La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU

Tras perder a su hija, una madre de Washington D. C. crea una aplicación para salvar a otras de muertes fetales

El horóscopo de hoy, martes 29 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Géminis y Acuario

HRW denuncia «puerta giratoria» de detención y liberación de presos en Venezuela

Suben a 17 los muertos por ataques del domingo contra civiles en Ecuador

Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario

Partido de Maduro gana mayoría de alcaldías en Venezuela tras boicot opositor

29 de julio de 2025

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia artificial (IA) es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los músicos profesionales.   Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown con su rock de los años 70 o Aventhis y The Devil Inside con su country refinado, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una interfaz de IA supere el millón de reproducciones en Spotify.   Detrás de estos conceptos reina la opacidad y los productores de esta música 100% IA son inaccesibles.   A diferencia de Deezer, Spotify no especifica qué temas son generados íntegramente con esta tecnología.   «En un futuro cercano, veremos surgir mucha música sobre la que no podremos decir quién la hizo o cómo se creó», vaticina Leo Sidran, productor, compositor e intérprete.   Para este artista galardonado con un Óscar, la aparición de estos grupos de IA «muestra hasta qué punto muchas canciones son ahora comunes y predecibles».   El productor y compositor Yung Spielburg asegura en el podcast «Imagine AI Live» que la IA subraya la separación entre «la escucha pasiva y activa».   La escucha activa implica que las personas «estén interesadas en lo que tienes que decir» y se refiere a una música que, según él, tiene poco que temer por la llegada de la inteligencia artificial.   Con la escucha pasiva, la que se hace cuando uno prepara la comida, durante una cena o cualquier tarea en casa, «no buscas saber quién es el artista».   Si los programas se vuelven lo suficientemente avanzados para que las «personas no puedan notar la diferencia» en la escucha pasiva, sellos discográficos y empresas «elegirán la IA generativa», predice, «porque no tendrán que pagar derechos».   Las plataformas de streaming «ya llenan listas de reproducción con música de ‘ambientación’, a menudo atribuida a artistas misteriosos sobre los que no hay ninguna información», agrega Dennis DeSantis, profesor en la Universidad de Rochester.   Más allá del streaming, películas, series, publicidad o espacios públicos son presas fáciles para esta producción sintética porque «la música está en segundo plano», sostiene el académico.   – «Fuerte desaceleración» -Aunque estas piezas solo se generan parcialmente con IA, el fenómeno reduce, de hecho, el volumen de trabajo disponible para la profesión.   «Los músicos lo tendrán todavía más difícil para ganarse la vida», advierte Mathieu Gendreau, profesor en la Rowan University y especialista en la industria.   «Quizá sea éste el problema principal»: «cómo se distribuirá el dinero», agrega.   Sidran dice haber observado una «fuerte desaceleración» de la actividad desde el otoño pasado, una sensación compartida por sus contactos en el medio.   «Sospecho que la IA tiene mucho que ver», sugiere este animador del podcast «The Third Story».   «Siento que muchos clientes que normalmente me encargarían música lo resuelven ahora con IA», agrega.   El progreso tecnológico ya ha revolucionado varias veces el mundo de la música, desde la radio al streaming, pasando por el ‘beatbox’ o caja de ritmos o el software de grabación y edición Pro Tools.   Pero para George Howard, profesor en el prestigioso Berklee College of Music, «la IA representa un desafío sin comparación» con todo lo anterior.   El camino a seguir pasa, según él, por los tribunales, donde se encuentran numerosas causas que enfrentan a los titulares de los derechos con los gigantes de la IA generativa, un proceso que puede tardar meses o incluso años en resolverse.   Acostumbrado a un entorno cada vez más difícil desde principios de los años 2000, Mathieu Gendreau reconoce que la IA «se instalará de forma duradera porque es barata y práctica».   Para ayudar a sus estudiantes a sobrevivir en este mundo, les enseña que «la música es solo una parte» de la ecuación. «Hay que ser emprendedor» y «tener varias actividades», diversificarse.   Leo Sidran intenta ser positivo y ve «una oportunidad para que los artistas destaquen lo que los hace únicos».   «No busquen hacer algo esperado», insiste, «porque la IA también lo habrá hecho». Source link

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA Leer más »

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

El número de muertos palestinos en Gaza superó los 60.000 el martes. La principal autoridad mundial en crisis alimentaria afirmó que «el peor escenario posible, una hambruna, se está gestando actualmente» en el territorio de más de dos millones de personas, a medida que aumentan las muertes por inanición . Naciones Unidas también afirmó que la cantidad de alimentos y ayuda que entraba al enclave era insuficiente , mientras que la mayoría de los muertos del martes fueron asesinados a tiros mientras buscaban ayuda.   La presión sobre el aliado más cercano de Israel, Estados Unidos , aumentó para que actúe a medida que el apoyo de los estadounidenses a la acción militar israelí declina drásticamente.   Aquí está lo último: Alto funcionario de la ONU afirma que la alerta de hambruna en Gaza es «innegable»   El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dice que la nueva alerta sobre Gaza de la principal autoridad internacional mundial en crisis alimentarias “confirma lo que temíamos: Gaza está al borde de la hambruna”.   “Los hechos son evidentes y son innegables”, declaró Guterres. “Los palestinos en Gaza sufren una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se despliega ante nuestros ojos”. Reiteró su llamado a la libre circulación de alimentos, agua, medicamentos y combustible hacia la Franja, afirmando que “el goteo de ayuda debe convertirse en un océano”. Alemania se suma a la iniciativa de lanzamiento aéreo en Gaza   El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que dos aviones militares de su país están en camino a Jordania para unirse a los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza.   Merz dijo después de reunirse con el rey Abdullah II de Jordania el martes que los dos aviones Airbus A400M pueden unirse a los lanzamientos aéreos el fin de semana, posiblemente tan pronto como el miércoles.   Abdullah reconoció que los lanzamientos aéreos son «una gota en el océano», aunque «envían una señal y presión a Israel de que estamos haciendo todo lo posible». Insistió en que «el tráfico de camiones debe reanudarse lo antes posible». Francia se unirá a los lanzamientos aéreos a Gaza Un funcionario diplomático francés afirma que Francia lanzará ayuda humanitaria desde el aire a Gaza en los próximos días. El funcionario habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con la política gubernamental.   El funcionario enfatizó que los lanzamientos aéreos no pretenden reemplazar las labores de socorro a mayor escala. Francia también está trabajando para establecer entregas terrestres, que describió como «con diferencia la solución más eficaz para entregar ayuda humanitaria masiva y sin trabas». Source link

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna Leer más »

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado

Con su puño de hierro contra las guerrillas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe amasó una popularidad a prueba de balas. Pero una histórica condena le hace mella al líder de la derecha cuestionado por sus presuntos vínculos con paramilitares.   El político que gobernó el país entre 2002 y 2010 fue declarado culpable de sobornar testigos para que atestiguaran a su favor sobre su participación de estos escuadrones de ultraderecha. Es el primer expresidente del país condenado por la justicia penal.   Hijo de un hacendado y nacido hace 73 años en Medellín, Uribe llegó al poder cuando el país ardía por el enfrentamiento entre guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado.   Logró una cuestionada reforma constitucional que le permitió reelegirse y gobernar ocho años consecutivos, en los que se convirtió en el verdugo de las extintas FARC, a las que acusa de haber matado a su padre.   De hablar pausado y oratoria convincente, también es conocido por acaloradas declaraciones y una famosa llamada telefónica filtrada a la prensa, en la que insulta a su interlocutor y amenaza con golpearlo.   De la mano de Estados Unidos, con el Plan Colombia como brazo financiero y militar, lanzó una ofensiva sin precedentes contra las FARC.   «A esos bandidos les llegó la hora de la derrota total», dijo en 2003 Uribe, que también fue senador (1986-1994 y 2014-2020) y gobernador del departamento de Antioquia (1995-1997).   Al tiempo que mejoró la percepción de seguridad, su gobierno fue cuestionado por miles de asesinatos cometidos por militares durante la lucha contra las guerrillas.   Han sido documentados más de 6.000 «falsos positivos», civiles acribillados y vestidos como guerrilleros para inflar resultados de combate y recibir recompensas.   De las ocho millones de víctimas que por entonces dejaba el conflicto armado -entre desplazados, muertos y heridos-, el 40% se registraron durante su mandato.   – Líder de la derecha –   Con una popularidad que rondó el 80% durante su gobierno, Uribe abandonó el poder en 2010, después que la justicia vetara un referéndum para postularse a un tercer mandato consecutivo.   El dirigente que se precia de no saber bailar ni cantar, ni contar chistes y ser adicto al trabajo, nunca pensó en el retiro.   Tras su salida de la presidencia, regresó al Congreso y rompió récords: en 2018 se convirtió en el senador más votado en la historia colombiana y prometió servir al país «hasta el último día» de su vida.   Así se reafirmó como padre de la derecha moderna al frente del partido Centro Democrático, bastión opositor y semillero de sus herederos políticos.   Pese a escándalos de corrupción, espionaje y vínculos con paramilitares que enredan a su círculo cercano, en marzo amasaba una popularidad del 52%, según una encuesta de Bloomberg.   Uribe podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión.   Este juicio es el más sonado y politizado de las últimas décadas en el país, y es la punta del iceberg de otras investigaciones sobre sus nexos con los paramilitares antiguerrillas que entregaron las armas bajo su gobierno, en una controvertida negociación.   – «Miedo» –   De baja estatura y cabello blanco, Uribe es una figura que divide a los colombianos.   Pero hasta los más críticos ven en él un actor clave en la desmovilización de las FARC tras ocho años de golpearlas sin clemencia.   Estuvo detrás de la elección de su sucesor, Juan Manuel Santos (2010-2018).   Pero entonces ocurrió lo impensable: Santos, que luego ganaría el Nobel de la Paz, decidió negociar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y Uribe lo acusó de traición.   En 2014, tomó las riendas de la oposición desde el Senado y orquestó la elección de su delfín Iván Duque (2018-2022).   Desde entonces ha cosechado apoyo con su rechazo al acuerdo que desarmó a las FARC, y más recientemente con sus críticas al primer gobierno de izquierda de Colombia, del exguerrillero Gustavo Petro.   De origen liberal y formado en Derecho, con estudios en Harvard, Uribe llegó al poder en primera vuelta electoral con un discurso radical.   El conflicto interno había entrado en un período crítico por el fracaso de una tentativa de paz con las FARC, la arremetida paramilitar y un boyante negocio del narcotráfico.   «Uribe supo aprovechar el miedo que la sociedad colombiana sentía frente a la violencia y la inseguridad para legitimar un proyecto político basado en la mano firme del Estado» que llamó «seguridad democrática», dice la politóloga de la Universidad de Los Andes, Laura Wills-Otero.   Sobrevivió a 15 atentados. El día de su posesión, las FARC atacaron con cohetes la sede presidencial.   Amante de los caballos y siempre protegido por un robusto esquema de seguridad, es reservado sobre su vida familiar. Es casado y tiene dos hijos empresarios.   Source link

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado Leer más »

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU

La Franja de Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna» por la intensificación de los combates y el desplazamiento de la población, alertó este martes una organización respaldada por la ONU, sumándose a la presión internacional contra Israel.   Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero las organizaciones internacionales consideran que estos permisos son insuficientes frente a las necesidades de la población, que estuvo casi dos meses sometida a un bloqueo.   La Defensa Civil de Gaza reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de este territorio palestino, donde hay más de 60.000 personas muertas desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás.   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que hay indicios de que en la Franja de Gaza hay «hambre», en contra de la versión que sostiene su cercano aliado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que niega que este territorio palestino sufra esta situación extrema de carencias.   La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) – una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias  – afirmó que la crisis en este territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos, alcanzó «un punto alarmante y mortal».   El lanzamiento aéreo de víveres recientemente autorizado por Israel «no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria», alerta el informe.   «Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de la hambruna (…) en la mayor parte de la Franja de Gaza», según el reporte que señala que «una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada».   – «Nos morimos de hambre» –   «Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, de los cuales más de 3.000 sufren desnutrición severa», agrega el documento.   Ahmed Al Qoran, un habitante de Gaza, afirmó que las ayudas por aire no son suficientes. «Necesitamos más porque no morimos de hambre y no tenemos nada», declaró.   El informe de IPC hizo un llamado a «una acción inmediata» para poner fin a las hostilidades y permitir un acceso humanitario sin restricciones y dijo que si no se actúa ahora, habrá «muertes masivas» en gran parte de Gaza.   El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, rechazó la presión internacional para un alto al fuego y afirmó que se trata de una «campaña distorsionada».   Los Países Bajos declararon este martes persona non grata al ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, perteneciente a la formación de ultraderecha Partido Sionista Religioso, y a Itamar Ben Gvir, que tiene la cartera de Itamar Ben Gvir y es del partido Poder Judío.   – Gaza recuerda a «las hambrunas en Etiopía y Biafra» –   Israel, que controla todos los accesos a Gaza, impuso a principios de marzo un bloqueo total de la entrada de ayuda humanitaria, que levantó casi dos meses después.   Las autoridades israelíes acusan a Hamás, que gobierna Gaza, de robar la ayuda y afirma que las organizaciones humanitarias no distribuyen los cargamentos, pero estos organismos señalan que les imponen restricciones excesivas y explican que la labor es peligrosa debido a la guerra.   El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó este martes que la crisis en Gaza recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX.   «Esto no se parece a nada que hayamos visto en este siglo. Nos recuerda desastres anteriores en Etiopía o Biafra en el siglo pasado», dijo el director de emergencias del PMA, Ross Smith.   COGAT, un organismo del ministerio de defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que el lunes más de 200 camiones de ayuda fueron distribuidos por la ONU y agencias humanitarias.   Otros 260 camiones fueron autorizados a cruzar a Gaza para depositar ayuda en puntos de recolección, cuatro tanques de la ONU trajeron combustible y 20 palés de ayuda fueron lanzados desde aviones jordanos y emiratíes, dijo COGAT.   La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.   En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó más de 60.000 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. Source link

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU Leer más »

Tras perder a su hija, una madre de Washington D. C. crea una aplicación para salvar a otras de muertes fetales

Aproximadamente 70 familias de Washington D. C. sufren muerte fetal cada año. Una nueva aplicación para futuras madres en Washington D. C. busca ayudar a detectar posibles problemas de salud durante el embarazo.   El objetivo es reducir el número de mortinatos en el Distrito.   Elizabeth O’Donnell es la embajadora en DC de Count the Kicks , una aplicación gratuita que las futuras madres pueden usar para seguir los movimientos de su bebé en el tercer trimestre.   Explica a los padres qué es normal y qué es una señal de que necesitan acudir al médico.   “Mi hija, Aaliyah, nació muerta el 1 de diciembre de 2020, después de un embarazo de libro. Decir que me tomó completamente por sorpresa sería quedarse corto”, dijo O’Donnell.   O’Donnell dijo que cree que la aplicación podría haberla ayudado.   Recuerdo cuando el movimiento de Aaliyah empezó a cambiar, pero me sentí bien. Y, de nuevo, todo había ido bien hasta entonces. Pero si hubiera estado usando la aplicación, ¿me habría dicho: ‘Mira, esto no es normal para Aaliyah. Necesitas ver a un profesional de la salud ahora mismo’?’, dijo.   DC Health y el Colaborativo de Calidad Perinatal del Distrito de Columbia decidieron asociarse con Count the Kicks después de que O’Donnell lo sugiriera como una herramienta para reducir el número de mortinatos.   “La muerte fetal no discrimina. Si una aplicación como esta puede reducir esa cifra, creo firmemente que he cumplido con mi deber como madre de Aaliyah para ayudar a proteger a las familias de la ciudad donde mi hija habría crecido”, dijo O’Donnell.   Ella espera que esto brinde a las familias las herramientas que necesitan para sentirse un poco más en paz y saber cuándo necesitan buscar ayuda.   «En realidad, su propósito es brindarte más educación, empoderarte como padre y permitirte construir ese vínculo con tu bebé a través del conteo de patadas», dijo. Source link

Tras perder a su hija, una madre de Washington D. C. crea una aplicación para salvar a otras de muertes fetales Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 29 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Géminis y Acuario

La Luna llega a Libra y forma hoy una oposición a Saturno y Neptuno en Aries. Esta configuración significa tensión en las relaciones y en la diplomacia por normas o exigencias confusas y la falta de claridad en las responsabilidades, según el horóscopo diario de este martes 29 de julio de 2025. Sin embargo, los trígonos con Urano y Plutón introducen vías e ideas para la resolución. Favorece la adaptación, la búsqueda de soluciones innovadoras y la capacidad de colaborar y comunicar ideas de forma original. Aporta flexibilidad mental y nuevas perspectivas. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Hoy, con la Luna activando a los planetas lentos desde Libra, es probable que tengas que lidiar con situaciones que exijan mano izquierda y soluciones originales. ¡No dudes en adaptarte o cambiar de perspectiva para encontrar el consenso! TAURO Los movimientos planetarios son hoy muy activos y podrías sentirte dividido entre el deber diario y una fuerte necesidad de descanso o desconexión. Es un buen momento para aplicar cambios en el trabajo o para mejorar la salud. ¡No caigas en el autoengaño ni en la evasión! GÉMINIS La dinámica del cielo te mueve a querer expresarte con más libertad, pero pueden surgir tensiones con amistades o grupos que limiten tu espontaneidad. Urano te impulsa a mostrarte auténtico y sin máscaras. No reprimas lo que te hace vibrar. ¡Sé tú mismo y exprésate sin pedir permiso! CÁNCER La Luna desde Libra promueve una transformación profunda de tu mundo interno y te impulsa a soltar cargas emocionales y sentimientos de culpa, y para colmo el trabajo puede ser hoy bastante pesado. ¡Encontrarás ayudas e inspiración en algún amigo! LEO La Luna desde Libra puede traerte dudas o contradicciones entre lo que tú piensas y lo que otros esperan de ti. Hoy te conviene hablar con claridad, sin adornos ni evasiones. Tus ideas pueden evolucionar si te abres al diálogo y valoras otras perspectivas. ¡Defiende tu punto de vista sin cerrarte! VIRGO La Luna se mueve por Libra y moviliza a los planetas lentos, que pueden hacer aflorar inseguridades relacionadas con el dinero, e incluso con el valor personal, pero también tendrás fuerza y criterio para tomar decisiones acertadas. ¡No sigas la corriente, actúa de forma creativa!. LIBRA Los tránsitos planetarios de mostrarán con más claridad lo que necesitas para avanzar en la vida, que tiene relación con ser tú mismo y actuar con mayor libertad, sin miedo al juicio ajeno. En el terreno de las relaciones es un día complicado. ¡Negocia condiciones pero no cedas en lo esencial! ESCORPIO Con la Luna recorriendo Libra pueden salir a la luz emociones antiguas o silenciosas en forma de sueños o de lágrimas que no podrás reprimir. Es una oportunidad para soltar culpas o patrones que ya no te sirven y recuperarla alegría. ¡Deja salir lo que te pesa! SAGITARIO El deseo de conectar con otros puede chocar con la necesidad de centrarte en tu mundo creativo. Hoy podrás ver con más claridad qué amistades te inspiran de verdad y cuáles son una carga. Urano y Plutón favorecen conversaciones transformadoras y estimulantes. ¡Rodéate de gente positiva y alegre! CAPRICORNIO Hoy puedes sentirte dividido entre lo que exige tu entorno familiar y lo que demanda tu profesión, o le conviene a tu imagen pública. La Luna por Libra te impulsa a tomar decisiones con más seguridad en ti mismo. ¡Persigue lo bueno por conocer! ACUARIO Hoy te pueden asaltar dudas sobre tus ideas o la forma en que las expresas, no te atasques con ello porque las tensiones mentales pueden bloquearte. En realidad estás en un momento idóneo para hacer nuevos vínculos y conquistar con tus ideas. ¡No dudes de tu magnetismo! PISCIS Con la Luna tocando a los planetas lentos, tienes por delante un día perfecto para soltar lo que ya no controla y transformar viejas heridas en fuerza presente. Urano y Plutón te impulsan a hacer limpieza emocional. ¡Suelta el pasado y renace con poder! Source link

El horóscopo de hoy, martes 29 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Géminis y Acuario Leer más »