Ozzy Osbourne falleció: Familia del cantante aseguró que murió «rodeado de mucho cariño» | LUCES

Chayanne | “Ustedes mandan y yo obedezco”: Chayanne se entregó a Lima en una noche de fuego, nostalgia y energía desbordante | LUCES

Diego Villarán sobre “Los patos y las patas”: “La química con Francisca Aronsson no es publicitaria, es natural” | SALTAR-INTRO

Educación sexual en casa: ¿A qué edad se debe hablar de sexualidad con los hijos? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, martes 22 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis, favorable para Libra y Leo

hábitos para una mayor esperanza de vida | BIENESTAR

malaria | Investigadores desarrollan IA que predice complicaciones y puede mejorar diagnósticos | BIENESTAR

Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU

Al menos nueve muertos deja una masacre en un billar en el suroeste de Ecuador

caminata japonesa que es popular en las redes sociales y qué tan beneficiosa es realmente para la salud | BIENESTAR

22 de julio de 2025

Ozzy Osbourne falleció: Familia del cantante aseguró que murió «rodeado de mucho cariño» | LUCES

Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, ha muerto a los 76 años “rodeado de mucho cariño”, informó este martes su familia en un comunicado. “Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con sus familiares, rodeado de mucho cariño. Pedimos que respeten la privacidad de la familia”, dijeron sus allegados en la nota. LEE: ¿Cuál fue la banda que Sharon Osbourne expulsó del último concierto de Black Sabbath? Esto es lo que se sabe El autoproclamado ‘Príncipe de las Tinieblas’, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música. Familia de Ozzy Osbourne confirmó la muerte del líder de Black Sabbath a través de un comunicado en redes sociales. (Foto: Captura de IG) Osbourne y sus compañeros originales de Black Sabbath – Tony Iommi, Terence ‘Geezer’ Butler y Bill Ward – fueron los últimos en aparecer en el escenario para esa despedida titulada ‘Back to the Beginning’. Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N’Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades, como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton. Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del ‘heavy metal’, una rama más profunda y oscura del rock duro, de la que se le considera pionero. MÁS INFORMACIÓN:Último concierto de Ozzy Osbourne con Black Sabbath se transmitirá por Internet Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras. Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas. Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años. (Foto: LEE CELANO / AFP) / LEE CELANO El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un ‘reality show’ con su familia, ‘The Osbournes’, en el que documentaron su vida doméstica de 2002 a 2005. Con información de EFE Source link

Ozzy Osbourne falleció: Familia del cantante aseguró que murió «rodeado de mucho cariño» | LUCES Leer más »

Chayanne | “Ustedes mandan y yo obedezco”: Chayanne se entregó a Lima en una noche de fuego, nostalgia y energía desbordante | LUCES

Si te dice “Bailemos otra vez”, ¿cómo negarte? Si el hombre que provocó tus primeros suspiros adolescentes regresa, sonriente y con el mismo swing de siempre, ¿cómo no entregarte a la fiesta? Y si te canta “Completamente enamorado”, como quien revive una historia que nunca se cerró, ¿cómo no rendirse? Chayanne volvió a Lima tras casi siete años con su gira “Bailemos otra vez”, iniciada en agosto del 2024 en San José, y dejó claro que el tiempo solo ha pulido su magnetismo. A sus 57 años, el puertorriqueño se mueve con la agilidad de un veinteañero y la elegancia de quien domina el arte del encanto. A las 9:10 p.m., el Estadio Nacional se encendió con la fuerza de una noche que fue mucho más que un concierto: fue reencuentro, memoria, fiesta y emoción. Vestido de negro, desató la euforia con un medley explosivo: “Bailemos otra vez”, “Salomé” y “Boom Boom”, el combo perfecto para liberar caderas y nostalgias. La ovación fue inmediata y, desde ahí, ya no hubo vuelta atrás. Siguió con “El centro de mi corazón”, una pausa tierna para tomar aliento antes de encender otra vez el fuego con “Provócame” y “Caprichosa”, dos clásicos que despertaron gritos, manos alzadas y una ola de coreografías improvisadas. Con la sonrisa intacta y el carisma elevado al máximo, se dirigió a la multitud: “¡Qué placer estar en Lima otra vez! ¡Qué energía tienen, mi gente hermosa!”. Y el público respondió como se responde a quien nunca se ha ido. El último jueves, el concierto de Chayanne convirtió el Estadio Nacional en el escenario de una noche inolvidable. (Foto: Eduardo Cavero) / Eduardo Cavero Sibille La noche avanzó con “Cuidarte el alma” y “Atado a tu amor”, donde la balada se volvió himno colectivo. Luego llegó “Baila baila”, y su energía arrolladora dejó boquiabiertos a todos. “La edad no importa si el alma sigue bailando”, bromeó, entre sudor y encanto. El último jueves, el concierto de Chayanne convirtió el Estadio Nacional en el escenario de una noche inolvidable. (Foto: Eduardo Cavero) / Eduardo Cavero Sibille Llegó el momento íntimo: unplugged, una sección que fue puro corazón. “Yo te amo”, “Volver a nacer” y “Completamente enamorado” desataron un oleaje de emociones. Lágrimas discretas y miradas que se decían lo que la letra no podía. “Esta gira la hacemos con el alma, para ustedes, los de siempre, los que están desde el inicio. Gracias por tanto”, dijo con la voz quebrada. Luego, con una sonrisa, añadió: “Gracias por esta presencia, por darme la bienvenida. Todo esto que ven se ha hecho con entusiasmo, amor y mucho cariño para ustedes. Como siempre digo: ustedes mandan y yo obedezco”. Y entonces, el Estadio se vino abajo en una ovación imparable. Luego vino la fiesta sin freno: “Palo bonito”, “Este ritmo” y Fiesta”, una ráfaga de sabor caribeño que convirtió el recinto en pista de baile. “¡Lima está caliente, caliente!”, gritó, antes de bajar del escenario para saludar a su gente. Cercano, auténtico, irresistible. “Si nos quedara poco tiempo” bajó las revoluciones solo lo justo para recordarnos que el amor y la vida no esperan. Fue uno de los momentos más íntimos del show. Le siguieron “Te amo y punto” y el poderoso dueto “Humanos a Marte” y “Como tú y yo”, con imágenes planetarias en pantalla y un Chayanne entregado, como si en cada verso se le fuera la vida. El último jueves, el concierto de Chayanne convirtió el Estadio Nacional en el escenario de una noche inolvidable. (Foto: Eduardo Cavero) / Eduardo Cavero Sibille El que parecía el final fue un estallido de emoción. “Madre tierra” hizo saltar a todos como en ritual tribal, y “Dejaría todo” coronó la noche con una ovación larga, sentida, casi dolorosa. Era el canto de quienes no querían que terminara. “¡Papi, papi, papi!”, le gritaban algunos desde las tribunas. Él, con una sonrisa tierna, respondió: “Hijos, lleguen temprano a casa que los voy a meter a la cama, contarles una historia bonita… y hacerlos dormir”. Y por un instante, todo pareció detenerse en esa imagen de despedida, dulce y melancólica. Pero aún no acababa. El after party fue un regalo extra: “Tiempo de vals” —ese vals que marcó generaciones de quinceañeras—, “Bailando bachata”, donde una afortunada subió al escenario y vivió su película romántica, y finalmente “Un siglo sin ti” y “Torero”, la última estocada a un corazón ya entregado. “¡Qué noche, Lima! ¡Me la llevo en el alma!”, dijo al despedirse, con esa sonrisa que derrite y ese cuerpo que desafía la lógica. Sí, Chayanne volvió. Y como siempre, lo dio todo. Porque cuando él baila, el tiempo se detiene. Y cuando canta, el amor vuelve a empezar. Source link

Chayanne | “Ustedes mandan y yo obedezco”: Chayanne se entregó a Lima en una noche de fuego, nostalgia y energía desbordante | LUCES Leer más »

Diego Villarán sobre “Los patos y las patas”: “La química con Francisca Aronsson no es publicitaria, es natural” | SALTAR-INTRO

Diego Villarán atraviesa un momento importante en su carrera. Tras ganar notoriedad en la telenovela “Pitucas sin lucas”, el futuro comunicador y músico autodidacta se enfrenta a su primer papel protagónico en la película inspirada en las canciones de Raúl Romero, “Los patos y las patas”. Lo hace al lado de Francisca Aronsson, actriz con quien comparte una conexión que ha traspasado la pantalla desde sus inicios. “Francisca y yo no tenemos una química publicitaria, es algo natural”, afirma Villarán sobre la complicidad que los une desde la telenovela de Latina. Durante una entrevista en exclusiva con Saltar Intro de El Comercio, el joven actor repasa la historia detrás de la opera prima de Guillermo Castañeda, quien dirige a los jóvenes actores, en conjunto con Gian Piero Díaz y Daniela Sarfati en un musical romántico al ritmo de los años noventa. Newsletter Saltar Intro Alfonso Rivadeneyra analiza las series y películas que no puedes perderte, todos los jueves. Recíbelo diego villaran sobre Francisca Aronsson El actor y músico peruano de 24 años protagoniza su primera película al lado de la actriz Francisca Aronsson, con quien también acaba de estrenar la canción “Maldita tensión” y protagonizó la telenovela de Latina, “Pitucas sin lucas”. El jukebox peruano se desarrolla en dos líneas temporales, 1993 y 2025. Castañeda toma como hilo conductor un viejo walkman y la música de Raúl Romero para explorar el viaje de dos jóvenes enamorados. Tomás (Villarán joven, y Gian Piero Díaz adulto) tiene una banda musical con la que sobrevive a su último año de colegio, mientras se pierde en la mirada de la libre y encantadora Romina (Aronsson). MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí “Los patos y las patas” Tomás, un adolescente que ha recorrido varias ciudades del país por el trabajo de su padre, llega a Lima por primera vez y se encuentra con una realidad nueva, una playa vibrante y una chica que cambiará su vida. La canción “Los patos y las patas” da inicio a esta travesía, describiendo la Lima playera de aquellos años. “Los Quispe gozan también del vacilón” y “Todos son iguales bajo el sol” dice la canción interpretada por Villarán, mientras su personaje se deja llevar por el asombro. Él no solo actúa, también canta ocho de las 10 canciones incluidas en el filme, la mayoría a dúo con Aronsson o Sarfati. El soundtrack completo ya está disponible en Spotify; se trata de una producción que tiene detrás al artista musical Gabriel Tito Iglesias y a Romero. “Es un reto, una responsabilidad enorme, tener que darle voz a una canción como ‘Los patos y las patas’, tan icónica en el Perú”, dice. Raúl Romero, autor de los temas, estuvo involucrado desde España en la adaptación musical, compartiendo ideas con el elenco vía Zoom. “Hablamos muy poco, pero siempre era muy gracioso con sus ocurrencias y sus ideas locas que aportaban mucho. Una vez me bromeó con que el guion había cambiado y que, al final de la película, yo me besaba con Gian Piero. Yo dije: ‘¿qué?’. Y se mataron de risa todos. Su humor es muy espontáneo”, comenta Villarán. Para construir su personaje, Villarán se sometió a un cambio de ‘look’. Tuvo que usar lentes de contacto verdes para parecerse a Gian Piero Díaz en la versión adulta del personaje. “Sufrí mucho con eso. El primer día me demoré 33 minutos en ponérmelos, el último día 29 segundos”, cuenta entre risas. Guillermo Castañeda, director de la película y conocido por la serie de Youtube “Los cinéfilos”, había trabajado con Villarán en un musical criollo “Callejón” en 2024, pero la decisión de probar al joven actor para su película surge de otra forma. “Me vio en televisión, donde le gustó la química que tenía con Francisca Aronsson. Pero Guillermo me comentó que se decidió a llamarme para el casting, porque, una vez, me vio en el Estadio Monumental durante un partido de Universitario, equipo del que es fanático. Es un muy buen director, porque además es actor y me guió bastante bien”, cuenta. MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos ¿Cómo es la relación entre Diego Villarán y Francisca Aronsson? La televisión lo unió, y cine los reencontró y la música los está transformando. “Hemos tenido una conexión muy bonita”, dice Villarán sobre Francisca Aronsson. “Nos escuchamos mucho. Para mí, cada conversación con ella era como una entrevista de podcast. Le decía que me contara cosas. Fuimos aprendiendo mucho el uno del otro. Ella lleva una trayectoria realmente impresionante a tan corta edad. Es un lujo de poder trabajar con ella desde antes y tener una muy buena relación dentro y fuera de grabación. En redes sociales, la gente se vuelve loca. Están muy felices que estemos trabajando juntos”, agrega el joven actor. Esa cercanía fuera del set, entre cafés, salidas con amigos y largas conversaciones, ayudó a cimentar su relación profesional, muy en la frontera de la parte emocional. “El público se casa con una pareja. Cuando hago transmisiones en vivo con Fran, nos preguntan siempre cuándo volvemos a estar juntos en pantalla. Esa química la estamos potenciando bien. Porque trabajar con gente que aporta a tu energía es maravilloso, y no es algo que pase a menudo. Tengo el privilegio de haberme juntado con ella desde el inicio de mi carrera. Antes hacía teatro, nada expuesto, pero que mi primera novela haya sido con Fran lo agradezco, porque aparte de buena compañera es una gran maestra”, comenta el actor, quien también colabora con Aronsson en la canción “Maldita tensión”, junto al artista Poet Rose. Con más de 11 instrumentos en su colección y años de experiencia haciendo música para YouTube, Villarán se define más como compositor que como cantante. “Yo canto porque no puedo callar lo que escribo. No creo tener la mejor voz, pero necesito decir lo que siento. Soy más bien un intento de poeta, un lector

Diego Villarán sobre “Los patos y las patas”: “La química con Francisca Aronsson no es publicitaria, es natural” | SALTAR-INTRO Leer más »

Educación sexual en casa: ¿A qué edad se debe hablar de sexualidad con los hijos? | HOGAR-FAMILIA

Micaela, de 9 años, llevaba varios días dándole vueltas a un comentario que había hecho una compañera del colegio sobre cómo nacen los bebés. Lo que había escuchado aquel día la dejó con múltiples dudas, pero su vergüenza o temor ante la reacción de sus padres, la llevó a comprobar, por sus propios medios, si todo lo que le dijeron era cierto. Buscó en internet y, lo que encontró no fue una explicación adecuada para su edad, sino imágenes y videos explícitos que no solo no comprendía, sino que también la impactaron. La realidad es que, como ella, millones de niños y niñas alrededor del mundo acceden a contenido sexual en línea por curiosidad, sin ningún tipo de contexto y, sobre todo, sin una guía. Según un informe del Institute for Family Studies (2025), la mayoría de los niños tienen su primer contacto con la pornografía entre los 10 y 14 años y, muchos lo hacen incluso antes de haber recibido algún tipo de orientación. En un mundo hiperconectado, donde los niños tienen la facilidad para acceder a cualquier información, incluso antes de estar emocionalmente preparados, hablar de sexualidad con nuestros hijos ya no es una opción, sino una necesidad que, como padres debemos abordar en casa. ¿Por qué la educación sexual debe iniciarse en el hogar y no en el colegio? Como bien explicó Madeli Santos, psicóloga clínica y neuropsicóloga educativa con mentoría en crianza consciente a Hogar y Familia, en casa se siembran las primeras nociones de amor, de cuerpo, de respeto y de placer. Además, la educación sexual no se trata solo de biología o prevención, sino también de identidad, de emociones, de vínculos y, eso se aprende observando y compartiendo con las figuras más cercanas. Si bien el colegio puede acompañar, educar y reforzar valores, el hogar es el primer terreno fértil donde se construye la visión que tendrán los niños sobre sí mismos y sus relaciones, ya que es ahí donde se satisfacen sus necesidades afectivas más profundas. “Cada familia tiene sus propios valores y parámetros de cómo enfocar las vicisitudes de los cuestionamientos de los hijos respecto a la sexualidad, y siempre resulta más cómodo para los hijos y para los padres que sean éstos los que introduzcan el tema, conociendo la personalidad de sus hijos y enmarcándolo en la perspectiva que tiene la propia familia”, señaló Ruth Mitastein, psicóloga de SANNA Clínica El Golf. Por eso, hablar de sexualidad en casa no solo ayuda a prevenir riesgos-como embarazos o infecciones- sino que cuando las familias se involucran, los niños crecen con mayor autoestima, sin miedos y más capaces de tomar decisiones saludables, sostuvo Wendy Gutiérrez, ginecóloga especialista en niñas y adolescentes de Clínica Internacional. Desde los 3 años se puede hablar de sexualidad con naturalidad y según el desarrollo del niño. A medida que crecen, las conversaciones se adaptan, pero siempre deben mantenerse abiertas y honestas. ¿Qué pasa si no se habla de sexualidad en casa? La falta de educación sexual puede generar confusión, vergüenza y una percepción negativa del cuerpo. También los vuelve más vulnerables a sufrir abuso o a normalizar relaciones poco sanas. Por ejemplo, una adolescente qu nunca ha conversado sobre sexualidad con sus padres podría buscar respuestas en internet o entre sus amigos, y terminar creyendo mitos como que no es posible quedar embarazada en la primera relación sexual. “Puede suceder que, una niña o un niño que no ha aprendido a nombrar su cuerpo correctamente, puede no reconocer un contacto inapropiado ni sentirse con el derecho de decir “no”. Un caso muy común en adolescentes que no han recibido una educación sexual adecuada es que recurran a la pornografía para resolver sus dudas, asumiendo equivocadamente que lo que ven allí representa la sexualidad real”, precisó Santos. ¿Cuándo empezar a hablar de sexualidad con tus hijos? Aunque no hay una edad ideal, se suele iniciar aproximadamente a los 3 o 4 años, o cuando los niños comienzan a preguntar. De acuerdo con Ruth Mitastein, en esta etapa, es importante responder únicamente lo que el niño pregunta, sin añadir detalles ni explicaciones innecesarias. “Dar respuestas sencillas, concretas y directas —como contar la historia de una semillita que se “siembra” en la mamá, o del pajarito que va de flor en flor— ayuda a que comprendan según su nivel de desarrollo. Si el padre o la madre responde con naturalidad y sin incomodidad, el niño se sentirá seguro y tranquilo. Muchas veces, con una respuesta clara y bien explicada, se satisface su curiosidad en ese momento”. Por su parte, la especialista en crianza consciente destacó que, en realidad desde el momento del nacimiento inicia la educación sexual, por lo que es fundamental acompañar en cada etapa con el lenguaje y la profundidad adecuada. “En la primera infancia, los niños aprenden a nombrar las partes del cuerpo con naturalidad, pero también debemos hablar con ellos sobre consentimiento y amor propio. Mientras que en la adolescencia es crucial profundizar sobre deseo, placer, identidad, límites y vínculos”. Para la ginecóloga, la educación sexual no es una charla de una sola vez, sino un proceso que se adapta a la etapa de desarrollo, por lo que se va transformando a lo largo del tiempo. A medida que crecen, las preguntas serán más complejas, pero si hay confianza desde pequeños, esas conversaciones fluirán sin problema. Por eso, como recalcó Paul Brocca, docente de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, es crucial estar atentos a señales —verbales o no verbales— que indican que los niños están listos para hablar sobre sexualidad: Hacen preguntas directas, como “¿cómo nacen los bebés?” Se tocan o exploran su cuerpo con curiosidad. Repiten palabras o frases que escucharon en casa, el colegio o internet. Muestran interés por los cambios en su cuerpo o el de otras personas. Observan con atención, incluso sin hacer preguntas. Comentan situaciones que ven en su entorno o hablan sobre sus amistades. ¿Cómo hablar sobre sexualidad según la edad? De 3 a 6

Educación sexual en casa: ¿A qué edad se debe hablar de sexualidad con los hijos? | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 22 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis, favorable para Libra y Leo

Hoy el Sol ingresa en su domicilio, Leo, donde alcanza su máximo esplendor y permite desarrollar con más facilidad la creatividad, la generosidad y el sentido lúdico. Los niños nos muestran el camino a seguir, dando prioridad a la risa, al juego y dejando de laso, si es posible, las responsabilidades y las exigencias de la vida cotidiana. Según el horóscopo diario de este martes 22 de julio de 2025, son días para disfrutar, para quitarse los tacones o la corbata y dedicarnos a lo que nos hace felices. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Con la entrada del Sol en su domicilio en el signo de Leo, ha llegado el momento de disfrutar y divertirte. Es un despliegue de alegría y creatividad y un tiempo excelente para practicar tus deportes y juegos favoritos. ¡Confía en tu buena estrella! TAURO El Sol ingresa en el creativo y autosuficiente signo de Leo, invitándote a hacer planes divertidos en familia. Te anima a desconectar de las exigencias externas y las obligaciones sociales. ¡Recarga baterías nutriendo tu vida afectiva y emocional! GÉMINIS El Sol ingresa hoy en el signo de Leo donde habitará durante un mes, te trae la promesa de nuevos estímulos mentales para nutrir tu curiosidad. Es un buen día para hacer excursiones, y también para lecturas distintas ¡Aprende algo nuevo! CÁNCER Con la entrada del Sol en el signo de Leo tendrás más claridad acerca de cómo gestionar tus recursos y mejorar tu situación económica. Sin embargo, y aunque tus ingresos sean fuertes, el cielo recomienda prudencia. ¡No quemes tus ahorros! LEO Hoy el Sol ingresa en tu signo (solar o ascendente) donde permanecerá durante un mes. Es el tiempo de recuperar energía, vitalidad y entusiasmo; de disfrutar con plena libertad para ser tú mismo y hacer las cosas a tu manera, desplegando tu brillo y generosidad. ¡Pisa fuerte! VIRGO Si lo que necesitas ahora es descanso y un poco de soledad, con el ingreso solar en Leo llega un momento excelente para ello. Alejarte de los lugares y situaciones que te estresan, te permitirá recuperar tu energía psíquica. ¡Busca silencio y tranquilidad! LIBRA Con el Sol accediendo al signo de Leo te resultará muy fácil brillar en los grupos y conseguir la atención y el favor de tus amigos. Contarás con el entusiasmo y la energía necesarios para motivar a los demás o liderar algún proyecto o actividad compartida. Es un buen día para practicar deportes de equipo. ¡Despliega a tu creatividad! ESCORPIO Hoy el Sol ingresa en el signo de Leo y puede ser un momento sumamente interesante para ti en el plano profesional. Vas a destacar en el trabajo, o socialmente, y podrás conseguir el reconocimiento que mereces y visibilidad o un posicionamiento mejor. ¡Disfruta de tus éxitos! SAGITARIO Hoy el Sol ingresa en el signo de Leo donde permanecerá un mes. Se inaugura un período excelente para los viajes, en el que podrás disfrutar de mayor libertad. o de tiempo para emprender alguna aventura o nuevos retos intelectuales. ¡Inspírate con el ejemplo de tus personajes favoritos! CAPRICORNIO El ingreso del sol en Leo te permite poner luz en tus sombras y temores más arraigados. A través de tu pareja, o de personas muy cercanas, podrás encontrar recursos o ejemplos para manejar tus miedos y cicatrizar viejas heridas que aún continúan abiertas. ¡Atrévete a mostrar tu vulnerabilidad en entornos de confianza e intimidad! ACUARIO Con el Sol entrando en Leo los asuntos de pareja cobran protagonismo. Si estás solo este puede ser un momento propicio para conocer a alguien que te resulte interesante. Pero también podrían aparecer competidores muy bien posicionados. ¡Buen momento para aliarte con los poderosos! PISCIS Hoy el Sol entra en el signo de Leo y te invita a organizar tu entorno, tu espacio personal, tus rutinas, o tu trabajo. Es un buen momento para optimizar recursos con el fin de conseguir resultados más eficaces, ahorrando tiempo y esfuerzos. ¡Pon creatividad en tus tareas rutinarias! Source link

El horóscopo de hoy, martes 22 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis, favorable para Libra y Leo Leer más »