Este lunes, el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, informó que desde el domingo el ejército israelí había matado a 136 palestinos, incluidas familias enteras. Además, desde que intensificó sus ataques antes del pasado fin de semana, un promedio de 100 personas al día están muriendo en Gaza.
MIRA: ¿Qué busca Trump en su primera gira internacional? Las claves de su visita al Medio Oriente, “donde todo puede pasar”
El total de fallecidos desde que Israel empezó la ofensiva bélica en Gaza en octubre del 2023 alcanza los 53.475. La acción fue en respuesta al ataque de Hamás que dejó más de 1.200 israelíes asesinados y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas al enclave palestino.

Un soldado israelí dispara el cañón de un tanque cerca de la frontera con Gaza, al sur de Israel, el 19 de mayo de 2025. (EFE/EPA/ABIR SULTAN).
/ ABIR SULTAN
El ejército de Israel ordenó el lunes la evacuación total de la ciudad de Khan Younis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de Gaza, y anticipó que lanzará “un ataque sin precedentes” contra ellas.
Israel también anunció que pasará a considerar toda Khan Younis, una de las ciudades más densamente pobladas de Gaza, una zona de combate peligrosa.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon este lunes que habían “atacado más de 160 objetivos terroristas en Gaza” en las últimas 24 horas como parte de la Operación Carros de Gedeón.
Estas son las claves de la Operación Carros de Gedeón:
Conquistar territorio y eliminar a Hamás

Tropas israelíes trabajan en sus vehículos blindados en una posición junto a la frontera de Israel con la Franja de Gaza el 18 de mayo de 2025. (Foto de Menahem KAHANA / AFP).
/ MENAHEM KAHANA
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que los objetivos principales de la Operación Carros de Gedeón son la conquista de territorio, la derrota total de Hamás y la liberación de los rehenes israelíes.
“Tenemos intensos y masivos combates en curso, intensos e inmensos. Hay avances. Vamos a tomar el control de toda Gaza; eso es lo que vamos a hacer”, declaró Netanyahu el lunes.
Mientras que el portavoz de las FDI, general de brigada Effie Defrin, ha señalado que la ofensiva incluye ataques a gran escala, desplazamientos masivos de civiles y la destrucción de la infraestructura de Hamás.
Israel ha movilizado a decenas de miles de reservistas y unidades activas para avanzar desde el norte y el sur de Gaza.

El control de Israel en Gaza. (AFP).
¿Pero podrá Israel eliminar a Hamás por completo? Para el analista internacional Francesco Tucci ello es imposible. Puso como ejemplo a los talibanes, que no fueron eliminados por Estados Unidos pese a una invasión que duró casi 20 años en Afganistán.
“La opción militar no es suficiente para terminar con Hamás. Creo que lo mismo que pasó con Afganistán va a suceder con Hamás. La eliminación física del enemigo no es la solución. Hay que negociar para quitarle el apoyo de los palestinos a Hamás, una solución política debe ser la opción principal”, manifestó Tucci a El Comercio.
“Si el enfoque es solo la opción militar se va a terminar radicalizando a la población que vive en la Franja de Gaza, y que sufre por los denominados daños colaterales por las acciones de Israel (muerte de civiles inocentes). Es muy probable que en este momento se estén produciendo nuevas generaciones de milicianos de Hamás”, agregó.
Hambruna en Gaza

Palestinos luchan por conseguir sus raciones de comida afuera de un abarrotado centro de distribución en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025. (Foto de BASHAR TALEB / AFP).
/ BASHAR TALEB
Desde hace casi tres meses, Israel prohíbe la entrada de comida, agua, gasolina y medicamentos a Gaza. Debido a ello, la ONU ha estimado que uno de cada cinco gazatíes afrontan actualmente inanición. Además, de acuerdo con el diario israeló Haaretz, la Operación Carros de Gedeón está provocando el empeoramiento del riesgo de hambre, la propagación de enfermedades y el cierre de los hospitales más grandes del enclave.
Una coalición de organizaciones humanitarias estimó que más de 63.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos tres días y que más de 500.000 lo han hecho desde que Israel reanudó la guerra en Gaza hace dos meses.
En las últimas tres semanas, el número de comidas preparadas en las cocinas comunitarias del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha disminuido de más de un millón al día a sólo 290.000, dijo Haaretz.
Ante esta situación, Israel anunció el lunes que decenas de camiones, entre ellos con comida para bebés, entrarán a Gaza. La prensa israelí informó que tras la medida, cinco vehículos entraron en el enclave.
En este punto, cabe precisar que hasta antes del inicio de la guerra, entre 400 y 500 camiones con ayuda humanitaria ingresaban a diario a Gaza a través de los cruces de Kerem Shalom y Rafah. Esta cantidad era considerada el mínimo necesario para abastecer a los 2,3 millones de habitantes del enclave con alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales.
La noche del domingo, Netanyahu había dicho que autorizará el ingreso de “una cantidad limitada de comida” para impedir que estalle una hambruna, un escenario que “pondría en peligro” la nueva ofensiva, reconoció.
Por su parte, el ministro de Finanzas y aliado político de Netanyahu, Bezalel Smotrich, aseguró el lunes que los gazatíes solo recibirán “pan de pita y un plato de comida” al día.
Mientras que el otro aliado fuerte, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, condenó la decisión de Netanyahu, argumentando que los suministros llegarán a manos de Hamás.
Las negociaciones por un alto el fuego
Según la emisora pública israelí Kan, en la capital de Qatar los mediadores discuten un acuerdo para la liberación de 10 rehenes vivos a cambio de una tregua en Gaza de entre seis y ocho semanas, que incluiría la liberación de cárceles israelíes de cientos de presos palestinos.
Hamás ha remarcado que solo aceptará un acuerdo que incluya el fin de la guerra, algo que rechaza Israel.
Este lunes, el Ejército israelí aseguró que la liberación de los rehenes es “lo único” que frenaría la nueva operación en Gaza, pero que la guerra no terminará hasta la desaparición de Hamás.
Hamás mantiene secuestrados en Gaza a 58 rehenes, de los cuales unos 20 siguen vivos.
“Esta operación va a dificultar las negociaciones indirectas que se están produciendo en Doha, donde hay tanto representantes israelíes como de Hamás. Ahora va a ser muy difícil la liberación de los rehenes y que llegue la paz a Gaza”, sostuvo Tucci.
La comunidad internacional
El lunes, el ministro Smotrich, al comentar que es necesario permitir que entren algunos suministros a Gaza para evitar que Israel pierda el apoyo de sus aliados, dijo: “Llevamos año y medio acabando con Hamás y desmantelando la forma de Gaza, dejándola con un nivel de destrucción completo y sin precedentes, y el mundo aún no nos ha parado”.
¿Puede hacer algo la comunidad internacional? Tucci dijo que no hay una estructura jerárquica en el sistema internacional que pueda detener a Israel. Explicó que el Consejo de Seguridad no ha tomado ninguna decisión porque está bloqueado por el veto cruzado de sus miembros permanentes.
“Entonces, solo Estados Unidos, que es el gran aliado de Israel, podría de cierta manera presionarlo. Hay que recordar que Joe Biden presionó para frenar la escalada. Pero hasta ahora Donald Trump no ha frenado la escalada de violencia en la Franja de Gaza”.
Tucci consideró que esta situación es extremadamente peligrosa porque “el Medio Oriente es un polvorín”.