Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice

21 de abril de 2025

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

El actor mexicano, protagonista de Cónclave, película ganadora del Oscar a mejor guión adaptado, dedicó un emotivo mensaje al papa Francisco tras su fallecimiento. El papa Francisco falleció la mañana de este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma, a los 88 años, luego de más de dos meses de problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un video, en el que expresó: «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre». ► ‘Cónclave’: reparto, crítica y todo sobre la película  En medio del duelo mundial por su partida, el actor mexicano Carlos Diehz, protagonista de Cónclave (2025) —película inspirada en la elección de un nuevo pontífice tras la muerte de un papa—, le dedicó un sentido homenaje en sus redes sociales.  «Gracias, papa Francisco, por tu labor y tu amor. Especialmente por acercarte a quienes han sido tradicionalmente marginados. Te vamos a extrañar», escribió. Acompañó el mensaje con una imagen de Francisco y las palabras: «Dale, Señor, descanso eterno y brille para él la luz perpetua». Te recomendamos Un rol inesperado que marcó su carrera Carlos Diehz, de 53 años, sorprendió con su papel en Cónclave, película ganadora del Oscar a Mejor Guion Adaptado. En la historia, interpreta al cardenal Benítez, un personaje clave en la trama de intrigas que se desata tras la muerte del papa. En una entrevista en febrero con RPP, Diehz confesó que su ingreso al mundo del cine fue tan inesperado como el destino de su personaje: “Todo esto lo tomo un día a la vez. Es muy gratificante, una recompensa muy grande”, expresó, refiriéndose a su tardío debut como actor profesional después de una larga carrera como arquitecto. El proceso de construir a su personaje le permitió también una reflexión más profunda sobre el poder, la fe y la humanidad: “La naturaleza humana puede llevarte a tomar decisiones que no siempre son las mejores para la institución, pero también te da la oportunidad de elegir por los valores del bien común”, reflexionó. Entre la ficción y la vida real La trama de Cónclave comienza precisamente con la muerte del papa, un paralelismo que hoy, con el fallecimiento real de Francisco, cobra una resonancia inesperada. Diehz, que interpreta a un cardenal mexicano llamado a jugar un rol inesperado en la elección papal, destacó en su momento el valor simbólico de traer una figura latina al centro del relato. “Fue intencional que eligieran a alguien poco conocido para que la sensación de sospecha fuera real tanto dentro como fuera del set”, explicó sobre su fichaje. Esta elección también resultó ser un guiño a la elección histórica del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia. Su actuación fue reconocida por figuras como John Lithgow, Sergio Castellitto, Ralph Fiennes e Isabella Rossellini, quienes lo alentaron durante el rodaje. “Que te digan: ‘Estás bien, trata esto, enuncia tus palabras, tú tienes el control de la escena’. Encontrar seguridad en sus consejos fue fantástico”, señaló. Mira el tráiler de Cónclave a continuación… Source link

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco Leer más »

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Existen más de 30 mil casos diagnosticados con Parkinson en el Perú, según el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Dentro de esa cifra, el instituto indicó que una de cada 100 personas de 65 años o más sufre de esta enfermedad, al igual que 1 de cada 10 personas de 80 años o más. No obstante, no muchos tienen conocimiento de que las estadísticas también señalan que el riesgo puede aparecer en edades más tempranas, pues está confirmado que 1 de cada 250 personas mayores de 40 años también padece de Parkinson. En ese sentido, es fundamental generar conciencia en relación al Parkinson, conocer sus señales y saber que existe un tratamiento, el cual puede ser muy efectivo si se inicia a tiempo y con las medidas necesarias. “Si bien no existe una cura para el Parkinson, sí hay opciones para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, el tratamiento farmacológico inicial puede ser muy efectivo, aunque es posible que el paciente llegue a necesitar cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) con el tiempo”, estableció el Dr. Fernando Ramirez de Noriega, Neurocirujano Funcional y especialista en Estimulación Cerebral Profunda. En el Perú, el Parkinson afecta a uno de cada 100 individuos de 65 años o más. Sin embargo, últimos registros a escala nacional evidencian que el 90% de los casos comienzan después de los 40 años. “Es importante crear conciencia para lograr el manejo integral de la enfermedad. En todos los casos, es fundamental contar con un equipo multidisciplinario en el camino, liderado por un neurólogo y formado por psicólogos, rehabilitadores, entre otros especialistas. El equipo que maneje al paciente debe tener en cuenta que el Parkinson no solo genera deterioro físico, sino mental”, agregó el experto. ¿Qué es el Parkinson? En palabras de la Dra. Tarannum Khan, neuróloga de Cleveland Clinic, la enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento corporal. “Comienza cuando empiezan a morir las células cerebrales que producen la dopamina, mensajero químico que ayuda a controlar el movimiento. La escasez de este neurotransmisor es la causa de los síntomas de la enfermedad de Parkinson”, aclaró. En adición a ello, el Dr. Ramirez de Noriega indicó que, debido a la degeneración de aquellas neuronas, el paciente desarrolla la ‘triada clásica del Parkinson’: el temblor, la rigidez y la lentitud de los movimientos. De todas maneras, cabe resaltar que los síntomas pueden variar en cada persona. “Los pacientes también pueden experimentar cambios en el habla y la escritura, así como problemas con el equilibrio, la coordinación y la postura. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer cambios cognitivos, como problemas en la memoria y de comportamiento, incluyendo la depresión y la ansiedad”, destacó la Dra. Khan. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson? La Dra. Khan organizó la sintomatología en dos categorías: motores y no motores. La principal hace referencia a los síntomas relacionados con el motor, es decir, con el movimiento: Movimientos lentos (bradicinesia): Un diagnóstico de enfermedad de Parkinson requiere que el paciente tenga este síntoma. Las personas que padecen esto lo describen como debilidad muscular, pero ocurre debido a problemas de control muscular y no hay una pérdida real de fuerza. Temblor mientras los músculos están en reposo: Se trata de un temblor rítmico de los músculos incluso cuando no se están usando y ocurre en aproximadamente el 80% de los casos de enfermedad de Parkinson. Los temblores en reposo son diferentes de los temblores esenciales, que no suelen ocurrir cuando los músculos están en reposo. Rigidez: La rigidez del tubo de plomo y la rigidez en rueda dentada son síntomas comunes de la enfermedad de Parkinson. La rigidez del tubo de plomo es una rigidez constante e inmutable cuando se mueve una parte del cuerpo. La rigidez de la rueda dentada ocurre cuando se combinan temblor y rigidez del tubo de plomo. Recibe su nombre debido a la apariencia entrecortada e intermitente de los movimientos (piense en ello como el segundero de un reloj mecánico). Postura inestable o marcha al caminar: Los movimientos lentos y la rigidez de la enfermedad de Parkinson provocan una postura encorvada o encorvada. Esto suele aparecer a medida que la enfermedad empeora. Es visible cuando una persona camina porque usará pasos más cortos y arrastrando los pies y moverá menos los brazos. Girar mientras camina puede requerir varios pasos. Los síntomas motores están relacionados con la capacidad de movimiento del paciente. Los síntomas motores también pueden incluir: Parpadeos con menor frecuencia de lo habitual: También es un síntoma de un control reducido de los músculos faciales. Escritura apretada o pequeña (micrografía): Ocurre debido a problemas de control muscular. Babeos: Otro síntoma que ocurre debido a la pérdida del control de los músculos faciales. Expresión facial tipo máscara (hiponimia): Significa que las expresiones faciales cambian muy poco o nada en absoluto. Problemas para tragar (disfagia): Sucede debido a un control reducido de los músculos de la garganta. Aumenta el riesgo de problemas como neumonía o asfixia. Voz inusualmente suave (hipofonía): Esto sucede debido a la reducción del control de los músculos de la garganta y el pecho. Por el otro lado, los síntomas no motores son aquellos que no están relacionados con el movimiento y el control muscular. “En años anteriores, los expertos creían que los síntomas no motores eran factores de riesgo de esta enfermedad cuando se observaban antes que los síntomas motores. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que estos síntomas pueden aparecer en las primeras etapas de la enfermedad. Eso significa que estos síntomas podrían ser señales de advertencia que comienzan años o incluso décadas antes que los síntomas motores”, especificó Khan. Entre ellos, se encuentran los siguientes: Síntomas del sistema nervioso autónomo: Estos incluyen hipotensión ortostática (presión arterial baja al estar de pie), estreñimiento y problemas gastrointestinales, incontinencia urinaria y disfunciones sexuales. Depresión Pérdida del sentido del olfato (anosmia) Problemas del sueño: Por ejemplo, el trastorno del movimiento periódico

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR Leer más »

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El gobierno mexicano pidió a televisoras privadas retirar un anuncio en el que aparece la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo contra la migración indocumentada, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.   El gobierno de Donald Trump ha amenazado en varias ocasiones a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y drogas a su territorio. A inicios de febrero, la administración de Sheinbaum desplegó 10.000 militares en la frontera común para atender ambos temas.   En el spot televisivo, transmitido desde inicios de abril, Noem advierte: «si estas pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses».   Noem advierte además que si un migrante sin papeles comete a un delito, sera «perseguido» porque «los criminales no son bienvenidos».   Ante ello, el gobierno envió la semana pasada una carta a las televisoras privadas en la que exhorta a que el anuncio «sea retirado con el objeto de contribuir a una sociedad sin discriminación».   Al leer la misiva, Sheinbaum dijo que el spot «contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, de violencia, hacia las personas en situación de movilidad».   La mandataria recordó que en las leyes mexicanas «está prohibida toda forma de discriminación» y que este anuncio, pagado por el gobierno estadounidense, ha sido motivo de múltiples quejas ante el oficial Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).   Sheinbaum informó que enviará al Congreso una reforma para incluir un artículo en la Ley de Telecomunicaciones que prohíba que gobiernos extranjeros paguen anuncios de propaganda en las televisoras mexicanas.   El criticado spot ha sido transmitido durante programas de alta audiencia como los partidos estelares de la liga profesional de fútbol.   Tras realizar una visita de unas horas el pasado 28 de marzo para entrevistarse con Sheinbam, Noem dijo que «aún falta mucho trabajo por hacer» para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados.   Source link

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado Leer más »

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

Durante su pontificado, el papa Francisco trabajó incansablemente para promover la lucha contra el cambio climático, que incluyó en muchos de sus discursos y al que incluso dedicó una encícilica. MIRA: Murió el papa Francisco, EN VIVO: últimas noticias, reacciones y detalles tras deceso del pontífice argentino Pocas horas después de su fallecimiento este lunes a los 88 años, el secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, le recordó como “un inquebrantable defensor de la acción por el clima”. “Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables”, declaró Stiell en un comunicado. En el mismo sentido, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que será el anfitrión a finales de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice argentino impulsó con “valentía y empatía” la causa climática. El Vaticano ya había tratado la cuestión del medio ambiente y el predecesor de Francisco, el alemán Benedicto XVI, fue incluso apodado “el Papa verde”. Pero fue el argentino quien publicó en 2015 la primera encíclica sobre la cuestión de cómo proteger el planeta, nuestra “casa común”. Según el experto en catolicismo Charles Mercier, la enciclica ‘Laudato si’ “finalizó el proyecto de su predecesor” con “un enfoque diferente” porque incluye referencias a creencias amazónicas y elementos no occidentales relacionados con la naturaleza. “Brújula moral” “No solo fue el papa del clima, sino de la Amazonía, de los bosques, de los océanos. Pero sobre todo un papa de esperanza”, dijo a AFP Oscar Soria, un activista argentino, veterano de las negociaciones climáticas. Incluso antes de ser elegido papa, Jorge Bergoglio llevó estos temas a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que se celebró en 2007 en la ciudad brasileña de Aparecida. “Siempre estuvo del lado de los más pobres y de las poblaciones indígenas”, recuerda el activista. En 2015, pocos meses después de “Laudato si”, se logró un avance significativo durante la COP21 con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C. “Ha sido una brújula moral en las negociaciones climáticas desde 2015”, dice Oscar Soria, con la voz entrecortada. Según Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, “‘Laudato si’ fue un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática, que inspiró y marcó a una nueva generación”. El texto, basado en la investigación científica sobre el clima, afirmaba claramente que la humanidad es responsable del calentamiento global y advertía contra el rápido cambio y la degradación que han llevado al mundo al borde del “punto de ruptura”. La encíclica desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso, incluyendo comentarios en revistas científicas. El mensaje de Francisco también tenía una fuerte connotación moral, denunciando la responsabilidad del consumismo, el individualismo y la búsqueda del crecimiento económico a expensas del planeta. En 2023, ocho años después de la encíclica, Francisco volvió a tratar la cuestión en la exhortación apostólica “Laudate Deum”, una recomendación dirigida a los fieles, publicada semanas antes de la COP28 de Dubái. El texto pedía una transición energética “vinculante”, deplorando respuestas insuficientes. Su salud le impidió viajar a Dubái pero, en septiembre de 2024, desde Indonesia, el papa seguía advirtiendo que “la crisis ambiental que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento y la convivencia de los pueblos”. Source link

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO Leer más »

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

La mañana de este lunes, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, quien partió a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma, tras más de dos meses de complicaciones respiratorias. «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre», expresó el cardenal Kevin Joseph Farrell en un videomensaje al confirmar el deceso. En medio de las múltiples muestras de duelo y homenaje, vale recordar uno de los gestos que reflejaron su apertura hacia el arte latinoamericano: en diciembre pasado, Francisco recibió dos obras inéditas del artista peruano Carlos Atoche, que hoy forman parte de la colección permanente del Vaticano. «Fue muy emocionante», confesó el pintor en su momento a RPP al revivir aquel instante, ahora cargado de una emoción aún más profunda. «Esto es fruto de muchos años de trabajo. Fue una gran sorpresa», añadió. #PapaFrancesco ai promotori e agli artisti del «Concerto con i poveri»«Saluto mons. Marco Frisina, che ancora una volta ha saputo riunire artisti internazionali, insieme con il Coro della Diocesi di Roma, che quest’anno celebra quarant’anni di attività, e l’Orchestra Nova Opera» pic.twitter.com/5Gju3dEOYW — L’Osservatore Romano (@oss_romano) December 7, 2024 Te recomendamos Un encuentro de arte, fe y cultura El sábado 7 de diciembre, en el marco del Concierto con los Pobres —una celebración que reunió a más de ocho mil personas y contó con la música del compositor Hans Zimmer—, el papa Francisco recibió los cuadros del artista peruano Carlos Atoche en colaboración con la asociación Yourban 2030 y Airlite. Aunque Atoche no pudo estar presente —ya que se encontraba en Lima preparando su próxima exposición—, las imágenes y videos del sumo pontífice junto a su obra llegaron rápidamente hasta él. «Era una oportunidad que no se iba a repetir fácilmente», recordó el artista. ‘La casa común’, inspirada en la encíclica Laudato Si’, muestra al Papa rodeado de una naturaleza exuberante, invitando a la reflexión sobre el cuidado del planeta.Fuente: Carlos Atoche Las obras que conmovieron al papa Francisco Las piezas entregadas al Vaticano no solo deslumbran por su calidad estética, sino también por su poderoso simbolismo. El primer cuadro, La casa común, está inspirado en la encíclica Laudato Si’. En la obra, el papa Francisco aparece rodeado de una naturaleza exuberante, con montañas verdes que evocan renacimiento y armonía. Para este retrato, Atoche eligió una expresión “amable” del pontífice, que reflejara su compromiso con el cuidado del planeta. La segunda obra, Contemplación, muestra al papa de espaldas, al final de un sendero de piedra que culmina ante un paisaje monumental. «El camino es una metáfora de la santidad y también del recorrido del artista, con todas sus dificultades», explicó Atoche. Ambas piezas integran referencias sutiles a la cultura peruana: ecos de Machu Picchu y reminiscencias precolombinas se entrelazan con paisajes imponentes. ‘Contemplación’ presenta al papa de espaldas, en la cima de un sendero, simbolizando el camino espiritual y artístico hacia la grandeza de la creación.Fuente: Carlos Atoche Peruanidad en el corazón del Vaticano Más allá de su fuerza simbólica, las obras de Carlos Atoche introdujeron innovación técnica en la colección del Vaticano: fueron elaboradas con pinturas fotocatalíticas, capaces de purificar el aire. «El estilo [de ambas obras] es típico de Carlos, lleno de materiales y colores vívidos, especialmente cercano a los jóvenes, pero siempre dirigido a lo antiguo, a la memoria de las tradiciones iconográficas desaparecidas que regresan con actualidad», destacó el curador italiano Tommaso Strinati. Radicado en Roma desde 2003, Atoche ha hecho de su arte un puente entre civilizaciones clásicas y el mundo andino, llenando calles, galerías… y ahora, también, un rincón especial del Vaticano. Carlos Atoche, artista peruano radicado en Roma, fusiona la tradición clásica con la identidad andina, creando obras cargadas de emoción y profundidad cultural.Fuente: Oscar Pacussich El mundo llora la muerte del papa Francisco A los 88 años, el papa Francisco, nacido como Jorge Bergoglio, falleció la mañana del lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un video, en el que expresó: «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre». «Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados», añadió Farrell. Como primer papa latinoamericano, Francisco lideró un pontificado marcado por reformas internas y un constante llamado a la protección de los más vulnerables. Su última aparición pública fue durante la celebración del Domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición urbi et orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Source link

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano Leer más »

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO Leer más »

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Los humanos tomaron la delantera sobre los robots y la mantuvieron con facilidad mientras corrían hacia la victoria en la media maratón Yizhuang de Beijing. Miles de corredores se unieron a 21 robots humanoides rivales en el primer desafío mundial de 21 kilómetros en la capital china el último sábado. Pero no todos los robots estaban a la altura. Uno se desplomó momentos después del pistoletazo de salida y permaneció inmóvil durante minutos antes de ponerse de pie. Otro se estrelló contra una barrera tras solo dar zancadas, arrastrando consigo a su operador. Uno de los 21 robots culminando la inédita carrera humanoide. (Foto: AFP) / AFP Algunos robots llegaron a la meta, pero aún quedaron muy por detrás de los humanos. Tiangong Ultra, desarrollado por el Centro de Innovación de Robótica Humana de Pekín, registró un tiempo de 2 horas y 40 minutos. El ganador masculino llegó más de una hora antes. “En general, estas son demostraciones interesantes”, dijo Alan Fern, profesor de robótica en la Universidad Estatal de Oregón, “pero no demuestran mucho sobre la utilidad del trabajo útil o cualquier tipo de inteligencia básica”. “Los robots están funcionando muy bien, son muy estable. Siento que estoy presenciando la evolución de los robots y la IA”, dijo He Sishu, un ingeniero de IA local que observaba desde la barrera. Y el jefe del equipo ganador dijo que su robot, aunque superado por los humanos en esta carrera en particular, estaba a la altura de modelos similares de Occidente, en un momento en que la carrera por perfeccionar la tecnología humanoide se está intensificando. Los robots, de distintas formas y tamaños, recorrieron el distrito Yizhuang, en el sureste de Beijing, sede de muchas de las empresas tecnológicas de la capital. 19/04/2025 Robots y sus ingenieros asisten a la ceremonia de premiación después de la media maratón de robots humanoides en Beijing el 19 de abril de 2025. Decenas de estos robots salieron a las calles de Beijing, uniéndose a miles de participantes humanos en una maratón pionera en el mundo que muestra el impulso de China para liderar la carrera mundial en tecnología de vanguardia. (Foto: AFP) / AFP Datos de la competencia Participaron 12.000 humanos y 21 robots, quienes tuvieron que superar 21 km y ligeras pendientes. A los corredores humanos se les permitió beber agua, mientras que los operadores podían asistir a sus robots con nuevas baterías. Las empresas también podían cambiar sus androides por sustitutos cuando ya no podían competir, aunque cada sustitución conllevaba una penalización de 10 minutos. Source link

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA Leer más »

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Un muñeco con fotografías de los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump ardió el domingo en Caracas durante la Quema de Judas, una tradición de Semana Santa que se usó para protestar el envío de migrantes venezolanos en Estados Unidos a una cárcel salvadoreña.   El ritual coincidió con una oferta del presidente salvadoreño a su par venezolano, Nicolás Maduro, de intercambiar a 252 venezolanos bajo su custodia por la misma cantidad de «presos políticos».   Estos venezolanos encerrados en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) fueron expulsados por Trump desde mediados de marzo amparado en una ley del siglo XVIII. Los acusa de pertenecer a la banda Tren de Aragua, aunque las familias de muchos de ellos lo niegan.   «¡Los repudiamos con toda la fuerza de nuestro corazón!», dijo a la AFP Luis Enrique Hernández, de 75 años, uno de los organizadores de la Quema de Judas en el barrio popular del 23 de enero, un bastión del chavismo gobernante.   «Bukele, que es quien negocia esa vida y quien cobra esa vida. Y además de eso Trump, el copetón que cree que es el dueño, el emperador del mundo», cuestionó por su parte Dayelín Rivero, candidata oficialista al Parlamento.   Un cohete estalló en la fotografía de Bukele al momento de la incineración del monigote, que también tenía las caras de los dirigentes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, que denunciaron fraude en la reelección de Maduro en julio pasado.   También del presidente de Guyana, Irfaan Ali, con quien Venezuela mantiene una disputa territorial por la región del Esequibo, rica en petróleo y minerales.   En otra barriada caraqueña, San Agustín, se quemó otro muñeco de Bukele, moldeado con cartón y vestido con un saco negro y camisa azul.   Llevaba unas esposas colgadas en el pecho y una navaja en la mano.   «Es el fascismo puro con todo lo que está haciendo con los derechos humanos de nuestros compatriotas venezolanos que están presos allá ilegalmente», dijo José   Luis Pérez Torres, de 42 años y militante del partido gobernante PSUV.   El gobierno aún no reaccionó al ofrecimiento de Bukele, que incluyó en su propuesta de canje al yerno de González Urrutia y a la abogada y activista Rocío San Miguel.     Source link

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa Leer más »

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

Hace un año atrás, en abril de 2024, los madereros José Estrada y Hugo Soria y los hermanos Josimar y Segundo Atachi fueron sentenciados por la Corte Superior de Justicia de Ucayali a 28 años y tres meses de prisión por el homicidio de los ashéninkas Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintanísima y Francisco Pinedo, líderes de la comunidad Alto Tamaya-Saweto. Los cuatro referentes fueron asesinados en 2014 en la frontera amazónica entre Perú y Brasil tras denunciar el tráfico de madera en su comunidad. El crimen de los líderes ocurrió tras una serie de denuncias contra madereros ilegales que operaban dentro de su comunidad desde 2008. El quinto acusado, Eurico Mapes Gómez, sindicado por el Ministerio Público Fiscal también como autor material, no fue sentenciado y se encuentra prófugo de la Justicia. El miércoles 9 de abril, la Justicia de Ucayali realizó una audiencia de apelación tras el juicio contra los cuatro madereros condenados. Sus sentencias serán revisadas tanto a pedido del Ministerio Público Fiscal, que pide endurecer las penas, como de las defensas, que piden las absoluciones, ya que los sentenciados se declararon inocentes y niegan haber participado en los hechos. Ergilia Rengifo, en la audiencia de apelación por el asesinato de su esposo Jorge Ríos. Fuera de foco, el empresario José Estrada, acusado por los crímenes. Foto: cortesía Santiago Romani El caso Saweto El 31 de agosto de 2014, los cuatro dirigentes ashéninkas partieron desde Alto Tamaya-Saweto con destino a la comunidad indígena de Apwitza (también de la etnia ashéninka), en el estado brasileño de Acre. Allí iba a desarrollarse una asamblea entre defensores ambientales. Recorrieron en bote y durante ocho horas el río Tamaya. En el sector denominado Varadero de Cañaña, se detuvieron a descansar y al amanecer retomaron el trayecto a pie. En un tambo cercano a la quebrada Putaya, fueron emboscados, torturados y luego asesinados. El cazador Jaime Arévalo halló los cuatro cadáveres el 6 de septiembre de 2014. En un reportaje publicado el 16 de junio de 2022, cuando el primer juicio oral estaba por iniciarse, Mongabay Latam detalló la secuencia de hechos que derivaron en el cuádruple homicidio. Edwin Chota se enfrentaba a los madereros ilegales que operaban en Alto Tamaya-Saweto. Además, impulsaba denuncias y gestiones para conseguir la titulación de las casi 80 000 hectáreas de su pueblo. Ambas luchas lo pusieron en el centro de una cadena de amenazas por parte de las mafias de taladores incrustadas en el bosque de Saweto. Ergilia Rengifo fue la última comunera que vio con vida a los dirigentes de Saweto. Foto: cortesía Santiago Romaní En julio de 2015, la comunidad de Alto Tamaya-Saweto fue titulada. Tras la muerte de Chota, Ergilia Rengifo fue elegida como lideresa de Saweto. La sucedió su hermana Karen Shawiri y, posteriormente, Lita Rojas, viuda del dirigente Leoncio Quintisima. De acuerdo con la acusación de la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de Ucayali, presentada en octubre de 2019, los empresarios madereros Hugo Soria y José Carlos Estrada Huayta fueron autores mediatos de los homicidios. En tanto, la denuncia del Ministerio Público señala que el brasileño Eurico Mapes Gómez y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Félix fueron coautores de los asesinatos. El 27 de febrero de 2023, el Poder Judicial impuso la pena de 28 años y tres meses de cárcel efectiva, más el pago de 200 000 soles por concepto de reparación civil en favor de los deudos. Sin embargo, en agosto de 2023, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali declaró nula la condena debido a presuntas irregularidades en el proceso. Después de que el caso regresó a fojas cero, el 2 de noviembre de 2023 comenzó un nuevo juicio que tuvo sentencia en abril de 2024. Los cuatro acusados fueron condenados a 28 años y tres meses de cárcel efectiva. Lina Ruiz, Julia Isabel Pérez, Lita Rojas y Ergilia Rengifo (en orden de derecha a izquierda) llevan diez años de luto por las muertes de sus esposos. Foto: cortesía Santiago Romaní Incremento de penas Para esta nueva etapa del proceso, el Ministerio Público Fiscal solicitó un incremento de penas, pasando de 28 a 35 años de cárcel por el delito de homicidio calificado con agravante de alevosía. También se pidió el incremento de la reparación civil, de 50 000 soles (13 400 dólares) a 250 000 (67 000 dólares). En tanto, la defensa de los madereros solicitó la absolución. Mongabay Latam se comunicó vía WhasApp con los abogados de los acusados, pero hasta el cierre de esta edición no respondieron a nuestra solicitud de entrevista. La siguiente audiencia está programada para el 22 de abril en la sede de Pucallpa de la Corte Superior de Justicia Ucayali. Ahí se presentarán los alegatos de los acusados Estrada, Soria y los hermanos Atachi. Edwin Chota, líder asháninka en Saweto, Ucayali, se enfrentaba constantemente a las mafias de la madera. Foto: Survival International Además, se presentará el testimonio del exfiscal Otoniel Jara Córdova, a pedido de la defensa del maderero José Estrada, quien también presentó una pericia de la declaración de un testigo protegido, que dio detalles de los hechos y fechas del asesinato de los líderes, y fue clave para alcanzar la sentencia. Mongabay Latam también se comunicó con Jara Córdova, quien señaló que no declara para medios de comunicación y se presentará a dar su testimonio en la próxima audiencia. “Según la defensa del maderero, la firma del exfiscal no corresponde al documento donde se consigna el testimonio del testigo protegido, lo que invalidaría la prueba y haría que no puedan ser sentenciados. Pero esto no es así, ya el Ministerio Público ha presentado unos documentos en contra del informe del perito que señala la falta de credibilidad del documento”, explicó la abogada Jessica Quiróz, defensa legal de las viudas de los líderes asesinados. Las principales observaciones a la pericia es que no fue elaborado por un perito acreditado y que el documento se basa en una evaluación

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA Leer más »

Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice

Artistas, figuras de la televisión y miembros de la realeza homenajearon al papa Francisco con emotivos mensajes. El sumo pontífice falleció este lunes a los 88 años. La mañana del lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que dejó un profundo vacío en millones de corazones: el papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta, en Roma. Su partida no solo conmocionó a la comunidad católica, sino también a líderes y figuras públicas que encontraron en Francisco una inspiración de fe, humildad y amor al prójimo. En las redes sociales, numerosos artistas de todo el mundo —entre cantantes, actores y modelos— rindieron homenaje al papa, recordando su cercanía, sus enseñanzas y su sonrisa. Algunos compartieron imágenes junto a él, mientras que otros dedicaron sentidas palabras a su memoria. Te recomendamos Famosos rinden homenaje al papa Francisco Desde España, el cantante Alejandro Sanz le escribió: «Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano». Su compatriota, el actor Antonio Banderas, también se sumó a las despedidas: «Muere un hombre que, al frente de la Iglesia católica, mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados». Desde Hollywood, la actriz Eva Longoria agradeció su papel como aliado de los marginados: «Gracias por ser un aliado de muchos de nosotros y por alzar la voz por los marginados. Su compasión, amabilidad y humildad serán siempre recordadas». Whoopi Goldberg también resaltó su legado: «Fue el más cercano, en mucho tiempo, que parecía recordar que el amor de Cristo envolvía a creyentes y no creyentes». El tenor italiano Andrea Bocelli, profundamente conmovido, escribió un extenso homenaje en el que destacó la espiritualidad de Francisco: «La humanidad ha sido rescatada por un Papa dominado por el Espíritu Santo: un hombre de bien, supremo defensor de la paz». En otro gesto conmovedor, la diseñadora Donatella Versace publicó una imagen en blanco y negro del pontífice acompañada de un breve tributo: «Descanse en paz Su Santidad el papa Francisco». La actriz mexicana Florinda Meza, recordada por su papel de Doña Florinda en El Chavo del 8, también expresó su pesar por la muerte del papa: «La tristeza por tu ausencia es enorme, pero la esperanza de tu legado es mayor. Espero que mi Rober te haya dado un abrazo de bienvenida en el cielo. Seguro te dijo: ‘¡No contaban con tu astucia!’», escribió en sus redes sociales. Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano.🙏 — Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) April 21, 2025 Argentina llora la muerte del papa Francisco Desde Argentina, su tierra natal, los homenajes al papa Francisco no tardaron en inundar las redes sociales. El cantante Axel, quien tuvo el «honor» de cantar para Francisco en cuatro ocasiones, compartió una emotiva carta en la que resumió el sentir de sus compatriotas: «Hoy, el mundo se detiene en un silencio sincero, sostenido y reverente». En su mensaje, destacó al papa como un líder que enseñó que «la grandeza reside en la humildad y el verdadero poder es el servicio». El presentador Marcelo Tinelli recordó uno de los momentos más especiales de su vida: el día en que conoció personalmente a Francisco, cuando le llevó hasta Roma la Copa Libertadores conquistada por San Lorenzo en 2014. En su despedida, evocó las enseñanzas del papa sobre el perdón y el amor en el seno familiar: «El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual… Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios». La modelo Valeria Mazza también despidió al sumo pontífice con un mensaje breve pero lleno de admiración: «Claro, simple, auténtico, valiente. Gracias por tus palabras, tu legado de amor y paz». El dúo Pimpinela y la empresaria Wanda Nara también se sumaron a las muestras de respeto, compartiendo imágenes y recuerdos de sus encuentros con Francisco, en señal de gratitud y tristeza por su partida. La realeza despide a Francisco Desde Europa, las casas reales también manifestaron su pesar por la muerte de Francisco, reconociendo su incansable labor en favor de la unidad y la solidaridad. El rey Carlos III de Inglaterra expresó su tristeza a través de un comunicado: «Mi esposa y yo estamos profundamente entristecidos al enterarnos del fallecimiento del papa Francisco. Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe». El rey Felipe VI de España, por su parte, destacó en un telegrama el legado de Francisco en valores como el amor al prójimo, la fraternidad y la justicia social: «Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados, y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario». Source link

Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice Leer más »