El horóscopo de hoy, domingo 27 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo, favorable para Tauro y Capricornio

Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos

La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

El horóscopo de hoy, sábado 26 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo, favorable para Leo y Géminis

Migrante enviado a prisión de El Salvador dice que fue golpeado por guardias

Psicología de las emociones: cómo reconocerlas, diferenciarlas y regularlas | BIENESTAR

Cheat day: ¿Aliado o enemigo de tu dieta? La verdad sobre el día libre | BIENESTAR

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Teletón | Dos niños, mil batallas: Diago y Gonzalo, los pequeños embajadores de la Teletón, comparten sus inspiradoras historias | TVMAS

Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya

27 de junio de 2025

Japón ejecuta al «asesino de Twitter» por matar a nueve personas

Japón ejecutó este viernes al llamado «asesino de Twitter», un hombre que mató a nueve personas contactadas por esa red social, en la primera aplicación de la pena capital desde 2022 en este país.   El reo era Takahiro Shiraishi, un hombre de 34 años que en 2017 asesinó y desmembró a nueve personas, en su mayoría mujeres jóvenes, a quienes había contactado por Twitter, ahora llamada X.   El ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, explicó en una rueda de prensa que Shiraishi cometió «robo, violación, asesinato, destrucción de cadáver y abandono de cadáver».   «Nueve víctimas fueron golpeadas y estranguladas, asesinadas, robadas y luego mutiladas con partes de sus cuerpos guardadas en cajas y otras arrojadas a un vertedero», afirmó a la prensa.   Actuó «por la egoísta razón de satisfacer sus propios deseos sexuales y financieros», aseguró en los asesinatos que «conmocionaron y generaron mucha ansiedad para la sociedad».   «Después de una detenida reflexión, ordené la ejecución», concluyó.   El acusado reconoció los nueve asesinatos, reportó la prensa. Shiraishi contactaba en Twitter con personas con tendencias suicidas y les ofrecía ayuda para morir.   Las víctimas, de entre 15 y 26 años, iban a su casa cerca de Tokio, donde él las asesinaba, las descuartizaba y escondía los restos de sus cuerpos en pequeñas neveras y cajas de herramientas.   Shiraishi fue condenado a muerte en 2020.   Los abogados de Shiraishi reiteraron que debía ser condenado a una pena de cárcel en lugar de ser ejecutado porque sus víctimas habían expresado pensamientos suicidas y, por tanto, habían consentido morir.   Pero un juez desestimó ese argumento, calificando los crímenes de Shiraishi de «astutos y crueles», reportaron los medios.   «Se pisoteó la dignidad de las víctimas», declaró el magistrado, añadiendo que el acusado se aprovechó de personas «mentalmente frágiles».   – Casa de los horrores –   La policía descubrió los macabros asesinatos en 2017 tras investigar la desaparición de una mujer de 23 años que, al parecer, había publicado en la red social que quería suicidarse.   Su hermano accedió a su cuenta de Twitter y condujo a la policía a la vivienda de Shiraishi, donde los investigadores se encontraron con una casa de los horrores: 240 trozos de restos humanos escondidos en cajas, cubiertos con arena de gatos para esconder el olor a putrefacción.   En el domicilio encontraron tijeras, cuchillos, una sierra y otras herramientas de carpintería.   Japón y Estados Unidos son los únicos dos países del G7 donde sigue aplicándose la pena de muerte, un castigo que cuenta con una amplia aceptación de la sociedad nipona, según encuestas.   Hubo una ejecución en 2022, tres en 2021, tres en 2019 y 15 en 2018, detalló el Ministerio de Justicia a AFP.   Las ejecuciones en Japón siempre se practican por ahorcamiento. En el país hay alrededor de un centenar de reos en el corredor de la muerte.   El apoyo de la población a este castigo es elevado. Una encuesta encargada por el Gobierno en 2024 entre 1.800 ciudadanos señaló que un 83% de ellos considera «inevitable» la pena capital.   Aunque la ley estipula que la ejecución debe aplicarse en un plazo máximo de seis meses después de la sentencia definitiva, muchos reos pasan años o incluso décadas esperando.   Además, a menudo los presos no son informados de la ejecución hasta el último momento, habitualmente con pocas horas de antelación.   Pese al apoyo a esta práctica, el sistema y la falta de transparencia del gobierno a la hora de aplicar esta pena son criticados.   Source link

Japón ejecuta al «asesino de Twitter» por matar a nueve personas Leer más »

Cae nieve en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile

La nieve cubrió una zona del desierto de Atacama, el más árido del mundo, donde está emplazado el observatorio ALMA en el norte de Chile, informó ese centro astronómico en sus redes sociales.   La nieve cayó sobre el Centro de Apoyo a Operaciones (OSF), el campamento base y otras instalaciones ubicadas a 2.900 metros de altitud y unos 1.700 km al norte de Santiago.   El observatorio astronómico Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA, por sus siglas en inglés) es el radiotelescopio más potente del mundo.   «El desierto de Atacama amaneció ¡NEVADO! ¡Fenómeno que no se veía hace 10 años», escribió ALMA es su cuenta en X.   Nevadas como ésta son poco frecuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efecto del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero.   Sin embargo, «los modelos climáticos sugieren que este tipo de evento, es decir, precipitaciones en el desierto de Atacama, deberían aumentar en el tiempo», destacó.   Si bien en el Centro de Operaciones no había nevado en la última década, ALMA explicó en un comunicado que la nieve cae regularmente «en el llano de Chajnantor» donde están instaladas las antenas del radiotelescopio.   El ALMA forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS). Source link

Cae nieve en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile Leer más »

colecta liga contra el cancer: cómo ser voluntario | BIENESTAR

En un país donde miles de vidas podrían salvarse con una detección a tiempo, la prevención no solo depende del personal médico. También necesita de personas dispuestas a dar su tiempo, su energía y su empatía. Personas que decidan involucrarse de verdad. Eso es lo que impulsa el Voluntariado de la Liga Contra el Cáncer, una red silenciosa pero poderosa que viene trabajando desde hace más de 70 años. Desde 1950, la Liga ha contado con el apoyo de cientos de voluntarios que han sido pieza clave en campañas de prevención, educación y acompañamiento emocional. Hoy, ese compromiso continúa más vigente que nunca. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Se abre la convocatoria Los voluntarios no solo apoyarán en la recaudación. También participarán en ferias informativas en zonas vulnerables, charlas educativas, campañas descentralizadas y en la entrega de pelucas oncológicas a pacientes sin recursos. La institución destaca que cada perfil suma y que hay un espacio para todos, desde estudiantes hasta profesionales, emprendedores o adultos mayores. Voluntarios que hacen la diferencia La Liga Contra el Cáncer cuenta con una red de aliados sociales, pero necesita seguir creciendo. Universidades, institutos, empresas, organizaciones de mujeres y colectivos pueden sumarse a esta red que apuesta por la salud, la equidad y la vida. “Ser voluntario es una decisión consciente de poner al servicio de los demás lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo, nuestra empatía y nuestra capacidad de transformar realidades. En la Liga Contra el Cáncer, cada voluntario es un agente de impacto social que fortalece nuestra misión preventiva y salva vidas”, señaló Damary Milla, gerente general de la entidad. Milla recordó también que el voluntariado ha sido clave en campañas como la Colecta Pública 2024 y el programa “Tejiendo Sonrisas”, que entrega pelucas oncológicas gratuitas a pacientes con cáncer. Son gestos pequeños, pero profundamente significativos. Una invitación a vivir con propósito En un mundo donde sobran los likes pero faltan acciones reales, el voluntariado es una manera concreta de marcar la diferencia. La Liga Contra el Cáncer hace un llamado especial a los jóvenes que buscan propósito, conexión y sentido. El compromiso es claro: prevenir, informar, acompañar. Porque cada voluntad cuenta, y cada vida también. Source link

colecta liga contra el cancer: cómo ser voluntario | BIENESTAR Leer más »

¿papá perfeccionista? Así puede estar dañando la búsqueda de la “familia ideal” a tus niños | HOGAR-FAMILIA

Una madre se sienta con su hijo a hacer la tarea. Él escribe con cuidado, pero se equivoca en una palabra. Ella le pide que lo corrija, pero ante los errores repetidos del niño, termina, casi sin darse cuenta, haciendo la tarea por él. No lo hace con mala intención, sino porque “quiere que le vaya bien”, “sabe que puede dar más” y que “así aprenderá a esforzarse”. Sin embargo, esa búsqueda continua de perfección, disfrazada de amor, puede estar sembrando en el niño una idea peligrosa: que su valor reside en sus logros, y no en quien es. ¿Qué es el perfeccionismo parental? En los últimos años, el perfeccionismo parental se ha convertido en una tendencia creciente, impulsada en parte por las redes sociales, la presión social y el deseo profundo de no fallar como padres. Pero, como advirtió Fanny Abanto Casavalente, psicoterapeuta especializada en terapia de esquemas a Hogar y Familia, no se trata simplemente de esperar lo mejor de los hijos. Es algo más profundo, más exigente y sutil: es el impulso constante de controlar, corregir y dirigir cada paso, creyendo que solo así se garantiza el éxito. Este perfeccionismo se manifiesta en los pequeños gestos cotidianos: cuando una tarea escolar se repite varias veces porque la letra no es lo suficientemente bonita, cuando el dibujo solo se elogia si está dentro de los márgenes, o cuando se suspira —casi sin querer— ante una nota que no cumple con “el potencial” que se esperaba. En estas actitudes, lo que subyace no es solo una expectativa alta, sino una asociación entre el valor personal y el rendimiento, tanto en el niño como en los padres. Básicamente, la diferencia entre tener altas expectativas y ser perfeccionista está en la flexibilidad emocional. Un padre con expectativas sanas valora el proceso, permite errores y transmite seguridad, aunque el resultado no sea el esperado. En cambio, el perfeccionismo no deja espacio para fallar sin culpa. Como señaló la psicóloga Liseth Paulett, decana de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, muchas veces nace del miedo: “Una preocupación excesiva por los hijos que suele tener origen en experiencias traumáticas o inseguridades del propio adulto. Para proteger a sus hijos del dolor, los padres buscan tener el control total, sin darse cuenta del peso que eso impone”. Y en esa búsqueda de la familia ideal, de los hijos perfectos, de las vidas sin manchas ni errores, lo que se logra no es bienestar, sino agotamiento, ansiedad y relaciones tensas. Paradójicamente, cuanto más se intenta ser el mejor padre o madre posible, más se aleja uno del verdadero propósito de la crianza: acompañar, amar y permitir que los hijos sean humanos. ¿Cómo distinguir el amor genuino de una exigencia perfeccionista? En la era de las redes sociales, la presión por mostrar una familia perfecta es significativamente alta: hogares impecables, hijos ejemplares, padres presentes y sonrientes. De acuerdo con Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional, esta necesidad de “demostrar” algo a los demás, empuja a muchos padres a vivir de cara a la galería, lo que los desconecta de la autenticidad y lo cotidiano. Además, el vínculo con los hijos se torna rígido, exigente y distante. En tiempos de redes sociales, muchos padres sienten que deben mostrar hogares impecables e hijos ejemplares. Pero esa presión externa desconecta del vínculo real y daña la autoestima infantil. Aunque esta exigencia muchas veces se disfraza de buenas intenciones, existe una diferencia crucial entre desear lo mejor a un hijo y exigirle perfección. Según Abanto “el amor genuino nace del deseo de proteger, mientras que la exigencia perfeccionista suele estar impulsada por el miedo —a la vulnerabilidad, al juicio, o a no ser “suficientes” como padres—. Cuando ese miedo toma el control, el amor puede volverse condicional sin que nos demos cuenta”. Un indicador clave para identificar esta dinámica es preguntarnos: ¿Cómo reacciono cuando mi hijo se equivoca o no cumple con mis expectativas? ¿Le hago sentir que su valor cambió por eso? Si la respuesta es afirmativa, es posible que estemos midiendo el afecto en función del rendimiento. Por ejemplo, si felicitamos a un hijo diciendo: “¡Qué nota más alta, así sí me haces sentir orgulloso!”, el mensaje implícito podría ser que, de no haberla conseguido, no habría motivo para el orgullo. ¿Cuál es el impacto del perfeccionismo parental en la infancia? El perfeccionismo parental deja huellas profundas en la infancia, pues como precisó Karin Domínguez Ayesta, psicoterapeuta y subgerente del Modo USIL de la Universidad San Ignacio de Loyola, los hijos de padres perfeccionistas suelen vivir con miedo a equivocarse o decepcionar, lo que los lleva a estar en constante alerta e intentar comportarse de forma impecable. A largo plazo, esta presión puede desencadenar ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, insomnio e incluso conductas compulsivas. “El estilo de crianza perfeccionista, generalmente vinculado a un modelo autoritario, enseña a los niños que el afecto es condicional: si hacen todo “bien”, serán queridos y reconocidos. Esto los lleva a interiorizar pensamientos dañinos como “si fallo, soy una vergüenza para mis padres”. La especialista en terapia de esquemas subrayó que crecer en un hogar sin espacio para el error genera una sensación persistente de no ser suficiente. En lugar de explorar el mundo con libertad, el niño se limita a cumplir con un guion. El juego deja de ser espontáneo para convertirse en una demostración de logros. “¿Esto está bien hecho?” reemplaza al “¿qué quiero crear?”, y con ello se apagan la creatividad y la conexión emocional auténtica. Un ejemplo revelador de cómo esta dinámica afecta la esencia del niño lo compartió Fanny Abanto, al recordar la experiencia de un paciente adulto, quien de niño adoraba construir castillos de cartón en la sala de su casa. Sin embargo, su padre siempre intervenía con correcciones como: “eso no es simétrico… ponlo derecho”. Poco a poco, la chispa de la invención en el niño se fue apagando. Años después, en terapia, una confesión dolorosa emergió: “no sé hacer bien las cosas”.

¿papá perfeccionista? Así puede estar dañando la búsqueda de la “familia ideal” a tus niños | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 27 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

En este día la Luna entra en Leo y refuerza la energía creativa y lúdica. Venus se conecta en aspecto armónico con los nodos de la Luna, iniciando un tiempo propicio para iniciar o fortalecer relaciones positivas y duraderas, según el horóscopo de hoy, viernes 27 de junio de 2025. Los deseos y sentimientos parecen estar en línea y a favor de las decisiones más convenientes para nuestra evolución personal y afectiva. Además, aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Los movimientos celestes facilitan que puedas alinearte con tu trabajo, es decir que lo que haces o la manera en la que haces las cosas, esté en consonancia con tus valores y, además, suponga una mejora en calidad de vida. ¡Se impecable en tus actos! TAURO Venus transita por tu propio signo (solar o ascendente) y te regala unos días en los que te resultará más fácil disfrutar de la vida y conectar con la faceta más lúdica y placentera. ¡Apuesta por el amor, por la vida, y permite que fluya tu creatividad! GÉMINIS Hoy es un buen día para tomarte en serio tu crecimiento personal, para buscar la forma de avanzar espiritualmente y mejorar como persona. ¡Un poco de reflexión, un poco de autoanálisis, de silencio y paz te permitirá sentirte conectado y seguro! CÁNCER Durante el día de hoy los tránsitos planetarios impulsan tu deseo de conexión social y favorecen la armonía y la buena relación con tus amigos, con hermanos y con las personas de tu entorno. ¡Escucha los consejos de un buen amigo! LEO En estos momentos necesitas sentirte valorado y querido en tu entorno de trabajo. Es también una época favorable para crecer profesionalmente y mejorar tu imagen. ¡Podrías aprovecharlo para obtener también beneficios económicos! VIRGO Hoy es un día afortunado para ti, un día con oportunidades, de crecimiento, de desarrollo y mejora en lo que emprendas, especialmente, si está relacionado con la expansión de fronteras, físicas o mentales. ¡Buen momento para viajar y estudiar! LIBRA El día de hoy es propicio para lograr una conexión más profunda con tus verdaderos deseos y disfrutar de plenitud y armonía emocional. No te que desenganchado en rencores y malos rollos del pasado. ¡Haz borrón y cuenta nueva! ESCORPIO Te encuentras en unos días propicios para conseguir beneficios y ayudas a través de tus relaciones. Es momento de poner el foco en los demás, de colaborar y disfrutar con las mejores compañía. ¡Rodéate de personas afines a ti! SAGITARIO Hoy, los movimientos del cielo anuncian un día muy propicio para ganar puntos y favores en el trabajo. Podrás conseguir mayor bienestar, o ganarte algunos privilegios bien merecidos. Vas a destacar por la labor bien hecha. ¡Haz tu trabajo con alegría! CAPRICORNIO Hoy tendrás ganas de pasarlo bien, estarás de buen humor y te mostrarás ingenioso e inspirado. Es un buen momento para abrirte a nuevas aventuras, y salir de las rutinas, que aunque aportan seguridad también adormecen. ¡Intenta hacer algo diferente! ACUARIO Si tienes pendientes temas de herencias, o deudas con la familia, este es el mejor momento para tratar de solucionarlos y poner fin. ¡Aprovecha para pedir un préstamo o buscar recursos si quieres comprar una casa o hacer reformas! PISCIS Durante el día de hoy está potenciada tu habilidad para comunicarte de forma persuasiva y con simpatía. Esto te acercará a las personas que te interese. ¡Es un momento excelente para establecer puentes y acercamientos en las relaciones! Source link

El horóscopo de hoy, viernes 27 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »