martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela


Radares exclusivos para vigilar el espacio, chips con inteligencia artificial incorporada o simuladores 3D para aprender a gestionar algunas de las muchas funciones de un barco son algunas de las novedades que la industria española de defensa presenta hasta el próximo miércoles en Madrid, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef.

El CEO de la multinacional española Indra, José Vicente de los Mozos, que mostró en la feria sus radares de vigilancia espacial, aseguró a los periodistas allí presentes que su compañía es la más avanzada “a nivel global” en radar de vigilancia espacial.

MIRA: Ni Ferrari ni Bugatti: el auto más costoso de la historia se fabricó en 1971 y no superó los 17 km/h

Otra de las novedades que Indra lleva a esta nueva edición de la Feindef es una sala de inmersión en la que conocer las aplicaciones de ciberdefensa que se utilizan “dentro de diferentes operaciones que está realizando la OTAN”, detalló su CEO.

Otros participantes muestran herramientas que implementan la inteligencia artificial (IA), como es el caso de la Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica (Funditec), que presentó esta tecnología incorporada en chips cada vez más pequeños.

También se ha planteado chips para dar autonomía a vehículos. (Foto: feindef.com)

También se ha planteado chips para dar autonomía a vehículos. (Foto: feindef.com)

Según el director general de Funditec, Alejandro Echevarría Rey, estos chips pueden dotar “a un vehículo o a una unidad de autonomía total”, con el objetivo de que los aparatos no tengan que estar conectados a una guía para recibir órdenes.

El director de comunicación de la fundación, Curro Romero, señaló que su tecnología de IA puede detectar si lo que la cámara está filmando es una persona, un obstáculo o un posible ataque y a partir de ahí tomar “la respuesta más eficiente”.

Mientras tanto, en el estand de la empresa pública naval española Navantia es posible introducirse en su simulador tridimensional de adiestramiento para aprender a manejar un barco que, según la directora de Navantia Sistemas, Cristina Abad, sirve tanto para sus propios buques como para los de otros fabricantes.

La compañía también ha llevado su nueva versión de Scomba, un sistema de combate desarrollado “por, con y para la Armada” que ha dotado de nuevas capacidades de ciberseguridad y de nube de combate, el sistema en el que se recopila información táctica y operativa.

Feindef, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, es la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y apoyado por el Ministerio de Defensa español y que este año espera la asistencia de 35.000 profesionales, con récord de participación de expositores extranjeros.



Source link