lunes, 08 septiembre, 2025
lunes, 08 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, lunes 8 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo semanal del 8 al 14 de septiembre, favorable para Cáncer y Virgo: confusión, problemas con tus amigas y asuntos pendientes

Giorgio Armani murió a los 91 años: ¿qué unía al genio de la moda con Perú y por qué eligió Cusco para presentar uno de sus perfumes? | De qué murió Milan | Piura | | LUCES

Así afectará la Luna Llena en Acuario del 7 de septiembre

Qué significa La Justicia, el arcano del Tarot

El horóscopo de hoy, domingo 8 de septiembre de 2025: predicciones diarias con el eclipse de Luna llena en Piscis

Rituales para el eclipse total de Luna del 7 de septiembre: cómo te transformará, según tu signo del zodiaco

El horóscopo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración

vacío existencial: como superarlo y redescubrir el sentido de la vida | BIENESTAR

7 de septiembre de 2025

Giorgio Armani murió a los 91 años: ¿qué unía al genio de la moda con Perú y por qué eligió Cusco para presentar uno de sus perfumes? | De qué murió Milan | Piura | | LUCES

Su madre le enseñó que la verdadera elegancia se esconde en la sobriedad y en la discreción. Giorgio Armani lo entendió y lo convirtió en la esencia de su imperio. Desde los pasillos de La Rinascente en Milán hasta las alturas del Cusco, donde eligió lanzar su fragancia My Way, y las tierras de Piura, de donde tomó el algodón pima para sus colecciones, su historia se enlazó con la nuestra. Re Giorgio no solo vistió al mundo con impecable sencillez: inventó un lenguaje nuevo, un estilo de vida sobrio y refinado que hombres y mujeres de todo el mundo adoptaron como bandera. Cuando el diseñador italiano eligió Cusco para dar a conocer el espíritu de “My Way”, no fue casualidad. El diseñador entendía que la elegancia debía dialogar con la historia y la grandeza de los pueblos. En las alturas sagradas, rodeado de muros incas y cielos infinitos, en el 2022 presentó un aroma que hablaba de encuentros y celebración de la mujer libre. El lanzamiento no fue solo un evento de moda: fue un tributo al Perú, a su cultura milenaria y a su fuerza espiritual. Pero su vínculo con el país venía de antes. Armani había reconocido en Piura una joya natural: el algodón pima, famoso por su suavidad y resistencia. Con él, construyó colecciones que vestían al mundo con una textura que nacía de manos campesinas peruanas. El diseñador, perfeccionista por naturaleza, halló en los algodoneros piuranos la misma obsesión por el detalle. Aquella alianza unió tradición y modernidad, campo y pasarela, mostrando que la moda más refinada podía brotar de la tierra. Lenguaje de sobriedad De Milán al mundo, Armani nunca cedió ante los excesos. Creó un estilo atemporal que se convirtió en bandera para quienes entendieron que menos es más. Fue pionero en desdibujar las fronteras entre lo masculino y lo femenino en el vestir, en dar a la mujer trajes que eran armadura y caricia a la vez. Vistió a Hollywood, a la realeza, a deportistas y artistas. Origen austero En una Italia marcada por la escasez de la posguerra, Armani aprendió a valorar lo esencial. Ese origen austero se convirtió en la raíz de su estilo: sobriedad, discreción y durabilidad frente al exceso. Su encuentro con Nino Cerruti fue decisivo: juntos imaginaron trajes más ligeros, liberados de rigidez, que darían inicio a una revolución silenciosa en el vestir masculino. En 1975, con el apoyo de Sergio Galeotti y la colaboración de Irene Pantone, fundó la casa Giorgio Armani en un modesto departamento de Corso Venezia. Desde el inicio, eligió un camino distinto al de sus competidores: mantener la independencia frente a los grandes conglomerados. “Mi autonomía es la única garantía de mi autenticidad”, declaró en más de una ocasión. Ese principio guio cada decisión durante medio siglo. Estética Armani Su sello pronto se expandió más allá de las pasarelas. En los años ochenta, Armani definió a la mujer profesional con el power suit, una silueta de hombros firmes y líneas limpias que simbolizó poder y libertad. Al mismo tiempo, Hollywood abrazó su estética: Richard Gere en “American Gigolo” se convirtió en embajador involuntario de un estilo que combinaba sensualidad y sobriedad. El águila, símbolo de su firma, representaba esa ambición global. Armani no solo vistió a modelos y actores, vistió una época: su visión permeó en la cultura, el cine y la sociedad, abriendo espacio a nuevas formas de entender la elegancia sin género ni fronteras. Independencia a toda prueba Armani no solo fue diseñador; fue estratega, empresario y guardián de su libertad creativa. Mientras otros cedían a los grandes grupos del lujo, él defendió con disciplina su independencia. Esa coherencia marcó también a quienes lo acompañaron: Sergio Galeotti en los primeros años, Leo Dell’Orco en el área masculina y su sobrina Silvana, quien asumió la dirección creativa femenina y hoy encarna la continuidad de su visión. En plena pandemia, Armani levantó la voz para cuestionar la voracidad de la industria: “Nos hemos vuelto adictos al ruido y la instantaneidad. Es tiempo de buscar durabilidad y conciencia al comprar”, escribió en una carta abierta. Era su manera de recordar que la moda también podía ser resistencia. Legado irrepetible Su muerte a los 91 años, en la ciudad de Milán, marca el fin de una era, pero no el de su influencia. Giorgio Armani no fue solo un diseñador: fue un narrador de identidades, un creador de lenguajes. En cada prenda dejó un manifiesto de dignidad y refinamiento. En cada fragancia, un pasaporte hacia lo eterno. Source link

Giorgio Armani murió a los 91 años: ¿qué unía al genio de la moda con Perú y por qué eligió Cusco para presentar uno de sus perfumes? | De qué murió Milan | Piura | | LUCES Leer más »

Así afectará la Luna Llena en Acuario del 7 de septiembre

Rufo Publicado · 7 de septiembre de 2025, 14:21 h El 7 de septiembre de 2025, la Luna se llena en el signo de Acuario, dentro del nakshatra Pûrvabhadra, mientras el Sol está en Leo, signo de fuego que representa el brillo del yo, el deseo de expresión y la conexión con el alma. Esta Luna, que además forma un eclipse lunar, marca un momento de ruptura interior, donde la necesidad de destacar se enfrenta con la necesidad de servir a algo más grande. Pûrvabhadra es un nakshatra de transición, de sacrificio y de despertar espiritual radical. Es la estrella que arde por dentro, que rompe estructuras mentales y que conecta con verdades incómodas pero necesarias. Aquí, la Luna no busca calmar, sino sacudir suavemente lo que está dormido. La abundancia de esta Luna no es inmediata ni visible. Es sabiduría interna, es fuego espiritual, es la certeza de que algo debe morir en ti para que algo más auténtico pueda vivir. No estás aquí para agradar. Estás aquí para vivir tu verdad sin máscaras. Significado astrológico de esta Luna llena Cada Luna llena es un clímax emocional. Pero en Pûrvabhadra, ese clímax es también revolución. Este nakshatra te lleva al límite de lo que creías que eras… y te invita a soltar lo que ya no vibra con tu evolución. Pûrvabhadra, regido por Júpiter, no es una energía dulce: es sabia, radical, provocadora. Su símbolo son las dos patas frontales de una cama funeraria. Y sí: algo simbólico debe morir para que renazca lo verdadero. Cuando estás alineada: sientes una claridad vibrante. Sabes qué ideas ya no sirven, qué vínculos ya no nutren, qué caminos ya no llevan a ningún lugar… y simplemente, los sueltas. Cuando estás desalineada: puedes sentir confusión, rebeldía interna, insomnio, ansiedad, deseo de escapar o sabotaje emocional. No te juzgues. No estás perdiendo el control: estás saliendo del personaje. Esta Luna te pregunta con intensidad y energía: ¿Estás dispuesta a romper tu propia mentira para poder vivir tu verdad? Influencia de la Luna Cuando estás en armonía con esta Luna… 1. Te liberas de máscaras o estructuras mentales obsoletas. 2. Tomas decisiones valientes, aunque no sean cómodas. 3. Sientes tu poder interno arder con fuerza, pero con sabiduría. 4. Reconoces tus ideas tóxicas… y eliges nuevas creencias. Cuando estás en desarmonía… 1. Te desestabilizas emocionalmente, sientes ansiedad o rigidez. 2. Quieres escapar, discutir o derrumbarlo todo sin dirección. 3. Sientes que estás «cansada de todo» o «vacía por dentro». 4. Tu mente va muy rápido, pero tu corazón se queda atrás. 5. Esta Luna te recuerda: no necesitas tener todas las respuestas. Solo necesitas valentía para dejar de mentirte. Características de esta Luna llena Impacto: Esta Luna te pide coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces. Si estás desalineada, lo notarás en forma de caos mental, hipersensibilidad o conflictos internos que parecen venir de fuera. Transformación: Es una Luna de ruptura y liberación. No es un cambio sutil, es un giro de conciencia. Puedes sentir que «ya no puedes seguir igual». Escucha esa voz: te está despertando. Claridad: La claridad aquí no es suave ni poética. Es fuerte, como un rayo. Te muestra lo que no quieres ver… pero necesitas ver. Es la Luna del «basta», del «ahora me elijo», del «esto no va más». Influencias combinadas Los planetas relevantes en el cielo según tu carta védica para esta fecha están así: Luna en Acuario, nakshatra Pûrvabhadra, junto a Rahu, lo que intensifica tu necesidad de romper límites mentales, liberarte y experimentar un cambio radical. Esta conjunción es energética, poderosa, pero puede generar ansiedad si no tienes un ancla interior. Sol y Mercurio en Leo, te invitan a expresarte con fuerza… pero también a revisar tu orgullo. Mercurio combusto te puede llevar a comunicar desde la reactividad, o a tener bloqueos de expresión. La Luna de la cosecha en Acuario del 7 de septiembre. PEXELS Saturno retrógrado en Piscis aporta un tono kármico: hay cosas que debes cerrar, perdonar o revisar… aunque cueste. A veces, el dolor aparece no para herirte, sino para mostrarte lo que aún no has sanado. Júpiter en Géminis te da visión y muchas ideas… pero dispersas. Esta Luna te pide claridad: menos ruido mental, más verdad emocional. Ritual para la Luna Llena Esta Luna no es para brillar. Es para liberarte. Parte 1: Ver la mentira interna 1. Enciende una vela morada o violeta (transformación). 2. Escribe en un papel: ¿Qué verdades he evitado mirar? ¿Qué partes de mí no me estoy permitiendo ser? ¿A qué estructuras me aferro que ya no me representan? 3. Léelo en voz alta. Reconócelo sin drama. 4. Luego, quema ese papel como símbolo de liberación. 5. Repite: «Honro mi verdad. Suelto la ilusión. Me libero con amor.» Parte 2: Anclaje en tu nueva frecuencia 1. Siéntate en silencio. 2. Coloca las manos en tus piernas o en el corazón. 3. Cierra los ojos. Respira. Siente tu cuerpo. 4. Visualiza una puerta que se abre dentro de ti. Cruza. Respira. Mira quién eres sin mentiras. 5. Repite: «Ya no huyo. Soy lo que soy. Estoy lista para mi verdad.» 6. Cuando lo sientas, pon una canción que te represente… no la que te guste, sino la que te exprese. Baila. Suelta. Vive. Cierre del ritual. Apaga la vela con intención. Esparce las cenizas en un lugar natural. Y di: «Gracias por mostrarme el fuego que limpia y no quema. Hoy nazco de nuevo.» Conclusión: El eclipse que te enfrenta a ti misma Que esta Luna llena sea un eclipse lunar cambia la vibración del momento. No estas ante una culminación emocional cualquiera, sino ante una purga kármica silenciosa y poderosa. En astrología védica, los eclipses no son momentos para manifestar deseos, sino portales para soltar ilusiones, limpiar patrones ocultos y observar sin intervenir. La presencia de Rāhu junto a la Luna, y de Ketu junto al Sol, revela una tensión profunda entre tu ego personal y tu verdad espiritual

Así afectará la Luna Llena en Acuario del 7 de septiembre Leer más »

Qué significa La Justicia, el arcano del Tarot

La carta número 11 en el mazo Rider (ya vimos que en mazos como el de Marsella este naipe intercambia su posición con el arcano 8, la Fuerza) tiene el atributo universal de Libra como el elemento fiel a la balanza cuya naturaleza se caracteriza por la armonía y el equilibrio. En su representación observamos una figura central que sostiene una espada alzada y una balanza en frágil equilibrio, una suerte de composición inquietante y serena, que nos habla de la Ley de Causa y Efecto y nos hace responsables de nuestras decisiones y sus consecuencias. No es una carta que aluda a las leyes de los hombres (en lecturas adivinatorias sí podemos atribuirle el significado burocrático de la intervención judicial) más bien, su aparición en una tirada, es una señal de Stop en nuestra circulación por la vida. Hemos llegado a un punto clave en el camino, nuestros siguientes pasos no solamente dejarán huella en el otro, sino también nosotros mismos nos veremos afectados tarde o temprano por el efecto de nuestro obrar. Ante la Justicia uno responde de todas sus acciones, las malas y las buenas también. Es el reconocerse en nuestra responsabilidad en la situación que estamos viviendo, tanto lo que no nos pertenece asumir como resultado de nuestro comportamiento como lo que no es nuestro o ya no debemos tolerar, de tal modo que desde nuestro interior tomamos la decisión, como quien toma una espada, de cortar y limitar. Es el hacerse justicia a uno mismo, revisado y asumido lo hecho hasta el momento, reequilibrar, poner límites y partir desde un punto nuevo, el tajante «Hasta aquí». En su significado invertido, hace referencia a una falta de voluntad y honestidad, que hace que nos manejemos en la vida sin equilibrio o arrastrados por lo circunstancial. Significado en el Trabajo En nuestro lugar de trabajo nos vemos sometidos a presiones externas que exigen un reajuste. Cuando aparece la Justicia en lo laboral, la carta nos sugiere mantenernos centrados y equilibrados, con un comportamiento honesto y justo y desde la calma actuar sin actitudes hostiles o extremas. Es importante revisar nuestro método de trabajo, evitando focos de tensión para poder actuar equilibradamente en el momento oportuno. Si nos mantenemos fieles a la verdad, nuestras relaciones y negocios serán equilibrados y justos para todas las partes. En un significado invertido nos llama la atención sobre nuestra actitud: o bien nuestra conducta es muy rígida lo que dificulta nuestra capacidad para tomar decisiones, o bien vivimos profesionalmente en momentos de tensión muy exigentes que sofocan cualquier iniciativa. Significado en el amor Cabe insistir que la Justicia siempre aparece cuando es necesario un reajuste de dentro hacia afuera para que la verdad salga a la luz. Tenemos una relación aparentemente equilibrada que necesita una parada en boxes para revisión: No estamos en el punto que queremos, sino en el lugar que merecemos ¿O no? Esa llamada de atención en el amor, nos recuerda que este no se expresa ni con discusiones violentas, ni con comportamientos de «etiqueta». La Justicia interrumpe cuando es importante darse cuenta de nuestros impulsos, deseos y emociones para desde ahí continuar, o no, la relación. Significado Invertido Claramente, estamos en un momento de ingratitud sentimental en el que ni la exultante pasión ni la frialdad sentimental ayudan a la madurez de la relación. En el amor, una Justicia invertida, puede incluso ser indicio de una rabia descomunal en el seno de la pareja. La espada ha sido afilada pidiendo venganza y la mente se desequilibra presa de ideas equivocadas, juicios severos y comportamientos erróneos de los que podemos arrepentirnos y mucho después. Significado en Salud y Espiritualidad Vivimos un momento en el que nuestra actitud es equilibrada, mantenemos vínculos afectivos pacíficos y tranquilos, hemos reconocido y aceptado nuestro pasado, nos aceptamos y estamos en la vida desde la verdad y el amor por nosotros mismos. Hemos hecho una pausa en la vida exterior para observar y entender qué es lo que nos hace hacer las cosas que hacemos y desde esta armonía evitamos juzgar a los demás. El buen cuidado físico y la ausencia de comportamientos extremos nos permite disfrutar de un momento saludable, somos responsables y consecuentes a la hora de cuidarnos y atendernos. Significado invertido en Salud y Espiritualidad La carta invertida en esta posición, nos indica un momento de deshonestidad con nosotros mismos y con los demás. Ciertamente, podemos estar viviendo actuaciones injustas por parte de los demás, pero la carta nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad por permitir lo que nos sucede. En definitiva la Justicia es la carta que nos avisa que estamos precisamemente en el momento preciso para darnos una oportunidad de entendernos y entender por qué nos suceden las cosas que nos suceden invitándonos a practicar la sinceridad absoluta con nosotros mismos y con los demás. Source link

Qué significa La Justicia, el arcano del Tarot Leer más »