miércoles, 13 agosto, 2025
miércoles, 13 agosto, 2025

Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil

adolescentes redes sociales | adiccion por qué necesitan estar conectados todo el tiempo | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Colombia captura a un mafioso italiano y «comprador mayorista» de cocaína

Corea del Norte advierte de «medidas contundentes» ante las maniobras de EEUU y el Sur

“El barbero de Sevilla” en la Alianza Francesa: un clásico para tiempos actuales | LUCES

12 de agosto de 2025

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

A Celso Garrido-Lecca lo despidió el silencio. Ese mismo que tantas veces interrumpió con trombones, charangos, quenas y violonchelos en guerra amistosa. Desde aquellas primeras clases con Rodolfo Holzmann en el Conservatorio Nacional de Música del Perú, hasta su formación con el holandés Free Focke en Santiago de Chile, Garrido-Lecca podía pasar de estudiar las estrictas estructuras del dodecafonismo a dejarse arrastrar por la melodía de una zampoña andina. Chile lo acogió durante su juventud, y ahí encontró no solo un escenario académico, sino también el pulso de la calle y de la canción comprometida. Se vinculó con la Nueva Canción Chilena, trabajó con Víctor Jara, compuso arreglos para Inti-Illimani y se acercó a Violeta Parra. “Vamos por Ancho Camino” y “Brigada Ramona Parra” llevan su huella. Era la década del 60 y él ya buscaba una música que hablara de identidad. Pero el golpe militar de 1973 lo obligó a volver al Perú. En Lima, su respuesta fue seguir creando: Donde nacen los cóndores (1976) inauguró la idea de una cantata popular peruana; “Retablos sinfónicos” y “El movimiento y el sueño” reafirmaron que lo académico podía nutrirse del canto popular sin perder fuerza. También lo suyo se extendió como maestro: siendo director del Conservatorio Nacional (1973-1979) impulsó el primer taller de música popular del país, rompiendo protocolos y prejuicios. Vanguardia musical Garrido-Lecca fue un pionero. No solo introdujo en el Perú las técnicas de atonalismo y dodecafonismo en los años 50, sino que defendió, contra modas y ortodoxias, que nuestra música académica debía alimentarse de las tradiciones populares. Así surgieron obras como Antaras, inspirada en las escalas prehispánicas que estudió junto a José María Arguedas; Intihuatana, exploración tímbrica y estructural; la Sinfonía n.º 2 Introspecciones; Laudes I y II; o su Concierto para guitarra y orquesta. Fue un creador de puentes: entre la poesía y la música —con textos de Vallejo, Martín Adán, Borges o Salazar Bondy—, entre la sala de conciertos y la plaza pública, entre la disciplina académica y la improvisación popular. Sus contactos con Aaron Copland, Pierre Boulez o Luigi Nono lo mantuvieron en diálogo con la vanguardia internacional, pero sus obras siempre sonaron a esta parte del mundo. Celso Garrido-Lecca: Un compositor universal La lista de reconocimientos también es larga. Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria (2000), Orden de Bernardo O’Higgins (Chile, 1997), doctorados honoris causa en la Universidad Nacional de Ingeniería y más. Pero él prefería hablar de música peruana antes que de medallas. “Si no nos nutrimos de lo popular, lo único que estamos haciendo es repetir las viejas formas europeas”, dijo en entrevista con El Comercio en 2015. Diez años después, Celso Garrido-Lecca murió a los 99 años, poniendo fin a casi un siglo de vida y creación. “La música es memoria y futuro”, solía decir. En su caso, la frase cobra mayor sentido: quedan sus composiciones, sus grabaciones y un mensaje que hoy suena como una regla para entender los fenómenos musicales contemporáneos, donde lo popular y lo formal pueden unirse para crear algo más grande que la suma de sus partes. Source link

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES Leer más »

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Novelas de romance hay para todos los públicos, más aún en esta época en la que Wattpad ha promovido que los antes lectores se conviertan en creadores. También están los que todavía publican del modo usual: escriben el libro, encuentran una editorial y lanzan la ficción. El Perú le ha legado romances a la historia del género: “La tía Julia y el escribidor” de Mario Vargas Llosa, “El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz” de Alfredo Bryce Echenique, “Matalaché” de Enrique López Albújar. Hay escritores que buscan estar a la altura de sus predecesores; otros solo quieren contar su historia. “Me parece que el que el amor puede ser un tema quizás anacrónico, trillado, pero tiene vigencia porque pone en crisis al individuo”, contó a El Comercio Marco García Falcón (Lima, 1970), autor de una novela de romance de dos adultos de mediana edad, cada uno con su respectivo matrimonio, cada uno en un país distinto; ellos se enamoran por internet, donde los chats de Whatsapp reemplazan las cartas y los emojis se suman al lenguaje afectivo. “Mañana te escribo” (La Revuelta, 2025) sigue al escritor peruano Mariano Fernández y a la profesora mexicana Paula Bermúdez. “Es una novela que trabaja la infidelidad como motor de la historia, pero que en realidad es como un estudio de dos personas que aparentemente tienen una vida ya construida y de pronto aparece el amor y lo sacude todo”, dijo García Falcón, quien ganó el Premio Nacional de Literatura 2018 por su tercera novela, “Esta casa vacía”, y que se desempeña como profesor de talleres de escritura (este redactor llevó clases con él). “Lo que me ha interesado ver es cómo las relaciones afectivas o de amor terminan manifestando tensiones entre la vida vivida y la vida deseada; de alguna manera es una exploración en la complejidad de del deseo”. El autor no solo se queda en la aventura amorosa, y por momentos sexual, de los protagonistas, sino en los efectos que este vínculo tiene en las demás personas. Dicen que los escritores huyen de lo cursi, que según Falcón sería el desborde sentimentaloide; él cree haber evitado el calificativo al hacer que su historia tenga los pies en la tierra. Porque el amor no existe en el vacío, funciona en un contexto y trae consecuencias. Y hablando de lo cursi, puede que en esa categoría entren las tantas novelas de Wattpad que existen. García Falcón dijo que intentó leer una; la tarea no prosperó. ¿Lo que se encuentra en esta plataforma es o no es literatura? Él no se atreve a hacer ese juicio; no ha leído suficiente de allí como para saberlo. Sí conoce en cambio otros libros que exploran los vínculos, como “Intimidad” de Hanif Kureishi, la historia de un hombre dispuesto a abandonar a su familia para irse con su amante. Porque el amor también tiene sombras. A continuación, la entrevista completa: —De un modo reduccionista podría decirse que esta novela es sobre la infidelidad, pero ¿realmente es así o cómo describirías tú tu propia novela? Es una novela que trabaja la infidelidad como motor de la historia, pero que en realidad es como un estudio de dos personas que aparentemente tienen una vida ya construida y de pronto aparece el amor y lo sacude todo. Lo que me ha interesado ver es cómo las relaciones afectivas o de amor terminan manifestando tensiones entre la vida vivida y la vida deseada; de alguna manera es una exploración en la complejidad de del deseo. Me ha interesado también no quedarme en la infidelidad, vista solo como la relación entre dos personas y el vínculo con terceros, sino también ver cómo se ven involucradas sus familias, los hijos, que a su vez pueden tener una versión de los hechos. —Me quedo con lo que dijiste, que es una relación que hace replantear el futuro y el pasado. Creo que tenemos momentos que nos hacen replantearnos cómo hemos llevado nuestras vidas. Me parece que el que el amor puede ser un tema quizás anacrónico, trillado, pero tiene vigencia porque pone en crisis al individuo. Y sobre todo en una relación como esta, creo que se nos caen nuestras armaduras, nuestras caretas, y nos vemos en una situación de vulnerabilidad. —El amor tampoco está en una en una burbuja, funciona en un contexto, afecta a varias personas. No está en el vacío. Exactamente. Y creo que son dos personas que no se están buscando, se han encontrado de casualidad y descubren que tienen algo en común que es una carencia; de alguna manera se descubren solos. Eso me parece interesante, o sea hay muchas relaciones de pareja que son funcionales como una cáscara, pero en el núcleo no están funcionando. Por el lado de él tenemos como proyecto el cuidar a la hija, que tiene una condición especial; eso los mantiene unidos. Y por el lado de ella está ese negocio familiar, esa escuela. Hay una frase que a mí me gusta de Lorrie Moore que dice que en el amor no se trata de dos personas que se entienden perfectamente, sino dos personas que descubren que tienen una forma parecida de estar rotos. Y descubren una serie de afinidades, como la de ser lectores, como la de ser soñadores, y eso los va vinculando más. Lo que al final establecen es una relación de compañía, una conexión muy profunda más allá de que estén casados o no. Eso es como un obstáculo añadido. —Mientras leía tu libro pensaba que la infidelidad es un tema muy versátil, pues puede ser un romance, puede ser un drama, pero también puede ser un thriller por el miedo a ser descubiertos. Claro, eso es interesante. Yo creo que en la literatura el motor de las historias es la aventura, el obstáculo y la posibilidad de un cambio; un proyecto que puede fracasar o no. Y los seres humanos, hasta los de vida más rutinaria, al abrirnos a esta posibilidad del amor nos insertamos en

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES Leer más »

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

A medida que la inteligencia artificial reemplaza los empleos de nivel inicial, las universidades y los colegios comunitarios de California están ofreciendo un rayo de esperanza para los estudiantes: capacitación gratuita en IA que les enseñará a dominar la nueva tecnología.   “En ciertos sectores de programación estamos viendo descensos significativos en las contrataciones por razones obvias”, afirmó el gobernador Gavin Newsom el jueves durante una conferencia de prensa desde el séptimo piso de la oficina de Google en San Francisco.   Rodeada de líderes de los sistemas de educación superior de California, llamó la atención sobre los recientes despidos en Microsoft, en la empresa matriz de Google, Alphabet, y en Salesforce Tower, a sólo unas cuadras de distancia, sede de la empresa de tecnología que sigue siendo el mayor empleador privado de la ciudad.   Ahora, algunas de estas empresas, como Google y Microsoft, ofrecerán un conjunto de recursos de IA gratuitos a las escuelas y universidades de California. A cambio, podrían acceder a millones de nuevos usuarios.   Los colegios comunitarios del estado y los campus de la Universidad Estatal de California son «la columna vertebral de nuestra fuerza laboral y desarrollo económico», dijo Newsom, justo antes de que los líderes educativos y los ejecutivos tecnológicos firmaran acuerdos sobre IA. Los nuevos acuerdos son los últimos avances de un frenesí que comenzó en noviembre de 2022, cuando OpenAI lanzó públicamente la herramienta gratuita de inteligencia artificial ChatGPT, lo que obligó a las escuelas a adaptarse. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles implementó un chatbot con IA el año pasado, pero lo canceló tres meses después sin revelar el motivo. Los profesores del Distrito Escolar Unificado de San Diego comenzaron a usar un software de IA que sugería las calificaciones que debían asignar a los estudiantes, según informó CalMatters . Algunos miembros de la junta directiva del distrito desconocían que el distrito había adquirido el software. El mes pasado, la empresa que supervisa Canvas, un sistema de gestión de aprendizaje popular en las escuelas y universidades de California, dijo que agregaría “conversaciones interactivas en un entorno similar a ChatGPT” a su software .   Para combatir posibles trampas relacionadas con la IA, muchos distritos escolares K-12 y universitarios están usando una nueva función de la empresa de software Turnitin para detectar plagio, pero una investigación de CalMatters descubrió que el software acusó a estudiantes que en lugar de ello hicieron un trabajo real. ¿Señales mixtas?   Estos acuerdos envían señales contradictorias, dijo Stephanie Goldman, presidenta de la Asociación de Profesores de Colegios Comunitarios de California. «Los distritos ya estaban gastando mucho dinero en software de detección de IA. ¿Qué hacer cuando está integrado en el software que utilizan?»   Don Daves-Rougeaux, asesor principal del sistema de colegios comunitarios, reconoció la posible contradicción, pero afirmó que forma parte de un esfuerzo más amplio para adaptarse al rápido ritmo de los cambios en la IA. Añadió que el sistema de colegios comunitarios reevaluará con frecuencia el uso de Turnitin, junto con el de todas las demás herramientas de IA.   El sistema de colegios comunitarios de California es responsable de la mayor parte de la capacitación laboral en el estado, aunque recibe la menor financiación del estado por estudiante.   “A menudo, cuando mantenemos estas conversaciones, nos ven como un sistema más pequeño”, dijo Daves-Rougeaux. Los 116 colegios comunitarios del estado educan en conjunto a aproximadamente 2.1 millones de estudiantes.   En los acuerdos anunciados el jueves, el sistema de colegios comunitarios se asociará con Google , Microsoft , Adobe e IBM para implementar capacitación adicional en IA para el profesorado. Daves-Rougeaux afirmó que el sistema también ha firmado acuerdos que permitirán a los estudiantes utilizar versiones exclusivas de Gemini, la contraparte de Google para ChatGPT, y Notebook LLM, la herramienta de investigación en IA de Google. Daves-Rougeaux afirmó que estas herramientas ahorrarán a los colegios comunitarios cientos de millones de dólares, aunque no pudo proporcionar una cifra exacta.   “Es una situación difícil para el profesorado”, dijo Goldman. “La IA es fundamental, pero se ha planteado una y otra vez: ¿Cómo usar la IA en el aula y, al mismo tiempo, garantizar que los estudiantes, que aún están desarrollando su pensamiento crítico, no la usen solo como una muleta?”   Una preocupación es que el personal docente podría perder el control sobre cómo se utiliza la IA en sus aulas, añadió.   El sistema K-12 y el sistema de la Universidad Estatal de California están formando sus propios acuerdos tecnológicos. Amy Bentley-Smith, portavoz del sistema de Cal State, afirmó que la institución está trabajando en sus propios programas de IA con Google, Microsoft, Adobe e IBM, así como con Amazon Web Services, Intel, LinkedIn, Open AI y otras empresas.   Angela Musallam, portavoz de la agencia de operaciones del gobierno estatal, dijo que las escuelas secundarias de California son parte del acuerdo con Adobe, que tiene como objetivo promover la «alfabetización en IA», la idea de que los estudiantes y profesores deben tener habilidades básicas para detectar y utilizar la inteligencia artificial.   Al igual que el sistema de colegios comunitarios, que está gobernado por distritos locales, Musallam dijo que los distritos individuales desde preescolar hasta el nivel secundario tendrían que aprobar cualquier acuerdo. ¿Los acuerdos marcarán una diferencia para los estudiantes y los profesores?   Los expertos dicen que es demasiado pronto para saber cuán efectivo será realmente el entrenamiento de IA.   Justin Reich, profesor asociado del MIT, afirmó que hace 20 años se produjo un frenesí similar cuando los profesores intentaron enseñar alfabetización informática. «No sabemos qué es la alfabetización en IA, cómo usarla ni cómo enseñar con ella. Y probablemente no lo sabremos durante muchos años», declaró Reich.   Los nuevos acuerdos del estado con Google, Microsoft, Adobe e IBM permiten a estas compañías tecnológicas reclutar nuevos usuarios (un beneficio para las compañías), pero las lecciones reales no han sido probadas en el tiempo, dijo.   “Las empresas tecnológicas dicen: ‘Estas herramientas pueden ahorrar tiempo a los profesores’, pero el historial es realmente malo”, dijo Reich. “No se puede pedir a las

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Hoy Venus y Júpiter se unen en el signo de Cáncer, formando una de las conjunciones más armónicas del año, tal y como nos enseña el horóscopo diario de hoy, martes 12 de agosto. Estos dos planetas, considerados los más benéficos del zodíaco, se potencian al encontrarse, y más aún en este signo, donde Júpiter está exaltado. Esta energía nos regala una invitación clara: abrir el corazón, conectar con la ternura y disfrutar de lo simple. Es un momento para entregarnos con confianza al amor que nos nutre, a los vínculos que cuidan y a aquello que nos hace sentir en casa. Es un día donde la energía fluye de manera amorosa. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para el mes de agosto. ARIES Hoy puedes sentirte muy a gusto en casa, con tu familia. Es un buen día para reconciliarte con alguien cercano o simplemente disfrutar del calor del hogar. También podrías tener mayor claridad sobre cómo quieres redecorar tu entorno para hacerlo más hogar. TAURO Hoy es un día perfecto para decir eso que te guardabas. La energía de hoy suaviza tu forma de comunicarte y te invita a abrir el corazón. Puede haber buenas noticias, mensajes cariñosos o una charla que te devuelva la cercanía con alguien importante. GÉMINIS ¡Hoy es tu día de suerte! Podrías recibir una grata sorpresa económica. Es un buen momento para darte un gusto, recibir un regalo o simplemente conectar con tu abundancia interior. También podrías sentir más seguridad de aquello que ofreces al mundo. CÁNCER Hoy brillas más de lo normal. La conjunción que se da en tu signo te recarga de magnetismo, dulzura y encanto. Es un día ideal para mimarte, pedirle al universo lo que anhelas y abrirte al amor. También podrías atraer oportunidades o personas que sumen a tu vida. LEO Puede que hoy necesites silencio, descanso o simplemente soltar el control. Esta conjunción te ayuda a cerrar ciclos con ternura, a perdonar o a sanar desde adentro. También puede llegar una señal inesperada que te confirme que estás siguiendo el camino correcto. VIRGO Hoy es un buen día para rodearte de gente que te quiere bien. Tu vida social se activa con encuentros agradables, gestos de cariño o mensajes con planes muy apetecibles. También podrías sentir entusiasmo por un proyecto grupal o recibir una sorpresa de una amiga. LIBRA Con la conjunción de Venus y Júpiter, puede ser un día para recibir reconocimiento profesional, apoyo o simplemente sentir que vas por buen camino en lo que estás construyendo. También es ideal para entenderte con superiores o avanzar con un proyecto importante. ESCORPIO Hoy podrías sentir el impulso de salir de la rutina y conectar con algo que te inspire. Puede ser un gran momento para planear un viaje, abrirte a una experiencia nueva o estudiar algo que te llene. ¡Presta atención a los mensajes que recibas hoy, ya que te abrirán caminos! SAGITARIO ¿Y si hoy te das la posibilidad de abrirte a un vínculo íntimo desde otro lugar, con más confianza y entrega? Es un buen momento para hablar de lo que duele o dejarte sostener. También puede haber una resolución económica o un regalo que no esperabas. CAPRICORNIO El amor llama a tu puerta para que abras el corazón sin miedos. Puede ser un día para reconciliarte, tener una charla importante o sentirte más cerca de alguien a quien quieres. Es un buen momento para abrirte al amor, formalizar una relación o sanar el pasado. ACUARIO Hoy todo puede sentirse un poco más amable: el trabajo, tu rutina, tu cuerpo. Es un gran día para organizarte mejor o hacer mejoras en lo cotidiano. También podrías sentir más amor por lo que haces o mayor claridad sobre cómo quieres vivir tu día a día de manera consciente. PISCIS Esta conjunción puede traerte una alegría grande en el terreno amoroso: una cita, mayor inspiración creativa o un momento inolvidable con alguien que te mueve el corazón. Es un día para jugar y volver a ilusionarte con algo que te conecta con la belleza de la vida. Source link

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis Leer más »