Venezuela suspende de nuevo la conexión aérea con Colombia

Los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global | TECNOLOGIA

“Call of Duty: Warzone Mobile” cierra tras no cumplir con las expectativas de Activision | TECNOLOGIA

Israel | Operación Carros de Gedeón en Gaza: las claves de la ofensiva a gran escala israelí para conquistar la Franja de Gaza y apoderarse de territorio | Hamas | Benjamin Netanyahu | Palestinos | Rehenes | MUNDO

El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas

¿Cuáles son las novedades que veremos en Google I/O 2025, el evento para desarrolladores del gigante tecnológico? | TECNOLOGIA

Cáncer de próstata | Joe Biden los mitos que rodean la enfermedad y dificultan su diagnóstico temprano | | BIENESTAR

El primer sistema operativo nació hace 70 años: Director enseñó a las máquinas a “pensar” | TECNOLOGIA

Una estudiante con TDAH encontró la mejor forma de usar ChatGPT para estudiar para un examen | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Rusia prohíbe a Amnistía Internacional, declarada una organización “indeseable” | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO


El primer sistema operativo del mundo, conocido como Director, fue desarrollado en 1955 para la computadora Whirlwind del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y este año cumple siete décadas desde su creación, según destaca el portal especializado ‘Genbeta’.

Director fue el primer software diseñado para gestionar los recursos de una computadora, automatizando tareas que hasta entonces eran realizadas manualmente por los operadores. Con ello, sentó las bases para el desarrollo de los sistemas operativos modernos como Windows, Linux o macOS.

MIRA: Se cumplen 50 años de Intel 8080: ¿cómo era chip que “creo el mercado de microprocesadores”?

El sistema fue creado por un equipo del MIT. Su función principal era organizar las operaciones de entrada y salida de datos, además de supervisar la ejecución de los programas en una secuencia ordenada y eficiente.

La computadora Whirlwind, para la cual fue creado Director, fue una de las primeras en ofrecer procesamiento en tiempo real y usar una memoria de acceso aleatorio (RAM), según mencionana en ‘Wired‘. Estas innovaciones requerían un sistema de control más sofisticado que pudiera manejar múltiples procesos de forma continua.

Aunque Director era muy limitado frente a los estándares actuales, su impacto fue decisivo: introdujo por primera vez la idea de un software que actuaba como intermediario entre el hardware y el usuario, permitiendo gestionar tareas de forma sistemática. En ese entonces, las computadoras se programaban manualmente mediante la reconfiguración física de cables para ejecutar distintas órdenes. Con la llegada del sistema desarrollado por el MIT, esos procesos pasaron a realizarse de forma automática mediante cintas magnéticas. Gracias a ello, Whirlwind fue también una de las primeras computadoras digitales en operar en tiempo real.

Con el tiempo, esta innovación inicial sería superada por sistemas operativos más complejos, pero los principios fundacionales introducidos por Director siguen presentes en la arquitectura lógica de cualquier sistema actual.

Se le atribuye al Whirlwind el desarrollo del sistema SAGE (Semi-Automatic Ground Environment), utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Este sistema consistía en una red de radares y computadoras interconectadas que permitía detectar y responder de forma casi instantánea a posibles ataques aéreos, marcando el inicio de los sistemas de defensa automatizados y del procesamiento en tiempo real a gran escala. También se dice que Whirlwind influyó en la mayoría de las computadoras de la década de 1960.



Source link