martes, 02 septiembre, 2025
martes, 02 septiembre, 2025

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400

resaca emocional: por qué un evento social puede dejarte vacío y sin energía | BIENESTAR

Familiares de desaparecidos en México marchan contra la indiferencia y piden justicia

El horóscopo de hoy, martes 2 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Escorpio

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles «apuntan hacia Venezuela»

Más de 800 muertos y 2.700 heridos en un sismo en Afganistán

Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur

El papa pide terminar con «pandemia de armas» que mata a niños en crímenes y conflictos

La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles

2 de septiembre de 2025

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR

Llegan a nuestros sentidos distintos mensajes, audios, propaganda, música, videos, ruidos, noticias… que pueden ayudar a mejorar o a empeorar nuestra percepción del día a día. Así, podemos tener una mañana muy agradable pero quizás una tarde con bastante ruido por exposición al tráfico, y que la noche, luego de oír historias sobre problemas en países lejanos, produzca mayor cantidad de neurotransmisores del estrés, lo que a su vez puede derivar en insomnio y comprometer el descanso nocturno que tantas personas en el mundo padecen. MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Es así que las medicinas para recuperar las horas de sueño son prescritas por especialistas, pero también usadas muchas veces sin control médico supervisado. Con el paso de los años esto puede generar problemas en el sistema nervioso central, como trastornos de la memoria, compatibles con cuadros de demencia. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Por otro lado, la guerra en el mundo —no solo en Medio Oriente sino también en Asia, y ahora con las tensiones frente a las costas de Venezuela— genera estrés por los traumas psicológicos y físicos que sufren estas poblaciones bajo el sonido de misiles, balas, explosiones, pérdidas de familiares, tortura y demás situaciones que dejan secuelas. Entre ellas: el diagnóstico de Síndrome de Estrés Postraumático, que aparece después de un episodio desafortunado y que conlleva síntomas como depresión, insomnio, angustia, ataques de pánico, ataques de ira, fibromialgia, irritabilidad, nerviosismo y muchos otros problemas serios para la calidad de vida y el bienestar de las personas. Lo que consumes con tus sentidos impacta en tu ánimo: filtra lo negativo y rodéate de mensajes que te nutran. Cuidar y no exponernos a distintos factores capaces de alterar nuestra salud diaria es demasiado importante, ya que nuestra actitud, motivación y ánimo nos llevan a tener días, semanas y meses con poca o bastante felicidad. Esta última, creo yo, es soñada y buscada por cualquier ser humano en cualquier parte del mundo. Si nos levantamos en las mañanas pensando en positivo, recordando situaciones agradables, teniendo buenas conversaciones y apostando a que será un increíble día, notaremos que automáticamente iremos en esa dirección. Esto nos conducirá a que nuestras experiencias y momentos en el ámbito familiar, social, académico, deportivo, laboral o estudiantil sean agradables o, al menos, libres de lo negativo, preocupante o estresante. Claro está, no estaremos libres de cruzarnos con personas, momentos, audios o mensajes que nos desanimen o nos dejen poco motivados. Es ahí donde tenemos que buscar cortar o eliminar los pensamientos malos. No es una tarea fácil, pero en mi experiencia he visto pacientes que lo hacen muy bien usando además herramientas como el deporte, el ejercicio al aire libre, la respiración consciente, los estiramientos u otras terapias que nos den bienestar. El equilibrio físico y mental será fruto del uso correcto de nuestras herramientas. No tengan miedo en probar cosas nuevas que ayuden a sentirse mejor y más felices. Finalmente, busquen su “entorno vitamina”, aquel que potencie su salud. Source link

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR Leer más »

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400

El potente terremoto que sacudió el este de Afganistán el fin de semana dejó más de 1.400 muertos y 3.000 heridos, según un nuevo balance de las autoridades publicado el martes, lo que lo convierte en uno de los sismos más mortíferos en el país en décadas.   El número de víctimas ha aumentado sin cesar desde el temblor de magnitud 6, ocurrido alrededor de la medianoche del domingo en zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.   El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo el martes que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.   Al menos diez personas murieron y cientos más resultaron heridas en la vecina Nangarhar.   Los equipos de rescate seguían buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.   Las «operaciones de emergencia continuaron durante toda la noche», dijo a la AFP el jefe de la autoridad de gestión de desastres de Kunar, Ehsanullah Ehsan.   Los efectos del terremoto, seguido de al menos cinco réplicas, podrían afectar a «cientos de miles» de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de   Naciones Unidas en Afganistán. «No hay duda de que el número de víctimas va a ser bastante exponencial».   Habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados.   Obaidullah Stoman, de 26 años, que fue a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. «Le estoy buscando pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay», dijo a la AFP.   En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán.   La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, indicó el portavoz talibán.   El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.   Los terremotos cerca de la superficie pueden causar más daños, sobre todo porqué la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe.   Ante la tragedia, el fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU movilizará una ayuda de cinco millones de dólares, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.   – «Asistencia inmediata» –   La Unión Europea (UE) anunció el envío esta misma semana de 130 toneladas de ayuda humanitaria a Afganistán para «una asistencia inmediata indispensable a las poblaciones de las zonas afectadas», indicó en un comunicado el martes la comisaria europea responsable de Ayuda Humanitaria, Hadja Lahbib.   La UE también tiene previsto destinar un millón de euros (1,1 millones de dólares) en ayuda de emergencia a las organizaciones internacionales que ya se encuentran en el terreno.   Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.   La asistencia extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad del país para responder a las catástrofes.   Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando tras la llegada al poder del presidente Donald Trump se cancelaron casi todos los fondos.   El país sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.   En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán.   Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por el sismo, de magnitud 6,3.   Source link

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400 Leer más »

resaca emocional: por qué un evento social puede dejarte vacío y sin energía | BIENESTAR

¿Alguna vez has notado que, al día siguiente de una fiesta, además del cansancio físico, sientes un vacío o un agotamiento emocional? La resaca física es fácil de reconocer: dolor de cabeza, cansancio y la sensación de haber gastado más energía de la cuenta. Sin embargo, existe una resaca menos visible, y mucho más común de lo que creemos: la resaca emocional. Imagina esto: sales a una reunión con amigos, disfrutas de la conversación, te ríes, compartes anécdotas y; sin embargo, al llegar a casa sientes un peso extraño. No estás triste ni enojado, pero tampoco con la energía que esperabas después de un buen rato. Al día siguiente, lejos de sentirte renovado, amaneces agotado, sin ganas de hablar con nadie y con la mente cargada. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Qué es realmente la resaca emocional? La resaca emocional es mucho más que estar cansado: es ese agotamiento profundo que aparece después de vivir una experiencia intensa y sientes que algo dentro de ti quedó vacío porque diste demasiado en muy poco tiempo. Como explicó Madeli Santos, psicóloga clínica y experta en relaciones conscientes y gestión emocional a Bienestar, no surge solo por el desgaste físico, sino por la enorme inversión de emociones. Puede aparecer tanto tras momentos positivos —como la alegría, la euforia o la ilusión— como después de experiencias difíciles marcadas por la tristeza, el miedo o la angustia. Según la psicóloga Mary Castro, de la Clínica Ricardo Palma, a diferencia de la resaca física, que se supera relativamente rápido, la emocional puede prolongarse durante días, ya que responde a una carga de energía emocional importante. Ya sea una fiesta que se alargó, una reunión tensa o el simple acto de querer encajar en un grupo, estas situaciones pueden robarte más energía de lo que crees. “Incluso en situaciones sociales agradables podemos terminar drenados, ya que el cuerpo permanece en un estado de “alerta emocional”, liberando hormonas como el cortisol o la dopamina; y cuando ese pico baja, aparece un vacío mental y físico”, aseguró Marita Ramos, médica ocupacional de MAPFRE Perú. No obstante, como recordó el doctor Eduardo Cortina, psiquiatra de Clínica San Felipe, es importante diferenciar la resaca emocional de un cuadro de ansiedad o de estrés acumulado. La primera es transitoria y surge tras un evento puntual, mientras que el estrés sostenido es la suma de múltiples tensiones a lo largo del tiempo y puede requerir ayuda profesional. ¿Por qué nos pasa? El cansancio emocional no es casual. Detrás de esa sensación hay factores físicos, sociales y emocionales que se combinan. Algunos de los escenarios más frecuentes son reuniones familiares con tensiones acumuladas, eventos laborales (como presentaciones o actividades de networking), fiestas largas y ruidosas por la sobrecarga de estímulos o los compromisos sociales a los que acudimos “por obligación”. A esto se suma la presión de “dar la talla” a nivel social. Como señaló Liliana Tuñoque, psicóloga de Clínica Internacional, muchas veces sentimos que debemos ser simpáticos, encajar o divertirnos “porque toca”. Sin embargo, esa actuación constante nos aleja de la autenticidad y nos desgasta mucho más de lo que pensamos, generando un verdadero “esfuerzo social” que desemboca en agotamiento. “Sin duda, la socialización implica un alto gasto cognitivo y emocional: cada conversación y cada gesto requieren que nuestro cerebro regule emociones y se adapte al entorno. Este esfuerzo impacta especialmente a personas introvertidas o altamente sensibles, aunque incluso los más extrovertidos pueden acabar agotados tras un evento largo o tenso. Si además llegamos con estrés acumulado, el efecto se multiplica”, agregó Ramos. Tampoco podemos olvidar lo físico, pues como advirtió el psiquiatra, dormir poco, exponerse a ruidos, luces intensas o al alcohol también intensifica la resaca emocional, ya que al final, el cuerpo y la mente funcionan en conjunto: “cuando uno se agota, arrastra al otro”. Otro factor determinante es la hiperconexión actual que alarga aún más este cansancio. “Antes de la tecnología podíamos desconectarnos; sin embargo, hoy los chats, fotos y mensajes posteriores prolongan la exposición social. Asimismo, en ocasiones, no es el evento en sí que influye en nuestra energía, sino las personas: amistades críticas o ambientes cargados de negatividad. Por eso, es necesaria una ‘higiene emocional’: aprender a poner límites y dosificar el contacto”, sostuvo Santos. Si te sientes irritable, apático, necesitas aislarte o tienes dolores físicos, podrías estar sufriendo una resaca emocional. ¿Cómo podemos identificarla? Más allá del simple cansancio, la resaca emocional tiene sus propias señales: Irritabilidad sin motivo aparente: Reaccionas de forma desproporcionada o te sientes mal sin una razón clara. Agotamiento físico y mental: Una sensación de cansancio profundo, como si hubieras hecho un gran esfuerzo físico. Dolores corporales: Dolores de cabeza o tensión en el cuello y la espalda, muy parecidos a una resaca física. Problemas para concentrarte: Se te hace difícil procesar información o tomar decisiones, incluso las más simples. Apatía o desconexión: Sientes una falta de interés o de motivación, como si estuvieras vacío. Necesidad de aislamiento: Te dan ganas de estar solo y evitas a los demás, incluso a tus seres queridos. Cambios de humor: Te sientes triste, ansioso o abrumado sin razón aparente. ¿Se puede prevenir? Aunque no siempre podemos evitarla, sí es posible reducir su impacto. Lo primero, como aconsejó Mary Castro, es reconocer cuándo estamos sobrecargados y aprender a establecer prioridades. No significa dejar de lado a los demás, sino distinguir qué es urgente e importante y comunicarlo a nuestro entorno. En esta misma línea, la psicóloga de Clínica Internacional añadió que llegar a los encuentros con una mentalidad más ligera —sin pretender agradar a todos ni estar siempre disponibles— ayuda mucho. Ser respetuosos y empáticos está bien, pero también es válido marcar límites. “Decir “no” no significa rechazar a alguien, sino decir “sí” a nuestro bienestar. Podemos hacerlo con amabilidad y honestidad: “Hoy no voy a poder, necesito descansar. Pero gracias por pensar en mí”. Normalizar el autocuidado es la mejor forma de

resaca emocional: por qué un evento social puede dejarte vacío y sin energía | BIENESTAR Leer más »

Familiares de desaparecidos en México marchan contra la indiferencia y piden justicia

Al grito de «¡Jalisco es una fosa!», familiares de desaparecidos e integrantes de grupos de búsqueda de personas marcharon este sábado en Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco (oeste), para exigir atención a la tragedia y justicia para las víctimas.   México registra oficialmente 120.000 personas desaparecidas, una cifra que aumentó de forma exponencial desde finales de 2006, cuando el gobierno militarizó la lucha contra los cárteles de la droga.   Jalisco, centro de operaciones del cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México y designado por Estados Unidos como «organización terrorista», es la provincia mexicana con el mayor número de personas desaparecidas, con casi 15.700.   «¡No sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!», coreaban el sábado los asistentes a la marcha, organizada en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.   Reunidos en la Glorieta de los Niños Héroes, rebautizada como Glorieta de las y los desaparecidos, unos 300 manifestantes avanzaron por las avenidas principales de la ciudad hacia el palacio de gobierno estatal.   «Busco a Laura, a Laura mi amiga, tengo un año y tres meses buscándola», declaró a la AFP Marcela Romo, sobre la mujer, cuyo paradero se desconoce desde mayo de 2024.   «Ya soy conocida como la amiga buscadora, porque hay mamás, hay papás, hay hermanos, pero no hay amiga buscadora», agregó esta abogada de 43 años que participa hasta dos veces por semana en búsquedas de campo impulsada por «el dolor».   Grandes pancartas con fotos de decenas de desaparecidos, la mayoría jóvenes, y numerosos letreros podían verse entre los manifestantes. «Si no tardas mucho te espero toda la vida» y «Jalisco te desaparece», se leía en algunos.   «Es un día que nos recuerda que nuestros seres queridos no están (…) y que la ausencia se convierte en una herida permanente», dijo Martha Leticia García, líder de un colectivo de búsqueda, al leer un pronunciamiento frente al palacio de gobierno.   La marcha busca «visibilizar» una crisis «que en Jalisco nos está ahogando», añadió Jaime Aguilar, un activista de 62 años. «Exigimos lo de siempre: que hagan su trabajo, que ya dejen de evadir este problema que no lo pueden tapar con un dedo».   «No se trata de un favor; responder a las víctimas no es una concesión, sino una obligación legal, una deuda con ellas y con la sociedad», advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado, en el que instó a los Estados de México y Centroamérica a atender a las familias de desaparecidos.   Decenas de personas se concentraron también en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, en representación de las víctimas de esa región del país. Medios locales reportaron manifestaciones similares en estados como Veracruz (este) y Michoacán (oeste).   Source link

Familiares de desaparecidos en México marchan contra la indiferencia y piden justicia Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 2 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Escorpio

Mercurio ingresa en Virgo, signo en el que está en regencia. Según el horóscopo diario de este martes 2 de septiembre, este tránsito favorece la organización, la planificación y los hábitos que mejoran nuestra calidad de vida, especialmente en lo cotidiano: desde retomar rutinas saludables hasta reorganizar espacios de trabajo o actualizar agendas. Esta energía mental clara y práctica nos da la oportunidad de ver las prioridades y actuar con mayor eficacia. Es tiempo de limpiar, clasificar, agendar y, sobre todo, de pensar con cabeza fría qué queremos mejorar en esta nueva etapa. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Es un buen momento para retomar rutinas que te ayuden a sentirte mejor. Si sientes que algo no va bien con tu cuerpo, es momento de pedir una analítica. Tómate un momento para organizar la agenda, la comida del mes o recupera ese hábito que te hace sentir en equilibrio. TAURO Mercurio ingresando en el signo de Virgo te invita a poner orden en tu mundo creativo. Puede que necesites reorganizar tiempos con tus hijos, tu pareja o con ese proyecto personal que te ilusiona. Consejo: no todo tiene que ser perfecto, pero sí hecho con amor. GÉMINIS Hoy comienza una etapa ideal para poner en orden tu casa, tus papeles y hasta ese rincón que siempre postergas. También es un buen momento para hablar temas importantes con tu familia o resolver asuntos pendientes del hogar con más claridad y detalle. CÁNCER Con Mercurio en Virgo, tu mente se activa para organizar ideas, escribir, estudiar o simplemente retomar conversaciones que habías dejado en pausa. Consejo: anota lo que tengas en la cabeza, porque puedes tener buenas ideas que merecen ser desarrolladas. LEO Con Mercurio ingresando en el signo de Virgo es un buen momento para poner orden en tus finanzas, revisar gastos o pensar nuevas formas de ahorrar. Quizá, con un poco más de organización, puedes permitirte algún capricho de los que te gusta darte de vez en cuando. VIRGO Con la entrada de Mercurio en tu signo comienzas una temporada en la que tendrás más claridad mental y capacidad para tomar decisiones importantes con mucho criterio. Aprovecha para revisar tus planes personales y actualizar objetivos. ¡Estás en modo estratega! LIBRA Es hora de hacer espacio en tu agenda y en tu mente. Con Mercurio ingresando en Virgo, puede que te venga bien desconectar un poco, retomar hábitos de descanso o simplemente quedarte en silencio para pensar con claridad. Verás que cuanto menos ruido, más foco. ESCORPIO Es un momento ideal para poner en orden tu vida social. Con la entrada de Mercurio en Virgo ya no tienes excusa para hacer limpieza en tus redes, organizar una quedada o revisar temas pendientes de tus proyectos. Rodéate de quienes te inspiran y te aportan. SAGITARIO Con Mercurio ingresando en Virgo, hoy puedes tener una idea práctica para avanzar en el trabajo o mejorar tu organización. Piensa en pequeños cambios diarios que te ayuden a ganar eficacia y bienestar. ¡Esta energía te invita al orden en lo profesional! CAPRICORNIO Tu mente está lista para priorizar lo importante. Con Mercurio ingresando en Virgo es el momento perfecto para apuntarte a un curso, organizar un viaje o retomar unos estudios. Un cambio de enfoque puede traerte una solución inesperada y muy eficaz. ACUARIO Con Mercurio ingresando en el signo de Virgo, sin duda es el momento de revisar deudas, cuentas conjuntas o temas burocráticos. No lo postergues más, porque ahora tienes la claridad necesaria para resolver estos asuntos con más eficiencia de lo normal. PISCIS Toca ordenar tus vínculos más cercanos. Con la entrada de Mercurio en Virgo puede que surjan conversaciones importantes o temas que necesitas aclarar con socios o pareja. Hazlo con autocrítica: la palabra correcta puede cambiar el rumbo de una relación. Source link

El horóscopo de hoy, martes 2 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Escorpio Leer más »