Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

17 de abril de 2025

Asesinan a un mando policial en el oeste de México

Un mando policial fue asesinado a balazos en el oeste de México mientras viajaba con su esposa a bordo de un automóvil, informaron este miércoles autoridades.   El ataque contra el director de la policía municipal de Teocaltiche, en el estado de Jalisco, ocurrió a las 19H58 del martes frente a instalaciones deportivas de ese poblado, reportó la Fiscalía local.   El agente Ramón Grande, de 50 años, y su esposa, quien resultó lesionada, fueron baleados por un hombre que se acercó a su vehículo y disparó al menos tres veces, precisó la entidad.   La semana pasada un policía de Teocaltiche fue asesinado a tiros en su casa y en febrero ocho miembros de esa corporación fueron secuestrados junto con el chofer que los trasladaba hacia Guadalajara, capital estatal.   Los restos de cuatro de los agentes fueron hallados en bolsas de plástico en una carretera días después.   Luego del secuestro, el gobierno estatal tomó el control de la policía de Teocaltiche, al acusar a la institución de haber sido infiltrada por el crimen organizado.   En la región opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias más poderosas de México y que fue designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.   Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares, la tasa de homicidios de México se triplicó hasta 24 por cada 100.000 habitantes.   El país registra más de 120.000 desaparecidos y el estado de Jalisco encabeza la estadística nacional con más de 15.000 casos.   Source link

Asesinan a un mando policial en el oeste de México Leer más »

Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU

La diputada transexual brasileña Erika Hilton, emblema de esa comunidad en el país latinoamericano, denunció este miércoles que la embajada de Estados Unidos la «clasificó como de sexo masculino» en una visa para viajar allí.   Tras su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra las personas transgénero y expidió un decreto que describe el sexo como una «clasificación biológica inmutable», entre otras medidas.   «Fui clasificada como de ‘sexo masculino’ por el gobierno de EEUU», escribió en Instagram Hilton, una figura prominente de la izquierda en el Congreso brasileño.   La diputada afirmó que la embajada estadounidense «está ignorando documentos oficiales» brasileños en los que aparece registrada como mujer.   Consultada por la AFP, la embajada de Estados Unidos en Brasil afirmó que su política es «reconocer dos sexos, masculino y femenino, considerados inmutables desde el nacimiento», en línea con el decreto firmado por Trump en enero.   De su lado, Hilton acusó de «odio y fijación» al gobierno de Estados Unidos «con las personas trans».   La diputada había solicitado una visa para asistir a un evento organizado por la universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Source link

Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU Leer más »

Estados Unidos cancela otra subvención a Harvard y exige un registro de estudiantes extranjeros | Donald Trump | últimas | MUNDO

La secretaria del departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció este miércoles la cancelación de una ayuda de 2.700 millones de dólares a la Universidad de Harvard y exigió un registro detallado de “actividades ilegales y violentas” de estudiantes extranjeros. El DHS declaró en un comunicado que la Universidad de Harvard “no es apta para recibir fondos públicos”, por lo que congela el envío de dos subvenciones que ascienden a más de 2.700 millones de dólares. LEE TAMBIÉN: La fiscal de Nueva York, látigo de Trump, investigada por su gobierno Junto al aviso de cancelación de ayuda, Noem exigió en una carta enviada a la institución “registros detallados sobre las actividades ilegales y violentas de los titulares de visas de estudiantes extranjeros de Harvard antes del 30 de abril de 2025”, agregó el DHS. En caso contrario, la Universidad “se enfrentará a la pérdida inmediata de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés)”. “Con la ideología antiestadounidense y pro-Hamás contaminando su campus y sus aulas, la posición de Harvard como institución de educación superior de primer nivel es un lejano recuerdo. Estados Unidos exige más de las universidades que dependen del dinero de los contribuyentes”, indicó Noem en el escrito. Estos son los segundos fondos que rechaza otorgar el Gobierno de EE.UU. a la institución universitaria más antigua del país, después de que el presidente Donald Trump vetase el pasado lunes una dotación de 2.200 millones de dólares por rechazar una demanda que instaba a poner fin a sus programas de diversidad. “Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad. Harvard es la segunda institución blanco del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por Trump mediante una orden ejecutiva. Este Grupo ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación. Mientras, según informó este miércoles el diario The New York Times, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) estaría considerando revocar la exención de impuestos de Harvard. De llevarse a cabo esta medida, los intentos de Trump por recortar el flujo de dinero a la principal universidad de investigación del país escalarían. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Estados Unidos cancela otra subvención a Harvard y exige un registro de estudiantes extranjeros | Donald Trump | últimas | MUNDO Leer más »

Kilmar Ábrego García | Estados Unidos | ¿Quién es el inmigrante deportado por error a El Salvador? | Donald Trump | ¿De qué se acusa a Kilmar Ábrego García? | ¿Qué ha dicho la Corte Suprema sobre Kilmar Ábrego García? | Nayib Bukele | Cecot | Megacárcel | MUNDO

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue deportado a su país el 15 de marzo del 2025. Tres días antes había sido detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore, Maryland, mientras regresaba a casa con su hijo. No le mostraron una orden judicial, solo le dijeron que su estatus migratorio había cambiado. Actualmente, está recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima segudidad construida por Bukele para los criminales más peligrosos. MIRA: “Los estudiantes internacionales tienen que saber que las reglas han cambiado en EE.UU. y pueden perder su visa” El 31 de marzo, en un documento introducido en la Corte de Distrito de Maryland, los abogados del Departamento de Justicia reconocieron que Ábrego García fue deportado a El Salvador por un “error administrativo”. Sin embargo, insistieron en que era miembro de la pandilla MS-13 en Estados Unidos. Los manifestantes se reúnen durante una audiencia sobre el caso de Kilmar Ábrego García en el Tribunal de Distrito de Maryland, el 15 de abril de 2025. (EFE/EPA/ANNABELLE GORDON). Ábrego, inmigrante indocumentado, estaba bajo protección de la justicia. En el 2019, un juez de inmigración había dictaminado que no debía ser enviado a El Salvador debido al riesgo de persecución por parte de pandillas en ese país.​ Específicamente, el juez alegó que la mara Barrio 18 había estado amenazándolo de muerte por el negocio de pupusas de su familia. El 4 de abril, en una audiencia en Maryland, la jueza de distrito Paula Xinis ordenó que Ábrego fuera devuelto a Estados Unidos. Catalogó su deportación como “completamente ilegal”. ​El 10 de abril, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión unánime donde determinó que la deportación de Ábrego fue ilegal y dijo que el Gobierno Estadounidense debe “facilitar” su liberación. Sin embargo, no ordenó explícitamente su retorno inmediato a Estados Unidos, dejando margen para la interpretación por parte del Ejecutivo.​ Tras la decisión de Corte Suprema, la jueza Xinis exigió al gobierno de Trump que le dé reportes diarios sobre la situación del salvadoreño y de los esfuerzos que hace el Ejecutivo para traerlo de regreso a Estados Unidos. En el primer reporte, el Gobierno confirmó brevemente que Ábrego estaba en el Cecot y que estaba bien. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 14 de abril de 2025. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP). / BRENDAN SMIALOWSKI El 14 de abril Bukele estuvo en la Casa Blanca, donde fue recibido por Trump. Ante la pregunta de la prensa sobre si devolverá a Estados Unidos a Ábrego respondió: “¿Cómo lo devuelvo a Estados Unidos? ¿Lo trafico hacia Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo. La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo traficar a un terrorista hacia Estados Unidos? No tengo el poder de regresarlo a Estados Unidos». Agregó que tampoco podría liberarlo en su país. Funcionarios del Gobierno de Trump respaldaron las palabras de Bukele. El asunto escaló el pasado martes, cuando la jueza Xinis sugirió que estaba considerando iniciar un proceso por desacato contra la Administración Trump. También advirtió a los abogados del Gobierno que ordenará que se les tomen declaraciones juradas para determinar si han cumplido las órdenes judiciales de traer de regreso al salvadoreño. “Hasta la fecha, lo que indican los registros es que no se ha hecho nada”, dijo. Xinis desestimó las declaraciones del lunes de funcionarios de la Casa Blanca y de Bukele y señaló que se trataban de “dos barcos muy desorientados que se cruzan en la noche”. Enfatizó que “la Corte Suprema ya se ha pronunciado” y que lo dicho en la Oficina Oval “no fue ante este tribunal”. La jueza dio al Gobierno dos semanas para que presente pruebas de cómo está intentando que Ábrego regrese a Estados Unidos y advirtió que “no habrá tolerancia para los juegos ni el fanfarroneo”. También indicó que en ese plazo decidirá si el Gobierno está actuando de buena fe o si está incurriendo en desacato. Drew Ensign, abogado del Departamento de Justicia, dijo que las autoridades cumplirían con la orden de la Corte Suprema de facilitar el regreso de Ábrego si se presenta en algún punto de entrada a Estados Unidos. Pero después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo contradijo. Joseph Mazzarra, consejero del DHS, indicó en un documento judicial que Ábrego sería detenido si vuelve a intentar entrar en Estados Unidos. Agregó que el Gobierno lo enviaría a otro país o le pediría a un juez de inmigración que revoque la protección concedida hace seis años al salvadoreño.  El senador demócrata Chris Van Hollen llegó el miércoles a El Salvador para solicitar la liberación de Kilmar Ábrego García ¿Se acabó la división de poderes? Activistas protestan contra la deportación del residente de Maryland Kilmar Abrego García y contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a la Casa Blanca. (EFE/EPA/SHAWN THEW). La abogada Ysabel Lonazco, especializada en temas migratorios y quien dirige la firma Lonazco Law, le dijo a El Comercio que tanto el Gobierno Estadounidense como Bukele claramente están desobedeciendo una orden de la Corte Suprema y hacen una interpretación errónea de la misma. “Definitivamente, el no facilitar el regreso del señor Ábrego García envía un mensaje difícil de digerir. ¿Tiene el Ejecutivo poder absoluto? Personalmente, creo que no. Creo que los jueces son imparciales y que este proceso aún no ha concluido. Tengo la esperanza de que tendrá su debido proceso, pero pienso que tomará tiempo», dijo Lonazco. “La división y el equilibrio de poderes son la matriz de este país. Han hecho a Estados Unidos conocido en el mundo como una nación de inmigrantes, donde uno puede ser libre de practicar su religión, opción política, identidad sexual, un país de libertades que ha atraído a muchos extranjeros”, anotó. “Quizás estoy siendo muy optimista, pero como inmigrante, confío en el balance de poderes porque lo he

Kilmar Ábrego García | Estados Unidos | ¿Quién es el inmigrante deportado por error a El Salvador? | Donald Trump | ¿De qué se acusa a Kilmar Ábrego García? | ¿Qué ha dicho la Corte Suprema sobre Kilmar Ábrego García? | Nayib Bukele | Cecot | Megacárcel | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 17 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Sagitario, el día nos invita a mirar más allá de lo cotidiano y expandir nuestros horizontes. Según las predicciones del horóscopo diario de este jueves 17 de abril, hoy es un día ideal para hacer planes de fin de semana, explorar nuevas ideas o cuestionar viejas creencias. La necesidad de libertad y movimiento se hace presente, ya sea a través de un viaje, una conversación inspiradora o una decisión que nos acerque a lo que realmente queremos. Con esta energía, nos sentimos más optimistas, pero también impacientes. Además, te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Con la Luna en Sagitario, es el momento perfecto para planear un viaje o buscar nuevas experiencias que te saquen de la rutina. Si llevas tiempo queriendo hacer un curso o lanzarte a una aventura, ¡este es tu empujón cósmico! Expande tus horizontes sin miedo. TAURO Hoy podrías sentir la necesidad de profundizar en un tema que te apasiona o replantearte donde estás invirtiendo tu tiempo y energía. ¿Qué te impide soltar el control y fluir más en tus relaciones? La libertad emocional también es una forma de expansión. GÉMINIS Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, tu mente está más inquieta que de costumbre, y eso puede ser una gran oportunidad para empezar un curso, planear un taller o simplemente perderte en un libro inspirador. La curiosidad es tu mejor aliada para expandirte. CÁNCER Hoy es un buen día para revisar tus hábitos y preguntarte si necesitas más movimiento y libertad en tu rutina. Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, un paseo al aire libre, una clase nueva en el gimnasio o cambiar de plan a última hora pueden darte el respiro que necesitas. LEO Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, el romance y la diversión están en el aire. Si tienes pareja, sorpréndela con una idea diferente. Si estás sin compromiso, date permiso para explorar sin expectativas. La energía de hoy te invita a disfrutar sin ataduras. VIRGO Con la Luna transitando por Sagitario, tu casa o tu espacio pueden necesitar un pequeño cambio que traiga más frescura. Mover muebles, decorar o simplemente salir a trabajar desde un café diferente puede darte la sensación de renovación y libertad que buscas. LIBRA Las conversaciones de hoy pueden abrirte la mente de maneras inesperadas. Con la Luna en Sagitario, un mensaje, una charla improvisada o incluso un podcast pueden llevarte a cuestionarte tu diálogo interno. Escucha con curiosidad y sin miedo a cambiar de opinión. ESCORPIO Hoy es un buen día para hacer planes que te saquen de la zona de confort. ¿Qué te impide invertir en algo que realmente te haga crecer? Con la Luna transitando por Sagitario, un viaje, un curso o una experiencia diferente pueden ser la mejor inversión. SAGITARIO Con la Luna en tu signo, es tu momento para brillar. Siente la libertad de hacer lo que te nace sin pedir permiso. Un cambio de look, una escapada o simplemente dejarte llevar por la emoción del momento te harán sentir en plenitud. ¡Déjate atravesar todas las emociones! CAPRICORNIO Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, quizás planificar un retiro de fin de semana, un día sin redes sociales o una sesión de meditación sean justo lo que necesitas para reconectar contigo antes de seguir avanzando. ¡Tu energía hoy pide pausa y reflexión! ACUARIO ¡Hoy las amistades pueden traerte sorpresas muy expansivas! Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, un plan inesperado o una invitación de última hora pueden ser lo que necesitas. No tengas miedo de salir de la rutina y abrirte a nuevas conexiones. PISCIS Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, es el momento perfecto para pensar en tu futuro laboral con mayor ambición. ¿Qué te impide solicitar ese puesto que deseas, lanzar el proyecto que tienes en mente o incluso pedir un aumento? Atrévete a expandirte. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 17 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »