Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

18 de abril de 2025

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Según una circular informativa publicada ayer por la Casa Blanca, China podría encarar aranceles “de hasta el 245% sobre las importaciones de Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia”. Esta cifra suma la tasa acumulada en lo que va del año y “aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5% y el 100%”. Dicha norma, que se aplica desde el primer gobierno del republicano, autoriza al presidente a tomar medidas para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países. MIRA: Estadounidenses esperan un aumento de precios impulsado por los aranceles El enfrentamiento comercial de ambas potencias (que en conjunto suman el 43% del PBI global) ha reavivado los temores de una desaceleración del crecimiento tanto en sus propias economías como en el resto del mundo. Ayer, el banco de inversión JP Morgan informó que mantiene en 60% el riesgo de que este año ocurra una recesión en EE.UU. Este indicador aumentó en 20 puntos porcentuales a inicios de abril tras la subida de aranceles a los socios comerciales estadounidenses. Si bien desde el 9 de abril rige una suspensión por 90 días a las naciones que no tomaron represalias, estas siguen pagando un arancel del 10% adicional por el ingreso de sus mercancías a suelo norteamericano [ver mapas]. Solo con esta medida (y sin tomar en cuenta la subida de ayer), el banco de inversión estimaba que el arancel promedio en el país del norte había crecido hasta un 30% (de un nivel de 2% a inicios de año). Inicialmente, las tasas arancelarias impuestas en el ‘Día de la liberación’, gravaban a unas 80 economías con tasas por encima del 10%. Asimismo, sobre unos 18 países se habían anunciado tasas por encima al 34% impuesto esa fecha sobre China [ver mapa y tabla]. La tasa más alta la tenía Lesoto (50%), seguido de naciones africanas y asiáticas como Camboya, Laos, Madagascar, Vietnam, Birmania, Sri Lanka, Islas Malvinas, Siria y la isla Mauricio, todas con niveles por encima de 40%. De culminar la suspensión, y si el gobierno estadounidense no tomara nuevas medidas, países que envían el 60,3% del valor de las importaciones de EE.UU. pagarían aranceles superiores al 10%. La relevancia de China en las importaciones norteamericanas ha sido un favor clave para la imposición de gravámenes. Solo en el 2024, EE.UU. importó US$ 438.937 millones, la tercera cifra más alta luego de la Unión Europea (conformada por 27 naciones) y México, que alcanzaron US$597 mil millones y US$505 mil millones, respectivamente. A nivel porcentual, el gigante asiático representó el 13,5% del valor de los bienes adquiridos por EE.UU al resto del países [ver cuadro].  La Casa Blanca dice que China podría encarar aranceles de hasta el 245% Impacto local ¿Cómo afectaría al Perú su inclusión en la tabla arancelaria? Pese a que es una de las 20 naciones que tienen un acuerdo de libre comercio suscrito con EE.UU, desde inicios de abril los productos locales pagan una tasa adicional del 10% para ingresar a dicho mercado. Si bien en el 2024 el país marcó una cifra récord (US$9.500 millones) en los envíos hacia la potencia del norte, para EE.UU. solo representó el 0,3% del valor de sus importaciones. ¿En qué medida afectaría la guerra comercial entre China y EE.UU? En entrevista con ECData, Víctor Ballena, profesor de la facultad de Economía de la UPC, señaló que un primer efecto podría darse en la cotización de los principales metales industriales, como el cobre, que representa casi la mitad del valor de las exportaciones mineras locales. “El cobre ha tenido una pronunciada caída que nos podría afectar en algún momento. De las 16 regiones mineras que tenemos, casi 10 o 12 están ligadas al cobre, con un precio más bajo puede afectar en un mediano plazo la inversión minera. Pero la afectación no vendría porque se invierta menos, sino por el lado de las transferencias, menos beneficios, menos pago de impuesto a la renta, menos canon”, explicó. Pese a este probable escenario, el economista señala que hay una oportunidad en diversificar mercados para las principales exportaciones, especialmente la agroindustria, así como aprovechar las ventanas de oportunidad que brinda la estacionalidad en el caso de algunos cultivos. “Hay un pequeño efecto que es en qué momento sale la producción de México [principal competidor en frutas y hortalizas] y qué otro sale la producción del Perú, la estacionalidad. Toda nuestra producción se exporta en un momento en que la de México y EE.UU. no se da abasto. Tenemos otra temporalidad agrícola con respecto a otros países que son nuestros competidores”, opinó. Source link

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA Leer más »

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida. MIRA: ¿Y la Luna? Nominado por Trump para dirigir la NASA “priorizará” misión a Marte Una investigación liderada por la Universidad de Calgary (Canadá) y que publica Science ofrece nuevos conocimientos sobre el clima pasado del planeta. El nuevo estudio dice que “el planeta era habitable y que los modelos de habitabilidad son correctos”, indica el investigador principal del equipo, Ben Tutolo, en un comunicado de la universidad. Curiosity perforó, en 2022 y 2023, cuatro muestras de roca de diferentes unidades estratigráficas en el monte Sharp del cráter Gale, un lugar que en otro tiempo albergó un antiguo lago, y analizó su mineralogía utilizando el difractómetro de rayos X a bordo del rover. Analizando los datos, el equipo identificó siderita (carbonato de hierro) en altas concentraciones, que oscilaban entre aproximadamente el 5 % y más del 10 % en peso, dentro de capas ricas en sulfato de magnesio. El descubrimiento de grandes depósitos de carbono en el cráter Gale “representa un avance sorprendente e importante” en la comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte, según el investigador, pues las mediciones orbitales no habían detectado carbonatos en esos estratos. Hace tiempo que se predice que el carbonato sedimentario se formó bajo la antigua atmósfera marciana rica en CO2, pero hasta ahora las identificaciones habían sido escasas. El descubrimiento de carbonato sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida en la superficie del planeta. Al diluirse la atmósfera, el dióxido de carbono se transformó en forma de roca. Futuras misiones y análisis de otras zonas de Marte ricas en sulfato podrían confirmar los hallazgos y ayudar a comprender mejor la historia temprana del planeta y cómo se transformó a medida que se perdía su atmósfera. En última instancia, los científicos intentan determinar si Marte fue alguna vez capaz de albergar vida, y el último artículo les acerca a una respuesta, “dice que el planeta era habitable y que los modelos de habitabilidad son correctos”, agregó el científico. Las implicaciones más amplias -consideró- son que “el planeta era habitable hasta ese momento, pero entonces, cuando el CO2 que había estado calentando el planeta empezó a precipitarse en forma de siderita, probablemente afectó a la capacidad de Marte para mantenerse caliente”. La pregunta que se plantea ahora es cuánto CO2 de la atmósfera se secuestró realmente y si esa fue potencialmente una razón por la que se empezó a perder habitabilidad. Las últimas investigaciones encajan con el trabajo de Tutolo en la Tierra para intentar convertir el CO2 antropogénico en carbonatos como solución al cambio climático. El científico opinó que aprender los mecanismos de fabricación de estos minerales en Marte “ayuda a comprender mejor” cómo se puede hacer en la Tierra. Además, estudiar el colapso de los primeros días cálidos y húmedos de Marte también dice que la habitabilidad es algo muy frágil, agregó el investigador y recordó que pequeños cambios en el CO2 atmosférico pueden provocar enormes cambios en la capacidad del planeta para albergar vida. Lo más destacable de la Tierra es que es habitable y lo ha sido durante al menos cuatro mil millones de años mientras que a Marte -dijo- , le pasó algo que no ocurrió en nuestro planeta. Source link

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA Leer más »

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa. No importaba quién fueras -familiar, vecino o invitado-, tenías que quitártelos antes de cruzar el umbral. MIRA: Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) De niña, pensaba que era una de sus muchas manías. Pero a medida que me fui haciendo mayor (y más sabia), comprendí que no se trataba de un orden obsesivo. Se trataba de salud, seguridad e higiene. La limpieza se asocia con frecuencia con la suciedad visible. Pero cuando se trata del calzado, lo que se esconde bajo la superficie suele ser microscópico y mucho más peligroso que un poco de barro o hierba seca. El calzado de exterior es portador de bacterias, alérgenos y sustancias químicas tóxicas, muchas de las cuales están relacionadas con graves problemas de salud. Piensa por dónde pasa tu calzado cada día: baños públicos, aceras, pasillos de hospitales y césped tratado con productos químicos como herbicidas e insecticidas para controlar las malas hierbas y las plagas. Según un estudio de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, la friolera del 96% de los zapatos dio positivo en bacterias coliformes, que suelen encontrarse en la materia fecal. Y lo que es más inquietante, el 27% contenía E. coli, una bacteria relacionada con diversas infecciones, algunas de ellas potencialmente mortales. En la casa puedes andar descalzo o con zapatos que solo usas dentro. Mientras que algunas cepas de E. coli son inofensivas, otras producen shigatoxinas, que pueden causar diarrea sanguinolenta y provocar síndrome urémico hemolítico, una afección potencialmente mortal que produce insuficiencia renal. Los niños menores de cinco años corren un riesgo especial debido al desarrollo de su sistema inmunitario y a que se llevan la mano a la boca con frecuencia. Pero el E. coli no es el único germen que se cuela en tu salón. Los zapatos también recogen Clostridium difficile, una bacteria conocida por causar diarrea dolorosa y a veces grave, y Staphylococcus aureus, incluido el SAMR una “superbacteria” resistente a los medicamentos que puede causar infecciones profundas de la piel, neumonía o incluso infecciones mortales del torrente sanguíneo. No solamente gérmenes Los riesgos para la salud van más allá de las bacterias. El calzado también actúa como portador de sustancias químicas y alérgenos. Estudios demostraron que el calzado para exteriores puede contener pesticidas, herbicidas y metales pesados ​​como el plomo, los cuales representan graves riesgos para la salud, especialmente para niños pequeños y mascotas. La exposición al plomo, a menudo presente en el polvo o la tierra urbana, es especialmente perjudicial para los niños, ya que puede afectar el desarrollo cerebral y causar problemas cognitivos permanentes. Además, alérgenos como el polen pueden adherirse a las suelas, agravando las alergias y los problemas respiratorios en lo que debería ser un refugio seguro. El polen puede adherirse a la suela del calzado, e incrementar las alergias si usas esos mismos zapatos dentro de la casa. Aún más alarmante es que los selladores de asfalto utilizados en las carreteras contienen compuestos cancerígenos. Un estudio estadounidense reveló que estas sustancias químicas pueden encontrarse en interiores y persistir en el polvo doméstico, a veces en niveles 37 veces superiores a los del exterior. ¿Y quiénes pasan más tiempo cerca del suelo? Los niños y las mascotas. Los niños gatean, juegan y con frecuencia se llevan las manos a la boca. Las mascotas se lamen las patas después de caminar sobre estas superficies contaminadas. Usar calzado de exterior en interiores puede aumentar involuntariamente su exposición a sustancias nocivas. Suelos limpios, casas saludables Dada la evidencia, la regla de mi madre ya no suena tan descabellada. De hecho, podría ser una de las medidas de salud pública más sencillas y eficaces que puedes adoptar en casa. Al quitarte los zapatos al entrar, no solo evitas que la suciedad manche la alfombra, sino que también reduces significativamente la exposición de tu familia a microbios y sustancias químicas dañinas. Y no es difícil de hacer. Considera designar una zona para dejar los zapatos junto a la entrada o quizás poner un zapatero o una cesta e incluso unas zapatillas cómodas para los invitados. Pedirle a alguien que se quite los zapatos puede resultar incómodo al principio, pero es fácil pasar por alto que algo tan rutinario como entrar en casa puede conllevar riesgos tan ocultos. *Manal Mohammed es Profesora titular de Microbiología Médica, Universidad de Westminster, Reino Unido *Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés). Línea gris Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. Source link

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA Leer más »

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

El movimiento libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirmó este viernes su líder, Naim Qasem, cuando Estados Unidos presiona a las autoridades de Líbano para que este grupo proiraní entregue las armas. “No permitiremos que nadie desarme a Hezbolá o desarme la resistencia” frente a Israel, declaró Qasem en un discurso transmitido por una cadena del grupo chiita. LEE TAMBIÉN: Un bombardeo israelí mata a alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano El presidente de Líbano, Joseph Aoun, declaró esta semana que quiere que 2025 sea el año en que el Estado tenga el “monopolio de las armas”, pero que esta cuestión debe resolverse por la vía del diálogo. Qasen declaró que Hezbolá está dispuesto a entablar el “diálogo” que busca el Estado libanés, en base a una “estrategia de defensa”, pero que no lo hará “bajo la presión de la ocupación y la agresión” de Israel. “Israel debe retirarse (del sur de Líbano) y poner fin a su agresión, y el Estado libanés debe iniciar el proceso de reconstrucción” tras la guerra, destacó el líder de Hezbolá. Qasem vive en la clandestinidad y sucedió a Hasán Nasralá como líder de Hezbolá, tras la muerte del dirigente del movimiento en un bombardeo israelí a finales de septiembre de 2024 en los suburbios del sur de Beirut, durante la guerra entre Israel y el grupo chiita. Un acuerdo de cese el fuego entró en vigor el 27 de noviembre, tras dos meses de conflicto abierto entre Israel y Hezbolá, que salió muy debilitado. Hezbolá, una milicia, pero también un partido político con representación parlamentaria, es el único movimiento que conservó las armas al final de la guerra civil en 1990. El protocolo establece que Hezbolá debe retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera, y desmantelar cualquier infraestructura militar restante en la zona. El acuerdo también incluye el retiro de las tropas israelíes del sur de Líbano. El ejército, sin embargo, ha mantenido varias posiciones en el área y bombardea con frecuencia esta zona. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO Leer más »

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

Hileras de obreros estadounidenses con sobrepeso intentan trabajar con máquinas de coser en una fábrica. La imagen, generada con inteligencia artificial, se burla de un Estados Unidos obligado a producir él mismo sus productos debido a la guerra comercial.   Las colosales aranceles impuestos por Washington a los productos provenientes de China desatan publicaciones sarcásticas y humorísticas en el internet chino, muy controlado.   Estados Unidos impuso tarifas adicionales a productos del gigante asiático que pueden alcanzar hasta un 145%, mientras suspendió los impuestos aduaneros para el resto del mundo, con el objetivo de dar espacio a la negociación con decenas de países.   Sumadas a los aranceles ya impuestos por la anterior administración, las sobretasas pueden llegar hasta 245% en ciertos sectores.   China respondió con sus propios aranceles incrementados en 125 puntos porcentuales sobre productos estadounidenses, y afirma estar dispuesto a llevar este pulso comercial «hasta el final».   En sintonía con la retórica oficial, las publicaciones que se burlan de la dependencia estadounidense de los productos chinos inunda las redes sociales.   En un video, un internauta afirma querer mostrar los productos estadounidenses que compró y abre sus palmas, vacías.   Sus decenas de videos burlándose de Estados Unidos acumulan millones de visualizaciones en la aplicación TikTok, bloqueada en China por las autoridades pero accesible mediante redes privadas virtuales (VPN).   Estas publicaciones son una forma de «liberar el enojo», explica a la AFP el internauta de la provincia china de Liaoning (noreste), que responde al seudónimo de «Budddhawangwang».   Este hombre de unos treinta años cuenta que se mudó a California en 2019, antes de «tirar» su tarjeta de residencia permanente cuatro años más tarde, enfadado por los «prejuicios contra China».   Eso incluye, según él, «informaciones falsas» sobre Xinjiang, una región del noroeste del país donde Pekín es acusado de reprimir a los uigures y otras etnias musulmanas, alegaciones que China niega.   – Preocupación –El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que sus aranceles ayudarán a repatriar la producción manufacturera tras décadas de deslocalización. Pero algunos internautas chinos consideran esa perspectiva poco realista.   Videos generados por inteligencia artificial, que se volvieron virales, muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.   Otra publicación asegura que un vestido usado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, proviene de la plataforma china de comercio en línea Taobao.   «Critican el ‘Made in China’, pero disfrutan de él en su vida diaria», ironiza un comentario.   Algunos internautas chinos también explican a los estadounidenses cómo sortear las sobretasas prohibitivas sobre los productos de su país comprándolos directamente en China.   En un video en TikTok, un hombre que dice trabajar en una fábrica de Birkenstock en Yiwu, centro industrial en el este del país, ofrece tomar pedidos de pares de sandalias por solo 10 dólares.   «Tenemos siete colores. Si están interesados contáctenme», dice, señalando varios modelos expuestos sobre una caja de cartón.   «Hay una forma de nacionalismo en estas publicaciones», afirma Gwen Bouvier, profesora en la universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, especialista en redes sociales.   Pero detrás del humor se esconde probablemente una profunda preocupación por el impacto de la guerra comercial en la economía china, que depende de sus exportaciones.   En internet los censores parecen haber eliminado comentarios que alertaban sobre las posibles repercusiones del conflicto comercial para los consumidores y las industrias chinas.   En Weibo, plataforma comparable a la red social X, todos los comentarios asociados al hashtag «#Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a los productos chinos» fueron eliminados.   En cambio el hashtag «#Estados Unidos libra una guerra comercial mientras mendiga huevos» —en referencia al aumento de los precios de éstos en territorio estadounidense— fue visto 230 millones de veces.   Source link

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump Leer más »

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Las tecnologías NFC y RFID permiten la comunicación inalámbrica entre dispositivos y facilitar así procesos de pagos, el seguimiento de productos y los controles de acceso. Como es evidente, estas se han vuelto parte de la vida cotidiana. Sin embargo, ahora también son usadas para robar datos importantes como la información bancaria. MIRA: Perú destaca en regulación de IA, pero tropieza con el viejo truco del phishing Cómo usamos las tecnologías NFC y RFID Según explica David González, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, los sistemas RFID (Radio Frequency Identification) son útiles en los entornos logísticos para organizar cargas, paquetes e inventarios, recopilando estadísticas e información relevante. También se emplean en tiendas de ropa para identificar las prendas y su ubicación, agilizando el funcionamiento diario y estableciendo una medida extra de seguridad. En el caso de los sistemas NFC (Near Field Communication), son la base de dispositivos de proximidad tan habituales como los teléfonos móviles y las tarjetas bancarias de pago sin contacto. Lo mismo ocurre con las tarjetas que permiten la entrada de las personas autorizadas a los edificios a través de los sistemas de control de acceso y presencia. NFC es una tecnología de comunicación de corto alcance que funciona a una distancia de unos 4 cm. (Foto: ESET) A su vez, las tarjetas de proximidad NFC se emplean para abrir las cerraduras electrónicas de habitaciones de hotel, apartamentos turísticos y alojamientos vacacionales, permitiendo a los clientes acceder a sus estancias de forma cómoda mediante la aproximación de la tarjeta al lector. El chip con los datos identificativos se puede incorporar en otros objetos como pulseras o llaveros, personalizando aún más la experiencia de los huéspedes. “Así pues, los sistemas NFC, en realidad, forman parte de la tecnología RFID, es decir, pueden considerarse como un subgrupo dentro de las técnicas RFID. La principal diferencia radica en que los componentes RFID pueden operar y comunicarse entre sí a una distancia mucho mayor. Esto hace que se utilicen en distintos ámbitos”, acota Gonzáles. Amenazas en auge Con el avance de ambas tecnologías, los delincuentes exploraron nuevas formas de fraude sin contacto en las que capturan la información de las tarjetas RFID, o realizan operaciones sin autorización. Skimming: hay dispositivos que permiten este tipo de fraude en el que los delincuentes copian los datos de la tarjeta de la víctima. Una vez capturados los datos se requiere un paso adicional como la clonación de tarjetas o el uso de datos robados en transacciones en línea para realizar fraudes. Según el especialista, “un estafador usa un lector NFC o RFID oculto para capturar los datos de una tarjeta de pago sin contacto cuando alguien la acerca demasiado. Aunque los datos robados no suelen incluir el PIN, algunos atacantes pueden usarlos para compras en línea en tiendas con baja seguridad”. Como medida de prevención se puede usar carteras con bloqueo RFID o envolver la tarjeta en papel de aluminio. Es recomendable activar notificaciones en tiempo real de las compras, usar tarjetas virtuales o temporales para compras en línea y monitorear las transacciones. “Relay Attack”: en este caso, un atacante intercepta la señal entre una tarjeta NFC y un terminal de pago, amplificándola para hacer creer que la tarjeta está presente en otro lugar. Esto permite realizar pagos sin que el dueño se dé cuenta. Se aconseja usar una billetera NFC/RFID protegida, desactivar el pago sin contacto cuando no lo uses, usar autenticación biométrica para pagos (huella o Face ID). E-wallet Hacking o Robo de Datos en Pagos Móviles: los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en apps de pago (Apple Pay, Google Pay) o interceptar datos en redes wifi públicas. Pueden realizar pagos no autorizados si consiguen acceso a la cuenta del usuario. Para contrarrestar esta modalidad se recomienda colocar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos (2FA), nunca hacer pagos en redes wifi públicas sin una VPN, usar tarjetas virtuales para transacciones en línea y monitorear las transacciones. Instalación de lectores NFC falsos: un estafador o ciberdelincuente coloca un lector NFC modificado en terminales de pago o cajeros automáticos. Al pasar la tarjeta o el móvil, captura los datos del usuario. En este caso, siempre es importante revisar que el terminal de pago no tenga algo sospechoso adherido o modificado. También, se puede usar tarjetas con chip y PIN en lugar de solo NFC cuando sea posible y no aceptar pagos NFC en dispositivos de desconocidos. Phishing con NFC: una conocida técnica aplicada a la actualidad. El estafador o ciberdelincuente busca engañar al usuario para que acerque su móvil a un chip NFC falso. Por ejemplo, un póster con un chip NFC modificado que redirige a una página maliciosa para después poder instalar malware o robar credenciales. Lo recomendable es no escanear etiquetas NFC en lugares sospechosos y configurar el teléfono móvil para pedir confirmación antes de abrir enlaces NFC. “Las cifras de víctimas por este tipo de ataques varía de país en país, aunque es un hecho que hay un aumento de fraudes relacionados con tarjetas sin contacto, especialmente durante temporadas de alto consumo como la navideña, San Valentín o año nuevo por mencionar alguno”, añade el experto de ESET. Otros detalles a tener en cuenta son los lugares más comunes donde se realiza este tipo de ataques. Podemos mencionar, por ejemplo, eventos deportivos en estadios, conciertos, transportes públicos o hipermercados en fechas especiales. Source link

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA Leer más »

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

La Semana Santa es uno de los períodos más importantes para los cristianos, y mandar una tarjeta es una gran opción de saludo, en donde la inteligencia artificial puede dar una mano. La narración evangélica de los últimos días de Jesús en la Tierra es recordada en estas fechas. Este 17 de abril, Jueves Santo, la institución de la Eucaristía, la Última Cena y la detención del profeta fueron celebrados, mientras que hoy, Viernes Santo, se exalta su proceso, la crucifixión posterior y su muerte. MIRA: Japón: por primera vez arrestan a sujetos que vendían imágenes obscenas creadas con IA La Semana Santa es un gran momento para enviar una tarjeta alusiva a esta fiesta que culmina en la Pascua Si existe algún regocijo para los fieles en el Viernes Santo es la fe en Cristo que los lleva a esperar al tercer día, Domingo de Pascuas, en que este 20 de abril se va a celebrar el milagro de su resurrección. Por la variedad de emociones que se experimenta en estos días, culminando con la alegría del encuentro en la Pascua, no está de más hacer un saludo a través de una tarjeta. Este tipo de soportes pueden contener un mensaje de alegría, fe o esperanza acompañado de una imagen alusiva a la Semana Santa o la Pascua. Así, el espíritu de la fiesta se transmite entre quienes lo sienten de manera casi instantánea. Paso a paso: cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial Para quienes no tengan un interés o impulso por generar estas tarjetas especiales, también existen plataformas con inteligencia artificial generativa. Según las directivas que se le proponga al chat de esta aplicación, es posible conseguir un boceto acorde. La inteligencia artificial generativa puede ayudar a hacer una tarjeta de Semana Santa o Pascuas en poco tiempo (fuente: Grok) Una de las más populares es Grok, la IA de la red social X, que con solo tener una cuenta allí, permite a su modelo de lenguaje generar una imagen a pedido. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada respuesta e imagen generada por la IA es costosa en recursos como electricidad y agua -necesarios para refrigerar los servidores de las computadoras que realizan esta tarea- por lo que se recomienda responsabilidad a la hora de utilizar esta herramienta. Así es como se puede hacer tarjetas de Semana Santa en pocos pasos con la IA de Grok: Ingresar a X con el usuario o correo electrónico y la contraseña. Si no se posee una cuenta con un perfil en esta red social, hay que apretar la opción “Registrar” y completar la información requerida. Una vez dentro, se puede acceder a la opción de Grok, que figura en el extremo izquierdo de la pantalla. En la bandeja de texto, colocar un prompt o indicación textual que en la primera frase pregunte: “¿podrías crear tarjetas de Semana Santa?” o específicamente de Pascuas, según se prefiera. Luego se le pueden pedir detalles específicos para acomodar el diseño a tus pretensiones, como sumar o quitar dibujos y cambiar el color establecido. Una vez hecha la tarjeta de Semana Santa, se puede descargar e imprimir. Asimismo, estará disponible de forma virtual para enviarla a seres queridos o compartirla a través de las redes sociales. Cómo diseñar tarjetas de Pascuas personalizadas y gratis: Distintas plataformas también permiten crear tarjetas de Semana Santa o Pascua personalizadas en pocos pasos. Una de las páginas más populares es Canva, donde este tipo de mensajes pueden hacerse de la siguiente manera: En el buscador de Canva, escribí: «Tarjetas de Pascuas» o «Felices Pascuas» y aparecerán diseños gratis para que imprimas Crear un usuario en la plataforma de Canva. Elegir el tamaño para la tarjeta de Felices Pascuas para entregar. Escoger el color de la hoja que más se adapte a la idea preconcebida. El sistema dirige a una hoja en blanco donde en la barra de herramientas de la izquierda se puede seleccionar la opción “elementos”, donde hay imágenes alusivas a este período como conejos y huevos de Pascua. También existe la opción de agregar un tipo de texto creativo. Antes de imprimirlo, revisar la vista previa para observar de manera detallada si todo está acorde a lo planeado. Una vez terminado el diseño, se lo puede descargar de manera gratis en formato JPG o PDF, ya que de ese modo también se puede enviar de manera sencilla a cualquier contacto a través de redes sociales. “La Nación” de Argentina, GDA Source link

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

El fin de semana, los botones que suelen apretar los peatones para acelerar el cruce entre calles fueron tomados por las voces de Elon Musk y Mark Zuckerberg en diferentes partes de Silicon Valley. Generalmente, estos botones, pensados para personas con discapacidad visual, suelen emitir un mensaje de voz para avisarle al peatón que puede cruzar. Ahora, en cambio, se lo escucha a Zuckerberg explicándote cómo no podés hacer absolutamente nada para evitar el crecimiento de la inteligencia artificial. “Es normal que te sientas incómodo o incluso abusado mientras insertamos a la fuerza la inteligencia artificial en cada faceta de tu experiencia consciente”, decía un botón de cruce peatonal, que fue modificado para que sonara como Zuckerberg. “Solo quiero asegurarte que no tienes que preocuparte porque no hay absolutamente nada que puedas hacer para evitarlo”, terminaba. MIRA: Japón: por primera vez arrestan a sujetos que vendían imágenes obscenas creadas con IA Ciudadanos de los barrios de Menlo Park, Palo Alto y Redwood City, en California, fueron los que capturaron este fenómeno. Sus videos en redes sociales se viralizaron rápidamente y fueron tomados con humor por el público. Incluso el mismo Elon Musk, otra víctima de la broma, adjuntó uno de los contenidos y lo publicó en su cuenta de X junto con un emoji riéndose. 😂pic.twitter.com/vfQnVPnHPN — Elon Musk (@elonmusk) April 15, 2025 “Hola, soy Elon Musk. Bienvenido a Palo Alto, la casa de ingeniería de Tesla. Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad. Y puede ser. Dios sabe que lo intenté. Pero puede comprar un Cybertruck y eso es bastante increíble, ¿verdad?”, decía la voz clonada de Musk cuando los peatones apretaban el botón. “Estoy tan solo”, concluía el mensaje. Los mensajes variaban, y muchos de ellos contenían un humor ácido. Por ejemplo, en otro cruce, Zuckerberg explicaba lo contento que estaba de todo lo que habían logrado juntos, refiriéndose a él como dueño de Facebook y a los peatones como usuarios. “Desde socavar la democracia hasta saturar los cerebros de nuestros abuelos con bazofia de inteligencia artificial, pasando por hacer que el mundo sea menos seguro para las personas trans, nadie lo hace mejor que nosotros, y eso me parece increíble”, dice la voz. @rosecampau Replying to @whitney 🍉 ♬ original sound – rose @keagan.19 Menlo Park, home of meta, crosswalk speakers are getting hacked… @Mark Zuckerberg ♬ original sound – Keagan B De acuerdo con Palo Alto Online, uno de los primeros medios en reportar el incidente, Meghan Horrigan-Taylor, vocera de Palo Alto, dijo el sábado que la ciudad determinó que solo 12 intersecciones en la ciudad sufrieron el impacto de este hackeo y que ya fueron desactivadas. También explicó que los cruces peatonales guiados por voz quedaron desactivados hasta que los arreglos necesarios se hagan. La identidad y el objetivo de las mentes detrás de este incidente aún no se conoce. “Los mensajes no autorizados han sido desactivados desde entonces, y el personal está evaluando formas de fortalecer las protecciones del sistema”, explicó Jennifer Yamaguma, gerenta de la ciudad de Redwood. “Además, queremos recordar al público que manipular la infraestructura de la ciudad, incluidas las señales de paso de peatones, es ilegal y supone un riesgo para la seguridad”, señaló. Consecuentemente, las autoridades de las ciudades afectadas abrieron una investigación para saber con certeza quién o quiénes habían entrado a su sistema de manera no autorizada. Aunque el tema se tomó con humor en redes sociales, los cruces peatonales guiados con voz son utilizados a escala global para ayudar a las personas ciegas o con impedimentos visuales. Las direcciones que suele proporcionar el sistema guían a los discapacitados a cruzar de manera correcta la calle y evitar accidentes de tránsito. “La Nación” de Argentina, GDA Source link

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA Leer más »

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

A sus 62 años, Ralph Fiennes ha experimentado una de las transformaciones más notables de su carrera. El reconocido actor se ha esculpido un físico digno de un héroe griego para su nuevo papel protagónico en El regreso o The Return, por su nombre en inglés, una versión contemporánea del clásico mito de Odiseo, dirigida por Uberto Pasolini.  En esta adaptación, Odiseo regresa a casa tras dos décadas perdido en el mar, reencontrándose con su esposa, Penélope, interpretada por Juliette Binoche. Para encarnar a este guerrero curtido por los años, Fiennes se comprometió de lleno con su preparación física, dejando de lado los carbohidratos simples y los dulces, y entrenando intensamente para conseguir un cuerpo que refleje las duras experiencias de su personaje.  “Quería que fuera creíble, como un hombre que ha luchado, navegado, nadado… y que no ha comido mucho”, confesó Fiennes durante una conferencia de prensa. Su preparación estuvo guiada por el entrenador Dan Avasilcai, con quien trabajó durante dos meses y medio. Bajo su supervisión, adoptó una dieta rica en proteínas, carbohidratos complejos y vegetales, eliminando por completo el alcohol y muchos otros alimentos.  «Gracias a Dan, estuvimos codo a codo para lograr la forma física que ves. Todo fue muy, muy preciso», relató Ralph Fiennes al Daily Mail. Pero más allá del cuerpo, también buscaba transmitir el desgaste emocional del personaje. “En esta versión nos inclinamos hacia el mendigo: un hombre que llega demacrado, hambriento, y también devastado por dentro. Esa especie de evisceración interna… su identidad ha sido destrozada. Y eso es lo que más me atrajo del papel”.  El resultado no ha pasado desapercibido en redes sociales, donde sus fans han reaccionado con sorpresa y admiración: “Vaya, ¿eres tú? Bien hecho”, “No esperaba un Ralph Fiennes sin camiseta esta mañana, pero no me quejo” o “Bro, te ves fenomenal. No importa lo que pase, se nota el trabajo y eso ya es un logro”, comentan con entusiasmo.  Con esta nueva faceta, el actor no solo demuestra que la edad no es un límite, sino que aún tiene muchas sorpresas que ofrecer como actor.  ¿De qué trata El Regreso? En El Regreso, Ralph Fiennes se pone en la piel de Odiseo, el legendario héroe griego que vuelve a Ítaca después de veinte años de ausencia, agotado y casi irreconocible tras la larga guerra de Troya y su azaroso viaje de regreso.  Sin embargo, la Ítaca que encuentra ya no es el hogar que recordaba. Su reino está en ruinas y su esposa Penélope (interpretada por Juliette Binoche) vive prácticamente como una prisionera en su propio palacio, rodeada por pretendientes ambiciosos que compiten por su mano y por el trono. Sin opciones, Penélope se ve presionada a elegir un nuevo marido.  Esta cinta marca la tercera colaboración entre Fiennes y Binoche, luego de haber compartido pantalla en Cumbres borrascosas (1992) y en el clásico contemporáneo El paciente inglés (1996), que les valió reconocimiento internacional.  El reparto se completa con nombres como Charlie Plummer, Marwan Kenzari, Claudio Santamaria y Ángela Molina, en una producción que busca ofrecer una mirada distinta del mito griego.  En una entrevista con IndieWire, Fiennes reveló que esta versión de la historia se aleja de los elementos fantásticos presentes en La Odisea original para enfocarse en el aspecto más humano y crudo del regreso de Odiseo. “Se eliminaron los monstruos del guion”, explicó. “Nos concentramos en el final del relato. No hay Atenea que lo embellezca, que le dé más cabello o lo rejuvenezca”.  El enfoque, según el actor, es mostrar la verdad física y emocional de un hombre devastado por el tiempo: “Optamos por mostrar lo que implica realmente haber estado veinte años lejos: diez en combate y otros tantos perdido. Llega desnudo a la orilla, sin nada. Le dan una manta. Durante toda la película, mi vestuario se reduce a un pedazo de tela roja que se adapta de distintas formas, y un taparrabos”.   Poster de «The Return».Fuente: @mrralphfiennes Source link

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo Leer más »

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO

La investigación conjunta de Reuters con la organización Open Source Center (OSC), con sede en el Reino Unido, rastreó 64 envíos de Corea del Norte a Rusia desde setiembre del 2023 hasta marzo de 2025. Dichos envíos involucraron 16.000 contenedores que transportaron millones de rondas de artillería norcoreana. MIRA: La intención de Zelensky de comprar 10 sistemas de defensa Patriot y la fulminante respuesta de Trump Reuters y OSC informaron que cuatro barcos con bandera rusa (los buques de carga Angara, Maria, Maia-1 y Lady R) transportaron la munición desde el puerto norcoreano de Rajin a los puertos rusos de Vostochny y Dunai. El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, brindan durante una recepción en la Casa de Recepción Mongnangwan, en Pionyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Vladimir Smirnov / POOL / AFP) / VLADIMIR SMIRNOV El análisis de estos envíos fue confirmado por informes relacionados con artillería rusa intercepta por Kiev, imágenes satelitales y videos verificados en redes sociales, así como por tres altas fuentes gubernamentales y militares de Ucrania, indicó Reuters. La agencia sostuvo que en ocasiones durante el último año, la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas provinieron de Corea del Norte. Reuters informó que incluso una unidad rusa no especificada que lucha en el óblast de Zaporizhia informó que casi el 50% de sus proyectiles de obús D-20 de 152 mm y el 100% de sus cohetes de 122 mm disparados eran de Corea del Norte. Agregó que Corea del Norte también ha enviado misiles balísticos, artillería de largo alcance y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes. La Dirección Principal de Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania informó a Reuters que Corea del Norte ha proporcionado a Rusia tres millones de proyectiles de artillería y un número no especificado de proyectiles de mortero desde mediados de 2023. La GUR también declaró que Corea del Norte suministró a Rusia 148 misiles balísticos KN-23 y KN-24 hasta enero del 2025. Kim Jong-un durante un ejercicio de entrenamiento de artillería de fuerzas conjuntas en un lugar no revelado de Corea del Norte. (AFP). / STR Se trata de la ayuda militar directa más significativa a Rusia, de acuerdo con Reuters, por encima de la proporcionada por otro aliado, Irán. Además del armamento, Corea del Norte ha desplegado unos 14.000 soldados en apoyo a las fuerzas rusas, incluyendo 3.000 refuerzos en febrero para compensar las bajas sufridas. La investigación sostiene que aunque inicialmente los soldados norcoreanos enfrentaron dificultades debido a la falta de equipos modernos y falta de experiencia en guerra con drones, ahora ya están adaptados a las condiciones del campo de batalla y su papel está siendo de gran ayuda para recuperar las áreas de la región de Kursk que fueron tomadas por fuerzas ucranianas desde agosto del año pasado. ​ Para enero, alrededor de 4.000 soldados norcoreanos habían muerto o resultado heridos combatiendo contra las fuerzas ucranianas desde su llegada a Kursk, de acuerdo con una fuente de seguridad de Corea del Sur. Un supuesto soldado norcoreano detenido por las autoridades ucranianas en un lugar no revelado de Ucrania. (AFP). / HANDOUT Reuters precisó que los comandantes militares y la inteligencia ucranianos sostienen que las fuerzas norcoreanas han innovado su entrenamiento y tácticas de combate tras su participación en la guerra. El portavoz de la GUR, Andriy Chernyak, declaró el 15 de abril que las fuerzas norcoreanas han cambiado de táctica, pasando de realizar asaltos en grandes grupos a atacar en grupos de una o dos personas, han aprendido tácticas de drones y guerra electrónica, y están utilizando con éxito armas y métodos rusos en el campo de batalla. Chernyak indicó que las fuerzas rusas y norcoreanas están compensando en cierta medida las barreras lingüísticas que causaban fricción durante las operaciones de combate, ya que las fuerzas norcoreanas ahora reciben órdenes y realizan asaltos sin comunicarse con las unidades rusas. En la actualidad, solo una pequeña parte de Kursk permanece bajo control ucraniano, por lo que se reducen las posibilidades de Ucrania de tener territorio enemigo como moneda de cambio en una eventual mesa de negociaciones auspiciada por Estados Unidos. Ahora Rusia puede acumular armamento El líder norcoreano Kim Jong-un y el entonces ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, en julio del 2023 en Pyongyang. (AFP). / STR Reuters recordó que el entonces ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, viajó a Pyongyang en julio del 2023 para celebrar el 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea. Él y el líder Kim Jong-un dialogaron sobre una cooperación militar más estrecha. Para setiembre del 2023, los barcos comenzaron a transportar cientos de contenedores desde el puerto norcoreano de Rajin a los puertos orientales rusos de Dunai y Vostochny, según la OSC, que monitorea diariamente las imágenes satelitales de los barcos. “Sin la ayuda de la RPDC (Corea del Norte), el bombardeo del ejército ruso a las posiciones defensivas ucranianas se habría reducido a la mitad”, dijo a Reuters la GUR. Reuters precisó que Rusia había agotado sus reservas de municiones de artillería, y ahora el uso de los proyectiles norcoreanos le permite comenzar a acumular armamento de mayor calidad que está produciendo. ¿Qué gana Corea del Norte? Un lanzador móvil a la espera de la orden de lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasongpho-18 de Corea del Norte. (AFP). / STR Para Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, la relación entre Rusia y Corea del Norte es una convergencia de intereses, una asociación estratégica y un alineamiento de beneficios recíprocos. “Rusia sufre el agotamiento de sus reservas de material militar, de su logística, particularmente en materia de municiones de artillería de mediano y largo alcance, de algunos misiles balísticos de corto alcance, los cuales Corea del Norte tiene y ha acumulado en cantidad. Por otra parte, Corea del Norte necesita el reforzamiento de su debilísima defensa antiaérea. Probablemente Rusia no le va a entregar los sistemas más avanzados,

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »