Halle Bailey, protagonista de ‘La sirenita’, denuncia a su expareja por agresión: ‘Temo por mi vida y la de mi hijo’

Qatar niega que el avión ofrecido a Donald Trump sea un regalo | Estados Unidos | Boeing 747-8 | Washington | últimas | MUNDO

Bella Hadid opina que «debe ser ilegal» que las mujeres trabajen durante su periodo menstrual

Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU

Así nació “Don”: el hit de Miranda! que empezó con una noche de baile y se volvió un himno | LUCES

Los años maravillosos: Danica McKellar comparte fotos inéditas del final de la serie

Kusimayo anuncia la nueva edición de la feria Arte Feliz | LUCES

Guerra Rusia – Ucrania: Vladimir Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania | Volodymyr Zelensky | Turquía | MUNDO

Valeria Márquez influencer es asesinada en transmisión en vivo de TikTok en salón de belleza en Jalisco qué se sabe del caso

Actriz peruana de “A Machu Picchu Proposal”: “Que Hallmark Channel haga esta película en Cusco es una gran vitrina para la cultura y el talento peruano” | Cine | Michelle Rosselló | Cusco | SALTAR-INTRO

7 de mayo de 2025

zumba cardio |Hacer pesas o ser feliz con las señoras: ¿por qué cada vez más jóvenes prefieren practicar este baile? | BIENESTAR

A las seis de la tarde, el salón del gimnasio comienza a llenarse de personas de todas las edades. Hombres y mujeres llegan con entusiasmo: algunos aún visten la ropa de oficina, mientras que otros entran en pareja o en grupo, ya vestidos con ropa deportiva y zapatillas listas para moverse. Sin embargo, todos comparten una misma energía, la de quien no solo viene a ejercitarse, sino a disfrutar. Por eso, cuando suena la primera canción y el instructor marca los pasos, los cuerpos se alinean, las sonrisas se encienden y el movimiento fluye al ritmo de la música. No hay mancuernas ni barras, pero el esfuerzo es real. Para muchos, esta clase de Zumba es mucho más que simplemente un ejercicio: es el momento más esperado del día. En los últimos años, la Zumba ha pasado de estar en un segundo plano dentro del mundo del fitness a convertirse en un fenómeno global. Por ello, diversos centros deportivos que apostaban exclusivamente por el entrenamiento de fuerza con pesas, hoy en día están integrando sesiones de esta disciplina. La razón: cada vez más personas prefieren seguir el ritmo de una coreografía energética, dejarse llevar por la música latina y moverse al compás de una serie de ejercicios aeróbicos. Más allá de sus beneficios físicos, como señaló Sergio Pérez, preparador físico y jefe del departamento técnico de Smart Fit a Bienestar, la Zumba ofrece algo que muchas rutinas de fuerza no logran: disfrute, comunidad, motivación y una conexión emocional con el ejercicio, los cuales son elementos clave para fomentar la adherencia a largo plazo. “Muchas personas prefieren hacer zumba porque les permite ejercitarse sin sentir que están en un gimnasio, donde las rutinas suelen ser monótonas y poco motivadoras. A diferencia del entrenamiento con pesas, donde el ejercicio es más individual, la zumba se practica en grupo y siguiendo una coreografía al ritmo de la música. Esto no solo hace que la actividad sea más entretenida, sino que también ayuda a mejorar la resistencia física, ya que, en lugar de contar repeticiones, simplemente sigues el ritmo de la canción”, aseguró la doctora Andrea Málaga, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Ricardo Palma. ¿Qué es Zumba y cómo funciona? Zumba es una disciplina de ejercicio aeróbico que combina movimientos de baile con música latina e internacional. Según Kellie Grabfelder, fisioterapeuta de Cleveland Clínic, una clase típica de Zumba comienza con un calentamiento, seguido de una serie de movimientos de baile de alta intensidad, fases de recuperación activa y finaliza con una etapa de enfriamiento y estiramiento. A diferencia del entrenamiento con pesas, Zumba fomenta la motivación y la diversión en grupo, ayudando a las personas a mantener su compromiso con el ejercicio de forma constante. Desde luego, la música es el motor de las clases de Zumba: marca el ritmo, la intensidad y el estilo de los movimientos, haciendo que el ejercicio sea intuitivo, divertido y motivador. Como recalcó el preparador físico, las coreografías, diseñadas para ser accesibles y fáciles de seguir, guían el esfuerzo físico de forma natural, permitiendo que cualquier persona, sin importar su experiencia o nivel de habilidad, se mantenga comprometida y disfrute del entrenamiento. Esta combinación de música y danza convierte a la Zumba en una forma de ejercicio emocionante y efectiva, adaptable a las capacidades de cada participante. Además, como mencionó la doctora Málaga, existen variantes de esta disciplina, pensadas para adaptarse a distintas edades, niveles de experiencia y condiciones físicas: Aqua Zumba: Se realiza en el agua, lo que reduce el impacto en las articulaciones. Es ideal para personas con problemas articulares o que buscan ejercicios de bajo impacto. Zumba Gold: Está diseñado especialmente para adultos mayores o personas que recién se inician en esta disciplina. Tiene movimientos más lentos y adaptados, favoreciendo la movilidad sin exigir demasiado al cuerpo. Zumba Toning: Incorpora el uso de pesas ligeras para trabajar la fuerza, resistencia y tonificación muscular, combinando baile con ejercicio muscular localizado. Zumba Fitness (tradicional): Combina coreografías con ejercicios cardiovasculares al ritmo de música latina, siendo una de las versiones más dinámicas. “Incluso existe Zumba Kids, adaptado para niños, lo que demuestra que esta disciplina puede ser adecuada para todas las edades, sin necesidad de tener conocimientos previos”. ¿Cuáles son los principales beneficios que aporta la Zumba? De acuerdo con el experto de Smart Fit, la Zumba aporta múltiples beneficios, como la coordinación, mejora la elasticidad muscular y ayuda al control de peso, ya que el gasto calórico es generalmente mayor en una sola sesión- entre 400 y 600 calorías por hora, dependiendo de la intensidad, el peso corporal y la edad del participante- comparado con el trabajo de pesas que se enfoca más en el desarrollo de fuerza máxima o hipertrofia muscular. En esta misma línea, Luisa Talledo, cardióloga de Clínica Internacional, precisó que todos los ejercicios aeróbicos, como la Zumba, tiene excelentes beneficios para la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir la presión arterial, optimiza el rendimiento cardíaco y fortalece la capacidad de contracción del corazón. Además, contribuye a una mejor gestión del estrés y del sueño, lo que repercute positivamente en los niveles de colesterol, glucosa en sangre y en la eficiencia del sistema cardiorrespiratorio. Además de mejorar la coordinación y la salud cardiovascular, la Zumba activa endorfinas de forma inmediata, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés. Asimismo, en Zumba se activan principalmente las fibras de contracción lenta (tipo I) y grupos musculares grandes: piernas, glúteos, core y brazos, mientras que, en pesas se trabaja más con fibras rápidas (tipo II) enfocadas en fuerza y potencia específica. “También tiene un impacto significativo en la salud mental de quienes lo practican, pues libera endorfinas de forma más inmediata gracias a la música y la diversión, lo que mejora el estado de ánimo. Esto a su vez, facilita que las personas mantengan una motivación más constante a largo plazo frente a rutinas más monótonas. Sin duda, el disfrute, así como el componente grupal/ social influyen positivamente en

zumba cardio |Hacer pesas o ser feliz con las señoras: ¿por qué cada vez más jóvenes prefieren practicar este baile? | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 4 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El cuarto creciente en Leo nos recuerda que cada desafío es una oportunidad de crecimiento. Tal y como nos recomienda el horóscopo de hoy, domingo 4 de mayo, si algo no fluye como esperabas, en lugar de rendirte, ajusta tu enfoque y sigue adelante con confianza. Es un buen día para irradiar seguridad en tus proyectos, pero sin forzarte. «Avanzo a mi ritmo transformando los desafíos en oportunidades». Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 . ARIES El cuarto creciente en Leo te invita a darle un giro creativo a tu día. Si algo no sale como planeabas, en lugar de frustrarte, busca otra manera de disfrutarlo. Un plan improvisado con amigos, puede ser justo lo que necesitas para cerrar el domingo con una sonrisa. TAURO El cuarto creciente en Leo te invita a disfrutar de un domingo conectando contigo y tu hogar. Puede que surjan pequeños desafíos familiares o temas pendientes en casa, pero en lugar de verlo como un problema, aprovéchalo para fortalecer vínculos o hacer cambios en casa. GÉMINIS Hoy expresa lo que sientes sin miedo, pero también escucha activamente. Con el cuarto creciente, puede que surja una conversación importante con alguien cercano o algún imprevisto en tus planes de domingo. No te impacientes, usa tu ingenio para encontrar una solución. CÁNCER Este cuarto creciente pone el foco en cómo valoras lo que tienes. Quizás te des cuenta de que necesitas un pequeño ajuste en tus gastos o en la forma en que inviertes en ti. Date un capricho si puedes, pero sin perder de vista lo que realmente te hace sentir bien. LEO Con el cuarto creciente en tu signo, sientes que es momento de afirmarte con más seguridad. Puede que enfrentes un reto personal, pero en lugar de verlo como un obstáculo, considéralo una oportunidad para ver de lo que eres capaz. ¡Brillas cuando confías en ti! VIRGO La energía de hoy te invita a tomarte un descanso para escuchar tu intuición. Es un buen día para bajar el ritmo y reflexionar sobre los cambios que estás viviendo. Si sientes que algo te incomoda, permítete procesarlo sin forzar. ¡La claridad llegará en el momento justo! LIBRA El cuarto creciente te impulsa a rodearte de personas que te inspiran. Una actividad en grupo puede darte justo la motivación que necesitas. Si surge alguna diferencia de opinión, no lo tomes como un obstáculo, sino como una oportunidad verlo desde otra perspectiva. ESCORPIO Hoy el cuarto creciente te invita a reflexionar sobre tus metas profesionales. Quizás sientas la presión de cumplir con ciertas expectativas, pero recuerda que tu camino es único. Aprovecha para reafirmarte en lo que realmente quieres y avanzar a tu ritmo, sin compararte. SAGITARIO La energía del cuarto creciente en Leo despierta tus ganas de salir de la rutina y explorar nuevas ideas. Si no puedes viajar, prueba con un plan diferente: una película que te haga pensar o un libro inspirador. La clave está en abrir la mente y dejarte sorprender. CAPRICORNIO El día de hoy puede traer emociones intensas, pero también la oportunidad de soltar lo que ya no necesitas. Si surge una conversación profunda o una situación que te remueve, en lugar de evitarla, mírala como una oportunidad de transformación. ¡Crecer implica salir de la zona de confort! ACUARIO Puede que hoy te des cuenta de lo que realmente necesitas en tus vínculos, ya sea más libertad, más compromiso o simplemente mejor comunicación. Con el cuarto creciente, aprovecha para conectar desde la autenticidad y no desde las expectativas externas. PISCIS Este cuarto creciente te anima a cuidar de ti desde lo cotidiano. Un pequeño ajuste en tu alimentación puede marcar la diferencia en tu bienestar. Si sientes que el cansancio se acumula, prioriza lo que de verdad importa y no te sobrecargues con obligaciones innecesarias. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 4 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Premios Platino 2025: César Zelada, el único peruano que triunfó en la gala del audiovisual iberoamericano | LUCES

Este 2025 hubo escasos peruanos entre los nominados a los Premios Platino, que reconocen a lo mejor del audiovisual iberoamericano. Tres obras con peruanos involucrados en lo creativo compitieron por estatuillas y solo una salió triunfante. El productor César Zelada recibió el galardón a Mejor película animada por “Mariposas negras” (2024); recogió la estatuilla junto a los también productores Edmond Roch y David Baute, siendo este último también el director. Es una película basada en historias reales. Y tal como va el mundo, más personas compartirán las vivencias de sus protagonistas. “Mariposas negras” es sobre la migración. Con una historia situada en África, otra en la India y una última en el Caribe, muestra a tres mujeres forzadas a dejar su tierra, sus casas y familias cuando el cambio climático afecta su modo de vida. Según datos de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), solo en 2023 hubo un desplazamiento de 26,4 millones de personas por eventos climáticos extremos en todo el mundo. La película es un documental que usa los recursos de la animación para contar un relato entrelazado. “Yo estudié cine en Nueva York, pero cuando terminé no me dediqué de frente a eso sino que comencé a hacer publicidad”, contó Zelada a El Comercio en Madrid, donde se entregaron los Platino. Produjo “Ainbo” (2021), sobre una niña nativa del Amazonas en lucha contra la explotación desmedida de recursos naturales, y dirigió “Kayara” (2025), sobre chasquis en el Imperio Inca. Ambas cintas se han estrenado en Perú. Tras realizar un comercial animado se animó a desarrollar su propio largometraje en ese formato, que finalmente se convirtió en “Ainbo”, ganadora del Platino a Mejor película animada en 2022. Tras ello le llegó la invitación a coproducir “Mariposas negras”, pero no con la sede en Perú de su empresa, Tunche Films, sino con la filial en Panamá. Además de hacer la animación en el país centroamericano, consiguió que Rubén Blades componga una canción para la película, “Emigrantes” (“yo no me fui porque sí, la situación me obligó”, dice el tema). “Yo recibí la película encaminada, cuando estaban entrando en producción. Me dicen que necesitamos hacer unos cuantos minutos que nos faltan. La película tiene una narrativa lineal, pero hay una parte donde es más como un sueño, una pesadilla. Lo que hicimos en Panamá es la parte más fantasiosa de la película”, contó el peruano. “Es una película con narrativa distinta, más de documental, con lo cual se vuelve muy interesante. Pero también el peso de ‘Mariposas negras’ es que son historias reales. Y tiene un mensaje tan profundo y tan conmovedor que llega a calar en el alma. Todas las veces que la he visto soltado una lágrima”, dijo Zelada sobre su película, que también ganó el Goya a Mejor película de animación. El peruano atribuye tanto éxito al trabajo de Baute, quien ha estado comprometido por años con el tema de la migración. Al frente David Baute, director y productor de «Mariposas negras», con el Premio Platino a Mejor película animada. Al fondo los productores César Zelada y Edmond Roch. / Jose Alberto Puertas ¿Qué tan posible sería hacer una película como “Mariposas negras” en Perú? “Muy difícil. Y es irónico lo que te voy a decir, porque se hacen [en Perú] películas más caras. Porque es más difícil de financiar. Esta no es una película comercial, no mueve mucha taquilla. Para lograr financiarla tienes que hacerlo con fondos públicos. En Europa es posible, en Perú es imposible porque el único fondo que existe para animación es del DAFO [Ministerio de Cultura], que te estaría cubriendo probablemente el 15 o el 20% de una película como esta”, dijo Zelada, quien ya está trabajando en su próxima cinta, una aventura para toda la familia. DATO “Mariposas negras” aún no tiene fecha de estreno en Perú. Source link

Premios Platino 2025: César Zelada, el único peruano que triunfó en la gala del audiovisual iberoamericano | LUCES Leer más »

«EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante», afirma CEO de Web Summit

Estados Unidos «ya no es la potencia dominante» en el mundo tecnológico, aunque se comporte como tal, dijo Paddy Cosgrave, director ejecutivo de la conferencia tecnológica Web Summit Rio, que se celebra esta semana en la ciudad brasileña.   El evento, considerado uno de los mayores de su tipo en Latinoamérica, ocurre en un momento complejo para el sector tecnológico global, marcado por la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump, que golpea con fuerza a China y Europa.   «En el mundo tecnológico, el mundo ha avanzado. Estados Unidos ya no es la potencia dominante, ya no es hegemónica. Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener», afirmó en una entrevista a la AFP Cosgrave, de 42 años.   Para ilustrar este cambio geopolítico, el ejecutivo irlandés evocó una anécdota ocurrida en la Web Summit Qatar hace pocas semanas.   Durante una charla sobre la carrera de IA entre China y Estados Unidos, cuando el moderador preguntó a los miles de asistentes quién creía que la ganaría Estados Unidos, apenas dos personas levantaron la mano, relató.   «El siglo XXI pertenece sin duda a China y a los BRICS (de los países emergentes). Están en ascenso», dijo el cofundador de la conferencia, de la que AFP es medio asociado.   Cosgrave abogó por «un mundo lo más abierto posible» en oposición a las barreras comerciales y condenó «la balcanización del planeta».   En la Web Summit «nos complace mucho unir empresas estadounidenses, chinas y europeas», afirmó.   La conferencia abordó también el auge de la inteligencia artificial generativa.   Cosgrave hizo una comparación con el riesgo que introdujo el automóvil en sus inicios, pero que con el tiempo se fue moderando gracias a regulaciones.   «Cada nueva tecnología puede ser tanto buena como mala. Y luego solemos tomar una decisión colectiva como sociedad de que si vamos a vivir con esta tecnología que podría tener consecuencias letales, (…) entonces tomamos medidas para regularla», dijo confiado.   Sobre la moderación de contenidos y la lucha contra la desinformación, consideró fundamental que sea labor «del ámbito público, principalmente de nuestros sistemas judiciales», en vez de que recaigan en las grandes tecnológicas.   «Delegar la responsabilidad de los límites de la libertad de expresión a las corporaciones es una pendiente resbaladiza y peligrosa», estimó.   La conferencia, que se realiza en Rio desde hace tres años, permanecerá en esta ciudad por cinco ediciones más, hasta 2030.   La reunión anual, que se cierra este miércoles y este año recibió a 34.000 asistentes, cuenta con centenares de ponentes, desde start-ups a gigantes como Nvidia,   Source link

«EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante», afirma CEO de Web Summit Leer más »

Ecuador busca replicar la megacárcel de El Salvador

Las máximas autoridades de seguridad de Ecuador visitaron la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador para pandilleros en busca de replicarla en su país, azotado por la violencia del narcotráfico, informó este miércoles el gobierno salvadoreño.   Considerado el penal más grande de Latinoamérica, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), están recluidos unos 15.000 presuntos pandilleros salvadoreños y, desde marzo pasado, unos 250 venezolanos que Estados Unidos deportó y acusó de criminales, sin presentar pruebas.   «Es realmente impecable el orden que hemos encontrado aquí (en el Cecot). Sin duda, es un modelo del que debemos aprender y replicar en nuestro país», dijo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, tras un recorrido por el Cecot el martes, según el comunicado de la Presidencia salvadoreña.   Reimberg recorrió el Cecot junto al ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, tras sostener reuniones con funcionarios del gobierno salvadoreño para conocer la estrategia en el combate a las pandillas.   El Cecot fue construido por el gobierno del presidente Nayib Bukele en la «guerra» que inició en 2022 contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, basada en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es fuertemente criticado por organismos de derechos humanos.   «La verdad es que estamos muy impresionados. El Cecot me dejó muy impresionado», afirmó Loffredo, según el informe oficial.   En el Cecot, con capacidad para 40.000 presos, están encarcelados poco más de 280 deportados por Estados Unidos -252 de ellos venezolanos y el resto salvadoreños-, como parte de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.   «Las autoridades ecuatorianas manifestaron su interés en conocer de primera mano la estrategia de seguridad» en El Salvador, señaló el gobierno de Bukele en el comunicado.   Bajo el régimen de excepción de El Salvador han sido detenidos al menos 86.000 presuntos pandilleros y colaboradores, aunque unos 8.000 han sido liberados por ser inocentes, según reconoció el propio Bukele.   Los ministros ecuatorianos se reunieron inicialmente con el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, para conocer el plan territorial para combatir a las pandillas, indicó por su lado en X el Ministerio de Defensa de Ecuador.   Los enviados del recién reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también conversaron sobre «la articulación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interna» con el ministro de Defensa de El Salvador, René Francis Merino, según el ministerio ecuatoriano.   La ofensiva contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024, según el gobierno.   En Ecuador, la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023.   Source link

Ecuador busca replicar la megacárcel de El Salvador Leer más »

Día de la Madre: ¿cómo son las mamás en la era de la IA, las redes sociales y la robótica? | Inteligencia artificial | Smartphones | Gadgets | TECNOLOGIA

En pleno siglo XXI la tecnología está modificando nuestras vidas: las redes sociales, la inteligencia artificial y la robótica son solo algunos avances. MIRA: Adiós al “Made in China”: Apple inicia su mayor reubicación industrial para evitar los aranceles de Trump “Definitivamente son mamás más tecnológicas, porque la generación está cambiando y porque las diferencias entre hombres y mujeres se están reduciendo”, explica Manuel Etesse, sociólogo y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En comunicación con El Comercio indicó que “hay un tema de generación y de vínculo con la tecnología”, en mamás de la generación millenial y posteriores. Es decir, madres jóvenes entre los 25 y los 30 años, más conectadas con el mundo laboral. El otro factor tiene que ver con una transformación social, donde la división entre hombres y mujeres está dando paso a una mayor corresponsabilidad de papá y mamá. Mamás buscan estar más cerca de sus hijos usando la tecnología. (Foto: freepik.es) Pero también se debe a una necesidad. María Belén Ortiz, directora del Departamento de Sistemas de Información de la UTEC, indicó que las madres de hoy necesitan entender la tecnología con la que sus hijos están interactuando. “Creo que la necesidad de entender las tecnologías cada vez es mucho más grande por la presencia que la tecnología tiene la vida de los jóvenes y los adolescentes”, indicó. Según estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2024 se incrementó el uso de herramientas de Internet por parte de niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad. El 72,0% hizo uso del servicio de Internet, incrementándose en 5,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2023 (66,9%). Además, el 86,4% accedió usando un smartphone. Mamá más activa ¿Y cómo se relacionan las mamás con la tecnología? Para Ortiz, si bien puede haber un uso pasivo de las tecnologías que consumimos, “también en algunos casos hay un rol más activo cuando algunas madres, por ejemplo, deciden convertirse en creadoras de contenido”. MIRA: Día de la Madre: así puedes encontrar el celular perfecto para mamá, de manera más fácil El acceso a las tecnologías también le permite ganar dinero a las mamás. Hoy muchos creadores de contenido pueden monetizar sus cuentas, y sí, hablamos de las redes sociales: Instagram, Facebook, TikTok, X, YouTube, o cualquier otra plataforma o foro en el que puedan interactuar. Para la investigadora de la UTEC, como toda herramienta el uso de las redes sociales puede ser positivo o negativo, pero sí se ha visto “la generación de grupos que tienen intereses y preocupaciones en común”, como la búsqueda de colegios, atención de enfermedades, y otros asuntos relacionados al cuidado de sus hijos. Además… La búsqueda de smartphone para mamá Hoy las mamás usan más smartphones, no solo para comunicarse con los integrantes de la familia, para ver videos, navegar por Internet o escuchar música. También hay mamás que se dedican a crear contenido. Osiptel cuenta con la plataforma “Checa tu equipo móvil” que sirve para tener información actualizada de los equipos telefónicos, con filtros de acuerdo al presupuesto y preferencias de los usuarios. Esto también se relaciona con el uso de smartphones. Y no, no solo se trata de campañas de marketing. Hay una causa concreta. “Las madres tienen un rol bien importante en las familias en el aspecto de la comunicación. Tienen un rol ‘pivote’ en la comunicación con los miembros de su familia nuclear y en contacto con otras familias nucleares. ¿Por qué hoy se gira tanto hacia la idea de vender smartphones a a mamá, con buenos planes, con tecnología avanzada? Porque hay un vínculo fuerte del seguimiento que hacen las mamás a los diferentes miembros de la familia», explicó Etesse. En otras palabras, la comunicación sigue siendo una función predominante en la mamá. Más tecnología, más brecha Aunque hoy la inteligencia artificial (IA) ocupa cada vez más actividades en nuestra vida diaria, y la robótica del hogar aparece como una promesa, para ambos expertos aun faltan brechas por superar. La robótica humanoide es una promesa para el futuro, pero hoy ya existen dispositivos automatizados. (Foto: freepik.es) El robot humanoide es una promesa para automatizar las tareas domésticas. (Foto: freepik.es) En cuanto a la IA, las mamás pueden encontrar muchos usos como encontrar recetas de cocina, crear imágenes para las tareas de los hijos, canciones, cuentos, etc. Sin embargo, también hay un problema educativo. Etesse advierte que “se genera una brecha cuando tenemos personas con nivel educativo de solo secundaria en comparación con mujeres que ya tienen educación superior”. Esto para darle un uso reflexivo a la IA; sin embargo, se trata de un fenómeno reciente aun por investigar más. MIRA: Profesionales tecnológicos en riesgo: campaña de suplantación de DeepSeek IA apunta a ellos Y sobre la robótica, empresas como Tesla, Boston Dynamics, Xiaomi, 1X Technologies, y también Meta y Apple, han dado señales de apuntar a robots humanoides para las tareas del hogar. ¿Cómo puede impactar esto en las actividades de una mamá? Hay que mencionar que hoy ya existen dispositivos automatizados que pueden hacer limpieza y otras labores de casa. Pero, para María Belén Ortiz se trata aun de una promesa para que “las personas en general ya no tengamos que hacer actividades tan operativas, y quizás una madre pueda destinar ese tiempo a conectar más con sus hijos”. Sin embargo también hay un factor económico. “Creo que habría que tener en cuenta que todavía es un poco restringido, desde el punto de vista económico. Porque no todas los madres pueden todavía acceder a este tipo de dispositivos”, explicó. Por lo pronto, así como la tecnología sigue avanzando, el papel de las madres viene cambiando, con más posibilidades de acercarse a sus hijos y para desarrollarse profesionalmente. ¿Qué otros cambios veremos en el futuro?   Source link

Día de la Madre: ¿cómo son las mamás en la era de la IA, las redes sociales y la robótica? | Inteligencia artificial | Smartphones | Gadgets | TECNOLOGIA Leer más »

running ¿Correr en cinta o al aire libre? Todo lo que debes saber antes de elegir la mejor opción para tu cuerpo y tu rutina | BIENESTAR

El running se ha convertido en mucho más que una moda pasajera. Hoy en día, correr es sinónimo de bienestar, superación personal y conexión con uno mismo. Ya sea a primeras horas de la mañana o después de la puesta de sol, en los parques o en gimnasios, miles de personas alrededor del mundo se ponen las zapatillas cada día con un mismo objetivo: moverse, despejar la mente y sentirse mejor. Sin embargo, en medio de este auge imparable, una pregunta sigue dividiendo a corredores de todas las edades y niveles: ¿es mejor correr en una cinta o al aire libre? En definitiva, la respuesta no es tan simple como elegir entre la comodidad del gimnasio y el aire fresco del parque. Detrás de esta elección se esconden múltiples factores: desde el impacto en las articulaciones, la motivación y el rendimiento, hasta la quema de calorías, la técnica de carrera y los beneficios emocionales que puede aportar un entorno natural frente a uno controlado. Imagina correr mientras el sol se asoma entre los árboles, el viento te acaricia el rostro y cada zancada se sincroniza con el canto de los pájaros. Ahora cambia la escena: estás en el gimnasio o en casa en una caminadora con el control total de tu ritmo, inclinación y frecuencia cardíaca, sin importar si llueve o si hay una ola de calor afuera. Ambas imágenes, sin duda, tienen su encanto, pero también sus desventajas. ¿Cuáles son las diferencias clave entre correr en cinta y al aire libre? Según explicó Angelino Baldwin, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma a Bienestar, correr en cinta y al aire libre presentan diferencias importantes desde el punto de vista fisiológico, técnico y de seguridad. Una de las principales diferencias radica en la superficie. Por un lado, la cinta ofrece un terreno uniforme y predecible, mientras que al aire libre el terreno es variable, lo que implica adaptarse constantemente a irregularidades como piedras, baches o pendientes naturales. Esta variabilidad, junto con factores ambientales como el viento y el clima, exige un mayor esfuerzo físico y un gasto energético más elevado. “Correr al aire libre supone un mayor esfuerzo físico debido a la exposición al aire, que genera resistencia y obliga al cuerpo a trabajar más para mantener el ritmo. Además, las condiciones climáticas como la lluvia o la humedad pueden influir en el rendimiento y aumentar la percepción del esfuerzo. Por eso, al correr en cinta, donde no existe esta resistencia, suele recomendarse una inclinación del 1% para simular el entorno exterior. La ventaja es que se entrena en un ambiente controlado, sin preocuparse por el clima”, expresó la doctora Paola Díaz, médico general de Sanitas Consultorios Médicos. La cinta permite una zancada constante y un entorno sin obstáculos, pero puede generar errores posturales si no se usa bien. Al correr al aire libre, se activan más músculos estabilizadores, aunque aumentan los riesgos si se corre sobre superficies duras o sin planificación. Por su parte, Sergio Pérez, preparador físico y jefe del departamento técnico de Smart Fit, destacó que correr en cinta permite un mayor control del entrenamiento. La velocidad, la inclinación y la duración pueden ajustarse con precisión, lo que es útil para entrenamientos específicos, rehabilitación o trabajo por zonas de frecuencia cardíaca. La técnica de carrera también varía según el entorno. En una cinta, el movimiento es más controlado, lo que permite mantener una velocidad constante sin preocuparse por obstáculos o condiciones externas. Esto facilita trabajar una postura erguida y un paso regular. Sin embargo, es común cometer errores como dar pasos demasiado largos, inclinar el cuerpo hacia adelante por fatiga o aterrizar con el talón lejos del centro de gravedad, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. En cambio, correr al aire libre exige una mayor capacidad de adaptación, ya que el terreno suele ser irregular y está sujeto a cambios. Por ello, como mencionó la doctora Díaz, el corredor debe ajustar constantemente su zancada y ritmo, lo que demanda más esfuerzo físico y atención. Los errores más frecuentes incluyen sobrecargar los músculos al correr sobre superficies inestables, no mantener un ritmo constante y exponerse a superficies duras como el pavimento, que pueden provocar lesiones. Además, si no se planifica bien la ruta o se corre sin GPS, también puede haber riesgo de desorientación. Desde el punto de vista de la seguridad, correr al aire libre implica ciertos riesgos. Es necesario estar atento al tráfico, a la presencia de animales, a personas desconocidas y a las condiciones climáticas adversas. También se requiere de una planificación previa de la ruta y, en muchos casos, de llevar elementos de seguridad como luces, bandas reflectivas o dispositivos de localización. En contraste, la posibilidad de entrenar bajo techo, sin importar las condiciones climáticas, proporciona mayor comodidad y continuidad en la rutina. Además, al eliminar factores externos como el tránsito o las superficies irregulares, se crea una sensación de seguridad personal que favorece la relajación y el enfoque durante el ejercicio. “La cercanía de servicios como agua, baños y asistencia inmediata en caso de emergencia, sumado al ahorro de tiempo al no tener que planificar rutas, hacen que correr en cinta sea una opción práctica y segura, especialmente para quienes priorizan la eficiencia y la tranquilidad durante el ejercicio”, añadió Díaz. ¿Cuáles son los principales beneficios físicos y mentales de cada modalidad? Ambas modalidades mejoran la capacidad cardiovascular, aumentan la masa muscular, ayudan a prevenir la obesidad y la diabetes, mejoran los niveles de colesterol, favorecen un mejor descanso y estimulan el metabolismo. Ambas opciones mejoran la salud cardiovascular y mental, pero el entorno natural potencia la reducción del estrés, mejora el estado de ánimo y estimula más músculos por la variabilidad del terreno. La cinta, por su parte, permite controlar intensidad y ritmo para entrenamientos eficaces. De acuerdo con Luisa Talledo, cardióloga de Clínica Internacional, correr puede quemar el doble de calorías que caminar la misma distancia, debido a su mayor intensidad. En promedio, correr puede quemar entre 400 y

running ¿Correr en cinta o al aire libre? Todo lo que debes saber antes de elegir la mejor opción para tu cuerpo y tu rutina | BIENESTAR Leer más »

Qué significa el Sol en el Tarot

Podríamos definir esta carta como el Talismán del tarot, ya que su presencia es sumamente r evitalizadora y energética: nos bendice con sus rayos, elevando el tono vital de cualquier tirada generando un estado anímico de natural alegría, cobra forma la libertad, el entusiasmo, la victoria y en definitiva, la alegría existencial. Por tanto, si en una tirada aparece este «terapeuta sanador» podemos, sin duda, hablar a nuestro consultante de éxito asegurado, de brillo personal, de generosidad, alegría, de salud y bienestar. Si su aparición es invertida o si su posición en la consulta está en sombra, estamos ante una advertencia poderosa: la energía solar está desbalanceada hacia el exceso, confianza y voluntad se transforman en vanidad y orgullo. Nuestro egoísmo será la razón de nuestra ruina. Es una carta de gran poder transformador, su júbilo simple y concreto, lleno de vida, supone una liberación de la energía de la carta precedente (la Luna) y una preparación para la muerte y renacimiento de las cartas siguientes ( el Juicio y el Mundo). Significado en el Trabajo Nuestra visión es clara y lúcida para los negocios: acciones y decisiones tangibles y llenas de éxito. No es tiempo ni de soñar, ni de fantasear. Es tiempo de trabajar con sentido común e intuición, nuestro camino es hacia el brillo, el reconocimiento y la prosperidad. Significado invertido en el trabajo Nuestra arrogancia nos ciega, nuestra necesidad de aplausos y conquistas nos ha llevado a un lugar muy lejos de nuestra esencia espiritual y solo nos relacionamos con personas que inflan nuestro ego. El acumular dinero y poder ha pervertido nuestra integridad y dignidad. A pesar de nuestra opulenta apariencia, somos ante nuestros propios ojos un Don Nadie (el Sol tiene una energía potentísima tanto revitalizadora como destructiva). Significado en el Amor Quien se sienta en el centro del Sol, solo puede irradiar amor y compasión. Estamos en un momento muy lúcido y centrado, el hecho de ser claros y sinceros con nosotros mismos, nos mueve al éxito externo en nuestras relaciones: contemplamos el mundo con alegría y luz. Nuestros sentimientos son profundos y sacamos toda esa energía fuera de nosotros: el amor se manifiesta como una luz maravillosa que nos llena de júbilo. Es un estallido de luz que nos hace sentir plenamente vivos, bullentes como niños Significado invertido en el Amor Hemos perdido la lucidez, nuestro sol está nublado y estamos confundidos en nuestra percepción de las cosas, no vivimos con la misma claridad y disfrute nuestra relación. Se opaca la generosidad y comienzan las frustraciones en la pareja, cada uno de los miembros intentará siempre «salirse con la suya», en lugar de construir espacios comunes de disfrute. Empezamos a dar por hechas demasiadas cosas y los nubarrones de las expectativas amenazan la felicidad en el hogar. Significado en Salud y Espiritualidad El Sol símbolo universal de la energía del Padre, en el campo espiritual representa la armonía interior y la alegría vital del niño, y nos invita a salir de nosotros y experimentar la vida con la espontaneidad de la infancia, a explorar el mundo a través del juego y la creatividad, lejos del intelectualismo estéril. En salud nos anuncia una transformación a mejor y la superación de cualquier desafío. Cuerpo y alma, naturaleza y espíritu deben ser atendidos en sus necesidades :buenos momentos, celebraciones, fidelidad a nuestros propósitos, soluciones adecuadas y la alegría como único camino. Significado invertido en Salud y Espiritualidad Estamos ante un momento de lucha interna que nos confiere una profunda sensación de vacío, de pérdida e intranquilidad. Nuestra confianza y vitalidad requieren de una regeneración mental. Quizá nuestra vanidad ha construido a nuestro alrededor situaciones falsamente felices que ahora se desmoronan golpeando nuestro orgullo. El no creer en nada, el no tener esperanza nos impiden ver con claridad la salida, y prolongará innecesariamente una situación que aunque no es dichosa, si podría ser de corta duración, si diéramos espacio a la nobleza, la voluntad y la confianza. En definitiva el llamado «Señor del fuego del Mundo» la estrella Sol, en tarot representa la clave de la regeneración necesaria para la fertilidad o la esterilidad mental, emocional y física. Source link

Qué significa el Sol en el Tarot Leer más »

Met Gala 2025 estos son los looks de BLACKPINK y S.Coups que marcaron tendencia en evento de moda fotos

Jennie, Lisa, Rosé y S. Coups llevaron el K-pop a la alfombra más famosa del mundo de la moda con atuendos que reimaginan la sastrería desde la elegancia, la audacia y la historia. Este lunes, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York volvió a convertirse en el epicentro de la moda con la Met Gala 2025, que este año giró en torno a Superfine: Tailoring Black Style. Más de 400 celebridades desfilaron sobre la alfombra azul con atuendos que reinterpretaron la sastrería con arte, historia y carácter, pero pocos lo hicieron con el magnetismo de S.Coups, Rosé, Jennie y Lisa. Los íconos del K-pop, junto a otras destacadas figuras asiáticas, pusieron el acento más comentado de la noche. Cada uno brilló a su manera: desde la sastrería conceptual hasta el drama chic, pasando por el minimalismo de impacto y la rebeldía sofisticada. Así fue su paso por la alfombra más famosa del mundo. Actores, cantantes y celebridades alabaron este lunes el estilo de los dandis y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en la Met Gala 2025. | Fuente: EFE Te recomendamos La elegancia de S. Coups S. Coups, líder de SEVENTEEN, hizo su debut en la Met Gala con un impecable diseño de Hugo Boss que fusionó tradición, vanguardia y un aura casi fantasmal. En tonos grises y con siluetas fluidas, su look evocó al hanbok y al kimono, con capas superpuestas que aportaban textura, estructura y movimiento. Una capa plisada en tono más oscuro le añadió dramatismo al caminar. Su cabello plateado acentuó la frialdad elegante del conjunto, que parecía sacado de un cuento futurista de Asia oriental. Con este estilismo, al rapero no solo representó la estética del tailoring contemporáneo, sino que elevó el concepto con una de las apariciones masculinas más estilizadas de la noche. S. Coups, de SEVENTEEN, desfiló por la alfombra azul de la Met Gala 2025 este lunes en Nueva York.Fuente: EFE/EPA/Justin Lane Jennie, la musa de Chanel Jennie, embajadora global de Chanel, regresó a la Met con un look que reescribió los códigos de la casa de moda desde el dramatismo más exquisito. En blanco y negro, su atuendo jugó con el equilibrio entre lo clásico y lo atrevido: corsé estructurado adornado con perlas, flor camelia en el escote y una sobrefalda que se abría en capas teatrales hasta terminar en una cola satinada. El conjunto, completado con un sombrero tipo canotier bicolor y stilettos negros, reafirmó el estatus de la cantante de BLACKPINK como musa contemporánea de la firma. Su maquillaje sobrio y su recogido pulido permitieron que cada elemento del look brillara con fuerza propia: era Chanel, pero con actitud rebelde y alma coreana. Jennie, de BLACKPINK, desfiló por la alfombra azul de la Met Gala 2025 este lunes en Nueva York.Fuente: EFE/EPA/Justin Lane El lado más audaz de Lisa Lisa apostó todo al negro y ganó. La estrella de BLACKPINK lució un conjunto de Louis Vuitton tan provocador como elegante: blazer entallado con brillos, pantimedias con monograma y ropa interior visible. ¿El resultado? Un statement moderno que equilibró sensualidad y estructura sin perder sofisticación. Complementó con stilettos, clutch bicolor y un peinado voluminoso -con mechones sueltos enmarcando su rostro-, que evocaba las divas del cine clásico. El maquillaje, de tonos suaves y rosados, suavizaba el impacto visual del atuendo, dejando que el atuendo sea el verdadero protagonista. Rosé, de BLACKPINK, desfiló por la alfombra azul de la Met Gala 2025 este lunes en Nueva York.Fuente: EFE/EPA/Justin Lane El minimalismo de Rosé Rosé de BLACKPINK optó por el poder del negro con un look sobrio de Saint Laurent. La base: un traje sastre con blazer entallado y pantalones de caída perfecta. El giro dramático lo puso una capa XXL que nacía desde la cintura y caía hasta el suelo, convirtiendo el minimalismo en un espectáculo visual. El único brillo fue una gargantilla de diamantes con un zafiro azul que concentraba toda la luz. Su melena platinada, peinada con efecto mojado, y un maquillaje neutro completaron este estilismo de elegancia silenciosa, que gritaba moda sin alzar la voz. Lisa, de BLACKPINK, desfiló por la alfombra azul de la Met Gala 2025 este lunes en Nueva York.Fuente: EFE/EPA/Justin Lane Más estrellas asiáticas en la Met Gala 2025 Quien también brilló en la Met Gala 2025 fue la modelo Sora Choi. La ganadora de la tercera temporada de Korea’s Next Top Model sorprendió con un vestido futurista que parecía una escultura viviente. Inspirado en las aves y con acabados metálicos, su look en tonos celeste y plateado combinaba una chaqueta estructurada con una falda tipo cola de plumas. Por su parte, Anna Sawai, actriz japonesa de Shōgun deslumbró con un conjunto totalmente blanco de inspiración andrógina: traje sastre, camisa y corbata, todo monocromático, con un sombrero de ala ancha que aportó un aire retro-chic. Su estilismo limpio y elegante fue un susurro entre tanto ruido visual, destacando por su sobriedad y porte clásico. La actriz Anna Sawai desfiló por la alfombra azul de la Met Gala 2025 este lunes en Nueva York.Fuente: EFE/EPA/Justin Lane Source link

Met Gala 2025 estos son los looks de BLACKPINK y S.Coups que marcaron tendencia en evento de moda fotos Leer más »