hábitos para una mayor esperanza de vida | BIENESTAR

malaria | Investigadores desarrollan IA que predice complicaciones y puede mejorar diagnósticos | BIENESTAR

Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU

Al menos nueve muertos deja una masacre en un billar en el suroeste de Ecuador

caminata japonesa que es popular en las redes sociales y qué tan beneficiosa es realmente para la salud | BIENESTAR

¿Cenas tarde y duermes mal? Comer a deshoras puede afectar tu energía, metabolismo y salud | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 21 al 27 de julio, favorable para Leo y Acuario: conflictos, luchas de poder e introspección

El horóscopo de hoy, lunes 21 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis, favorable para Acuario y Sagitario

Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU

La Fuerza, el arcano del Tarot para superar la vida con coraje y constancia

21 de julio de 2025

hábitos para una mayor esperanza de vida | BIENESTAR

La esperanza de vida global ha aumentado en las últimas décadas gracias a los avances científicos, tecnológicos y médicos. Según datos de las Naciones Unidas, actualmente se estima en 73 años, y se proyecta que para 2050 llegue a los 77. Sin embargo, no se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo con salud y bienestar. “El envejecimiento en sí es uno de los principales factores de riesgo para muchas enfermedades”, afirma Gladys Morán, rectora de la Universidad María Auxiliadora (UMA). Según explica, más del 80% de las causas de mortalidad en el mundo se concentran en cuatro grandes grupos de enfermedades: cardiovasculares, neurodegenerativas, metabólicas y cáncer. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Aunque muchas de estas condiciones son prevenibles o controlables, tienden a manifestarse en la adultez mayor, afectando la calidad de vida. La clave está en anticiparse. A continuación, la especialista detalla cuatro hábitos que pueden ayudarte a vivir más y mejor. 1. Dormir bien es esencial Dormir menos de seis horas diarias puede aumentar hasta en un 30% el riesgo de deterioro mental y enfermedades como el Alzheimer. Para promover un sueño reparador, se recomienda evitar la exposición prolongada a pantallas y luz blanca al menos tres horas antes de dormir, y optar por rutinas relajantes que preparen al cuerpo para el descanso. 2. Muévete todos los días El ejercicio no solo tonifica los músculos y fortalece los huesos, también mejora la oxigenación del cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que los adultos con mayor masa muscular tienen un 32% menos de riesgo de caídas o fracturas en la vejez. Además, mantener músculos fuertes está directamente relacionado con la salud ósea y la longevidad. 3. Come con estrategia Una alimentación balanceada es clave para prevenir enfermedades metabólicas. Esto implica reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas trans. Comer bien no solo satisface una necesidad básica: es una forma activa de cuidar tu organismo y mantenerlo funcional a largo plazo. 4. Cuida tu salud mental El estrés crónico, la falta de vínculos afectivos y una actitud negativa impactan directamente en la salud física y en la esperanza de vida. El estudio Global Burden of Disease ha identificado a los trastornos de ansiedad y depresión como causas frecuentes de deterioro funcional en adultos mayores. Promover relaciones positivas, buscar apoyo emocional y mantener una actitud optimista pueden marcar la diferencia. Nunca es tarde para empezar Un estudio publicado por Harvard Health Publishing indica que las personas que adoptan hábitos saludables después de los 50 años pueden reducir en hasta un 40% el riesgo de enfermedades crónicas. “Muchas veces uno dice ‘ya tengo 65 años, ya no puedo cuidarme’, y no es así. Mientras más nos demoremos en empezar, más cosas tendremos que hacer para generar un cambio. Es crucial hacernos un control periódico e invertir en nuestra salud”, enfatiza Gladys Morán. Source link

hábitos para una mayor esperanza de vida | BIENESTAR Leer más »

malaria | Investigadores desarrollan IA que predice complicaciones y puede mejorar diagnósticos | BIENESTAR

La malaria continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y peligrosas en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 263 millones de casos y 597 mil muertes en todo el mundo. Colombia no es la excepción: los casos aumentaron en un 81% en 2024, según cifras recogidas por Consultorsalud. Uno de los principales desafíos frente a esta enfermedad, también conocida como paludismo, es el diagnóstico tardío, especialmente en zonas rurales donde no se cuenta con acceso a hospitales ni a laboratorios. Por ello, un grupo de investigadores colombianos desarrolló una solución tecnológica con alto potencial de impacto: un sistema de inteligencia artificial que permite identificar si un paciente con malaria puede desarrollar complicaciones, sin necesidad de hacer pruebas de laboratorio. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Cómo funciona esta IA? El proyecto fue desarrollado por investigadores de la Universidad de La Sabana: Alirio Bastidas-Goyes, Juan Leon-Ariza, Ángela Guerrero, Mauricio Agudelo, Daniel Botero-Rosas y Eduardo Tuta-Quintero, quienes plasmaron sus hallazgos en el artículo “Aplicación de la inteligencia artificial en la predicción de complicaciones en pacientes con malaria”. “Nosotros creamos un sistema con inteligencia artificial que analiza variables muy simples, sin necesidad de entrar en alta tecnología, y que puede predecir si esa persona se va a complicar, o no”, explicó Daniel Botero, uno de los autores del estudio. El zancudo que transmite la malaria pertenece al género Anopheles. Entre las variables que analiza esta IA están la presión arterial media, niveles de hemoglobina, leucocitos, plaquetas, bilirrubina total, dificultad respiratoria, vómitos, fiebre persistente, antecedentes de malaria y uso previo de medicamentos antipalúdicos. “La idea era unir esas dos partes: tanto la viabilidad de la prueba en lugares remotos, como la representación de los compromisos de los diversos sistemas orgánicos que produce la enfermedad, y sacar un resultado que nos diga si existe probabilidad —y en qué porcentaje— de que sea grave y se comprometa la vida”, señaló el Dr. Eduardo Tuta Quintero, profesor de la Facultad de Medicina. Un modelo entrenado con pacientes colombianos El sistema se entrenó con una base de datos de 412 pacientes con malaria atendidos en Colombia. Gracias a técnicas como la validación cruzada y la “retención modificada”, los investigadores lograron una precisión relevante. La red neuronal con 16 neuronas ocultas alcanzó una sensibilidad del 72 % y una especificidad del 82 %. Mauricio Agudelo, profesor de la Facultad de Ingeniería, explica que “una red neuronal de retención modificada incluye un mecanismo mejorado para retener información en largos periodos de tiempo secuencialmente. Se emplea principalmente en predicción de series de tiempo y mejora la capacidad de recordar información útil del pasado”. Esto significa que, sin necesidad de equipos de laboratorio ni exámenes microscópicos como la prueba de “gota gruesa”, el sistema puede ayudar a predecir si un paciente corre riesgo de complicaciones graves. ¿Cuál es el siguiente paso? La herramienta todavía debe ser validada con datos externos antes de su uso clínico, pero los resultados preliminares son prometedores. “El modelo aún debe ser validado con datos de otros centros médicos, pero representa un paso importante hacia la integración de la inteligencia artificial en la práctica clínica para enfermedades infecciosas en contextos de alta carga epidemiológica como el colombiano”, concluyó Botero-Rosas. En una segunda fase, el equipo busca desarrollar una aplicación digital que permita a personal de salud en zonas remotas ingresar los datos y recibir en tiempo real un diagnóstico predictivo. Para ello, deben pasar por los filtros de aprobación ética y validación clínica para uso en humanos. Con este tipo de soluciones, la inteligencia artificial se convierte en una aliada estratégica para avanzar hacia una medicina más personalizada, accesible y preventiva, capaz de salvar vidas en comunidades donde cada minuto cuenta. Source link

malaria | Investigadores desarrollan IA que predice complicaciones y puede mejorar diagnósticos | BIENESTAR Leer más »

Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU

Los 252 venezolanos liberados de la megacárcel de pandilleros de El Salvador llegaron el viernes a su país tras un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos.   Estos migrantes arribaron en dos aviones al aeropuerto que sirve a Caracas. Vestidos de civil con un tapabocas rojo, varios bajaron la escalinata con los brazos en alto, uno llegó a besar el asfalto de la pista.   El gobierno de Venezuela señaló que pagó el «alto precio» de 10 ciudadanos y residentes estadounidenses y 80 «presos políticos» por los presos del Cecot, el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo construido para encerrar a pandilleros salvadoreños.   Los migrantes fueron capturados en Estados Unidos y enviados en marzo -sin juicio- a esta megacárcel tras ser señalados por el gobierno del presidente Donald Trump de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.   Trump declaró a esa pandilla «organización terrorista» e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.   «¡Libres, libres al fin!», celebró el presidente venezolano Nicolás Maduro desde un acto oficial que coincidió con la llegada de la aeronave.   Su ministro de Interior, Diosdado Cabello, y otras autoridades subieron a ambos aviones antes del desembarque y entonaron el himno venezolano.   Recibían «golpes de desayuno, golpes de almuerzo y golpes de cena», contó al canal oficial Telesur uno de los liberados aún dentro del avión. «No nos daban agua potable» señaló otro.   – «Terroristas por inocentes» –   «Terroristas por inocentes», dijo el mandatario venezolano al comentar la operación, misma que fue celebrada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.   Los 10 canjeados llegaron primero a San Salvador, donde los recibió el presidente Nayib Bukele.   Un video de su despacho los mostró ondeando banderas de Estados Unidos mientras bajaban por la escalerilla del avión.   «Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos», se felicitó Bukele entre aplausos de los estadounidenses.   Tras el acto volvieron al aeropuerto y salieron rumbo a Estados Unidos.   La identidad de los canjeados no está clara. La ONG venezolana Foro Penal -especializada en la defensa de «presos políticos»- aclaró que cinco tienen nacionalidad estadounidense y los otros son residentes permanentes provenientes de México, Francia, Bolivia, Perú y Uruguay.   Cabello dijo que entre los venezolanos liberados está el exdiputado opositor Williams Dávila, quién sería parte de los 80 presos políticos a los que Maduro accedió liberar.   «Ya mi hermano está en casa, ya está en Venezuela. ¡Estoy contento, estoy feliz!», dijo a la AFP Juan Yamarte, el único de tres hermanos que permanece en Estados Unidos. El mayor, Mervin, terminó en el Cecot y el menor se autodeportó.   «No saben la alegría que tiene uno», coincidió por su parte Erkia Palencia, madre de Andry Perozo, otro de los liberados.   – «¡Malditos!» –   La guerra contra la migración ilegal es una bandera del nuevo gobierno de Trump, que multiplicó redadas y deportaciones.   Los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían derecho a llamadas o visitas, sus familiares pedían incluso una prueba de vida. La última vez que se supo de ellos fue en marzo cuando salieron a la luz las imágenes de esos hombres rapados y encadenados, de rodillas en el Cecot.   Maduro denunció que no tuvieron acceso a un abogado o a un proceso justo, que fueron torturados y pasaron hambre -señalamientos de los que también es blanco constantemente el sistema judicial venezolano-.   Bukele publicó más temprano otro video en el que aparecen los venezolanos esposados al abordar el avión venezolano. «¡Malditos!», dice uno al mirar a la cámara.   Bukele insistió que muchos de los migrantes en su custodia enfrentan «cargos por asesinato, robo, violación», aunque Cabello aclaró que solo siete de los 252 tienen antecedentes por «delitos graves».   – Niños separados –   Este mismo viernes llegaron a Venezuela deportados desde Houston 251 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.   Aviones con migrantes llegan cotidianamente a Venezuela como parte de los acuerdos a los que llegó Maduro con Trump cuando regresó a la Casa Blanca.   El gobierno venezolano igualmente ha repatriado a venezolanos varados en México, que no pudieron entrar a Estados Unidos.   Unos 8.300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos 1.000 niños. Source link

Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU Leer más »

Al menos nueve muertos deja una masacre en un billar en el suroeste de Ecuador

Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros el sábado mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la fiscalía de ese país.   En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio del año más violento que ha vivido la nación en su historia reciente.   La tarde del sábado, un grupo de individuos armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban en un bar de un barrio popular de General Villamil Playas, una ciudad costera de la provincia del Guayas y destino frecuente de turistas locales, ubicada a 90 kilómetros de Guayaquil.   La fiscalía ecuatoriana anunció en X que «sujetos armados ingresaron al local y dispararon contra los presentes». El ente acusador inició una investigación para esclarecer el caso.   Imágenes viralizadas en redes sociales muestran al menos nueve cuerpos ensangrentados tendidos sobre el piso, alrededor de varias mesas de billar. Medios locales aseguran que los atacantes iban armados con fusiles automáticos.   En el bar donde ocurrió la masacre, dos ataúdes eran velados por allegados la noche del sábado. Sobre las mesas de billar del local se veían impactos de bala, según imágenes captadas por un reportero de la AFP en la zona.   El coronel de la policía Jhanon Varela dijo a medios que dos personas resultaron heridas tras el ataque y fueron atendidas en un hospital local.   La estación de policía del sector lucía custodiada por una decena de agentes de fuerzas especiales.   Las autoridades solo han podido reconocer un cadáver en el sitio. «Lastimosamente, cuando la policía llega, son retirados del lugar muchas personas afectadas en este evento por moradores y por familiares», aseguró Varela. «Se presume que puedan existir más afectados», agregó el coronel.   – Violencia sin tregua –   La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aseguró en un mensaje en X que entre las víctimas se encontraba un profesor de una escuela de fútbol de la administración provincial.   «La violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror. Pero no vamos a callar. Ni a rendirnos», dijo Aguiñaga.   Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.   Tras la recaptura en junio del mayor capo del narcotráfico del país, Adolfo Macías, alias Fito, luego de su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024, la violencia de las bandas criminales no cesa.   Esta semana, en la provincia de Manabí (oeste), bastión de alias Fito y su banda Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.   La tarde del sábado, el ministro del Interior John Reimberg anunció un refuerzo de seguridad en esa ciudad, uno de los principales puertos pesqueros de Ecuador, con 2.500 policías «desplegados en puntos estratégicos».   Luego de su detención, Fito aceptó ser extraditado a Estados Unidos. La fiscalía de ese país lo acusa de tráfico de cocaína y armas.   Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.   Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.   Source link

Al menos nueve muertos deja una masacre en un billar en el suroeste de Ecuador Leer más »

caminata japonesa que es popular en las redes sociales y qué tan beneficiosa es realmente para la salud | BIENESTAR

Una tendencia de fitness conocida como marcha (o caminata) japonesa está acaparando la atención en internet, ya que promete importantes beneficios para la salud con un equipamiento y un tiempo mínimos. La marcha japonesa, basada en intervalos de marcha rápida y lenta, fue desarrollada por el profesor Hiroshi Nose y la profesora asociada Shizue Masuki en la Universidad Shinshu de Matsumoto, en Japón. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Consiste en alternar tres minutos de marcha a mayor intensidad con tres a menor intensidad, durante al menos 30 minutos, cuatro veces por semana. La caminata de mayor intensidad debe hacerse con “cierta potencia”. A este nivel, todavía es posible hablar, pero mantener una conversación completa sería más difícil. La marcha de menor intensidad debe hacerse a un nivel “ligero”. En este nivel, hablar debería ser cómodo, aunque un poco más trabajoso que una conversación sin esfuerzo. La caminata japonesa ha sido comparada con el entrenamiento por intervalos de alta intensidad o Hiit (por sus siglas en inglés) y se ha denominado “marcha de alta intensidad”, aunque es menos agotadora que el Hiit verdadero y se realiza a intensidades más bajas. También es fácil de realizar y sólo requiere un cronómetro y espacio para caminar. Necesita de poca planificación y requiere menos tiempo que otros tipos de caminata, como alcanzar los 10.000 pasos al día. Esto la hace adecuada para la mayoría de las personas. La caminata japonesa ofrece importantes beneficios para la salud. Un estudio realizado en 2007 en Japón comparó este método con la marcha continua de menor intensidad, con el objetivo de alcanzar los 8.000 pasos diarios. Los participantes que siguieron el método de marcha japonesa experimentaron notables reducciones de peso corporal. También se redujo la presión arterial, más que en los que siguieron la rutina de caminar continuamente a menor intensidad. La investigación midió también la fuerza de las piernas. En este estudio también se midió la fuerza de las piernas y la forma física. Ambas mejoraron en mayor medida en los que siguieron el programa de marcha japonesa, en comparación con los que completaron la marcha continua de intensidad moderada. Un estudio a más largo plazo también descubrió que la marcha japonesa protege contra las reducciones de fuerza y forma física que se producen con el envejecimiento. Estas mejoras en la salud también indican que la marcha japonesa puede ayudar a las personas a vivir más tiempo, aunque esto aún no se ha estudiado directamente. Hay algunas cosas a tener en cuenta con esta nueva moda de caminar. En el estudio de 2007, alrededor del 22% de las personas no completaron el programa de marcha japonesa. En el caso del programa de menor intensidad, con un objetivo de 8.000 pasos al día, alrededor del 17% no lo completó. Esto significa que la marcha japonesa puede no ser adecuada para todo el mundo, y puede que no sea más fácil o más atractiva que los simples objetivos basados en pasos. También se ha demostrado que dar un cierto número de pasos al día ayuda a vivir más tiempo. Para los mayores de 60 años, el objetivo debería ser de 6.000 a 8.000 pasos al día, y de 8.000 a 10.000 para los menores de 60 años. No parece que existan pruebas similares para la marcha japonesa… todavía. Entonces ¿es realmente esta moda de caminar la solución definitiva? ¿O importa menos qué ejercicio se hace y más con qué frecuencia y con qué intensidad? Es probable que la respuesta sea la segunda. Una de las ventajas es que no requiere mucho tiempo ni tampoco se necesita de equipamiento. La investigación nos dice que las personas que realizan con regularidad más sesiones de actividad física de moderada a intensa viven más tiempo, independientemente de la duración de cada sesión. Esto significa que debemos centrarnos en realizar una actividad física regular de moderada a intensa y convertirla en habitual. Si esa actividad resulta ser caminar a la japonesa, entonces es una opción que vale la pena. *Sean Pymer es fisiólogo clínico del ejercicio y académico, Universidad de Hull, Reino Unido *Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés). Línea gris Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. Source link

caminata japonesa que es popular en las redes sociales y qué tan beneficiosa es realmente para la salud | BIENESTAR Leer más »

¿Cenas tarde y duermes mal? Comer a deshoras puede afectar tu energía, metabolismo y salud | BIENESTAR

Te ha pasado que, llegas a casa agotada o estás tan concentrada en una tarea que, sin darte cuenta, son las 10 u 11 de la noche y aún no has cenado. Abres la refrigeradora, eliges lo primero que ves y comes sin mucha hambre mientras miras Instagram o TikTok. Sin embargo, cuando llega la hora de dormir, te cuesta conciliar el sueño. Das mil vueltas en la cama hasta que finalmente lo logras, aunque al día siguiente amaneces cansada, inflamada y sin energía. Durante años, la conversación sobre la alimentación ha girado en torno a qué y cuánto comemos; no obstante, hoy los expertos en nutrición están poniendo cada vez más énfasis en una nueva variable igual de importante: cuándo comemos. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Ahí es donde entra la crononutrición, una disciplina emergente que sostiene que no basta con comer sano o controlar las porciones, ya que la hora en la que comemos puede marcar una gran diferencia en nuestra salud. ¿La razón? Nuestros órganos, hormonas y funciones vitales trabajan en ciclos de 24 horas —llamados ritmos circadianos— que se sincronizan con la luz y la oscuridad. “Cuando comemos en sintonía con ese ciclo natural de nuestro organismo, se ha demostrado que se optimiza la digestión, el metabolismo y la regulación hormonal”, explicó Diana Nieto, nutricionista y docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad Científica del Sur a Bienestar. Asimismo, la nutricionista Paola Rodríguez-Paiva, directora de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola destacó que, estos ritmos también influyen en nuestras decisiones alimentarias, en cómo manejamos el apetito emocional, en nuestra salud mental y en el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos. Por eso, no se trata de una teoría aislada. En países como el Perú, donde las cenas suelen ser abundantes y, a veces, muy tardías, los horarios alimentarios irregulares se han convertido en un factor silencioso que contribuye al aumento de casos de obesidad y diabetes. “Adaptar la crononutrición a esta realidad es clave para prevenir enfermedades crónicas”, agregó Nieto. Nuestros órganos funcionan en ciclos. Comer cuando el cuerpo está en “modo ahorro” —como en la noche— puede aumentar la acumulación de grasa y el riesgo de enfermedades. Aunque elegir una ensalada en lugar de una hamburguesa sigue siendo importante, también lo es si te la comes a la 1 p. m. o a las 11 p. m. En definitiva, la crononutrición nos invita a mirar el reloj, no solo el plato. Y a entender que, a veces, el desorden no está en lo que comemos, sino en la hora en que lo hacemos. ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando comes a deshoras? Según Jenny García, nutricionista y jefe de SANNA Nutrición a Domicilio, con la crononutrición se establecen tres dimensiones diferentes de la conducta alimentaria: el momento, la frecuencia y la regularidad de las ingestas. Los relojes circadianos coordinan las variaciones del metabolismo energético y el comportamiento alimentario, de tal manera que, durante el día el cuerpo está diseñado para reponer energía, mientras que, en la noche entra en modo de ahorro y reparación. Por esta razón, comer a deshoras o saltarse las comidas interrumpe este equilibrio, afectando procesos como la liberación de insulina y la digestión de grasas. Por ejemplo, como señaló Nieto, cenar muy tarde, retrasa la oxidación de lípidos, lo que favorece su almacenamiento en lugar de su uso como fuente de energía, aumentando así el riesgo de resistencia a la insulina. “Comer sin horarios definidos, como saltarse el desayuno de forma habitual, puede inducir un desajuste hormonal que afecta la manera en que el cuerpo regula la glucosa. El organismo, al no recibir alimento, recurre a sus reservas, lo que puede provocar un aumento de insulina y, a largo plazo, contribuir al desarrollo del síndrome metabólico”, indicó Carlos Guerreros, endocrinólogo de Clínica Internacional El sueño también se ve comprometido. La nutricionista Tania Alfaro advirtió que, alimentarse en horarios irregulares puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, manteniendo al cuerpo en un estado de alerta metabólica justo cuando debería estar preparándose para descansar. “Esto no solo puede causar insomnio o malestar nocturno, sino también afectar la calidad del descanso, reduciendo la cantidad de sueño profundo”. De igual manera, puede alterar hormonas claves. Como refirió María García, dietista de Cleveland Clinic, las comidas hipercalóricas elevan el cortisol nocturno, generando un estado de estrés metabólico. Este desajuste también incrementa la grelina (hormona del hambre) y reduce la leptina (hormona de la saciedad), lo que favorece el picoteo nocturno y el aumento de peso. Seguir ritmos naturales favorece el sueño, regula el apetito, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar el peso. ¿Comer a deshoras puede aumentar el riesgo de enfermedades crónica? De acuerdo con la nutricionista Isabel Ríos, diversos estudios e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), han señalado que los horarios de alimentación desorganizados, junto con una dieta malsana, son uno de los principales factores de riesgo para la carga global de morbilidad, especialmente en lo que respecta a las enfermedades no transmisibles. Básicamente, como detalló María García estos desajustes se asocian con un mayor riesgo de: Obesidad: Comer en horarios irregulares, especialmente durante la noche, puede aumentar el apetito y favorecer el consumo excesivo de calorías. A esto se suma un menor gasto energético durante la noche, lo que contribuye a la acumulación de grasa corporal. Un estudio publicado en Cell Metabolism encontró que cenar tarde reduce la quema de grasa hasta en un 18 % en comparación con hacerlo más temprano. Diabetes tipo 2: Alterar los horarios de comida afecta la secreción y la sensibilidad a la insulina, lo que puede desencadenar resistencia a esta hormona y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Trastornos cardiovasculares: Saltarse comidas o comer a deshoras se ha asociado con un aumento en la presión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, todos factores

¿Cenas tarde y duermes mal? Comer a deshoras puede afectar tu energía, metabolismo y salud | BIENESTAR Leer más »

Horóscopo semanal del 21 al 27 de julio, favorable para Leo y Acuario: conflictos, luchas de poder e introspección

El martes se produce el ingreso solar en Leo, su domicilio, donde el astro alcanza su máxima fuerza y poderío. Se potencian lo creativo y lo lúdico, que nos ayudan a acceder a nuestra verdadera esencia y ser nosotros mismos. El sextil con Urano nos anima a innovar y abrirnos a nuevas posibilidades. Es un buen momento para el romance y las aventuras sentimentales. El jueves se forma la Luna Nueva en Leo, con aspectos favorables a Saturno y Neptuno. Nos incita a iniciar empresas, aventuras y proyectos en los que creamos profundamente y que reflejen nuestra propia identidad. Contaremos con inspiración sin perder el sentido práctico y la capacidad de organización. Pero, a pesar de esto, se trata de una lunación difícil por la oposición con Plutón que puede dar lugar a fuertes oposiciones, luchas de poder y abusos o situaciones de control. Podremos observar claramente, o sufrir en primera persona, los intentos de manipulación por parte del colectivo, las redes sociales, los grupos a los que pertenecemos o, simplemente, por los que puedan ejercer algún tipo de poder sobre nosotros. Es probable que nos encontremos en situaciones donde pretendan que comulguemos con ruedas de molino o nos nieguen con total desfachatez la evidencia de lo que estamos viendo. También podrían caer figuras poderosas o protagonistas y quedar al descubierto. La cuadratura de Venus con Marte, ambos dispositados por Mercurio retrógrado y sin aspectos mayores, habla de la necesidad de esforzarnos e insistir para llevar adelante nuestras ideas o deseos. ARIES El ingreso del Sol en el signo de Leo te favorece especialmente en el amor, y te regala grandes momentos de placer e invitaciones a la diversión y la alegría. Es una semana idónea para disfrutar con tus niños, o con los jóvenes, para dedicarte a tus aficiones favoritas, para salir y seducir con tu carisma y buen humor, pero tendrás que estar atento para evitar o neutralizar los intentos de control o abusos de poder que podrías presenciar o recibir tú mismo. ¡No bajes la guardia! TAURO Esta semana la luna Nueva y el ingreso del Sol en el signo de Leo abren una etapa de mayor vinculación con la familia, junto a la posibilidad de disfrutar más en tu casa y con tus seres queridos, pero tendrás que esforzarte por defender tu espacio íntimo ya que las exigencias del trabajo, o quizás los compromisos sociales, demandarán mucho de ti y te lo pondrán difícil. Será necesario proteger la intimidad para no perder tu centro. ¡Prioriza el descanso! GÉMINIS Tus pretensiones de bienestar y diversión para esta semana pueden verse alteradas por exigencias domésticas o conflictos familiares en el hogar. Económicamente tendrás que ser prudente ya que tus expectativas respecto a ingresos o frutos del trabajo pueden sufrir retrasos. Si tienes que viajar, es probable que surjan inconvenientes, o que la realidad de tus vacaciones no se ajuste a lo que te habían prometido. ¡Revisa detenidamente los documentos y la información! CÁNCER Durante esta semana el trabajo irá muy bien y lo notarás igualmente en tu bolsillo, aunque te sentirás bastante cansado y con estrés. Si tienes que gestionar algún tema económico que implique a otras personas o entidades, podrían surgir dificultades, o exigirte condiciones demasiado extremas o absurdas. Sentirás que te enfrentas contra un muro, pero finalmente, con un poco de astucia, podrás resolverlo a tu favor. ¡No pierdas los nervios y confía en el resultado favorable! LEO Esta semana tu signo (solar o ascendente) se lleva todo el protagonismo. Te sentirás renovado de fuerzas y energía, generoso, poderoso, entusiasta, de buen humor y con ganas de hacer cosas y trazar nuevos planes. No obstante, ten presente que podrías encontrarte con las quejas y pegas de tu pareja y con oposiciones sistemáticas o situaciones abusivas por parte de otras personas. ¡Si ves que no puedes tú solo, recurre a los favores y ayuda de tus grupos y amigos! VIRGO Con el nodo Sur en tu signo (solar o ascendente) y Marte en cuadratura Venus tendrás que enfrentarte a trabas y desafíos profesionales, en los que además estás en desventaja frente a tus competidores. La semana se presenta bastante complicada ya que el trabajo será exigente y tendrás que hacer algunos sacrificios personales. ¡Confía en que se trata de una etapa que pasará, y prepárate para cambios muy interesantes y sorprendentes en tu trabajo! LIBRA Durante esta semana tendrás la satisfacción de hacer realidad algún deseo importante. También podrías tener más contacto o mayor vinculación con tus amigos. Si hay un viaje en proyecto, promete ser muy divertido y enriquecedor. No obstante, tendrás que analizar en qué puntos dejas de ser tú mismo o renuncias a tu propia visión o poder personal, dejándote llevar por el grupo, solo para encajar o conseguir su aprobación. ¡Muéstrate genuino, tal como tú eres! ESCORPIO Esta semana se presentan novedades en el plano laboral, o relacionados con tu vida social. Tendrás la oportunidad de brillar y conseguir reconocimiento y éxitos, pero internamente no estarás del todo satisfecho y buscaras nuevos proyectos que te resulten más estimulantes o más vocacionales. Podrías tener desencuentros con la pareja a causa de tus amigos, o viceversa. No te será nada fácil que ambas partes queden contentas. Llegados a ese punto, ¡sé honesto contigo mismo y haz lo que más te apetezca a ti! SAGITARIO A lo largo de esta semana podrían aparecer compañeros poco colaboradores, o competidores que te harán sudar la camiseta para conseguir sus objetivos. Si empiezas tus vacaciones, pon mucha atención a la letra pequeña de las condiciones que has aceptado. Es probable que haya retrasos o inconvenientes en los desplazamientos. Por otra parte, el cielo te presenta una semana excelente para disfrutar del ocio y el tiempo libre. ¡Si no tienes pareja es el momento de conocer a alguien especial y diferente! CAPRICORNIO Durante esta semana podrías enfrentarte a situaciones que te hagan comprender que no puedes tener el control absoluto sobre todas las cosas. Especialmente, cuando entran en juego

Horóscopo semanal del 21 al 27 de julio, favorable para Leo y Acuario: conflictos, luchas de poder e introspección Leer más »