Efemérides del 12 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | UNMSM | Sudamérica | Lima | Perú | Últimas | MUNDO

Cómo afecta la Luna Llena de las Flores de mayo a cada signo del zodiaco

Papa León XIV | Por qué los Papas usan zapatos rojos y otras curiosidades sobre el máximo líder de la Iglesia católica | Robert Prevost | MUNDO

Dua Lipa, Elton John, Robbie Williams y más de 400 artistas británicos piden protección ante el avance de la inteligencia artificial IA

https://rpp.pe/famosos/celebridades/dia-de-la-madre-hailey-bieber-lo-celebra-compartiendo-imagenes-ineditas-de-su-embarazo-y-de-su-bebe-galeria-noticia-1633916

Edan Alexander | Hamás liberará al rehén israelí-estadounidense para facilitar la tregua en Gaza | Israel | Estados Unidos | Donald Trump | Benjamin Netanyahu | MUNDO

Día de la Madre: Amber Heard anuncia el nacimiento de sus gemelos

Papa León XIV: Los católicos latinos de Chicago esperan que el Sumo Pontífice ablande el corazón de Donald Trump | Estados Unidos | Iglesia católica | Migración | Migrantes | Inclusividad | Medio ambiente | USA | Últimas | MUNDO

Papa León XIV | oración Regina Coeli | Dos vecinas de Chiclayo llegan a la Plaza de San Pedro para ver al Pontpifice: “Que no se olvide de la gente humilde” | VIDEO | MUNDO

Papa León XIV acude a la tumba de su antecesor el papa Francisco en su primeras salidas | últimas | MUNDO

7 de mayo de 2025

El horóscopo de hoy, martes 6 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Virgo favorable para Cáncer, el horóscopo diario de este martes 6 de mayo de 2025 nos muestra qué nos deparan los astros en temas de familia, amor, dinero, trabajo y salud a todos los signos del zodiaco y cómo actuar para que nos acompañe la buena suerte. Además de explorar las conjunciones planetarias y los designios que nos marcan para hoy las predicciones de nuestras expertas en horóscopo, Pilar Manso y Tatiana Sánchez Cobo, aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante todo el mes de mayo . ARIES Es un buen día para revisar tu alimentación o tabla de ejercicio y hacer pequeños ajustes que te ayuden a sentirte mejor. Si tienes algo pendiente en el trabajo que pueda mejorar el ambiente, es el momento perfecto para tomar la iniciativa y ofrecer tu ayuda. TAURO Tal vez ha llegado el momento de incorporar un hábito saludable que te haga sentir más en equilibrio. Si tienes hijos o estás comenzando una relación, dedica tiempo a ser de apoyo para ellos, ya sea en el plano emocional o en actividades que los hagan disfrutar. GÉMINIS Si hay algo en tu entorno que te cause estrés, es el momento perfecto para hacer algunos cambios que te ayuden a sentirte mejor en casa. Con la Luna en Virgo organizar tu espacio o pasar tiempo con tus seres queridos te proporcionará la paz que hoy necesitas. CÁNCER Hoy podría ser un buen día para escribir tus pensamientos en tu journaling o compartir ideas con los demás. Si tienes conversaciones pendientes con amigos o familiares, busca hacerlo con calma y claridad. También es un buen día para aprender algo nuevo. LEO Tal vez sientas la necesidad de reorganizar tus prioridades, buscando un equilibrio entre lo que te nutre emocionalmente y lo que te proporciona seguridad. Prueba a hacer una lista de cosas que te aporten estabilidad. ¡Reflexiona sobre dónde o con quién inviertes tu tiempo! VIRGO Con la Luna en tu signo, es un excelente momento para ponerte en acción y comenzar a trabajar en ti. Aprovecha para poner en marcha cualquier plan que hayas estado posponiendo, hoy tu energía está lista para afrontar nuevos comienzos. LIBRA La Luna en Virgo te invita a reflexionar en silencio sobre tus emociones más profundas. Este es un buen día para soltar lo que ya no te sirve, especialmente en lo que respecta a creencias o patrones que te limitan. Dedica tiempo a meditar o a descansar. ESCORPIO Si hay algo en tu grupo de amigos que necesite más atención de tu parte, este es el momento ideal para ofrecer tu ayuda. Con la Luna en Virgo, también es un excelente día para pensar en el futuro y tomar decisiones que te acerquen a tus proyectos a largo plazo. SAGITARIO Es un buen momento para revisar tus metas laborales y buscar maneras de mejorar tu carrera. Si tienes proyectos pendientes, este es el día perfecto para darles un empujón. Aprovecha la energía de la luna en Virgo para tomar decisiones que te acerquen a tu éxito. CAPRICORNIO Ya sea aprendiendo algo nuevo o explorando un área que te interese, hoy es un buen día para abrir tu mente. Si tienes viajes o estudios planeados, revisa los detalles y haz que todo encaje para que puedas aprovechar al máximo esta energía expansiva. ACUARIO Este es un buen momento para liberar lo que ya no necesitas, ya sea emocional o materialmente. Si tienes asuntos pendientes relacionados con dinero o relaciones íntimas, este es el momento adecuado para tomar decisiones que te permitan ordenar tus prioridades. PISCIS Hoy es un buen día para enfocarte en tus relaciones. Ya sea con pareja, socios o amigos, busca un equilibrio que te permita crecer juntos. Si hay algo que necesitas comunicar, hazlo con claridad y empatía, hoy la energía está a favor de resolver posibles malentendidos. Source link

El horóscopo de hoy, martes 6 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Shakira y Wyclef Jean celebraron los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’ en el programa de Jimmy Fallon [VIDEO]

La canción Hips Don’t Lie salió en 2005 y fue un gran éxito de Shakira acompañada del rapero haitiano Wyclef Jean. Este año ha cumplido su 20 aniversario y para celebrarlo, se presentó en el programa The Tonight Show, conducido por Jimmy Fallon.  La presencia de la artista se da justo en la previa de su gira por Norteamérica con su tour Las mujeres ya no lloran (inicia el 13 de mayo) y lo que sorprendió a los asistentes fue la presencia de Wyclef. Con un atuendo rojo y bailando sobre arena, el dúo recibió los aplausos de sus fans y el clip ha recibido más de 200 mil vistas en YouTube. Cabe resaltar que Hips Don’t Lie marcó un antes y un después en la carrera de Shakira ya que el tema tiene el sample de Amores como el nuestro de Jerry Rivera y es una nueva versión de Dance Like This (2004) del mismo Wyclef Jean.  Aparte de esta presentación, Shakira también interpretó Antología, de su álbum debut Pies Descalzos, que cumplió 30 años. Rodeada del público, se sentó frente a ellos para cantarles su balada más conocida.  «Me impresionó ver a Wyclef Jean, de 55 años, hacer esa parada de manos. Bendiciones para ambos», «Shakira es una leyenda que nunca envejece», «Shakira es realmente la mejor artista femenina de nuestro tiempo», «Nadie puede superar a Shakira en baile y canto», «La reacción de Jimmy es exactamente la que sintió cualquier hombre al ver esta actuación icónica», «¡Shakira todavía luce bien 20 años después y todavía puede mover sus caderas!», fueron algunos comentarios. Shakira y Wyclef Jean en la puesta en escena de Hips Don’t Lie en el programa de Jimmy Fallon.Fuente: @FallonTonight El éxito de Hips Don’t Lie Lanzada en 2005, Hips Don’t Lie se convirtió en un fenómeno global. Fue el primer sencillo de Shakira en alcanzar el número 1 del Billboard Hot 100 en Estados Unidos y dominó las listas en más de 17 países. También vendió más de 7 millones de copias en todo el mundo. Su contagioso ritmo mezcla la cumbia colombiana con el hip-hop, de hecho, fue parte del espectáculo de clausura del Mundial Alemania 2006.  La aparición de Shakira en The Tonight Show llegó justo antes del inicio de su gira Las mujeres ya no lloran en Estados Unidos, que comenzó el 13 de mayo de 2025 en Charlotte, Carolina del Norte.   ¿Hips Don’t Lie fue un plagio de Shakira? El éxito mundial Hips Don’t Lie sigue siendo una de las canciones más reproducidas de la cantante en Spotify. Sin embargo, detrás del tema que consolidó la carrera de la colombiana a nivel internacional, hay una polémica relacionada a su introducción que evoca el hit salsero Amores como el nuestro, de Jerry Rivera. En entrevista para el pódcast Molusco en mayo de este año, el puertorriqueño habló sobre el uso del solo característico de trompetas en el inicio del tema de la Barranquillera. Aunque muchos asocian la responsabilidad del asunto con Shakira, el salsero reveló que fue Wyclef quien tomó las decisiones creativas relacionadas al uso del fragmento musical. «Independientemente de lo que haya pasado, la realidad del caso es que Wyclef y Shakira usaron esa introducción para crear un tema de mainstreaming en la historia de ambos», señaló Rivera, explicando que la idea era crear un éxito comercial. Jerry Rivera recordó que tuvo la oportunidad de conversar directamente con Wyclef en un evento privado, lo que le permitió entender mejor el proceso creativo detrás de la canción. «Wyclef es un tipo muy inteligente, muy sabio y un músico superimpresionante. Shakira no tiene nada que ver con esto; ella participó en la canción, pero el creador de ese concepto es Wyclef», resaltó. Más allá de revelar si hubo un problema legal, el apodado ‘Baby de la Salsa’ considera que el uso de la introducción de Amores como el nuestro en Hips don’t lie es una especie de reconocimiento al arreglo de su éxito musical de los noventa. Source link

Shakira y Wyclef Jean celebraron los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’ en el programa de Jimmy Fallon [VIDEO] Leer más »

Jorge Acuña (1931-2025): un mimo siempre se va en silencio | IN MEMÓRIAM | LUCES

Parece una idea simple, casi obvia, pero fue Jorge Acuña (Loreto, 1931) a quien se le ocurrió en momentos críticos: si el público no va al artista, el artista tiene que ir al público. Y fue así como un 22 de noviembre de 1968, en plena dictadura militar, Acuña Paredes ensayó una adaptación de “El corazón delator” de Edgar Allan Poe, se pintó la cara de blanco, y se paró en la Plaza San Martín para congregar a decenas, a veces cientos, de transeúntes que quedaban prendados con su silencioso histrionismo. Desde entonces, el mimo Acuña se convirtió en una leyenda callejera, un maestro de las artes escénicas sin escenario propiamente dicho, más que el asfalto al aire libre. “A las salas asistían poquísimas personas y por esas razones me he visto obligado a salir a las calles en busca de un público”, le contaba a Jorge Chiarella en una entrevista con El Comercio de 1979. Así es como Acuña se convirtió, de 1968 a 1980, en una presencia segura en el paisaje de la ciudad. Fueron 12 años en los que deleitó a especialistas del arte escénico y a quienes nunca se habían animado a pisar un teatro en su vida. Pero la década de 1970 fue dura, muy dura, y más de una vez terminó arrestado. “El único problema que tenemos en la calle es que nos llevan a las comisarías por hacer teatro –contaba–. Pero aún así en los calabozos me siento más a gusto que en las salas”. “En la calle, con mi banquito, soy más libre y puedo representar en cualquier momento y sin tanto problema”, decía el hombre cuando, fuera de su mudo papel, se atrevía a ofrecer un discurso con palabras. Jorge Acuña Paredes, emblemático mimo peruano. (Foto: Facebook Jorge Acuña Rázuri) LEYENDA URBANA Nació en la provincia loretana de Maynas y se trasladó a Lima durante su adolescencia. En la capital, estudió en la Escuela de Arte Dramático, pero con el tiempo la compleja situación del país lo pondría en aprietos. Con una esposa y cuatro hijos que mantener, Acuña tuvo que tomar decisiones trascendentales. Fueron esas necesidades económicas las que lo empujaron a convertirse en una suerte de fundador del teatro callejero en nuestro país. O por lo menos en su rostro más visible y representativo. Eran los tiempos, además, en que el cine y la televisión le iban quitando cada vez más espectadores a los teatros. Pero él persistió, trazando con una tiza sobre la vereda un espacio seguro, buscando recursos austeros para conectar con la gente, perfeccionando su gestualidad para decir mucho sin voz alguna. Por eso es considerado un pionero. Con su trabajo, les abrió las puertas –si es válida la expresión cuando hablamos de exteriores– tanto a cómicos ambulantes, a charlatanes políticos, y a toda una variante de creativos vagabundos. Sin embargo, a inicios de los años 80 y con una realidad cada vez más opresiva, Acuña decidió dejar el Perú y afincarse en Estocolmo, Suecia. Desde entonces vino muchas veces por breves temporadas, dictando cursos, transmitiendo su conocimiento a jóvenes creadores, y tomando por asalto las calles como en los viejos tiempos. “Hay escuelas que forman actores, directores, escenógrafos, ¡pero no tenemos una que forme al público!”, reclamó más de una vez, y actuó empecinadamente para corregir ese vacío. Fue este 30 de abril, a la edad de 93 años, que Acuña falleció en Suecia, según lo dio a conocer su hijo Jorge Acuña Rázuri. El silencio se hace más significativo en su memoria. Source link

Jorge Acuña (1931-2025): un mimo siempre se va en silencio | IN MEMÓRIAM | LUCES Leer más »

Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG

Las aplicaciones que ofrecen compañía virtual mediante inteligencia artificial (IA) presentan riesgos reales y deberían ser prohibidas para menores, advirtió la ONG estadounidense Common Sense en un estudio publicado este miércoles.   Con el boom de la IA generativa desde el surgimiento de ChatGPT, muchas startups han lanzado aplicaciones centradas en la conversación y el contacto, describiéndolas a veces como terapeutas o amigos virtuales que interactúan según los gustos y necesidades de cada usuario.   Aunque algunos casos específicos «son prometedores», en general no son seguros para los menores, concluyó el estudio de Common Sense, que hace recomendaciones sobre el consumo de contenidos y productos tecnológicos para las infancias.   La ONG sostiene que estos compañeros virtuales están «diseñados para crear un apego emocional y dependencia, algo particularmente preocupante para los cerebros adolescentes en desarrollo».   Para el estudio realizó pruebas con varias plataformas, entre ellas Nomi, Character AI y Replika, y evaluó sus respuestas.   Los test mostraron que estos chatbots de nueva generación ofrecen «respuestas dañinas, incluidas conductas sexuales inapropiadas, estereotipos y ‘consejos’ peligrosos», según la organización.   El estudio fue realizado en colaboración con expertos en salud mental de la Universidad de Stanford.   «Las empresas pueden construir mejor» cuando se trata de diseñar acompañantes IA, estimó Nina Vasan, líder del laboratorio Stanford Brainstorm, que investiga sobre los vínculos entre la salud mental y la tecnología.   «Hasta que no haya salvaguardias más fuertes, los niños no deben usarlas», añadió Vasan.   En uno de los ejemplos citados en el estudio, Character AI aconsejó a un usuario matar a alguien, mientras otra persona que buscaba emociones fuertes recibió la sugerencia de tomar ‘speedball’, una mezcla de cocaína y heroína.   En algunos casos, «cuando el usuario mostró signos de una enfermedad mental seria y sugirió una acción peligrosa, la IA no intervino e incentivó aún más el comportamiento peligroso», relató Vasan a periodistas.   En octubre, una madre demandó un personaje AI alegando que uno de sus acompañantes virtuales contribuyó con el suicidio de su hijo de 14 años, al fracasar en disuadirlo con claridad de realizar el acto.   Character AI anunció en diciembre una serie de medidas, incluido el desarrollo de un compañero específicamente para adolescentes.   Tras probar estas nuevas protecciones, Robbie Torney, cargo del área de IA en Common Sense, sostuvo que eran medidas «superficiales».   Sin embargo, Torney indicó que algunos de los modelos de IA generativa tienen herramientas para detectar desordenes mentales y no permitieron que el chatbot dejara que una conversación derivara al punto de producir contenidos potencialmente peligrosos.   Common Sense hizo una distinción entre los compañeros virtuales puestos a prueba en el estudio y los chatbots generalistas como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, que no ofrecen una gama equivalente de interacciones.     Source link

Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG Leer más »

Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, próxima a cesar operaciones en en este país tras la revocatoria por parte de Washington de su licencia, afirmó este lunes el mandatario venezolano Nicolás Maduro.   El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) otorgó en noviembre de 2022 en medio del embargo petrolero impuesto en 2019.   Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en cuatro proyectos. Deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por Trump que desde su primer mandato ha buscado asfixiar con sanciones a Maduro.   «Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros sigan produciendo y además, me decían hoy unos trabajadores que no solo (…) van a seguir produciendo, sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros», dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.   El pasado 11 de abril Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano debido a «la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».   No obstante, el mandatario izquierdista cuya reelección en julio pasado es tachada de fraude por la oposición, aseguró que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.   «Venezuela va a seguir cumpliendo al pie de la letra todo lo acordado y firmado con Chevron, todo, y quien le está haciendo daño a Chevron es este grupo (oposición) y el gobierno de los Estados Unidos», zanjó Maduro.   Chevron producía unos 200.000 del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.   A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional de del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.   Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).   A «Venezuela no la va a detener nadie, a quien le hacen daño es a Chevron, Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero produciendo y llevando los productos venezolanos al mercado internacional que tenemos garantizado, esa es la verdad», afirmó el mandatario.   Medidas similares recaen sobre la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni, también notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Source link

Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones Leer más »

El iceberg más grande del mundo queda atascado mientras se deshace | calentamiento global | cambio climático | deshielo | TECNOLOGIA

El iceberg más grande del mundo, que lleva meses atascado en las aguas poco profundas de la isla Georgia del Sur, está perdiendo su borde, erosionado por las olas y el pasado verano austral. El MODIS (Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada) del satélite Aqua de la NASA capturó esta imagen del iceberg, llamado A-23A, el 3 de mayo de 2025. El enorme iceberg se encontraba a menos de 100 kilómetros de Georgia del Sur, que forma parte de un remoto archipiélago en el Océano Atlántico Sur, ubicado al noreste de la Península Antártica y bastante al este del extremo sur de Sudamérica. MIRA: Día de la Madre: ¿cómo son las mamás en la era de la IA, las redes sociales y la robótica? Es muy probable que la parte inferior del iceberg se encuentre en una plataforma submarina poco profunda alrededor de Georgia del Sur, conocida por haber enganchado varios icebergs antárticos en su deriva hacia el norte, hacia aguas más cálidas del Atlántico Sur. Las imágenes satelitales muestran que el iceberg ha permanecido inmóvil desde al menos principios de marzo de 2025, informa la NASA. Pierde en dos meses un área como dos veces Washington Aunque su posición se mantuvo prácticamente sin cambios, la superficie del iceberg ha disminuido considerablemente en tan solo dos meses. Según datos sobre icebergs del Centro Nacional de Hielo de EE.UU. (USNIC), el A-23A perdió más de 360 kilómetros cuadrados entre el 6 de marzo y el 3 de mayo, un área aproximadamente el doble del tamaño de Washington DC. Miles de fragmentos de iceberg se encuentran dispersos en la superficie del océano cerca del iceberg principal, creando una escena que recuerda a una noche oscura y estrellada. Aunque estos fragmentos parecen pequeños en la imagen, muchos miden al menos un kilómetro de diámetro y podrían representar un riesgo para los barcos. Un fragmento, el A-23C, fue lo suficientemente grande como para que el USNIC le diera nombre tras desprenderse del lado sur del A-23A a mediados de abril. MIRA: Así es el iceberg del tamaño de Chicago que se acaba de desprender en la Antártida | VIDEO Se vuelve más frágil Este desprendimiento de icebergs se ha producido en cierta medida a lo largo de la trayectoria del A-23A, incluso mientras giraba en el Pasaje de Drake en 2024. Sin embargo, hay indicios de que el iceberg se está volviendo cada vez más frágil. Observe la franja de restos helados a lo largo de su lado norte, que son los restos de un repentino “desgaste del borde”, provocado en parte por varios días de clima cálido y soleado. A casi 55 grados de latitud sur, el iceberg se encuentra muy lejos de las aguas más frías de la Antártida que contribuyeron a su conservación desde que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en 1986. El desgaste del borde es uno de los tres tipos de desprendimiento de icebergs observados por científicos mediante imágenes satelitales. Se produce cuando pequeños trozos de hielo se desprenden de numerosos puntos a lo largo del borde de un iceberg, reduciendo su área y conservando su forma general. Los icebergs también pueden fracturarse en varios fragmentos grandes o desintegrarse por completo. Sea cual sea el camino que siga el A-23A, el destino de este témpano es prácticamente incierto. Más del 90 % de los icebergs de la Antártida siguen una ruta similar: entran en la corriente del Giro de Weddell, que fluye en sentido horario, frente a la Antártida Oriental, se dirigen hacia el norte a lo largo de la Península Antártica y cruzan el Pasaje de Drake hacia aguas más cálidas del Atlántico Sur. Todos ellos acabaron derritiéndose. Source link

El iceberg más grande del mundo queda atascado mientras se deshace | calentamiento global | cambio climático | deshielo | TECNOLOGIA Leer más »

Melatonina: ¿Es la solución mágica para el insomnio o tiene riesgos ocultos? | BIENESTAR

Aunque dormir no debería ser un lujo, en la sociedad actual lamentablemente lo es. Entre el estrés, las pantallas, el trabajo a deshoras y la ansiedad colectiva, cada vez más personas sienten que el insomnio no solo les roba más que horas de sueño, sino también calidad de vida. En este contexto, la melatonina se ha convertido en una suerte de “solución mágica” que promete un descanso reparador con solo una pastilla. Según explicó la doctora Michelle Drerup, psicóloga y especialista en medicina conductual del sueño de Cleveland Clinic a Bienestar, el consumo de melatonina ha crecido exponencialmente en los últimos años. Padres que buscan ayudar a sus hijos a dormir mejor- especialmente cuando hay alteraciones en la rutina- adultos agotados que no logran desconectar, viajeros que quieren evitar el jet lag o personas con ansiedad que intentan calmar su mente antes de dormir, todos recurren a este suplemento con la esperanza de encontrar alivio. Por su parte, la endocrinóloga de la Clínica Ricardo Palma, Sonia Pérez, advirtió que el uso creciente de la melatonina, particularmente en niños y adolescentes, también se debe a su fácil acceso. “Está en farmacias, supermercados, plataformas online y hasta en gomitas con sabores, pues en países como Estados Unidos y Canadá se comercializa como un suplemento dietético sin necesidad de receta. Sin duda, esto ha permitido su consumo masivo sin que necesariamente medie una evaluación médica previa”. Entonces ¿es tan inocua como parece o su uso indebido puede tener consecuencias importantes para la salud, especialmente cuando se consume sin supervisión médica? ¿Qué es la melatonina y cómo actúa? La melatonina es una hormona que se produce de forma natural en el organismo a partir del triptófano, un aminoácido esencial. Como señaló Carlos Alva-Diaz, neurólogo e investigador titular de la Universidad Científica del Sur, su nombre químico es N-acetyl-5-methoxy-tryptamina y actúa principalmente regulando el ritmo circadiano, es decir, el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo. Esta función principal se activa en respuesta a la oscuridad, lo que induce somnolencia y prepara al organismo para dormir. Además de su rol en el sueño, la melatonina interviene en otras funciones del organismo, ya que participa en la regulación de los centros termorreguladores y cardiovasculares, en la secreción de la hormona del crecimiento durante el descanso nocturno, y en la maduración sexual y reproductiva. También se le atribuyen posibles efectos antioxidantes, antiinflamatorios y oncostáticos, lo que sugiere que podría proteger a las células, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. La melatonina regula el ciclo sueño-vigilia, pero también interviene en procesos como la presión arterial, la secreción de insulina y la respuesta al estrés, lo que demuestra su impacto en múltiples sistemas del cuerpo. Fernando Lizárraga, neurólogo de Clínica Internacional, amplió este panorama al indicar que la melatonina también influye en la presión arterial nocturna, en la regulación de otras hormonas como el cortisol -relacionado con el estrés- y en la secreción de insulina, lo que evidencia su conexión con múltiples sistemas neuroendocrinos. Es importante tener en cuenta que la melatonina endógena- es decir, la que el cuerpo produce naturalmente- se libera en sincronía con el ciclo luz-oscuridad. En cambio, la melatonina sintética, que se comercializa como suplemento, puede alterar este equilibrio si no se administra adecuadamente. Alva afirmó que la versión natural extraída de fuentes animales o vegetales puede contener contaminantes, mientras que la sintética suele ser más segura. “Diversos estudios, como uno publicado en Journal of Clinical Sleep Medicine (2017), han revelado que hasta un 88% de los suplementos de venta libre no coinciden con las concentraciones indicadas en sus etiquetas, lo que representa un riesgo, especialmente en niños”, sostuvo Lizárraga. ¿Cuándo está realmente indicada? La melatonina está indicada principalmente en el tratamiento de diversos trastornos del sueño, especialmente cuando existe una alteración en el ritmo circadiano. De acuerdo con la experta en medicina conductual del sueño, su uso es adecuado en casos de insomnio, jet lag y en personas que tienen horarios de sueño irregulares, como quienes trabajan en turnos nocturnos. Además, puede ser útil en niños con trastornos del sueño asociados a condiciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), siempre bajo supervisión médica y por períodos limitados de entre dos a tres meses. “Puede prescribirse para trastornos del ritmo circadiano como el trastorno de la fase de sueño-vigilia retrasada y el trastorno del ritmo sueño-vigilia no de 24 horas, aunque siempre su uso debe enmarcarse dentro de un plan de tratamiento integral que incluya la higiene del sueño”, enfatizó la doctora Astrid Witch, médico neurólogo de la Clínica Anglo Americana Por su parte, la doctora Pérez aseguró que la melatonina también puede ser beneficiosa en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, gracias a sus potenciales efectos neuroprotectores y antiinflamatorios. De igual manera, se ha observado utilidad en trastornos del estado de ánimo como la depresión mayor, el trastorno afectivo estacional y el trastorno bipolar, así como en pacientes con autismo. “Aunque es bien tolerada y segura en la mayoría de los casos, su uso debe iniciarse con dosis bajas (desde 0.5 mg) y realizarse a corto plazo, especialmente en pacientes sin diagnóstico neurológico o psiquiátrico, para evitar interferencias en la producción natural de esta hormona. Por ello, es importante acompañar su uso con terapia cognitivo-conductual para lograr una mejora sostenible en la calidad del sueño”, agregó. El uso prolongado o en dosis altas puede alterar el ritmo circadiano, generar efectos adversos y afectar la salud hormonal, especialmente en niños, adolescentes y personas con condiciones específicas. ¿Cuáles son los riesgos del uso inadecuado o prolongado? El uso inadecuado o prolongado de la melatonina puede conllevar diversos riesgos, especialmente cuando se emplea en dosis elevadas o sin supervisión médica. Como recalcó el neurólogo de la Universidad Científica del Sur, puede provocar efectos secundarios como somnolencia diurna, dolores de cabeza, sueños vívidos, pesadillas, mareos, náuseas, irritabilidad, enuresis y, en casos más severos, incluso confusión, incontinencia urinaria y convulsiones. Además, podría desencadenar alteraciones del estado de ánimo,

Melatonina: ¿Es la solución mágica para el insomnio o tiene riesgos ocultos? | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Virgo en conjunción con el nodo sur, el día nos invita a soltar patrones repetitivos ligados al control, la exigencia y la necesidad de que todo esté «perfecto», según marca el horóscopo diario de este miércoles 7 de mayo de 2025. Es un momento ideal para liberar rutinas que ya no nos hacen bien, limpiar desde adentro y dejar de cargar con culpas o autocríticas que no nos pertenecen. Lo que sueltas hoy, abre el espacio para un tú más libre y compasiva. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante todo el mes de mayo . ARIES Hoy es un buen día para revisar tus rutinas, sobre todo aquellas que sigues por inercia o por obligación. Si estás siendo demasiado exigente contigo en el trabajo o con tu alimentación, es momento de aflojar. La perfección no es sostenible… ni necesaria. TAURO Este tránsito activa tu mundo creativo y afectivo, y te pide soltar la necesidad de controlar cómo deberían ser las cosas en el amor. No todo se puede planificar ni medir. Hoy, permite que la vida —y tus emociones— se expresen sin filtros ni exigencias. GÉMINIS Hoy es un buen día para liberar pensamientos y preocupaciones que ya no sirven a tu bienestar. La necesidad de tener todas las respuestas bajo control se disuelve cuando dejas que el flujo de las cosas sigan su curso. Deja que tu hogar y tu mente respiren más tranquilos. CÁNCER Este tránsito te invita a revisar las formas en las que comunicas tus deseos. Tal vez has estado reprimiendo ciertas ideas o pensamientos por miedo a que no sean bien recibidos. Hoy, soltando esos temores, abres las puertas a una manera más libre de expresarte. LEO En el área material y financiera, es momento de dejar ir las preocupaciones que has estado guardando por miedo a perder lo que tienes. El perfeccionismo en proyectos puede estar frenando tu crecimiento. Hoy, suelta un poco el control y confía más en el proceso. VIRGO Hoy la Luna toca de manera directa tu ser más profundo, y es el momento de soltar las expectativas de los demás y las cargas que has asumido para complacerlos. La energía de hoy te invita a liberarte de los hábitos que ya no te sirven. Es un acto de amor propio. LIBRA La unión de la Luna y el Nodo Sur te invita a la reflexión interior, a soltar los miedos ocultos que impiden tu evolución. No necesitas tener todo bajo control ni siempre tener todo planificado. Al soltar el peso emocional de las inseguridades, encontrarás paz en tu espacio interno. ESCORPIO Este tránsito te invita a liberar algunas creencias limitantes sobre tu grupo de amigos. Puede que en los últimos tiempos hayas estado muy pendiente de las expectativas ajenas. Si sueltas esas cargas, sentirás más libertad para conectar con lo que realmente te llena. SAGITARIO La unión entre la Luna y el Nodo Sur, te recuerda que no todo depende de tu esfuerzo para que las cosas marchen bien. Quizás te has estado exigiendo demasiado en el ámbito laboral. Es el momento de soltar y delegar, para que la carga no te agote. CAPRICORNIO Hoy es un buen día para soltar los condicionamientos que te has impuesto sobre tu visión de futuro. La necesidad de que todo siga una estructura rígida puede estar impidiendo que dejes fluir tu autenticidad. Suelta un poco el control y verás cómo las ideas surgen con más facilidad. ACUARIO Este tránsito activa tus relaciones personales más cercanas, invitándote a soltar expectativas sobre lo que debería ser el apoyo emocional de los demás. Tal vez has estado cargando con el peso de las emociones ajenas. Hoy, permítete soltar esa carga y cuidar más de ti. PISCIS Con la Luna en conjunción con el nodo sur, es momento de soltar patrones en vínculos que ya no te nutren. ¿Estás cargando con expectativas ajenas o repitiendo roles que ya no van contigo? Hoy toca reflexionar sobre dejar atrás las dinámicas que te desgastan. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Bad Bunny y la pava: el homenaje a Puerto Rico que marcó la Met Gala 2025

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny, apareció en la Met Gala 2025 que se celebró el pasado domingo en Nueva York, con un traje de la marca Prada que combinó con unos guantes verdes estampados, un cinturón de cuerda natural y la pava, un sombrero con el que rindió homenaje a Puerto Rico. El accesorio fue elaborado por su compatriota, la diseñadora independiente Neisha De León, de la firma De León Headwear & Design, quien dijo estar «sin palabras» luego de ver al artista desfilando con su diseño. «Uno trabaja fuerte como diseñador pequeño local para lograr dejarse ver y dar a conocer su trabajo. Hay muchas vías que un diseñador puede tomar, pero la de tirarse independientemente a enfocarse en lanzar su propia marca no es una fácil», comentó a EFE. La modista señaló que elaboró el sombrero con la tela de lana conocida como ‘mohair wool’ que le envió Prada y alambres para crear la forma de la pava tradicional. «Todas las hojas fueron hechas a mano una a una y todo tiene una estructura de alambre, con el mismo alambre se mantuvo el sombrero hacia arriba», detalla la sastre que trabaja piezas únicas con patrón, lana y paja. Esta es la segunda vez que De León confecciona un atuendo para Bad Bunny. En abril, el artista lució en la portada de la revista Vogue México y Latinoamérica una corona de pava creada por la diseñadora puertorriqueña. Fotografía sin fecha cedida por la diseñadora puertorriqueña Neisha De León donde se muestra el sombrero de pava que utilizó el cantante Bad Bunny en la Met Gala 2025.Fuente: EFE ¿Qué significado tiene la pava en Puerto Rico? La costurera, de 35 años, oriunda de San Juan, explica que la pava que llevó puesta Bad Bunny en la alfombra roja del Met Gala 2025, está inspirada en un sombrero tradicional hecho de paja entrelazada que es típico de los «jíbaros«, como se denomina en Puerto Rico a los trabajadores del campo, que lo emplean para cubrirse del sofocante sol caribeño. «La pava también representa la humildad y la riqueza de la cultura puertorriqueña», agrega De León, graduada en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 2008 y en Diseño de modas en el Fashion Institute Of Technology de Nueva York en 2014. Bad Bunny luciendo una pava de paja, típica de Puerto Rico. Fuente: Instagram: Bad Bunny Bad Bunny quiere poner la pava de moda Para De León, que Bad Bunny vista con este tipo de accesorios es porque tiene la intención de «traer los sombreros de vuelta», que la gente se sienta cómoda con ellos, que cada uno busque su propio estilo y se diferencie del resto. «Un sombrero es superfuncional, claramente sí, estilo, pero también tiene su protección y lo más importante es encontrar un buen sombrero que te dure», subrayó la diseñadora que descubrió su pasión por esta prenda y por los gorros hace más de 10 años cuando realizó un curso llamado Confeccionando sombreros. La modista considera que la cultura puertorriqueña «es mucho más que la bandera» y está muy arraigada entre la población por la condición colonial que tiene la isla y por ello, confecciona prendas que reflejan la identidad boricua como la pava. Bad Bunny durante su aparición en la alfombra roja de la Met Gala 2025.Fuente: EFE/EPA Source link

Bad Bunny y la pava: el homenaje a Puerto Rico que marcó la Met Gala 2025 Leer más »