pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco

El horóscopo de hoy, lunes 14 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

14 de julio de 2025

pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR

Desde hace un tiempo, el pádel había captado mi atención. Si bien mi único contacto con este deporte había sido mediante conversaciones, reels de Instagram y pasar con frecuencia por un club de pádel, no tenía idea de qué esperar de mi primera clase. Evidentemente, nunca había sostenido una pala de pádel, pero ahí estaba: parada en la cancha, con muchas ganas y cero experiencia, sintiéndome como una mezcla entre aprendiz de tenis y principiante de squash. Sin duda, y para sorpresa de muchos, el pádel es un deporte que te pone a prueba desde el primer minuto, pero también te engancha por su atractivo y esa explosión de adrenalina que se siente ante cada contacto entre la pala y la pelota, lo que permite ese dinamismo propio del juego. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Aunque mi experiencia fue como una especie de inmersión exprés, con correcciones, risas y algún que otro pelotazo desviado, me di cuenta de algo: el pádel es accesible, divertido y muy sociable. No importa si vienes del bádminton —como fue mi caso —, del tenis o si es tu primer deporte con raqueta. En una hora, pasé de no saber cómo pararme en la cancha a aprender cuál es el famoso “agarre continental”, a posicionarme, a bolear sin dejar botar la pelota y a usar el vidrio a mi favor — y no como mi enemigo —, lo que me permitió entender que en el pádel gana quien no se equivoca, más que quien ataca. ¿Lo recomendaría? Definitivamente sí, porque a pesar de terminar agotada y un poco adolorida, de los deportes que he probado en los últimos años, este ha sido uno de los pocos que me hizo desconectarme por completo, aprender algo nuevo y salir con ganas de volver. El pádel tiene esa mezcla perfecta entre desafío y diversión que lo hace ideal si estás buscando moverte, retarte y pasarla bien, incluso si partes desde cero. ¿Qué es el pádel y por qué se ha vuelto tan popular? El pádel es un deporte de raqueta que se juega en parejas—dos contra dos— en una cancha cerrada, rodeada de paredes de vidrio y malla metálica, que permite que la pelota rebote y prolongue los puntos. Tal y como señaló José Larrea, deportista y fundador de Bohemia Padel Club a Bienestar, esto hace que el juego sea muy dinámico, más estratégico que potente y, sumamente entretenido incluso para quienes nunca han practicado deportes de raqueta. El pádel es tan accesible que en una sola clase ya estás aprendiendo golpes, movimientos y dinámicas de juego. “A diferencia del tenis o el squash, no se necesita una gran preparación física ni técnica para empezar. En realidad, es muy fácil comenzar a jugar, ya que no necesitas experiencia previa, ni siquiera implementos: los clubes, por lo general, te prestan la pala y las pelotas. Solo necesitas tus ganas de moverte y divertirte”. En definitiva, esta accesibilidad característica —sumada a su carácter social, ideal incluso para hacer networking— ha impulsado el crecimiento explosivo del pádel en distintas partes del mundo. En España, por ejemplo, con 20.000 canchas, es el segundo deporte más practicado después del fútbol. En Suecia, el número de canchas se cuadruplicó entre 2018 y 2023. Y en Perú, aunque aún está en etapa inicial, se estima que hay alrededor de 150 canchas en Lima, Arequipa, Trujillo y Piura. Además, esta creciente demanda no solo se explica desde el lado empresarial, ya que como mencionó Larrea, “la rentabilidad por metro cuadrado de una cancha de pádel es mayor que la del tenis o el fútbol, lo que ha llevado a muchos clubes a transformar sus espacios”, sino también por su esencia lúdica y social. “El pádel no es solo un deporte, también es un juego en el que se crea un sentido de comunidad”. ¿Por qué todos hablan del pádel? No solo está creciendo en clubes y espacios urbanos, sino que también está ganando aficionados de todas las edades. ¿La razón? Sus beneficios que van mucho más allá del movimiento físico. Según el fundador de Bohemia Padel Club, diversos estudios han demostrado que los deportes de raqueta como el pádel contribuyen a una mayor esperanza de vida, ya que mejoran tanto el cuerpo como la mente. En lo físico, fortalece piernas, brazos y zona media, así como también incrementa la agilidad y los reflejos. Asimismo, se estima que en una hora se pueden llegar a quemar entre 400 y 600 calorías. Pero más allá del ejercicio, Larrea destacó lo emocional: “Mejora el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas, reduce el estrés, mejora la autoestima, la concentración y la sensación de logro”. Su esencia lúdica y social lo convierte en el deporte ideal para principiantes y para hacer nuevos amigos. El doctor Michael Dakkak, especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic explicó que, el padel se considera una actividad física de intensidad moderada a alta, la cual implica un esfuerzo intermitente, combinando ráfagas cortas de movimientos de alta intensidad (como sprints o cambios rápidos de dirección) con períodos de menor intensidad. Además, estimula múltiples sistemas corporales —cardiovascular, muscular, articular y nervioso—, y activa la mente gracias a su componente estratégico. Por su parte, Christian de la Torre, director de la carrera de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola, agregó que, al ser un deporte social, fomenta el bienestar emocional y la adherencia a la actividad física. Eso sí, los especialistas coincidieron en que es importante complementarlo con ejercicios de fuerza, movilidad articular y compensatorios que protejan la espalda y las articulaciones, como yoga, pilates o entrenamiento con pesas para prevenir lesiones y equilibrar el trabajo corporal. ¿Es un deporte para todos? En definitiva, el pádel puede ser practicado por personas de distintas edades y condiciones físicas. “Lo practican desde niños hasta adultos mayores. La clave está en adaptar la intensidad y el tipo

pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR Leer más »

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES

Álex Fischman encontró en el cine un refugio y, al mismo tiempo, una brújula. Sus historias no son simples relatos: son cicatrices y emociones contenidas. En “Ovejas y lobos”, su cortometraje más premiado, se han entrelazado lo personal y lo colectivo. Inspirado en testimonios reales de familiares de desaparecidos, este corto nació como un reflejo profundo de la propia historia emocional del realizador. “Un día, en el Lugar de la Memoria, escuché testimonios devastadores. Empecé a investigar, entrevisté a familiares de desaparecidos y entendí que no saber es más desgarrador que conocer la verdad”, confiesa Fischman. Fue entonces cuando comenzó a escribir. El guion tomó forma a lo largo de varios años, moldeado por la pandemia y por los propios cambios internos del director. Finalmente, en el 2022, “Ovejas y lobos” se filmó en Huaraz, con actores peruanos y un equipo comprometido con la historia. Desde su estreno, el cortometraje ha participado en más de 25 festivales internacionales y ha sido premiado en Perú, México, Cuba y España. Pero más allá de los reconocimientos, Fischman lo ve como una obra escrita en código. Un código que lo conecta con su infancia, con el silencio que cargó durante años, con esa sensación de no ser escuchado. “Sentía que mi voz no importaba. Félix, el hijo del corto, también cae en un silencio… pero vive un mundo gigante detrás de él”, revela. Álex Fischman hace cine desde los 12 años, cuando grababa a sus amigos en skate y editaba los videos con efectos caseros. A los 18 se mudó a Estados Unidos para estudiar dirección y luego se quedó a trabajar allí. Lo que al inicio fue una limitación —no destacar en el colegio ni en las artes tradicionales— se convirtió en un impulso. “Cuando encontré el cine, encontré una forma de expresarme”, resume. Su primer corto, “La vieja quinta”, se basó en un cuento de Julio Ramón Ribeyro, autor al que considera uno de sus grandes referentes. “Ribeyro es de las personas más importantes en mi vida, a quien nunca conocí”, señala. Ambos comparten la mirada por los marginados, por quienes están al borde, por los invisibles. Hoy, Fischman vive entre la publicidad y la cinematografía en Estados Unidos. Además de sacar adelante sus proyectos propios, ha trabajado para marcas como Uber y JP Morgan. Lejos de alejarlo de su vocación, la publicidad le ha dado herramientas clave para impulsar nuevos proyectos, como «Pica» —la historia de un hombre obsesionado con curar una picazón en el pecho— y un documental sobre la batalla de Chiaraje, filmado en Cusco. Pero su vínculo más profundo sigue siendo con el cine peruano. No importa cuánto tiempo haya pasado fuera: aquí, asegura, hay una conexión que no se rompe. “En EE.UU. siempre siento que no pertenezco del todo. Acá, aunque no haya vivido los últimos nueve años, siento que regreso a casa”. Álex Fischman busca que el resultado de su trabajo como cineasta le llene, pero sobre todo que el proceso sea sanador. (Foto: Joel Alonzo) / JOEL ALONZO Salto narrativo Hoy, Álex quiere dar el salto al largometraje. Tiene ya un proyecto en marcha: la historia real de un hombre que desea hacer una película para vengarse de sus padres. No es su historia, pero sí su herida. “Yo también usé el cine como forma de quejarme, de entender, de sanar”. Para Fischman, hacer películas es trabajar con traumas, es invitar a otros a narrarse desde el drama y así liberar lo que pesa. Sueña con ayudar a personas reales a contar sus historias con honestidad, emoción y verdad. Define esta etapa de su vida como emocionante y desafiante. Se siente agradecido y con deseos de seguir escalando. “Quiero que el resultado me llene, pero sobre todo que el proceso sea sanador. El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas”, dice. Su cine es eso: un proceso de reconciliación consigo mismo y su historia. En cada plano de sus cortos hay algo más que imágenes: hay un hombre que, a través del arte, aprendió a decir lo que de niño no pudo. Source link

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES Leer más »

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos

Rusia lanzó el sábado más de 620 drones y misiles contra Ucrania, donde intensificó su ofensiva en las últimas semanas, y causó al menos seis muertos y varios heridos muy lejos de la línea del frente, según las autoridades locales.   Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania. «Se lanzaron 26 misiles de crucero y 597 drones de ataque, más de la mitad de los cuales eran ‘Shahed’», de fabricación iraní, indicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.   Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana indicó que derribó más de la mitad de esos artefactos, 25 misiles y 319 drones.   Un misil y una veintena de drones alcanzaron «cinco lugares», apuntó el ejército del aire, que no dio más detalles.   En general, el oeste de Ucrania no suele ser blanco de los ataques rusos, en comparación con las zonas del este y del sur, donde se concentran los combates.   Pero los bombardeos de este sábado dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivtsi, según el presidente ucraniano.   Otras doce personas, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas en Leópolis, también en el oeste, según la administración regional.   Las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, reportaron tres heridos; y las de la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país, informaron de dos decesos.   Rusia también «lanzó dos bombas aéreas guiadas contra viviendas de civiles» en la región nororiental de Sumi, causando dos muertos, según la fiscalía local.   El ministerio ruso de Defensa dijo haber llevado a cabo un «ataque agrupado» contra «empresas del complejo militar-industrial ucraniano» en Leópolis, Járkov y Lutsk, y contra un aeródromo militar.   «Todos los blancos designados fueron destruidos», aseveró el ministerio en un comunicado.   En la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, un dron golpeó un centro deportivo «donde se impartían clases», declaró el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, añadiendo que no hubo víctimas.   También dijo que un hombre murió después de que otro ataque alcanzara una casa en la ciudad de Shebekino.   – «Más que señales» –   Zelenski pidió el sábado a sus aliados que envíen «más que señales» para frenar a Rusia, e insistió en que «el ritmo de los bombardeos aéreos rusos requiere decisiones rápidas, y puede frenarse desde ya a través de sanciones».   El mandatario llamó a castigar a quienes «ayudan a Rusia a producir drones y a obtener beneficios del petróleo», cuyas exportaciones son cruciales para su economía.   La Unión Europea prohibió las importaciones de petróleo ruso pero continúa comprando gas a Moscú.   Zelenski también instó a sus aliados a reforzar su defensa antiaérea.   Rusia llevó a cabo los bombardeos de este sábado después de que Estados Unidos reafirmara su apoyo a Ucrania. El jueves, Zelenski confirmó que el presidente   Donald Trump le había comunicado «fechas concretas» para la entrega de nuevo armamento.   Por su parte, el presidente estadounidense mencionó que el lunes podría hacer «una declaración importante sobre Rusia», tras declararse «decepcionado» por su par ruso Vladimir Putin, con quien ha estado en contacto desde su regreso a la Casa Blanca en enero.   Ucrania y numerosos políticos estadounidenses, también del bando de Trump, reclaman que el presidente adopte nuevas sanciones contra Rusia, algo que él rechaza, alegando que quiere darle una oportunidad a la vía diplomática.   Las negociaciones para salir del conflicto están estancadas: el Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego y exige que Ucrania entregue cuatro regiones parcialmente ocupadas y renuncie a formar parte de la OTAN, condiciones inaceptables para Kiev. Source link

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos Leer más »

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco

La tercera semana de julio empieza con un bonito trígono de la Luna en Piscis con Júpiter y el Sol, ambos en el protector y nutriente Cáncer. Los buenos aspectos entre las luminarias sintonizan con armonía interna y externa y facilidad para conseguir los objetivos. Es como si, emocional e internamente, nos posicionáramos en la dirección correcta para llegar a la meta. Por su parte, Júpiter recibe a la Luna, pues ambos se encuentran en una extraordinaria recepción mutua, que significa entendimiento y colaboración. La Luna está en el signo de Júpiter y este en el de la Luna, y así ambos se ayudan y cuidan el lugar que ocupan, ofreciendo lo mejor de sí mismos en perfecta colaboración. Saturno empieza la semana marchando hacia atrás, a ritmo lento, sopesando si las incipientes novedades o las iniciativas recientes, van por buen camino. Estamos a tiempo de recular, de corregir, de evaluar algunas decisiones y dar marcha atrás. El viernes es Mercurio el que estaciona para retrogradar, llamando a la reflexión. Es momento de revisar y hacer correcciones. Ese mismo día se encuentra con Venus a través de un armonioso sextil bien recibido, que, por ello, es más beneficioso y potente. Este aspecto facilita las soluciones creativas y es muy favorable para las relaciones personales. No obstante, Mercurio retrógrado puede dar lugar a inconvenientes y retrasos en comunicación, documentos y trámites administrativos. La semana termina con la primera conjunción de la Luna con Urano en el signo de Géminis. Es un contacto muy dinámico, que además conecta a los tres planetas generacionales, movilizando la energía intelectual y favoreciendo la comunicación y la interactuación con el entorno. ARIES Esta semana con Mercurio y Saturno moviéndose en sentido inverso, el cielo te recomienda parar, tomarte las cosas con mucha calma y buscar respuestas y causas en tu fuero interno. Se mueve una energía claramente introspectiva que pretende arrojar luz sobre tu sombras o errores pudiendo, así, corregirlos o comprender qué temores, bloqueos o complejos te han inducido a tomar decisiones que finalmente no te satisfacen. ¡Prepárate para novedades en el trabajo! TAURO Esta semana Mercurio y Saturno se suman a Neptuno en su movimiento retrógrado, los tres planetas te exigen reflexión e introspección. Es un buen momento para comprender tus motivaciones más profundas e inconscientes. En el plano económico son días apropiados para invertir en inmuebles o decidirte a gastar en el bienestar familiar o en mejoras para tu hogar. ¡Busca tiempo para hablar con tus amigos y compartir tus ilusiones y deseos con ellos! GÉMINIS Mercurio, tu planeta regente, inicia esta semana su movimiento retrógrado y puede traerte inconvenientes, confusiones o retrasos en todos lo relacionado con escritos, mensajes, vehículos o desplazamientos. Con Saturno y Neptuno marchando también en dirección contraria, tus proyectos podrían paralizarse o sufrir un retraso considerable. Quizás sea el momento de darles una nueva pensada para enfocarlos desde otro punto de vista. En el trabajo podrías tener buenas noticias económicas. ¡Retoma esa lectura que dejaste a medias! CÁNCER La semana comienza de forma muy favorable para ti con noticias que llegan del extranjero, o con resoluciones jurídicas favorables. Es un buen momento para viajar y emprender nuevos sueños. Los planetas retrógrados pueden dar lugar a retrasos en algún cobro y será prudente moderarse y recortar gastos. En el trabajo también parece conveniente replantearte los objetivos y considerar si puedes con el peso de todas las responsabilidades adquiridas. ¡Aligera la carga! LEO Mercurio esta semana se detiene para retrogradar en tu propio signo (solar o ascendente) y tendrás que armarte de paciencia ya que los proyectos que llevas entre manos pueden retrasarse o presentar inconvenientes. Algún amigo puede necesitar tu ayuda, y aunque esto te entorpezca un poco, a la larga te alegrarás muchísimo de haberle sido útil. Saturno también empieza su retroceso dando lugar a dificultades en viajes. ¡No pierdas de vista a tus competidores! VIRGO Esta semana Mercurio y Saturno inician su movimiento retrógrado y abren un periodo de introspección y búsqueda de respuestas que podrás hallar en tu interior. Es un momento idóneo para desapegarte de relaciones que no te favorecen, para hacer terapia, o sencillamente para pasar más tiempo a solas meditando o dialogando contigo mismo acerca de tus traumas o heridas emocionales. ¡Confía en la protección de tu familia o amigos más íntimos y permite que te ayuden! LIBRA Saturno inicia su fase retrógrada en el signo de Aries, y Mercurio lo hará en Leo. La energía de fuego se vuelve lenta e introspectiva, por lo que los avances se demorarán y podrían reaparecer personas del pasado con las que tengas algo que solucionar. Es un buen momento profesional, aunque deberás armarte de paciencia con tus colaboradores ya que podrían tener dificultades para cumplir con los compromisos o tiempos pactados. ¡Buen momento para viajes en grupo! ESCORPIO Esta semana retrogradan Saturno y Mercurio. Es de esperar que haya retrasos relacionados con el trabajo que te obliguen a reorganizar toda tu planificación. La salud podría jugarte una mala pasada por achaques o dolencias mal curadas. Es el momento de replantearte un cambio en tus hábitos para hacer tu vida más saludable. Por otra parte, en el plano más elevado o espiritual, podrías tener grandes avances y el sentimiento profundo de que la vida te sostiene. ¡Confía en tu buena estrella! SAGITARIO A lo largo de esta semana se propician los encuentros con hermanos, cuñados, primos y personas del entorno familiar, pudiendo derivar en un acercamiento positivo y entrañable. Con Mercurio en fase retrógrada se activan tus dudas existenciales y podrías tener crisis de fe o un mayor escepticismo ante el sinsentido que ves a tu alrededor. Tus planes de ocio podrían desbaratarse o tener que esperar a otro momento más propicio. ¡Dialoga con tu pareja para buscar objetivos en común! CAPRICORNIO Saturno, tu planeta regente, empieza la semana en movimiento retrógrado y puede dar lugar a dificultades familiares y del hogar que podrían retrasar tus planes y obligarte a asumir responsabilidades con las que

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco Leer más »