada», dice.   Israel aprobó el mes pasado un enésimo proyecto inmobiliario en Cisjordania que complica aún más la viabilidad territorial de un Estado palestino, después de que varios países occidentales, incluidos Francia y Canadá, se comprometieran a reconocer tal estado en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas a finales de septiembre.   Pero Nadeen Ayoub destaca que Palestina ya es reconocida por la mayoría de los países miembros de la ONU, más de 140.   «Es una nación y voy a representar a un país como tal», dice, antes de pasar el título, la banda y corona a una nueva Miss Palestina.   Source link

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento» Leer más »

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU

Si los estadounidenses «vienen con sus máquinas de guerra (…) los recibiremos con plomo» en Venezuela, asegura Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para adiestrarse ante lo que considera una «amenaza» de Washington.   Maduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles este sábado para «aprender a disparar» y «defender la patria».   En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, autobuses y automóviles desembarcan voluntarios de toda la capital, en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, que Maduro califica de «amenaza».   Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o uniforme perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, «motociclistas socialistas», «Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas», administración penitenciaria o televisión pública.   Una jubilada lleva una camiseta de la «Abuela Maravilla»; un anciano con uniforme de camuflaje usa un andador; también hay personas de entre 30 y 40 años con ropa deportiva, al igual que jóvenes.   Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización pro-gobierno «Futuro», dicen que quieren «aprender» para poder «defenderse de los gringos» con «los puños si hace falta».   Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda «Independencia o Nada».   – «Guerra interna» –   Allí, un oficial de alto rango pronuncia un discurso contundente a los recién llegados: «No necesito de viejitos. Necesito gente comprometida, dispuesta a coger el fusil y enfrentar a nuestros enemigos».   «Están aquí para recibir entrenamiento militar. Esta no será una guerra como las guarimbas (protestas callejeras). No serán piedras y pistolas», sino «armas de guerra», enfatiza.   Las manifestaciones tras la controvertida reelección de Maduro en 2024 dejaron alrededor de treinta muertos.   «Los gringos no se van a meter por acá. La guerra es interna, contra un enemigo interno», considera.   El despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe ha intensificado las tensiones con Caracas. Washington acusa a Maduro de dirigir una red de narcotráfico.   El gobernante venezolano ha negado sistemáticamente cualquier conexión con el comercio de drogas, aunque dos sobrinos de su esposa han sido condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.   Las autoridades militares no permitieron el acceso de la AFP al campo de entrenamiento y tiro de Fuerte Tiuna, pero sí abrieron sus puertas al famoso Cuartel de la Montaña 4F, mausoleo del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).   Aquí, casi 200 personas están invitadas a tomar cursos estratégicos, que incluyen explicaciones sobre la intervención estadounidense en Panamá (1989) y, sobre todo, sobre el manejo de fusiles Kalashnikov y pistolas.   Se anima a los voluntarios a desmontarlos y volver a montarlos, así como a disparar al aire, sin balas.   – «Sin miedo» –   «He venido a recibir entrenamiento. A conocer sobre armas, sobre táctica para defender mi país», dice Jenny Rojas, de 54 años, abogada que trabaja para una fundación cercana al gobierno.   Afirma que «no tiene miedo», pero considera «lamentable que (Estados Unidos) pretenda a través de la fuerza invadir» Venezuela, «no respetando nuestra soberanía, nuestras decisiones como pueblo».   «Si intentan atacar a la patria, a toda la población, el pueblo va a defenderla, como la defendió (el héroe de la independencia, Simón) Bolívar», exclama.   Tener el Kalashnikov en las manos «te da ese orgullo de que, bueno, a la hora de tener que tomar las armas, hay que hacerlo», describe.   Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las fuerzas armadas en las fronteras, así como un plan de defensa.   Según publicaciones militares especializadas, la milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.   En el cuartel 4F, el teniente e instructor Oviedo Godoy es experto en armas y tácticas gubernamentales.   «Cualquier persona está capacitada para utilizar un armamento, siempre y cuando tengan los conocimientos básicos», explica.   Y asegura: «Si vienen los americanos, la gente va a estar lista. ¡Estamos listos! ¡Estamos entrenados!». Source link

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU Leer más »