domingo, 10 agosto, 2025
domingo, 10 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 10 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

Estudiantes han sido arrestados, por falsas alarmas de vigilancia con IA.

Paolo Tizón, director de “Vino la noche”: “Había una inocencia en esos soldados que quizá ya se ha perdido” | LUCES

Cómo la Luna Llena del Esturión despertará tu abundancia el 9 de agosto

El horóscopo de hoy, sábado 9 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

suplementos vitaminas | 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista) | BIENESTAR

enfermedades cardiovasculares: como prevenirlas factores de riesgo y hábitos clave | BIENESTAR

felicidad hábitos para aumenta en la vida diaria | BIENESTAR

Formación médica continua: compromiso ético para cuidar mejor a los pacientes | BIENESTAR

Estrés crónico: cómo identificarlo y qué hacer antes de que afecte tu salud | BIENESTAR

8 de agosto de 2025

suplementos vitaminas | 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista) | BIENESTAR

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños. Se comercian como curas rápidas contra los males de la saludo modernos, con la promesa de darnos mejor sueño, piel reluciente, mayor concentración y hasta más longevidad. Como nutricionista, frecuentemente me preguntan si los suplementos valen su costo, y la respuesta es: depende. Basado en lo que afirman online, creerías que pueden curar casi todo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Mientras que algunos suplementos sí cumplen un papel valioso bajo ciertas circunstancias, suelen ser malentendidos y frecuentemente sobre promocionados. Sin embargo, muchas personas no están conscientes de los riesgos, limitaciones y trucos publicitarios detrás de las marcas. Aquí planteo 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de comprar suplementos. Si puedes obtener un nutriente de tu dieta, eso casi siempre es la mejor opción. La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido define un suplemento alimenticio como un producto “destinado a corregir deficiencias nutricionales, mantener una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, o apoyar funciones fisiológicas específicas”. En otras palabras, los suplementos están ahí para ayudar tu dieta, no reemplazar los alimentos reales. Los alimentos integrales proporcionan mucho más que nutrientes aislados. Por ejemplo, pescado graso como el salmón no solamente provee grasas omega-3, sino también proteína, vitamina D, selenio o otros compuestos beneficiosos. Estos interactúan de maneras que no entendemos completamente y sus efectos combinados son difíciles, si no imposibles, de replicar con suplementos. Los suplementos no pueden replicar todos los beneficios de los alimentos integrales. Los científicos han tratado de aislar los “ingredientes activos” de frutas y vegetales para recrear sus beneficios en pastillas, pero sin éxito. Las ventajas parecen venir del alimento completo, no de un solo compuesto. Dicho eso, hay circunstancias en las que los suplementos son necesarios. Por ejemplo, el ácido fólico se recomienda antes y después del embarazo para reducir el riesgo de defectos en los tubos neurales del feto. La vitamina D se recomienda durante los meses de invierno cuando la luz del sol es limitada. Las personas que siguen una dieta vegana podrían necesitar vitamina B12, que es la que más se encuentra en productos animales. Es mucho más fácil tomar demasiado de un suplemento que sobrepasarse con la comida. A corto plazo, eso puede generar efectos secundarios como náusea o diarrea. Pero a largo plazo, el sobreconsumo puede tener consecuencias severas. Muchas personas toman suplementos durante años sin saber si los necesitan o cuántos son demasiado. Vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K se almacenan en el cuerpo en lugar de ser excretadas. Demasiada vitamina D, por ejemplo, puede producir una acumulación de calcio, que puede dañar los riñones y el corazón, así como debilitar los huesos. Dosis altas de vitamina A pueden causar daños al hígado, defectos de nacimiento durante el embarazo y una disminución de la densidad ósea. Las mujeres embarazadas deben prestar particular atención al tipo de suplemento que consumen. Incluso las vitaminas solubles en agua pueden causar problemas, ya que se ha vinculado el sobreuso a largo plazo de la vitamina B6 con daños a los nervios. Como la mayoría de las personas no revisan regularmente sus niveles de nutrientes en la sangre, muchas veces no se dan cuenta de que algo anda mal hasta que aparecen los síntomas. Si pasas unos minutos online probablemente verás suplementos promocionados como “fortalecedores del sistema inmune”, “naturales”, o “desintoxicantes”. Estas palabras pueden sonar convincentes, pero no tienen ninguna definición científica. Son términos de mercadeo. La agencia que controla las normas de la publicidad en Reino Unido (ASA, por sus siglas en ingles) tiene reglas sobre cuántas atribuciones de la salud pueden hacer, incluyendo en las redes sociales. Pero hacerlas cumplir es difícil, especialmente con el mercadeo de influenciadores y programas afiliados. No te dejes llevar por influenciadores o vendedores online que no tienen experiencia médica. Las estrategias de mercadotecnia conocidas como marketing multinivel (MLM) añaden más complejidad. Los vendedores, que suelen no tener capacitación médica ni científica, promueven los productos en base a anécdotas personales en lugar de evidencia. Aunque ASA provee guías específicas de cómo los vendedores de MLM pueden promocionar los suplementos, estas reglas son frecuentemente ignoradas, y raramente impuestas y suelen escurrirse entre brechas reguladoras, lo que da lugar a unas atribuciones verdaderamente extraordinarias. El mercado global de suplementos está avaluado en más de US$100.000 millones. Como cualquier gran industria, sus metas son crecimiento y ganancias. Eso influye en cómo los productos son desarrollados y comerciados. Si un suplemento realmente funcionara, sería recomendado por médicos, no influenciadores. Algunos suplementos están respaldados con evidencia, pero estos tienden a ser menos llamativos que otros, como el hierro o la vitamina D. Muchos otros son publicitados con afirmaciones que van mucho más allá de lo que los estudios demuestran y frecuentemente son promovidos por personas que no tienen capacitación formal en nutrición o cuidado de la salud. El comercio de suplementos de nutrición y salud es una industria multimillonaria. Que estén disponibles sin receta médica no significa que un suplemento es seguro. Aún cuando los productos estén etiquetados como “naturales” pueden reaccionar con medicamentos o causar daño. La hierba de San Juan, usada algunas veces para levantar el ánimo, puede tener efectos secundarios peligrosos si se toma con algunos antidepresivos, anticonceptivos o fármacos para la presión arterial. La vitamina K puede interferir con anticoagulantes como la Warfarina. El hierro de dosis alta puede producir problemas digestivos y afectar cómo algunos antibióticos son absorbidos. Siempre es recomendable solicitar el consejo de una persona experta. Muchos suplementos no han sido puestos a prueba en términos de seguridad para personas embarazadas. Se sabe que otros, como la vitamina A de dosis alta, puede ser perjudicial durante el embarazo y ser traspasada a través de la leche materna. Si estás embarazada,

suplementos vitaminas | 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista) | BIENESTAR Leer más »

enfermedades cardiovasculares: como prevenirlas factores de riesgo y hábitos clave | BIENESTAR

En el Perú, las enfermedades cardiovasculares afectan a más del 50% de varones y a 1 de cada 3 mujeres en edad adulta. Prevenirlas desde una edad temprana puede marcar una gran diferencia en la salud futura, destaca Gladys Morán, rectora de la Universidad María Auxiliadora (UMA). La especialista señala que incluso en la formación de nuevos médicos se ha empezado a dar mayor relevancia a la prevención y detección temprana de estas enfermedades, reflejando un cambio necesario en el enfoque de la salud, como sucede en la carrera de Medicina de la UMA. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Es real el colesterol “bueno” y “malo”? Una de las ideas más comunes —y confusas— en torno a la salud cardiovascular es la clasificación entre colesterol “bueno” y “malo”. La verdad es que el colesterol es una sustancia esencial para el cuerpo, necesaria para formar las membranas celulares y facilitar la comunicación entre células. Lo que realmente influye en su impacto sobre el organismo es el tipo de grasa que lo acompaña. “Mientras más informada esté una persona, mayores serán sus posibilidades de actuar a favor de su bienestar. La medicina preventiva no solo es una especialidad, es una responsabilidad de todos”, afirma Morán. “Las lipoproteínas de alta densidad, como las que se encuentran en la palta, nueces o pecanas, ayudan al cuerpo. Pero las grasas saturadas y los excesos de frituras o azúcares simples se convierten en triglicéridos, partículas dañinas que adelgazan el endotelio y estrechan las arterias”, explica Morán. “Cuando una de estas placas se desprende, el sistema inmune la coagula, impidiendo el paso del oxígeno y produciendo un paro cardiaco”, añade. Prevenir desde la infancia es clave Aunque la edad es un factor de riesgo natural, hay muchos elementos modificables que pueden abordarse desde los primeros años de vida. Hábitos como el tabaquismo, el sedentarismo y una alimentación rica en grasas saturadas pueden sembrar las bases de futuras complicaciones. “Mientras más informada esté una persona, mayores serán sus posibilidades de actuar a favor de su bienestar. La medicina preventiva no solo es una especialidad, es una responsabilidad de todos”, afirma Morán. Según la rectora, la cocina peruana, aunque deliciosa, puede contener altos niveles de grasa. Sin embargo, podemos reemplazar ciertas frituras por métodos más saludables como el uso de aceites vegetales. Esto ayuda a reducir los riesgos sin perder el sabor tradicional y también a que nuestro corazón se regenere más rápido. Source link

enfermedades cardiovasculares: como prevenirlas factores de riesgo y hábitos clave | BIENESTAR Leer más »

felicidad hábitos para aumenta en la vida diaria | BIENESTAR

En medio de agendas recargadas, encontrar momentos de alegría puede parecer un reto. La psicología diferencia entre alegría —una emoción breve que surge ante situaciones que generan disfrute inmediato— y felicidad, un estado más duradero relacionado con el bienestar general, la paz interna y la satisfacción personal. Según la psicología positiva, una vida plena combina emociones positivas, compromiso, propósito y relaciones saludables. Reconocer esta diferencia es clave para tener una visión más realista del bienestar. “Hoy más que nunca, es importante dejar de ensalzar la idea de sentirse alegre todo el tiempo. Todos vivimos días difíciles, especialmente cuando la rutina se vuelve pesada. Lo importante no es evitar esos momentos, sino aprender a organizarnos para disfrutar lo que hacemos, encontrar propósito en nuestras actividades y rodearnos de personas que nos aporten bienestar. Así, contribuimos también a que los demás se sientan mejor y ello también es motivo de grandes alegrías”, explica Katiuska Aliaga, coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: Cómo preparar kombucha en casa: receta para decirle adiós a tus problemas digestivos Hábitos para encontrar alegría en el día a día Aliaga recomienda enfocarse en acciones concretas para incorporar momentos de alegría y bienestar, incluso después de jornadas exigentes: Centrarse en el presente: realizar una actividad a la vez con conciencia plena ayuda a reducir la ansiedad y a aumentar la satisfacción por las tareas cumplidas. Practicar la autocompasión: ser amables con uno mismo ante errores o dificultades y usar frases de aliento personal puede cambiar el tono emocional del día. Realizar actividad física ayuda a reducir el estrés. Reconocer logros diarios, por pequeños que sean: celebrar internamente las metas alcanzadas fortalece la motivación y la autoestima. Incluir ejercicios de respiración o pausas activas: dedicar unos minutos a respirar conscientemente o estirarse relaja cuerpo y mente. Qué influye realmente en la felicidad Para la especialista, la felicidad no debe verse como una meta lejana, sino como el resultado de dar sentido al día a día y disfrutar del propósito de vida. No depende de otras personas, sino de las acciones propias. Algunas actividades que pueden acercarte a este estado son: Tener una actividad favorita que te apasione, ya sea en solitario o con personas afines. Mantener contacto con la naturaleza y promover vínculos saludables. Realizar ejercicio físico, como caminatas interdiarias de 40 minutos. “El bienestar no depende de grandes cambios, sino de decisiones conscientes. Muchas veces, creemos que la felicidad es una meta lejana o que depende de otras personas, pero no es así. La felicidad se encuentra en el proceso diario, en reconocer nuestras emociones y dar valor a lo que vamos logrando paso a paso. Fomentar conversaciones honestas sobre lo que significa realmente sentirse bien es vital para promover una vida más equilibrada y responsable”, finaliza Aliaga. Source link

felicidad hábitos para aumenta en la vida diaria | BIENESTAR Leer más »

Formación médica continua: compromiso ético para cuidar mejor a los pacientes | BIENESTAR

Uno de los compromisos más importantes que asume un médico con sus pacientes no se ve en el consultorio ni en el quirófano, sino en la disposición constante a seguir aprendiendo. En un entorno donde la ciencia médica avanza cada día, con nuevas técnicas, tecnologías y enfoques terapéuticos, la formación continua se vuelve una extensión natural y ética del acto médico. El conocimiento clínico se transforma rápidamente. Lo que era un estándar hace una década puede estar hoy obsoleto. Por ello, mantenerse actualizado no es solo una herramienta para tomar mejores decisiones, sino una manera tangible de honrar la confianza que los pacientes depositan en nosotros. Esta búsqueda permanente de mejora se traduce en atención más segura, diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Lo he comprobado en mi práctica diaria y en el trabajo conjunto con equipos especializados en áreas como cirugía laparoscópica, neurocirugía, urología oncológica, ginecología oncológica, medicina del dolor, hematología y oncología pediátrica, por mencionar algunas de nuestras especialidades y subespecialidades en nuestra clínica. La actualización del equipo impacta directamente en los resultados clínicos y, lo que es igual de importante, en la experiencia humana del paciente. La formación médica continua fortalece tanto las competencias técnicas como la empatía con el paciente. Sin embargo, acceder a formación médica continua de calidad en países como el nuestro representa un desafío real. Uno de los principales obstáculos es el tiempo: la sobrecarga asistencial y administrativa suele dejar poco margen para el estudio y la reflexión. A ello se suma una avalancha de información científica que no siempre es confiable o aplicable, y un ecosistema académico que, en muchos casos, carece de los estándares necesarios. La proliferación de facultades de medicina que no aportan calidad formativa es un ejemplo de cómo el país necesita una mirada más rigurosa y estratégica sobre cómo se está preparando a sus futuros médicos. En ese sentido, urge una mayor participación de las instituciones de salud, que conocen de cerca las brechas reales, en las decisiones sobre formación profesional. Necesitamos líderes en gestión de servicios de salud que comprendan que esta disciplina requiere habilidades distintas a las clínicas, y que promuevan alianzas con centros de excelencia en el extranjero. En mi caso, he optado por continuar formándome en inteligencia artificial y ciencia de datos en la Universidad de Chicago, porque estoy convencido de que el presente y futuro de la medicina también pasa por la capacidad de usar y analizar la información de manera sistemática, al servicio del paciente. El liderazgo clínico juega un rol fundamental en esta transformación. No se trata solo de predicar con el ejemplo, sino de crear entornos seguros donde el aprendizaje sea posible. Espacios de análisis interdisciplinario, programas internos de educación médica continua, acceso a bibliografía internacional y mentoría entre profesionales son algunas estrategias que hemos aplicado con resultados concretos, tanto en la mejora de las competencias como en el fortalecimiento del compromiso con la práctica médica. Finalmente, es importante recordar que la formación continua no solo perfecciona habilidades técnicas. También nos hace mejores en lo humano. La empatía, la capacidad de escuchar y de tomar decisiones éticas se cultivan a lo largo del tiempo. Estar abiertos a aprender es también estar abiertos a comprender mejor a quienes confían en nosotros en momentos de vulnerabilidad. Aprender no es una etapa que termina con un diploma, es una actitud permanente. Y en medicina, esa actitud es también una forma de cuidado. Source link

Formación médica continua: compromiso ético para cuidar mejor a los pacientes | BIENESTAR Leer más »

Estrés crónico: cómo identificarlo y qué hacer antes de que afecte tu salud | BIENESTAR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales, se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Cómo saber si una persona lo tiene? A nivel mental, los síntomas del estrés son los siguientes: sensación de nerviosismo, agitación o tensión; sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe; aumento del ritmo cardíaco; respiración acelerada (hiperventilación); sensación de debilidad o cansancio; problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual. ¿Cómo afecta al cuerpo y cómo se puede presenta? Hay muchas formas en que el estrés afecta al cuerpo humano, incluso en determinadas zonas u órganos. Uno de ellos es la piel: Psoriasis por estrés, que hace que el cuerpo libere unas sustancias que la hacen más propensa a inflamarse. Al estar debilitado el sistema inmunológico, éste no puede responder de forma óptima a la inflamación. Dermatitis atópica, cuyos síntomas más comunes son enrojecimiento, sequedad, comezón y urticaria. También pueden aparecer brotes de caspa y eccema. Alopecia nerviosa (caída del cabello), que es asintomática y se presenta ante tensiones laborales o en jóvenes con exámenes universitarios. Algunas personas pueden experimentar una ligera sensación de ardor o picor en las zonas afectadas. Urticaria, que es una reacción cutánea extensa, con lesiones abultadas y rojas que provocan un intenso picor. También puede aparecer acné, dermatitis de contacto, colon irritable, entre otras enfermedades. ¿Qué pasa si no se trata a tiempo? A veces no somos conscientes de que es el estrés el causante de varias enfermedades. Estos síntomas ya pueden estar afectando tu salud, aunque no lo sepas. Puedes culpar a la enfermedad de ese molesto dolor de cabeza, de tus problemas para dormir, de sentirte indispuesto o de tu falta de concentración en el trabajo. De no tratarse a tiempo, veremos un deterioro de la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento, la memoria y la atención. ¿Se puede considerar una enfermedad? El estrés no se puede considerar como una enfermedad, sino como la respuesta, tanto física como mental, a las adaptaciones y ajustes del ser humano a los diversos acontecimientos vitales. Se habla de reacciones estresantes ante diversas situaciones: problemas familiares, laborales, académicos, de pareja, existenciales. RECOMENDACIONES Debemos tener en cuenta que no todo está bajo nuestro control. Controlar nuestros pensamientos irracionales (pensar que todo saldrá mal o que no lograremos solucionarlo). No creer que todos los problemas tienen una solución rápida. Buscar qué nos preocupa y elaborar un plan de acción para enfrentarlo. Desarrollar hábitos saludables como hacer ejercicios físicos, tener una buena nutrición (guiado por un nutricionista), y descansar adecuadamente. Conversar con un profesional de la salud mental para que nos oriente. Muchas veces, al estar involucrados, no vemos con objetividad nuestro problema. Source link

Estrés crónico: cómo identificarlo y qué hacer antes de que afecte tu salud | BIENESTAR Leer más »

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Nintendo anunció este viernes que sus ingresos trimestrales se han más que duplicado con respecto al año anterior gracias a la Switch 2, la consola de videojuegos que más rápido se ha vendido en el mundo tras ser lanzada en junio. La alta demanda de este nuevo dispositivo del gigante japonés que dio vida a «Super Mario» avivó el entusiasmo de los fanáticos, que agotaron las reservas y provocaron incluso que las tiendas abrieran a medianoche. Al igual que la popular Switch original, este segundo modelo es una consola híbrida que se puede llevar en la mano o conectar a un televisor, con una pantalla más grande y más potencia de procesamiento que su predecesora. Batió todos los récords del sector al vender 3,5 millones de unidades en sus primeros cuatro días. Y en su primer mes la cifra aumentó a 5,8 millones, anunció Nintendo este viernes. «Las ventas netas aumentaron significativamente en el primer trimestre, debido principalmente al lanzamiento de la Nintendo Switch 2», afirmó la compañía al anunciar un aumento interanual del 132% en los ingresos de abril a junio, hasta alcanzar los 572.000 millones de yenes (3.800 millones de dólares).   El beneficio neto del trimestre creció también un 19% con respecto al año anterior. Sin embargo, un reto para Nintendo será ahora mantener el suministro de juegos de éxito para la nueva consola, advirtió a AFP el consultor de la industria del videojuego Serkan Toto. «Hay nuevos juegos de las franquicias Pokémon, Metroid y Kirby que saldrán a la venta a finales de este año, pero algunos fans ya han empezado a pedir aún más títulos», dijo. No obstante, «el lanzamiento de Switch 2 ha superado las expectativas de mucha gente» y será difícil que otra consola iguale su buen comienzo, añadió el analista. «Nintendo debería poder aprovechar cómodamente este impulso durante las vacaciones y hasta 2026», pronosticó.   – «Gran regreso» – A pesar de estas buenas cifras, Nintendo mantuvo sin cambios este viernes sus previsiones financieras y sus modestos objetivos de ventas de consolas para todo el ejercicio que finalizará en marzo de 2026, con una previsión de 15 millones de unidades.   Nathan Naidu, de Bloomberg Intelligence, afirmó que es «probable» que el gigante aumente esa cantidad, debido a que ya vendió el 40% de ese objetivo. El lanzamiento de Switch 2 posiciona a la empresa «para un gran regreso tras cuatro años consecutivos de escaso impulso en sus ventas… salvo que los aranceles estadounidenses obliguen a Nintendo a subir los precios del hardware», escribió el viernes el analista. Aunque Nintendo se está diversificando con películas de éxito y parques temáticos, las consolas siguen siendo el núcleo de su negocio. La Switch original se disparó en popularidad durante la pandemia con juegos como «Animal Crossing» durante los largos confinamientos en todo el mundo. Se han comercializado 153 millones de unidades desde su lanzamiento en 2017.   La Switch 2, que cuenta con nuevas características, como mandos que también pueden utilizarse como ratón de computadora de escritorio, cuesta 449,99 dólares en Estados Unidos, más cara que el precio de lanzamiento de la original, de 299,99 dólares. «Una vez que se agote el mercado de los fans incondicionales de Nintendo, la empresa tendrá que pasar al siguiente nivel convenciendo a los jugadores mayoritarios para que den el salto a la Switch 2», señaló Toto.   Source link

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Aries

Esta Luna remueve desde dentro. Según el horóscopo diario de este viernes 8 de agosto, Es un día potente para sentir lo que ya no encaja contigo. Puede haber revelaciones, cortes o decisiones que te ayuden a soltar viejos patrones. Hay una necesidad profunda de cambio, de liberarte, de ser más tú. Las emociones pueden ser intensas, pero si te dejas guiar por lo que emerge sin forzarlo, podrás hacer espacio para algo más auténtico. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para el mes de agosto. ARIES Una situación con tu grupo de amigos o dentro de una comunidad puede hacerte ver las cosas de otra manera. Hoy podrías tomar una decisión importante sobre con quién sí y con quién no quieres seguir compartiendo. ¡Suelta lo que ya no resuena contigo! TAURO Hoy las emociones podrían desbordarse en el terreno profesional. Un choque de opiniones puede afectarte más de lo habitual. No entres en luchas de poder. Con esta conjunción, es un buen momento para revisar tus metas y soltar expectativas que ya no van contigo. GÉMINIS Hoy puedes ver con claridad que algo que pensabas o creías ya no te representa. La Luna en conjunción a Plutón te invita a abrirte a una nueva forma de ver el mundo. Quizás hoy tengas una conversación profunda que te remueva por dentro y te haga reflexionar. CÁNCER Hoy se mueve algo profundo dentro de ti. Con la unión de la Luna y Plutón, tal vez tengas que soltar un vínculo, enfrentarte cara a cara a un miedo o a una emoción que estaba soterrada. No te resistas a lo que sientes. Hay poder en dejar morir lo que ya no te sirve. LEO Puede que tengas una conversación intensa con tu pareja, socio o una amistad cercana. Aunque no es momento de tomar decisiones impulsivas, tu intuición te está diciendo mucho más de lo que crees. Hoy puedes ver con claridad qué personas quieres mantener en tu vida. VIRGO Tu rutina pide una limpieza a fondo. Hoy puedes sentir la necesidad de hacer cambios en tus hábitos de trabajo, tu alimentación, tu ejercicio del gym o tu manera de organizarte. Con la conjunción Luna-Plutón, escucha a tu cuerpo: te está pidiendo regeneración. LIBRA Hoy puede ser un día marcado por lo intenso en lo creativo, lo romántico o incluso en lo vinculado a tus hijos, si los tienes. Con la conjunción de la Luna y Plutón, no te dejes llevar por las emociones, date el espacio para respirar y el permiso para cambiar de opinión. ESCORPIO Tu mundo emocional y familiar se está reordenando. Hoy puedes darte cuenta de patrones familiares o recuerdos que aún influyen en tu presente. Con la conjunción Luna-Plutón, quizás necesites descargar las emociones, llorar o aislarte un rato. Hazlo: estás limpiando. SAGITARIO Una noticia o mensaje puede removerte por dentro. También podrías ser tú quien diga algo que necesitaba salir desde hace tiempo. Con la conjunción Luna-Plutón, tu mente está aguda y muy intuitiva: úsala para poner en palabras lo que ya no encaja en tu vida. CAPRICORNIO Con la conjunción Luna-Plutón, el dinero, tus recursos o tu manera de valorarte están hoy en el punto de mira. Podrías tomar decisiones importantes sobre cómo te estás sosteniendo, tanto a nivel material como emocional. ¿Te estás dando el lugar que mereces? ACUARIO Esta conjunción de la Luna y Plutón se da en tu signo, y eso ya es suficiente para removerte por dentro. Puede que hoy tomes decisiones importantes sobre quién eres, qué quieres y qué parte de ti necesita renacer. Escucha esa necesidad de transformación. PISCIS El día trae una especie de limpieza energética. Quizás tengas sueños intensos o una sensación de cierre que no puedes explicar del todo. Déjate guiar por tu intuición. Algo importante se está terminando para que puedas empezar con más autenticidad. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Aries Leer más »