Estados Unidos: Corte Suprema de EE. UU. suspende la deportación de venezolanos desde Texas | Migrantes | Donald Trump | últimas | MUNDO

Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

17 de abril de 2025

México pide «respeto» a EEUU ante el despliegue militar en la frontera

México pidió «respeto» a Estados Unidos ante el despliegue de militares en la frontera de ambos países anunciado por Washington, dijo este miércoles la presidenta, Claudia Sheinbaum.   El gobierno mexicano envió una nota diplomática a Estados Unidos sobre esta misión, reveló la mandataria.   Estados Unidos anunció el martes que desplegará militares por tres años en una superficie de 443 kilómetros cuadrados del estado de Nuevo México, fronterizo con México.   La misión servirá para aumentar los patrullajes en la zona y construir «infraestructura para prevenir» la migración irregular y el trasiego de drogas, dijo el secretario de Interior estadounidense, Doug Burgum, en un comunicado.   En su habitual conferencia matinal, Sheinbaum exigió que los militares estadounidenses no crucen la frontera.   «Nuestra frontera sur está bajo ataque», dijo el presidente Trump en un comunicado del 11 de abril en el que anunciaba una «misión militar para sellar la frontera sur y repeler invasiones».   «La complejidad de la situación actual requiere que nuestro ejército tome un rol más directo en asegurar nuestra frontera sur que en el pasado reciente», agregó.   «No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación», comentó la presidenta mexicana, refiriéndose al muro que el presidente Trump mandó construir en su primer mandato en ciertos sectores de los 3.100 km de frontera compartida.   «Es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio», reconoció la gobernante mexicana, quien también expresó su deseo de que continúe la colaboración con su vecino en materia de seguridad.   Estados Unidos también desplegó en marzo dos buques destructores de misiles, uno en el Golfo de México y otro en su costa oeste para apoyar tareas de seguridad fronterizas.   Desde febrero pasado, México desplegó 10.000 soldados a lo largo de la zona limítrofe con Estados Unidos como parte de las negociaciones con el presidente Donald Trump para evitar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.   El republicano ha esgrimido los gravámenes aduaneros como castigo contra México y Canadá, sus mayores socios comerciales, por considerar que no hacen lo suficiente para detener la migración irregular y el trasiego de droga hacia territorio estadounidense. Source link

México pide «respeto» a EEUU ante el despliegue militar en la frontera Leer más »

Donald Trump no desestima destruir las instalaciones nucleares de Irán, pero no lo ve prioritario | Estados Unidos | Israel | Omán | Abas Araqchi | Ali Jamenei | USA | Últimas | MUNDO

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que no ha desestimado el plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares de Irán, pero dijo no tener prisa al respecto. “No diría que lo he descartado. No tengo prisa, porque creo que Irán tiene la oportunidad de tener un gran país y vivir feliz sin muerte. Y me gustaría ver eso. Esa es mi primera opción”, dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. MIRA AQUÍ: Trump bloqueó un plan israelí para atacar sitios nucleares de Irán, según el New York Times Estados Unidos e Irán mantendrán este sábado en Roma una segunda reunión en busca de un acuerdo nuclear, unas negociaciones en las que Omán ejercerá de mediador, tal y como hizo en la primera cita, celebrada en Mascate la semana pasada. “Creo que Irán quiere dialogar. Espero que así sea. Les beneficiará mucho si lo hacen. Me gustaría ver a Irán prosperar en el futuro, que le vaya de maravilla. Conozco al pueblo iraní. Son gente increíble. Siempre han sido muy inteligentes, enérgicos y exitosos. Y no quiero hacer nada que perjudique a nadie”, dijo Trump. En caso contrario “sería algo muy malo para Irán”, añadió el líder republicano, reiterando que Teherán no puede tener un arma nuclear: “Es muy sencillo. No queremos apropiarnos de su industria ni de sus tierras, no lo queremos. Lo único que decimos es que no pueden tener un arma nuclear”. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Donald Trump no desestima destruir las instalaciones nucleares de Irán, pero no lo ve prioritario | Estados Unidos | Israel | Omán | Abas Araqchi | Ali Jamenei | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero

Brasil aumentó de 16 a 18 años la edad mínima para que una persona transgénero reciba tratamientos hormonales, en una resolución publicada este miércoles por una autoridad sanitaria.   La administración de hormonas para que menores puedan desarrollar rasgos sexuales del género con el que se identifican es objeto de discusión en varios países.   En Brasil fue autorizada por el Consejo Federal de Medicina en 2019.   Pero el Consejo, un organismo autónomo regulador, cambió de opinión y a partir de ahora «esta terapia está vedada antes de los 18 años de edad», de acuerdo con la resolución divulgada en el diario oficial.   Los bloqueadores de pubertad también fueron prohibidos para «niños o adolescentes» con «disforia de género», es decir, la falta de coincidencia entre el sexo biológico de una persona y el género con el que se identifica.   Estas prácticas son motivo de un creciente debate científico y legal en muchos países.   Casi la mitad de estados de Estados Unidos ha promulgado leyes para prohibir los tratamientos con hormonas en menores transgénero. La corte suprema estadounidense, de mayoría conservadora, examina la constitucionalidad de una de estas leyes y hasta ahora se muestra dividida.   Los partidarios de estas terapias sostienen que pueden aliviar el sufrimiento de menores con disforia de género.   Pero algunos países pioneros en autorizarlas han reculado en los últimos años, ante el testimonio de adultos que se arrepienten de haberse sometido a los tratamientos.   En 2022, Suecia decidió frenar las terapias de hormonas para menores y alegó la necesidad de observar con «precaución», algo que ya había hecho Finlandia dos años antes.   En Brasil, el congreso de mayoría conservadora tramita varios proyectos de ley para encarcelar a médicos que administren estos tratamientos a menores de edad.   En Argentina, el gobierno del ultraderechista Javier Milei prohibió en febrero los tratamientos con hormonas y las cirugías de cambio de sexo en menores.   Source link

Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero Leer más »

¿Deberíamos pagar por usar TikTok o Instagram? Por qué el Nobel de economía Simon Johnson piensa que sí | TECNOLOGIA

En octubre pasado el académico británico estadounidense Simon Johnson, profesor de la Escuela de Administración Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue reconocido con el Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las naciones. El premio fue compartido con otros dos economistas: su colega estadounidense de origen turco Daron Acemoglu, también de MIT, y el británico James A. Robinson, de la Universidad de Chicago. Un año antes, en 2023, Johnson y Acemoglu habían escrito “Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”, un libro en el que analizaron cómo los avances tecnológicos de los últimos 1.000 años han beneficiado históricamente a las élites. En la obra explican cómo los avances tecnológicos pueden convertirse en herramientas empoderadoras, advierten sobre las consecuencias de depender de la inteligencia artificial (IA) y enfatizan la necesidad de reformular la innovación para fomentar la prosperidad compartida. En medio de un juicio antimonopolio contra la empresa de Mark Zuckerberg -dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram- a vender una de sus partes, BBC Mundo conversó con Johnson sobre el poder de la IA y las grandes empresas tecnológicas como Meta, Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet (Google). Y de posibles formas de limitarlo. ¿Hemos tenido alguna vez en la historia de la humanidad empresas tan poderosas como las grandes tecnológicas de hoy? En Estados Unidos tuvimos empresas muy poderosas en algunos momentos del pasado, incluyendo a finales del siglo XIX durante el período de los llamados Robber Barons (Barones Ladrones). Pero creo que el poder de las grandes tecnológicas hoy en día, al combinar poder industrial y poder sobre la información, es al menos tan fuerte como en el 1900, y podría decirse que incluso más. Las grandes tecnológicas tienen un gran alcance. Afectan directamente a muchas actividades comerciales y también impactan cómo recibimos y procesamos la información, lo cual es fundamental para la democracia. ¿Qué es lo que hace a estas grandes tecnológicas tan poderosas? Creo que es el hecho de que estas tecnologías están arraigadas en nuestras vidas y no podemos vivir sin ellas, como los motores de búsqueda o redes sociales. Mira, por ejemplo, a mucha gente no le gusta Elon Musk ahora mismo y prefiere evitar sus productos. Y quizá no compren Tesla, pero muchos usan X, antes conocido como Twitter, porque sienten que no hay alternativa. Empresas digitales como X funcionan como monopolios, dice Johnson. Así que estas empresas establecen monopolios de facto y entonces la gente siente que no puede vivir sin ese monopolio. Ahora prácticamente las mismas empresas estarán a la vanguardia del despliegue de la inteligencia artificial, lo que les otorgará una nueva dimensión de poder. ¿Es el desarrollo de la IA algo bueno o malo para la humanidad? Está por verse. Si vamos en cierta dirección, podría ser muy beneficioso para la humanidad. Pero si vamos en otras direcciones podría ser extremadamente problemático. Así que el libro [“Poder y progreso”] trata de animar a la gente a comprender y reflexionar sobre esas decisiones. ¿Cuáles son estas medidas que se pueden o deben tomar para que la IA sea beneficiosa y no perjudicial para la humanidad? Bueno, propusimos muchas ideas en 2023, cuando publicamos el libro, y algunas de ellas se debatieron ampliamente en 2024. Pero, honestamente, el actual gobierno de Trump no las está adoptando porque sobre todo favorece que las empresas hagan lo que quieran. Se podrían hacer muchas cosas para impulsar el desarrollo de tecnologías que sean más pro trabajador, que mejoren sus capacidades en lugar de desplazarlos. Es la dirección de la invención la que se puede cambiar mediante subsidios gubernamentales, programas, concursos, estableciendo estándares; muchas cosas que se podrían hacer. Pero no creo que se vayan a implementar. Al menos no este año. Los adolescentes y niños son los más perjudicados por la manipulación emocional que utilizan las empresas para mantenerte conectado, dice el experto. ¿Podrían hacerse estos cambios a través de las leyes? Las restricciones legales, como en Europa, para cerrar y prohibir cosas, son muy difíciles de aplicar en el EE.UU. actual. Por otra parte, en Europa impusieron restricciones, pero también dificultaron el desarrollo de la tecnología. Y lo que creemos es que hay que participar en su desarrollo, porque si dejas que otros la desarrollen se hará de forma perjudicial y entonces tus consumidores podrían optar por usarla de todos modos y habrá consecuencias negativas. Así que, para participar en la negociación hay que estar inventando, y los europeos se han quedado atrás en cuanto a la invención. Como mencionaste antes, una de las grandes preocupaciones que hay sobre la IA es la pérdida en las fuentes de trabajo. Otros dicen que las nuevas tecnologías siempre generan nuevos empleos y de mejor calidad. Has estudiado mil años de tecnología, ¿cuál es tu postura al respecto? Bueno, hay un famoso chiste que dice que la gente esperaba que la próxima generación de máquinas lavara su ropa sucia para poder dedicar más tiempo a ser creativo, escribiendo y pintando. Y resulta que la IA quiere escribir y pintar, pero tú aún tienes que lavar tu ropa. Creo que es una respuesta bastante simple y directa. Mira, toda máquina física y algoritmo desplaza gente cuando se introduce. Son formas de automatización. La pregunta para el mercado laboral es: ¿se están creando también nuevas tareas, cosas nuevas para que los humanos hagan, cosas que antes no hacían? Esa es la misma pregunta que siempre nos hemos hecho sobre las nuevas tecnologías y, en el caso de la IA, aún está por verse. Pero todo indica que habrá mucha automatización. Así que más vale que se creen muchas tareas nuevas para equilibrar eso. De lo contrario, tendremos un problema. Las máquinas aún no hacen nuestras tareas domésticas más aburridas, pero sí nuestros trabajos más creativos advierte el Nobel. También existe el contraargumento de que la IA nos permitirá ser más ricos como sociedad y que podríamos introducir una renta básica universal para que todos tengan cubiertas sus necesidades básicas. Mira,

¿Deberíamos pagar por usar TikTok o Instagram? Por qué el Nobel de economía Simon Johnson piensa que sí | TECNOLOGIA Leer más »

Grok ya puede recordar conversaciones para respuestas personalizadas

¿Deberíamos pagar por usar TikTok o Instagram? Por qué el Nobel de economía Simon Johnson piensa que sí ¿Qué pensaba Mario Vargas Llosa sobre la inteligencia artificial y la tecnología? Lirili Larilá, Bombombini Gusini y todos los animales del Brainrot italiano xAi ha incorporado la capacidad de memoria a su ‘chatbot’ Grok, para que pueda recordar las conversaciones que mantiene con el usuario y usar las interacciones para ofrecer respuestas personalizadas. ChatGPT, Claude y Gemini son ‘chatbots’ que pueden recordar información que el usuario ha compartido con ellos en sus conversaciones y recuperarla para ofrecer respuestas más precisas, basadas en sus intereses y preferencias. MITAD: ¿Quién gana: Tralalero Tralala o Bombardiro Cocodrilo? Así es el delirio viral del ‘brainrot’ italiano Es lo que se conoce como ‘memoria’, una capacidad que ahora también está disponible en el ‘chatbot’ de xAi, que le permitirá ofrecer respuestas personalizadas cuando se le pidan consejos y recomendaciones, como ha informado la compañía a través de su perfil en X. Esta capacidad es, además, “transparente”, ya que muestra en una ventana adyacente “lo que Grok sabe y elige olvidar”, en los chats de referencia para su respuesta. También incorpora una función para que olvide información. La memoria está actualmente en beta en web y aplicaciones móviles, aunque no puede utilizarse ni en la Unión Europea ni en Reino Unido. Source link

Grok ya puede recordar conversaciones para respuestas personalizadas Leer más »

OpenAI pretende crear su propia red social | TECNOLOGIA

OpenAI está preparando su propia red social, un proyecto que por el momento está en una fase inicial aunque estaría relacionada con su ‘chatbot’ de inteligencia artificial generativa, ChatGPT. MIRA: Inseguridad en el Perú: ¿cómo puede ayudar la tecnología y la IA a combatir el robo y la extorsión? La firma tecnológica ha desarrollado un prototipo interno de una red social, al estilo X (antigua Twitter), que está centrado en la generación de imágenes, como han informado fuentes conocedoras de este proyecto a The Verge. Los planes no determinan todavía si la red social estará integrada en ChatGPT o se lanzará de manera separada, aunque vinculada al ‘chatbot’. En cualquier caso, está todavía en una fase muy temprana, y el propio director ejecutivo, Sam Altman, ha sondeado con fuentes externas el proyecto. Una red social, en la que los usuarios compartieran el contenido que generan con ChatGPT, daría a OpenAI acceso a una enorme cantidad de datos para entrenar sus modelos de IA, como señalan en el medio citado. X y Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) recogen desde el año pasado contenidos compartidos de manera pública por los usuarios. En el caso de Meta, recientemente ha extendido este plan a los países de la Unión Europea, donde había quedado paralizado por posibles conflictos con la regulación regional en materia de protección de datos e IA. Source link

OpenAI pretende crear su propia red social | TECNOLOGIA Leer más »

“The Chosen: La Última Cena»: Entrevista exclusiva con el elenco | VIDEO | SALTAR-INTRO

Jesús es bien conocido a través de las películas de Semana Santa. ¿Pero alguien sabía de sus discípulos, más allá del dato de que son 12? En “The Chosen”, la exitosa serie de cinco temporadas con ocho capítulos de una hora cada uno, el director Dallas Jenkins se atrevió a mirar más allá de la cruz del hombre que partió la historia en dos: antes y después de Cristo. En la quinta temporada, “La Última Cena”, personajes como los apóstoles Judas y Mateo (Luke Dimyan y Paras Patel), entre otros personajes bíblicos, aportan los dramas más potentes de la serie. A lo largo de sus temporadas, la producción de 5 & 2 (antes Angel Studios, que hizo “Sound of Freedom”) superó los 100 millones de espectadores en diferentes entregas. Los dos primeros episodios de la quinta temporada, “The Chosen: La Última Cena” (“Last Supper”), siguen en cartelera durante la Semana Santa. Cifras recientes señalan que solamente el primer episodio superó los 15 millones de dólares en su semana de emisión en Estados Unidos. En Perú, se estrenan los dos capítulos en conjunto. El primer vistazo de la serie en Latinoamérica se desarrolló en Ciudad de México, donde estuvo Saltar Intro de El Comercio y parte del elenco de la serie. Tras una gira por Texas (EE. UU.) y España, Shahar Isaac (Pedro), Vanessa Benavente (Madre María), Abe Bueno Jallad (Santiago ‘El Mayor’), Luke Dimyan (Judas) y Paras Patel (Mateo) pisaron suelo charro para encontrarse con fanáticos desesperados y apretados, gritando por una foto o un autógrafo con ellos. A través de los milagros de Jesús, las secuencias de “The Chosen” toman sentido. En ese contexto, la peruana Vanessa Benavente pide un milagro para el Perú: “Pediría que no tuviéramos tanta corrupción en nuestro país”, dice en una entrevista exclusiva junto a sus colegas de reparto Isaac y Bueno Jallad. “Nunca pensé estar aquí, ahora de pronto me permito soñar y solo quisiera ser actriz hasta que la muerte me agarre viejita en un set”, agrega quien ha sumado puntos en Hollywood participando en series como “Griselda” de Netflix y “The Chosen”, donde interpreta a una muy preocupada y carismática Madre María. Curar enfermedades, resucitar a Lázaro, exorcizar atormentados. Jonathan Roumie, con una túnica y cabello largo, no tiene nada que envidiarle a las representaciones del cine bíblico, incluida la película de Scorsese donde Willem Dafoe es Jesucristo en “La última tentación de Cristo”. “Tengo el lujo de conocerlo. Es una gran personalidad que los fans admiran, pero también una gran persona”, dice Abe Bueno. “Es un gran regalo tener siete temporadas de ‘The Chosen’ y crear personajes de una manera profunda. Es algo que las películas no pueden hacer”, comenta Isaac, el apóstol Pedro en la serie, a quien muchas personas reconocen como San Pedro, el primer Papa de la Iglesia Católica. “Para nosotros, los actores, crecer de forma que no corremos por llegar al final de una hora de historia es un regalo también. Y es crédito de nuestro director y los guionistas contar una historia muy importante y sensible para gran parte del mundo, pero profundizar sin tener miedo”, agrega. MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí ¿Dónde ver «The Chosen»? Streaming desde casa Las cuatro primeras temporada de «The Chosen» están disponibles en Prime Video y Netflix. Los dos primeros episodios de la temporada 5 se encuentran en cartelera de cine en Perú. Judas y Mateo El avant-première de “La Última Cena” parecía un momento de la ficción. Tal como se acercaban sus fieles a Jesús, un grupo gritaba cariños hacia el actor indio Paras Patel. “¡Ya eres mexicano!”, le decían. Él, con los ojos brillosos, les lanza un beso volado y luego seguía hablando con la prensa. “La serie cuenta estas historias que ya conocemos, pero contadas de forma que conmueven aún más”, dice el actor Paras Patel en una entrevista en exclusiva desde México con este diario. El actor de 38 años ha tenido algunas incursiones en el cine de corte indio, como “Draupadi Unleashed”, y personajes secundarios en historias adolescentes como la película “Teen Spirit”, pero “The Chosen” fue su boleto más caro a Hollywood. “Lo grandioso de filmar ‘The Chosen’ es que se supone que, como discípulo, no sé lo que está pasando. Es una experiencia maravillosa saber, como Paras, hacia dónde va la historia, pero lo interesante es experimentar todo desde la perspectiva de Mateo, como si lo viviera en carne propia”, dice. El avant premiere de la quinta temporada de la serie «The Chosen: La Última Cena» se celebró en el centro comercial Plaza Carso de Ciudad de México. Mateo, personaje de Patel, es el apóstol escritor del evangelio que alguna vez fue recaudador de impuestos en Roma. Los guionistas decidieron que fuera una persona neurodivergente, obsesionada con los números, pero relacionada con su fe. Cuando es llamado por Jesús en la historia, lo deja todo —dinero, contabilidad, estatus— sin mirar atrás. No volvió a abrir un diario de cuentas. Su evolución es emocionalmente profunda: de ser visto como un traidor por su pueblo, pasa a convertirse en uno de los discípulos más fieles y observadores. Judas, en cambio, aunque se une al grupo de seguidores, nunca deja de ver el mundo desde su lógica de intercambio y ganancia. Jesús intenta cambiar su mirada hacia la bondad pura, pero la transformación no ocurre. Su tragedia —la traición— se cuece lentamente. “En esta temporada, Mateo empieza a sentir un poco de arrepentimiento por haber hecho a Judas el encargado de las finanzas del ministerio de Jesús, especialmente desde que notó que faltaba dinero la temporada pasada”, dice Patel. “Intenta entender lo que está ocurriendo. Pero Mateo se basa mucho en los hechos: necesita atrapar a alguien en el acto o encontrar evidencia concreta. Una cosa que sí está haciendo bien es escribirlo todo”, agrega. El actor de raíces egipcias Luke Dimyan (Judas) tiene 28 años y siembra sus semillas en el cine cristiano

“The Chosen: La Última Cena»: Entrevista exclusiva con el elenco | VIDEO | SALTAR-INTRO Leer más »

Tiroteo en Florida: Aumenta a seis los heridos por tiroteo en la Universidad Estatal | Phoenix Eichner | Estados Unidos | Tallahassee | Donald Trump | Ron DeSantis | USA | Últimas | MUNDO

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades. En una conferencia de prensa, la Policía de Tallahassee confirmó que dos personas murieron en el tiroteo y que las víctimas mortales no serían estudiantes de la universidad. Igualmente, la institución dijo que seis personas más resultaron heridas. MIRA AQUÍ | Juez de Estado Unidos dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet Phoenix Eichner, un estudiante de 20 años de la universidad, fue identificado como el presunto tirador. El joven se encuentra herido en un hospital, tras enfrentarse a las autoridades. La universidad, que cuenta con más de 40.000 estudiantes, emitió una alerta de tirador activo, pasado el mediodía de este jueves (12:02 EST / 16:02 GMT), con lo que activó al equipo de respuesta en estos casos. Tres horas y media después la institución académica declaró el campus como seguro. Imágenes en redes sociales mostraron a agentes armados buscando al tirador en los edificios de la universidad. Las autoridades crearon un código para que los estudiantes encerrados en los salones reportaran que estaban seguros. En una llamada telefónica a NBC News, Daniella Streety, estudiante de la universidad, declaró: “Vi cómo se llevaban a un estudiante en lo que parecía una camilla y lo mantuvieron en la calle hasta que una ambulancia pudo recogerlo”. “Justo enfrente de mí hay un edificio a unos 15 metros de la ventana… También había un estudiante herido allí y tuvieron que transportarlo en una silla de escritorio a la calle para luego ser trasladado en ambulancia”, añadió la estudiante. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a los reporteros en el Despacho Oval que el tiroteo “es una vergüenza y es horrible que este tipo de cosas pasen”. SEPA MÁS | FDA alerta: retiran alimento para bebés de Target por contener un producto peligros ¿Lo tienes en casa? Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, advirtió -en un mensaje en X- que las autoridades estaban respondiendo “activamente” a la situación y que oraba por las víctimas. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó el incidente como “aterrador y la peor pesadilla de cualquier padre”. Todas las escuelas y colegios del condado de León, donde se ubica la capital estatal, se encuentran cerradas por este día, según las autoridades escolares. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Tiroteo en Florida: Aumenta a seis los heridos por tiroteo en la Universidad Estatal | Phoenix Eichner | Estados Unidos | Tallahassee | Donald Trump | Ron DeSantis | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

TikTok se une a la moderación basada en las notas de la comunidad | TECNOLOGIA

TikTok se ha unido a la moderación basada en la comunidad con sus ‘Notas al pie’, destinadas a ofrecer contexto en los contenidos que se publican en la red social a partir de la aportación colectiva de sus usuarios. Las ‘Notas al pie’ es el nombre que reciben las ‘Notas de la comunidad’ en TikTok, una forma de moderar que “aprovechará el conocimiento colectivo de la comunidad, permitiendo a los usuarios añadir información relevante al contenido de la plataforma”, ha explicado en su blog de noticias. MIRA: Google desactivará las puntuaciones de escuelas en su aplicación Maps Estarán disponibles para los videos cortos, dentro de una prueba que arrancará en Estados Unidos, donde tiene más de 170 millones de usuarios, y para la que TikTok ya busca personas que quieran unirse como colaboradores. Los candidatos deben tener más de 18 años, y llevar en la plataforma más de seis, sin que se hayan reportado contra ellos violaciones de las Pautas de la comunidad. Estas ‘Notas al pie’ seguirán un sistema similar al de las ‘Notas de la comunidad’ de X y Meta, ya que buscan encontrar el equilibrio entre opiniones diferentes. Los colaboradores podrán dejar comentarios y votar la utilidad de una nota, y solo aquellas que sean “útiles” se mostrarán al resto de usuarios de la red social, que una vez publicadas, también podrán votarlas. “Cuantas más notas al pie se escriban y se califiquen sobre diferentes temas, más inteligente y eficaz será el sistema”, asegura la compañía. Source link

TikTok se une a la moderación basada en las notas de la comunidad | TECNOLOGIA Leer más »

Michelle Trachtenberg médico forense revela causa de muerte de actriz de Buffy la cazavampiros

Michelle Trachtenberg murió producto de complicaciones de la diabetes mellitus que venía padeciendo. Fue la Oficina del Médico Forense de la ciudad de Nueva York que confirmó a People que la estrella de Buffy, la cazavampiros y Gossip Girl falleció por causas naturales en su departamento en Manhattan, Estados Unidos. El resultado se da a conocer después de que Michelle Trachtenberg fuera encontrada sin vida en su vivienda por la Policía local que respondió a una llamada al 911 el último 26 de febrero. Los agentes llegaron al lugar identificando a la actriz estadounidense quien se encontraba inconsciente y sin signos vitales. El hecho generó varias especulaciones por la muerte de Michelle Trachtenberg. Fuentes de People señalaron que la actriz de 39 años se había sometido a un trasplante de hígado por lo que pudo haber complicado su salud. Por otra parte, también se dio a conocer que la actriz de 17 again estuvo «deprimida» y que les había contado a sus amigos que estaba pasando por «un mal momento». En los últimos años, Michelle Trachtenberg se mostraba claramente afectada en su estado de salud al verse más delgada y con los pómulos caídos. En enero del 2024, la propia actriz decidió responder a unos usuarios en Instagram que habían criticado su aspecto. «Dato curioso. Esta es mi cara», escribió en una foto. «No estoy desnutrida, no tengo ningún problema. ¿Por qué tienen que odiar? Compren un calendario», expresó. Michelle Trachtenberg es recordada por su papel de Dawn Summers en Buffy, la cazavampiros. | Fuente: 20th Century Fox Te recomendamos Familia de Michelle Trachtenberg rechazó que se le realice autopsia La familia de Michelle Trachtenberg no quiso que se le haga la autopsia a la artista, informaron medios locales. Esto, luego de que en un primer momento su muerte fuera declarada «indeterminada» por el médico forense de la ciudad de Nueva York, señaló la cadena CNN. Es así como la muerte de Trachtenberg no fue considerada sospechosa por la policía, por lo que la Oficina del Médico Forense aceptó la solicitud de la familia de no proceder con la autopsia, precisó la cadena estadounidense. Fuentes de la policía de Nueva York explicó a CNN que la actriz, supuestamente, tuvo un problema médico reciente y que su muerte parecía estar relacionada con causas naturales. «La familia solicita privacidad por su pérdida. No hay más detalles en este momento», dijo un representante de Michelle Trachtenberg en un comunicado. Michelle Trachtenberg también estuvo en la comedia 17 Again protagonizada por Zac Efron. | Fuente: New Line Cinema ¿Quién fue Michelle Trachtenberg? Nacida en Nueva York el 11 de octubre de 1985, Michelle Trachtenberg comenzó su carrera como actriz desde muy pequeña. A los 3 años ya aparecía en comerciales y, poco después, obtuvo su primer papel televisivo en la serie de Nickelodeon Las Aventuras de Pete y Pete, emitida a mediados de los años 90. A los 10 años saltó a la fama como estrella infantil en la película Harriet la espía (1996), y más tarde se convirtió en un nombre reconocido por su papel de Dawn Summers en la serie Buffy, la cazavampiros. Años después, conquistó el Upper East Side con su interpretación de Georgina Sparks en Gossip Girl. A lo largo de su carrera, participó en diversas películas y series, como Eurotrip (2004), 17 otra vez (2009) y Sueños sobre hielo (2005), una película de Walt Disney Pictures que, aunque no tuvo éxito en taquilla, con el tiempo se convirtió en un clásico de las comedias familiares. Source link

Michelle Trachtenberg médico forense revela causa de muerte de actriz de Buffy la cazavampiros Leer más »