domingo, 03 agosto, 2025
domingo, 03 agosto, 2025

https://elcomercio.pe/luces/

El Ermitaño, la carta del Tarot que guía hacia la sabiduría interior

El horóscopo de hoy, domingo 3 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Libra

Sandro, el nieto «influencer» de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

El horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Capricornio

Vida en pareja: cómo acercarte más y reconectar con la persona que amas | BIENESTAR

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

14 de julio de 2025

Elmo de «Plaza Sésamo» sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X

Elmo, el emblemático personaje de «Plaza Sésamo», sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.   Algunos mensajes pedían la exterminación del pueblo judío y etiquetaban a Trump como «títere» del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.   Alrededor de 650.000 usuarios siguen a Elmo, el monstruo rojo peludo que enseña a su joven audiencia la amabilidad y la paciencia.   Varios mensajes fueron publicados el domingo por la tarde antes de ser eliminados.   Un portavoz de Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás «Plaza Sésamo» (conocido como «Barrio Sésamo» en España), dijo a la AFP que «un hacker desconocido publicó mensajes repugnantes», incluidos algunos «antisemitas y racistas».   Este pirateo en X es el último de una serie de incidentes de discurso de odio desde que el millonario Elon Musk compró Twitter en 2022 y eliminó las políticas de moderación que considera censura.   El sábado, su startup xAI se disculpó por publicaciones antisemitas en X realizadas por su asistente de inteligencia artificial Grok, que alabó al líder nazi Adolf Hitler.   El antisemitismo está bajo la lupa en Estados Unidos después de que dos miembros del personal de la embajada israelí fueran asesinados frente a un museo judío en Washington en mayo.   Un ataque con bomba incendiaria en una protesta en Colorado en apoyo a los rehenes israelíes retenidos en Gaza dejó a más de una decena de personas heridas en junio. Una mujer de 82 años murió más tarde a causa de sus heridas. Source link

Elmo de «Plaza Sésamo» sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X Leer más »

México busca limitar efectos de arancel de EEUU al tomate

El gobierno de México dijo este lunes que trabaja con productores de tomate para limitar los efectos de un arancel de 17% que impuso Estados Unidos a ese fruto.   Este lunes termina un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones del país como jitomate, sin pagar aranceles. El pacto suspendía una investigación antidumping contra ese fruto, por lo que entra en vigor un gravamen de 17%.   Washington dijo en abril que se retiraría del acuerdo al considerar que no se protegió a productores estadounidenses «de las importaciones mexicanas a precios injustos».   El arancel se fijó originalmente en casi 21%, luego se ajustó a 17%.   «Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.   La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).   México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC. Source link

México busca limitar efectos de arancel de EEUU al tomate Leer más »

Malasia restringe la exportación y el tránsito de chips de IA fabricados en EEUU

Malasia restringió este lunes la exportación y el tránsito de los chips de Inteligencia Artificial (IA) fabricados en Estados Unidos, con el objetivo de frenar el comercio ilegal, incluidas transacciones destinadas a países como China.   Estados Unidos ha expresado su preocupación por el tránsito de chips de IA fabricados en Estados Unidos, señalando especialmente la posibilidad de que estos componentes sean desviados hacia China.   «Con efecto inmediato, todas las exportaciones, los enlaces y el tránsito de chips de IA de alto rendimiento originarios de Estados Unidos estarán sujetos a un permiso de comercio estratégico», informó el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria en un comunicado.   Estados Unidos impone restricciones drásticas a las exportaciones de semiconductores de última generación hacia China, incluidos los fabricados por el gigante tecnológico estadounidense Nvidia, con el objetivo de mantener una ventaja estratégica en este campo.   Malasia el anunció mes pasado que estaba verificando informes de que empresas chinas eludían estas restricciones al utilizar servidores equipados con tecnología de Nvidia en este país del sudeste asiático. Source link

Malasia restringe la exportación y el tránsito de chips de IA fabricados en EEUU Leer más »

Youngkin recurre a la inteligencia artificial para reducir la burocracia en el gobierno de Virginia.

Días después de declarar la victoria en el esfuerzo de su administración por reducir la burocracia regulatoria en un 25%, el gobernador Glenn Youngkin ahora está recurriendo a la inteligencia artificial para ayudar a aumentar aún más esa cifra.   En una orden ejecutiva emitida el viernes, Youngkin anunció que Virginia lanzará el primer programa piloto de «IA agentic» del país, diseñado para optimizar las regulaciones estatales y los documentos de orientación. La iniciativa analizará miles de páginas de normas de agencias mediante IA generativa para identificar redundancias, contradicciones y lenguaje excesivamente complejo, todo en nombre de la eficiencia.   “Hemos logrado avances enormes en la simplificación de las regulaciones y el proceso regulatorio en el estado”, declaró Youngkin. “Utilizando herramientas emergentes de inteligencia artificial, impulsaremos aún más este esfuerzo para continuar nuestra misión de impulsar la economía de Virginia de una manera que beneficie a todos sus ciudadanos”.   Esta medida se suma a la campaña de desregulación más amplia de la administración, que esta semana marcó un hito al superar la reducción del 25 % en los requisitos regulatorios en el gobierno estatal seis meses antes de lo previsto. No está claro exactamente qué regulaciones se han eliminado, y el responsable de prensa de Youngkin no ha respondido a preguntas sobre la metodología del proceso.   «Se superó el 25%, y estoy convencido de que podemos llegar al 35%», declaró Youngkin el martes en un evento en Richmond. «Se trata de establecer objetivos y alcanzarlos, y luego superarlos y hacer aún más».   El nuevo piloto de IA, según las autoridades, es un esfuerzo pionero a nivel estatal. La tecnología analizará exhaustivamente las regulaciones y los documentos de orientación existentes para identificar lenguaje contradictorio, sugerir una redacción más clara y ayudar a las agencias que aún no han alcanzado o superado el objetivo de reducción del 25 % a alcanzarlo. La administración afirma que la herramienta también facilitará a las agencias la realización de futuras revisiones.   “El ‘modelo de Virginia’ para la modernización regulatoria se ha convertido en el estándar de oro en todo Estados Unidos, y otros estados y agencias federales buscan replicar nuestras reformas”, dijo Reeve Bull, director de la Oficina de Gestión Regulatoria.   Un portavoz de Youngkin declaró a The Mercury el viernes que la inteligencia artificial no ha influido en la consecución del recorte inicial del 25 %. Sin embargo, las autoridades afirman que el nuevo programa piloto impulsará el proceso, especialmente para las agencias que aún tienen dificultades para alcanzar el objetivo original.   Hasta esta semana, las agencias de Virginia habían eliminado el 47,9% de las palabras en sus documentos de orientación y simplificado el 26,8% de los requisitos reglamentarios en los libros, dijo la administración en un comunicado de prensa, enfatizando que la mayoría de las agencias están en camino de cumplir o superar el objetivo del 25%, mientras que un puñado puede necesitar un impulso adicional, potencialmente de IA.   “La Oficina de Transformación continúa buscando maneras de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuestro gobierno estatal”, declaró el Director de Transformación, Rob Ward. “Esperamos colaborar con nuestra Oficina de Gestión Regulatoria para aplicar el poder de la IA a nuestro entorno regulatorio”.   Youngkin ha vinculado la reducción regulatoria a lo que considera un éxito económico general en Virginia. En el evento del martes, celebrado en un sofocante almacén en Southside Richmond, repasó las cifras de inversión y creación de empleo, junto con los recortes regulatorios: 120 000 millones de dólares en nuevos compromisos empresariales, 270 000 nuevos empleos y 15 000 startups de alto crecimiento.   “Hoy se trata de resultados”, dijo a sus simpatizantes y líderes empresariales. “Hoy se trata de compromisos cumplidos. Hoy se trata de promesas hechas, y de un equipo de personas extraordinarias que trabajan juntas para cumplirlas”.   La reforma se deriva de la Orden Ejecutiva 19 , firmada en 2022, que inició una auditoría exhaustiva de las regulaciones, las prácticas de permisos y los documentos de orientación a nivel gubernamental. Este proceso ha resultado en la simplificación o derogación de casi 89,000 requisitos individuales, según informaron las autoridades.   Entre los impactos más visibles se encuentran los plazos regulatorios del Departamento de Calidad Ambiental que, según se informa, se han reducido en un 65%, mientras que el Departamento de Transporte de Virginia ha recortado 20.000 elementos regulatorios.   En materia de vivienda, Youngkin afirmó que la actualización de las normas del código de construcción redujo el costo de construir una vivienda nueva en casi un 6%, lo que permitió a los compradores ahorrar aproximadamente $24,000. Brian Horn, entonces director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario, lideró la iniciativa en ese ámbito, simplificando más de 48,000 regulaciones relacionadas con la vivienda.   Las regulaciones ambientales también fueron un objetivo. Andrew Wheeler, exdirector de la EPA durante la presidencia de Donald Trump y ahora arquitecto clave del sistema de revisión regulatoria de Virginia, afirmó que su oficina descubrió que más de la mitad de las regulaciones habían sido redactadas por agencias sin revisión externa. Destacó las regulaciones de aguas pluviales como un área donde el volumen de normas se redujo drásticamente, de 58 centímetros de material impreso a tan solo 13 centímetros.   Aun así, Youngkin ha enfatizado que el esfuerzo no se trata de recortar gastos. «No decimos que todas las regulaciones sean malas», dijo. «Lo que decimos es que el exceso de regulación es malo».   Para seguir el progreso de la agencia, Youngkin dijo a los periodistas que la administración ha estado usando un panel de control codificado por colores: verde para los que están adelantados, amarillo para los que están muy cerca y rojo para los rezagados.   Y mientras Virginia apunta a un nuevo objetivo de reducción del 35%, se espera que el programa piloto de IA ayude a mantener el impulso en todos los ámbitos, dijo la administración. Source link

Youngkin recurre a la inteligencia artificial para reducir la burocracia en el gobierno de Virginia. Leer más »

Comienza en Irlanda la exhumación de 796 niños muertos en un hogar religioso

Se llamaban Kathleen, Mary o Joseph: las primeras exhumaciones de los 796 niños enterrados sin sepultura entre 1925 y 1960 en un hogar religioso de Irlanda comienzan el lunes, más de una década después de conocer su existencia.   Los expertos iniciarán oficialmente la excavación en la antigua fosa séptica del hogar St Mary’s de las hermanas del Buen Socorro en Tuam, al oeste del país, tras sellar a mediados de junio el perímetro.   Su objetivo es encontrar, analizar, identificar de ser posible y sepultar dignamente los restos de los niños, muchos de ellos recién nacidos.   Estas operaciones, realizadas con la ayuda de expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, durarían dos años.   Ya fueron recogidas muestras de ADN de una treintena de familiares, pero el proceso se prolongará durante los próximos meses para reunir el mayor número posible de pruebas genéticas.   La búsqueda para sacar del olvido a estos 796 niños comenzó en 2014.   Entonces, la historiadora local, Catherine Corless, descubrió pruebas detalladas que atestiguaban sus muertes en esta residencia.   Su investigación, que conmocionó al país y tuvo repercusión mundial, condujo a un macabro descubrimiento: la existencia de una fosa común.   «No había ningún registro de entierros, ni cementerio, ni estatua, ni cruz, absolutamente nada», relató el especialista, que describió sus décadas de trabajo como una «lucha sin tregua».   «Nadie me escuchaba», dijo a la AFP. «Yo suplicaba: ‘Saquen a estos bebés de estas cloacas, denles el entierro cristiano digno que se les negó».   Fue recién en 2021 que una comisión nacional de investigación sobre los maltratos infligidos en estos hogares puso de aliviar los «alarmantes» niveles de mortalidad infantil en estas instituciones, donde 9.000 niños fallecieron, según Corless.   Unas 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por 18 de estos hogares entre 1922 y 1998, según sus investigaciones.   En aquella época, las mujeres embarazadas fuera del matrimonio eran encerradas en estos hogares a instancias del Estado irlandés y de la poderosa Iglesia católica, que a menudo los gestionaban conjuntamente.   Allí daban a luz antes de ser separados de sus hijos, que a menudo eran dados en adopción.   «A estos niños se les negó el mínimo derecho humano en vida, al igual que a sus madres, y se los privó de dignidad y respeto en su muerte», afirmó Anna Corrigan, quien podría tener dos hermanos enterrados en Tuam.   La institución de las hermanas del Buen Socorro fue demolida en 1972 para construir una urbanización.   Sin embargo, la fosa séptica permaneció intacta.   En 2022, una ley autorizó oficialmente las excavaciones y un año después se designó un equipo para llevarlas a cabo en Tuam.   La lentitud del proceso ha sido denunciada en varias ocasiones por familiares de las víctimas. No obstante, Corless se alegra de este avance que «nunca creyó que llegaría». Source link

Comienza en Irlanda la exhumación de 796 niños muertos en un hogar religioso Leer más »

pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR

Desde hace un tiempo, el pádel había captado mi atención. Si bien mi único contacto con este deporte había sido mediante conversaciones, reels de Instagram y pasar con frecuencia por un club de pádel, no tenía idea de qué esperar de mi primera clase. Evidentemente, nunca había sostenido una pala de pádel, pero ahí estaba: parada en la cancha, con muchas ganas y cero experiencia, sintiéndome como una mezcla entre aprendiz de tenis y principiante de squash. Sin duda, y para sorpresa de muchos, el pádel es un deporte que te pone a prueba desde el primer minuto, pero también te engancha por su atractivo y esa explosión de adrenalina que se siente ante cada contacto entre la pala y la pelota, lo que permite ese dinamismo propio del juego. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Aunque mi experiencia fue como una especie de inmersión exprés, con correcciones, risas y algún que otro pelotazo desviado, me di cuenta de algo: el pádel es accesible, divertido y muy sociable. No importa si vienes del bádminton —como fue mi caso —, del tenis o si es tu primer deporte con raqueta. En una hora, pasé de no saber cómo pararme en la cancha a aprender cuál es el famoso “agarre continental”, a posicionarme, a bolear sin dejar botar la pelota y a usar el vidrio a mi favor — y no como mi enemigo —, lo que me permitió entender que en el pádel gana quien no se equivoca, más que quien ataca. ¿Lo recomendaría? Definitivamente sí, porque a pesar de terminar agotada y un poco adolorida, de los deportes que he probado en los últimos años, este ha sido uno de los pocos que me hizo desconectarme por completo, aprender algo nuevo y salir con ganas de volver. El pádel tiene esa mezcla perfecta entre desafío y diversión que lo hace ideal si estás buscando moverte, retarte y pasarla bien, incluso si partes desde cero. ¿Qué es el pádel y por qué se ha vuelto tan popular? El pádel es un deporte de raqueta que se juega en parejas—dos contra dos— en una cancha cerrada, rodeada de paredes de vidrio y malla metálica, que permite que la pelota rebote y prolongue los puntos. Tal y como señaló José Larrea, deportista y fundador de Bohemia Padel Club a Bienestar, esto hace que el juego sea muy dinámico, más estratégico que potente y, sumamente entretenido incluso para quienes nunca han practicado deportes de raqueta. El pádel es tan accesible que en una sola clase ya estás aprendiendo golpes, movimientos y dinámicas de juego. “A diferencia del tenis o el squash, no se necesita una gran preparación física ni técnica para empezar. En realidad, es muy fácil comenzar a jugar, ya que no necesitas experiencia previa, ni siquiera implementos: los clubes, por lo general, te prestan la pala y las pelotas. Solo necesitas tus ganas de moverte y divertirte”. En definitiva, esta accesibilidad característica —sumada a su carácter social, ideal incluso para hacer networking— ha impulsado el crecimiento explosivo del pádel en distintas partes del mundo. En España, por ejemplo, con 20.000 canchas, es el segundo deporte más practicado después del fútbol. En Suecia, el número de canchas se cuadruplicó entre 2018 y 2023. Y en Perú, aunque aún está en etapa inicial, se estima que hay alrededor de 150 canchas en Lima, Arequipa, Trujillo y Piura. Además, esta creciente demanda no solo se explica desde el lado empresarial, ya que como mencionó Larrea, “la rentabilidad por metro cuadrado de una cancha de pádel es mayor que la del tenis o el fútbol, lo que ha llevado a muchos clubes a transformar sus espacios”, sino también por su esencia lúdica y social. “El pádel no es solo un deporte, también es un juego en el que se crea un sentido de comunidad”. ¿Por qué todos hablan del pádel? No solo está creciendo en clubes y espacios urbanos, sino que también está ganando aficionados de todas las edades. ¿La razón? Sus beneficios que van mucho más allá del movimiento físico. Según el fundador de Bohemia Padel Club, diversos estudios han demostrado que los deportes de raqueta como el pádel contribuyen a una mayor esperanza de vida, ya que mejoran tanto el cuerpo como la mente. En lo físico, fortalece piernas, brazos y zona media, así como también incrementa la agilidad y los reflejos. Asimismo, se estima que en una hora se pueden llegar a quemar entre 400 y 600 calorías. Pero más allá del ejercicio, Larrea destacó lo emocional: “Mejora el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas, reduce el estrés, mejora la autoestima, la concentración y la sensación de logro”. Su esencia lúdica y social lo convierte en el deporte ideal para principiantes y para hacer nuevos amigos. El doctor Michael Dakkak, especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic explicó que, el padel se considera una actividad física de intensidad moderada a alta, la cual implica un esfuerzo intermitente, combinando ráfagas cortas de movimientos de alta intensidad (como sprints o cambios rápidos de dirección) con períodos de menor intensidad. Además, estimula múltiples sistemas corporales —cardiovascular, muscular, articular y nervioso—, y activa la mente gracias a su componente estratégico. Por su parte, Christian de la Torre, director de la carrera de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola, agregó que, al ser un deporte social, fomenta el bienestar emocional y la adherencia a la actividad física. Eso sí, los especialistas coincidieron en que es importante complementarlo con ejercicios de fuerza, movilidad articular y compensatorios que protejan la espalda y las articulaciones, como yoga, pilates o entrenamiento con pesas para prevenir lesiones y equilibrar el trabajo corporal. ¿Es un deporte para todos? En definitiva, el pádel puede ser practicado por personas de distintas edades y condiciones físicas. “Lo practican desde niños hasta adultos mayores. La clave está en adaptar la intensidad y el tipo

pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR Leer más »

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES

Álex Fischman encontró en el cine un refugio y, al mismo tiempo, una brújula. Sus historias no son simples relatos: son cicatrices y emociones contenidas. En “Ovejas y lobos”, su cortometraje más premiado, se han entrelazado lo personal y lo colectivo. Inspirado en testimonios reales de familiares de desaparecidos, este corto nació como un reflejo profundo de la propia historia emocional del realizador. “Un día, en el Lugar de la Memoria, escuché testimonios devastadores. Empecé a investigar, entrevisté a familiares de desaparecidos y entendí que no saber es más desgarrador que conocer la verdad”, confiesa Fischman. Fue entonces cuando comenzó a escribir. El guion tomó forma a lo largo de varios años, moldeado por la pandemia y por los propios cambios internos del director. Finalmente, en el 2022, “Ovejas y lobos” se filmó en Huaraz, con actores peruanos y un equipo comprometido con la historia. Desde su estreno, el cortometraje ha participado en más de 25 festivales internacionales y ha sido premiado en Perú, México, Cuba y España. Pero más allá de los reconocimientos, Fischman lo ve como una obra escrita en código. Un código que lo conecta con su infancia, con el silencio que cargó durante años, con esa sensación de no ser escuchado. “Sentía que mi voz no importaba. Félix, el hijo del corto, también cae en un silencio… pero vive un mundo gigante detrás de él”, revela. Álex Fischman hace cine desde los 12 años, cuando grababa a sus amigos en skate y editaba los videos con efectos caseros. A los 18 se mudó a Estados Unidos para estudiar dirección y luego se quedó a trabajar allí. Lo que al inicio fue una limitación —no destacar en el colegio ni en las artes tradicionales— se convirtió en un impulso. “Cuando encontré el cine, encontré una forma de expresarme”, resume. Su primer corto, “La vieja quinta”, se basó en un cuento de Julio Ramón Ribeyro, autor al que considera uno de sus grandes referentes. “Ribeyro es de las personas más importantes en mi vida, a quien nunca conocí”, señala. Ambos comparten la mirada por los marginados, por quienes están al borde, por los invisibles. Hoy, Fischman vive entre la publicidad y la cinematografía en Estados Unidos. Además de sacar adelante sus proyectos propios, ha trabajado para marcas como Uber y JP Morgan. Lejos de alejarlo de su vocación, la publicidad le ha dado herramientas clave para impulsar nuevos proyectos, como «Pica» —la historia de un hombre obsesionado con curar una picazón en el pecho— y un documental sobre la batalla de Chiaraje, filmado en Cusco. Pero su vínculo más profundo sigue siendo con el cine peruano. No importa cuánto tiempo haya pasado fuera: aquí, asegura, hay una conexión que no se rompe. “En EE.UU. siempre siento que no pertenezco del todo. Acá, aunque no haya vivido los últimos nueve años, siento que regreso a casa”. Álex Fischman busca que el resultado de su trabajo como cineasta le llene, pero sobre todo que el proceso sea sanador. (Foto: Joel Alonzo) / JOEL ALONZO Salto narrativo Hoy, Álex quiere dar el salto al largometraje. Tiene ya un proyecto en marcha: la historia real de un hombre que desea hacer una película para vengarse de sus padres. No es su historia, pero sí su herida. “Yo también usé el cine como forma de quejarme, de entender, de sanar”. Para Fischman, hacer películas es trabajar con traumas, es invitar a otros a narrarse desde el drama y así liberar lo que pesa. Sueña con ayudar a personas reales a contar sus historias con honestidad, emoción y verdad. Define esta etapa de su vida como emocionante y desafiante. Se siente agradecido y con deseos de seguir escalando. “Quiero que el resultado me llene, pero sobre todo que el proceso sea sanador. El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas”, dice. Su cine es eso: un proceso de reconciliación consigo mismo y su historia. En cada plano de sus cortos hay algo más que imágenes: hay un hombre que, a través del arte, aprendió a decir lo que de niño no pudo. Source link

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES Leer más »

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos

Rusia lanzó el sábado más de 620 drones y misiles contra Ucrania, donde intensificó su ofensiva en las últimas semanas, y causó al menos seis muertos y varios heridos muy lejos de la línea del frente, según las autoridades locales.   Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania. «Se lanzaron 26 misiles de crucero y 597 drones de ataque, más de la mitad de los cuales eran ‘Shahed’», de fabricación iraní, indicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.   Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana indicó que derribó más de la mitad de esos artefactos, 25 misiles y 319 drones.   Un misil y una veintena de drones alcanzaron «cinco lugares», apuntó el ejército del aire, que no dio más detalles.   En general, el oeste de Ucrania no suele ser blanco de los ataques rusos, en comparación con las zonas del este y del sur, donde se concentran los combates.   Pero los bombardeos de este sábado dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivtsi, según el presidente ucraniano.   Otras doce personas, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas en Leópolis, también en el oeste, según la administración regional.   Las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, reportaron tres heridos; y las de la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país, informaron de dos decesos.   Rusia también «lanzó dos bombas aéreas guiadas contra viviendas de civiles» en la región nororiental de Sumi, causando dos muertos, según la fiscalía local.   El ministerio ruso de Defensa dijo haber llevado a cabo un «ataque agrupado» contra «empresas del complejo militar-industrial ucraniano» en Leópolis, Járkov y Lutsk, y contra un aeródromo militar.   «Todos los blancos designados fueron destruidos», aseveró el ministerio en un comunicado.   En la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, un dron golpeó un centro deportivo «donde se impartían clases», declaró el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, añadiendo que no hubo víctimas.   También dijo que un hombre murió después de que otro ataque alcanzara una casa en la ciudad de Shebekino.   – «Más que señales» –   Zelenski pidió el sábado a sus aliados que envíen «más que señales» para frenar a Rusia, e insistió en que «el ritmo de los bombardeos aéreos rusos requiere decisiones rápidas, y puede frenarse desde ya a través de sanciones».   El mandatario llamó a castigar a quienes «ayudan a Rusia a producir drones y a obtener beneficios del petróleo», cuyas exportaciones son cruciales para su economía.   La Unión Europea prohibió las importaciones de petróleo ruso pero continúa comprando gas a Moscú.   Zelenski también instó a sus aliados a reforzar su defensa antiaérea.   Rusia llevó a cabo los bombardeos de este sábado después de que Estados Unidos reafirmara su apoyo a Ucrania. El jueves, Zelenski confirmó que el presidente   Donald Trump le había comunicado «fechas concretas» para la entrega de nuevo armamento.   Por su parte, el presidente estadounidense mencionó que el lunes podría hacer «una declaración importante sobre Rusia», tras declararse «decepcionado» por su par ruso Vladimir Putin, con quien ha estado en contacto desde su regreso a la Casa Blanca en enero.   Ucrania y numerosos políticos estadounidenses, también del bando de Trump, reclaman que el presidente adopte nuevas sanciones contra Rusia, algo que él rechaza, alegando que quiere darle una oportunidad a la vía diplomática.   Las negociaciones para salir del conflicto están estancadas: el Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego y exige que Ucrania entregue cuatro regiones parcialmente ocupadas y renuncie a formar parte de la OTAN, condiciones inaceptables para Kiev. Source link

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos Leer más »

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco

La tercera semana de julio empieza con un bonito trígono de la Luna en Piscis con Júpiter y el Sol, ambos en el protector y nutriente Cáncer. Los buenos aspectos entre las luminarias sintonizan con armonía interna y externa y facilidad para conseguir los objetivos. Es como si, emocional e internamente, nos posicionáramos en la dirección correcta para llegar a la meta. Por su parte, Júpiter recibe a la Luna, pues ambos se encuentran en una extraordinaria recepción mutua, que significa entendimiento y colaboración. La Luna está en el signo de Júpiter y este en el de la Luna, y así ambos se ayudan y cuidan el lugar que ocupan, ofreciendo lo mejor de sí mismos en perfecta colaboración. Saturno empieza la semana marchando hacia atrás, a ritmo lento, sopesando si las incipientes novedades o las iniciativas recientes, van por buen camino. Estamos a tiempo de recular, de corregir, de evaluar algunas decisiones y dar marcha atrás. El viernes es Mercurio el que estaciona para retrogradar, llamando a la reflexión. Es momento de revisar y hacer correcciones. Ese mismo día se encuentra con Venus a través de un armonioso sextil bien recibido, que, por ello, es más beneficioso y potente. Este aspecto facilita las soluciones creativas y es muy favorable para las relaciones personales. No obstante, Mercurio retrógrado puede dar lugar a inconvenientes y retrasos en comunicación, documentos y trámites administrativos. La semana termina con la primera conjunción de la Luna con Urano en el signo de Géminis. Es un contacto muy dinámico, que además conecta a los tres planetas generacionales, movilizando la energía intelectual y favoreciendo la comunicación y la interactuación con el entorno. ARIES Esta semana con Mercurio y Saturno moviéndose en sentido inverso, el cielo te recomienda parar, tomarte las cosas con mucha calma y buscar respuestas y causas en tu fuero interno. Se mueve una energía claramente introspectiva que pretende arrojar luz sobre tu sombras o errores pudiendo, así, corregirlos o comprender qué temores, bloqueos o complejos te han inducido a tomar decisiones que finalmente no te satisfacen. ¡Prepárate para novedades en el trabajo! TAURO Esta semana Mercurio y Saturno se suman a Neptuno en su movimiento retrógrado, los tres planetas te exigen reflexión e introspección. Es un buen momento para comprender tus motivaciones más profundas e inconscientes. En el plano económico son días apropiados para invertir en inmuebles o decidirte a gastar en el bienestar familiar o en mejoras para tu hogar. ¡Busca tiempo para hablar con tus amigos y compartir tus ilusiones y deseos con ellos! GÉMINIS Mercurio, tu planeta regente, inicia esta semana su movimiento retrógrado y puede traerte inconvenientes, confusiones o retrasos en todos lo relacionado con escritos, mensajes, vehículos o desplazamientos. Con Saturno y Neptuno marchando también en dirección contraria, tus proyectos podrían paralizarse o sufrir un retraso considerable. Quizás sea el momento de darles una nueva pensada para enfocarlos desde otro punto de vista. En el trabajo podrías tener buenas noticias económicas. ¡Retoma esa lectura que dejaste a medias! CÁNCER La semana comienza de forma muy favorable para ti con noticias que llegan del extranjero, o con resoluciones jurídicas favorables. Es un buen momento para viajar y emprender nuevos sueños. Los planetas retrógrados pueden dar lugar a retrasos en algún cobro y será prudente moderarse y recortar gastos. En el trabajo también parece conveniente replantearte los objetivos y considerar si puedes con el peso de todas las responsabilidades adquiridas. ¡Aligera la carga! LEO Mercurio esta semana se detiene para retrogradar en tu propio signo (solar o ascendente) y tendrás que armarte de paciencia ya que los proyectos que llevas entre manos pueden retrasarse o presentar inconvenientes. Algún amigo puede necesitar tu ayuda, y aunque esto te entorpezca un poco, a la larga te alegrarás muchísimo de haberle sido útil. Saturno también empieza su retroceso dando lugar a dificultades en viajes. ¡No pierdas de vista a tus competidores! VIRGO Esta semana Mercurio y Saturno inician su movimiento retrógrado y abren un periodo de introspección y búsqueda de respuestas que podrás hallar en tu interior. Es un momento idóneo para desapegarte de relaciones que no te favorecen, para hacer terapia, o sencillamente para pasar más tiempo a solas meditando o dialogando contigo mismo acerca de tus traumas o heridas emocionales. ¡Confía en la protección de tu familia o amigos más íntimos y permite que te ayuden! LIBRA Saturno inicia su fase retrógrada en el signo de Aries, y Mercurio lo hará en Leo. La energía de fuego se vuelve lenta e introspectiva, por lo que los avances se demorarán y podrían reaparecer personas del pasado con las que tengas algo que solucionar. Es un buen momento profesional, aunque deberás armarte de paciencia con tus colaboradores ya que podrían tener dificultades para cumplir con los compromisos o tiempos pactados. ¡Buen momento para viajes en grupo! ESCORPIO Esta semana retrogradan Saturno y Mercurio. Es de esperar que haya retrasos relacionados con el trabajo que te obliguen a reorganizar toda tu planificación. La salud podría jugarte una mala pasada por achaques o dolencias mal curadas. Es el momento de replantearte un cambio en tus hábitos para hacer tu vida más saludable. Por otra parte, en el plano más elevado o espiritual, podrías tener grandes avances y el sentimiento profundo de que la vida te sostiene. ¡Confía en tu buena estrella! SAGITARIO A lo largo de esta semana se propician los encuentros con hermanos, cuñados, primos y personas del entorno familiar, pudiendo derivar en un acercamiento positivo y entrañable. Con Mercurio en fase retrógrada se activan tus dudas existenciales y podrías tener crisis de fe o un mayor escepticismo ante el sinsentido que ves a tu alrededor. Tus planes de ocio podrían desbaratarse o tener que esperar a otro momento más propicio. ¡Dialoga con tu pareja para buscar objetivos en común! CAPRICORNIO Saturno, tu planeta regente, empieza la semana en movimiento retrógrado y puede dar lugar a dificultades familiares y del hogar que podrían retrasar tus planes y obligarte a asumir responsabilidades con las que

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco Leer más »