viernes, 01 agosto, 2025
viernes, 01 agosto, 2025

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»


En el Perú, más de 6 mil personas esperan un trasplante de órganos o tejidos para seguir viviendo o recuperar funciones esenciales, como la visión. A pesar de los avances logrados en los últimos años, la necesidad de donantes sigue siendo urgente, especialmente en el caso de las córneas.

Entre 2020 y 2023, el número de donantes aumentó de 0.5 a 1.5 por cada millón de habitantes, según datos del Ministerio de Salud. Durante lo que va del 2025, se han registrado 12 donantes cadavéricos, lo que ha permitido que más de 30 personas accedan a un trasplante. Sin embargo, la lista de espera sigue siendo extensa y las córneas son los tejidos más solicitados, debido a la alta incidencia de enfermedades oculares y la baja cultura de donación en el país, según información de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT).

Suscríbete gratis al newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

MIRA: Bajar de peso sin dejar los carbohidratos: ¿es mejor el arroz o la papa?

¿Qué es un trasplante de córnea?

El trasplante de córnea es un procedimiento quirúrgico que permite reemplazar la parte dañada o enferma de la córnea (la capa transparente frontal del ojo) por tejido sano de un donante. Este procedimiento puede devolver la visión a personas que sufren de opacidad corneal, dolor ocular crónico, sensibilidad a la luz o visión borrosa severa.

El Dr. Rubén Berrospi Rodríguez, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, explica que esta cirugía se indica en casos donde la visión está gravemente comprometida, con síntomas como visión borrosa o nublada, dolor ocular o sensibilidad a la luz”. Para lograr buenos resultados, es fundamental un diagnóstico preciso, una técnica quirúrgica adecuada y experiencia del cirujano, así como vigilar posibles casos de rechazo del tejido donado.

¿Cómo puedes ayudar a quienes necesitan un trasplante de córnea?

Hay distintas formas de contribuir a que más personas recuperen la vista:

1. Regístrate como donante voluntario

Puedes inscribirte como donante de órganos y tejidos a través del DNI, en línea o en centros de salud autorizados. Una sola persona puede devolver la vista a dos personas tras su fallecimiento.

2. Informa y sensibiliza a tu entorno

Los mitos y la desinformación son barreras frecuentes. Conversar sobre el tema con familiares, amistades o en redes sociales ayuda a construir una cultura solidaria. Es importante saber que la donación de córneas no altera la apariencia del cuerpo.

3. Participa en campañas de promoción

Puedes colaborar como voluntario en campañas organizadas por instituciones vinculadas a la salud ocular. Estas actividades buscan generar conciencia y captar nuevos donantes.

4. Promueve controles preventivos

Fomentar las visitas regulares al oftalmólogo permite detectar enfermedades oculares a tiempo. En muchos casos, una detección temprana puede evitar la pérdida de la visión y la necesidad de un trasplante.

Más allá de su dimensión médica, el trasplante de córnea representa un acto de solidaridad y esperanza. Donar este tejido permite que otra persona recupere la visión y, con ello, la calidad de vida. Cada donante se convierte en una pieza clave para que otros puedan volver a ver.

Fomentar la cultura de donación en el país no solo salva vidas: también devuelve la luz a quienes viven en la oscuridad. Tu decisión puede cambiarle la vida a alguien.



Source link