miércoles, 16 abril, 2025
miércoles, 16 abril, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 16 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Efemérides del 16 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Bernard Baruch | Guerra Fría | Estados Unidos | URSS | Últimas | MUNDO

WhatsApp: qué hacer si te hackearon y cómo están usando tu cuenta para estafas| Redes sociales | Phishing | Malware | TECNOLOGIA

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez: Justicia de Argentina confirma que expresidente irá a juicio por violencia de género | Martín Irurzun | Roberto Boico | Cámara Federal de Apelaciones | María Cantero | Últimas | MUNDO

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-espana-otorga-al-premio-nobel-de-literatura-la-gran-cruz-de-alfonso-x-el-sabio-de-forma-postuma-celebs-ultimas-noticia/

Tras el rastro del jaguar: excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del amenazado felino en México | TECNOLOGIA

Mario Vargas Llosa y sus años en Europa: las cartas del Nobel publicadas en El Comercio | Literatura | LUCES

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-frases-premio-nobel-en-sus-propias-palabras-murio-a-los-86-anos-libros-obra-mas-importante-premios-noticia/

Mario Vargas Llosa entre el colegio y el bar: la última ruta del Premio Nobel antes de decir adiós a los 89 años | Obras | Libros | LUCES

La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

15 de abril de 2025

WhatsApp: qué hacer si te hackearon y cómo están usando tu cuenta para estafas| Redes sociales | Phishing | Malware | TECNOLOGIA

Cada vez es más común que los ciberdelincuentes secuestren cuentas de WhatsApp para suplantar a las víctimas y contactar a sus familiares o amigos con mensajes falsos. Generalmente, estos apelan a emergencias o favores urgentes. Mira: Perú destaca en regulación de IA, pero sigue siendo blanco fácil del phishing Expertos alertan sobre esta tendencia en crecimiento. Por ello, compartimos recomendaciones prácticas para reconocer un ataque, recuperar el control de la cuenta y evitar que vuelva a ocurrir. Una cuenta comprometida puede mostrar comportamientos extraños: · Respuestas que el usuario no envió, · Mensajes eliminados sin explicación, · Cambios en el nombre, foto o estado, e incluso la inclusión en grupos desconocidos. · En los casos más graves, la app cierra la sesión y notifica que la cuenta está activa en otro dispositivo. Esto ocurre porque los atacantes pueden acceder a una cuenta de dos formas. Una es a través de la función “Dispositivos vinculados”, que les permite conectar su equipo sin desconectar al titular. Así, pueden leer mensajes y monitorear conversaciones en tiempo real. La segunda, más agresiva, implica registrar la cuenta en otro teléfono como si se tratara de un cambio legítimo. Si el atacante logra obtener el código de verificación enviado por SMS, llamada o a través de un mensaje emergente por la misma aplicación —algo que consiguen comúnmente mediante ingeniería social o duplicación de SIM— el control total de la cuenta pasa a sus manos, desconectando por completo al usuario original. Si sospechas que tu cuenta fue comprometida, aún puedes ingresar a la aplicación cerrando todas las sesiones abiertas desde la configuración. Si ya fuiste bloqueado, intenta registrarte nuevamente con tu número. Si se solicita un PIN de verificación en dos pasos que no configuraste, es posible que el atacante lo haya activado. En ese caso, podrás restablecerlo desde tu correo electrónico vinculado o, si no lo tienes, deberás esperar siete días para recuperar el acceso. Una forma efectiva de prevenir este tipo de incidentes es contar con una solución de seguridad instalada en tu dispositivo móvil, capaz de detectar intentos de acceso maliciosos, enlaces fraudulentos y apps sospechosas antes de que comprometan tus datos. Sin embargo, se estima que más del 38% de los usuarios en Perú aún no cuenta con protección activa en sus teléfonos, según el estudio Resaca Digital de Kaspersky, lo que los deja expuestos frente a este tipo de amenazas cada vez más frecuentes. También es fundamental informar a tus contactos lo antes posible para evitar que alguien caiga en una estafa creyendo que tú estás detrás de los mensajes. Lo ideal es hacerlo por llamada o a través de otros canales directos. Para advertir a más personas, puedes actualizar tu estado de WhatsApp con una alerta clara y compartirla en tus redes sociales. Aunque el 37% de los peruanos afirma que suele ignorar o eliminar mensajes sospechosos, según otro estudio de Kaspersky, esta cifra tiende a bajar cuando los atacantes se hacen pasar por familiares o amigos cercanos, apelando a la urgencia o al vínculo emocional. “Lo preocupante de estos ataques no es solo su volumen creciente, sino el grado de sofisticación que están alcanzando. Ya no se trata de simples robos de cuenta, sino de esquemas bien planeados que combinan suplantación de identidad, ingeniería social y fraudes financieros. El atacante no busca solamente robar información, sino manipular emocionalmente a los contactos de la víctima para obtener dinero o acceso a otras cuentas. Además, al utilizar cuentas reales, logran evadir muchos filtros automatizados de seguridad. Es una evolución preocupante del crimen digital, donde la confianza entre personas es el verdadero blanco”, afirma María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. Para reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de ataques, los expertos de Kaspersky recomiendan: · Activar la verificación en dos pasos: esta función añade una capa adicional de protección que impide que un atacante pueda acceder a tu cuenta, incluso si obtiene el código de registro. · Asociar un correo de recuperación: contar con un correo electrónico vinculado a la cuenta permite restablecer el acceso rápidamente en caso de que alguien intente bloquearte. · Evitar compartir códigos o enlaces: ningún servicio legítimo te pedirá que compartas tu código de verificación. Si alguien lo solicita, es un intento de fraude. · Solicitar protección adicional al operador móvil: pide a tu proveedor que bloquee la emisión de duplicados de tu SIM sin verificación presencial o contraseña adicional. · Instalar una solución de ciberseguridad confiable: estas herramientas ofrecen protección en tiempo real contra malware, fraudes digitales, accesos no autorizados y robo de identidad, ayudando a blindar tu información en todos los dispositivos. Source link

WhatsApp: qué hacer si te hackearon y cómo están usando tu cuenta para estafas| Redes sociales | Phishing | Malware | TECNOLOGIA Leer más »

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez: Justicia de Argentina confirma que expresidente irá a juicio por violencia de género | Martín Irurzun | Roberto Boico | Cámara Federal de Apelaciones | María Cantero | Últimas | MUNDO

La justicia argentina confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, para que enfrente un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-2023). El exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa. MIRA AQUÍ: Juez argentino ordena procesar al expresidente Alberto Fernández por violencia machista En el fallo de 82 páginas, al que accedió la AFP, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de confirmar el procesamiento, dio por acreditadas “las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima”. El magistrado señaló además que la violencia ocasionó “graves daños” en la salud de la exprimera dama, la periodista Fabiola Yáñez, “que fueron suficientemente probados”. Irurzun también escribió que la “marcada desigualdad de poder” que Fernández mantenía sobre Yáñez y el “aislamiento” al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial “fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”. En tanto, el juez que votó en disidencia de sus dos colegas, Roberto Boico, propuso eximir a Fernández por detectar fallas y “sesgo” en la investigación. MÁS INFORMACIÓN: Argentina comienza su año electoral con un tropiezo del partido de Milei: ¿qué pasará de acá a las elecciones legislativas? La causa inició el 6 de agosto pasado, cuando la ex primera dama denunció por violencia física y psicológica a Fernández, con quien tiene un hijo de 3 años. Entre las pruebas recabadas en la causa se encuentran las halladas en el teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez en las que aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo. El expresidente negó a través de un escrito en febrero haber ejercido “violencia física psicológica o económica” contra su expareja, y durante el proceso cuestionó la falta de testigos presenciales de lo que se le imputa, que los chats no fueron extraídos del dispositivo original y que los hematomas se correspondían con un tratamiento estético. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez: Justicia de Argentina confirma que expresidente irá a juicio por violencia de género | Martín Irurzun | Roberto Boico | Cámara Federal de Apelaciones | María Cantero | Últimas | MUNDO Leer más »

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-espana-otorga-al-premio-nobel-de-literatura-la-gran-cruz-de-alfonso-x-el-sabio-de-forma-postuma-celebs-ultimas-noticia/

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-espana-otorga-al-premio-nobel-de-literatura-la-gran-cruz-de-alfonso-x-el-sabio-de-forma-postuma-celebs-ultimas-noticia/ Source link

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-espana-otorga-al-premio-nobel-de-literatura-la-gran-cruz-de-alfonso-x-el-sabio-de-forma-postuma-celebs-ultimas-noticia/ Leer más »

Tras el rastro del jaguar: excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del amenazado felino en México | TECNOLOGIA

Don Francisco Zavala camina con paso lento por una brecha que conoce a la perfección. Son las cuatro de la madrugada y, aunque la oscuridad es casi absoluta, su mapa mental —trazado por las décadas recorriendo esa zona— le permite guiar con certeza una caravana de vehículos que lo sigue y espera su señal. Él tiene la última palabra sobre la ruta. Los faros de las camionetas iluminan tenuemente el camino de terracería que serpentea a través de la imponente Selva Maya. En ese vasto y silencioso escenario, todos buscan lo mismo: jaguares. En su juventud, fue cazador. Ahora, a sus 84 años, recorre los senderos del Ejido Laguna Om, en Quintana Roo, con una visión completamente distinta. Detrás de él, una camioneta transporta a su equipo: jóvenes excazadores locales, hoy convertidos en conservacionistas, y una jauría entrenada para rastrear al esquivo Panthera onca. Melissa, una perra experta en esa tarea, lidera la búsqueda con Zavala. Juntos identifican huellas, rascaderos, excretas y echaderos en las áreas que conocen. Caravana de vehículos en busca de jaguares. En la primera posición, la camioneta que transporta a los perros tigreros. Foto: Isabel Mateos Hinojosa “Esta perra, en el momento que se empieza a jalar, quiere decir que ya olió algo”, explica Zavala sosteniendo la correa de Melissa. “Cuando empieza a desesperarse, a ladrar y asomarse por los lados, quiere decir que está fresco el olor”. Pero encontrar jaguares en la selva no es tarea fácil. Zavala —o don Pancho, como mejor lo conocen— trabaja desde hace más de dos décadas con el equipo del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la UNAM, utilizando a los perros como método no invasivo para capturar felinos con fines científicos. Los perros tigreros son entrenados con olores que se asemejan al del jaguar. Foto: Isabel Mateos Hinojosa Es un trabajo complejo, pues los jaguares son muy hábiles cuando de escapar se trata. Sin embargo, juntos han logrado colocarles collares GPS de rastreo satelital para facilitar su estudio y crear estrategias de conservación. Este 2025, se fijaron la meta de capturar cuatro individuos en diferentes semanas entre marzo y abril. Mongabay Latam los acompañó durante tres jornadas de rastreo a principios de marzo en Laguna Om. “Ahora sí que me tocó buscar la manera de que el daño que yo había hecho a los jaguares, porque los maté al principio, sirviera para la conservación”, explica Zavala. “Y hasta ahorita sigo con eso”. Don Francisco Zavala, excazador y líder del equipo experto en perros tigreros. Foto: Isabel Mateos Hinojosa Como excazadores y habitantes de la zona, Zavala y su equipo conocen dónde suelen moverse los elusivos felinos. Son ellos quienes, con una intuición afilada, guían a los investigadores hasta el encuentro con el jaguar, casi siempre refugiado en lo alto de los árboles que se alzan sobre la selva. Allí, al verse acorralado por los perros tigreros —como nombran a los integrantes de la jauría— el jaguar es sedado con un dardo anestésico y cuidadosamente bajado al suelo con cuerdas. Los especialistas se aseguran de que el animal esté en buen estado de salud, se le toman muestras, se realizan mediciones morfométricas, se le pesa y se le coloca un collar de rastreo satelital antes de despertar y ser liberado nuevamente en la naturaleza. La veterinaria Berenice Portillo se encarga de anestesiar al jaguar y garantizar su buen estado de salud durante el proceso de colocación de collar. Foto: Isabel Mateos Hinojosa Lee más | Con olfato y corazón: la historia del entrenador y los “perros tigreros” que rastrean jaguares para protegerlos El Campamento del Jaguar La Reserva de la Biosfera de Calakmul es la última gran selva tropical de México. Es parte del corazón de la Selva Maya y se trata de un corredor biológico vital entre la Península de Yucatán y el Petén guatemalteco. Constituye un santuario de 728 908 hectáreas que alberga más de 350 especies de aves, casi un centenar de especies de mamíferos —muchas de ellas en peligro de extinción, como el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y el puma (Puma concolor)—, así como el 80 % de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán. Allí también se estima que habitan unos 500 jaguares y es uno de los pocos lugares en Centroamérica capaz de mantener una población viable de la especie. Sin embargo, esta invaluable zona crítica de biodiversidad enfrenta crecientes amenazas, principalmente por la conversión de selvas en tierras agrícolas, además de invasiones, tala ilegal y la llegada del Tren Maya. En septiembre de 2023, el gobierno mexicano modificó el decreto de la Reserva de la Biosfera de Calakmul para crear la región Gran Calakmul, con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas, que ahora integran el Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kin y la Reserva de la Biosfera Balam Kú, así como siete Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) de ejidos y comunidades. En la sumatoria final de la región, los expertos estiman la presencia de más de 1200 jaguares. Las garzas blanca (Ardea alba) son comunes entre la avifauna de Laguna Om. Foto: Isabel Mateos Hinojosa En ese gran territorio, casi en la frontera con el estado de Campeche, se encuentra el Ejido Laguna Om. Esta comunidad posee uno de los más grandes macizos forestales al sur de Quintana Roo, donde un grupo de ejidatarios decidió certificar 35 000 hectáreas de su territorio como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), transformando un área de aprovechamiento forestal en una zona de conservación. Desde 2016, ese mismo espacio alberga a la Estación Biológica Laguna Om, donde científicos de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar desarrollan un proyecto de investigación sobre la población de felinos que habita en los alrededores. “Siempre he creído que la clave para conservar la biodiversidad es involucrar a todos los actores y uno de los más importantes son los dueños de la tierra”, sostiene Heliot

Tras el rastro del jaguar: excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del amenazado felino en México | TECNOLOGIA Leer más »

Mario Vargas Llosa y sus años en Europa: las cartas del Nobel publicadas en El Comercio | Literatura | LUCES

Entre agosto y septiembre del 2001, el diario El Comercio publicó una serie de tres entregas bajo el título “Carta de París”. En ellas, Mario Vargas Llosa repasaba en primera persona sus años de formación como escritor en Europa, desde su llegada a París en los años 50 hasta su paso por Londres y su traslado a Barcelona durante el auge del llamado “boom latinoamericano”. En estas crónicas, el Nobel peruano reconstruye episodios clave de su trayectoria: sus primeras dificultades económicas, sus lecturas fundamentales, el descubrimiento de la literatura latinoamericana, la vida entre cafés y teatros, el inicio de su carrera literaria y su posterior incursión en la política. Mario Vargas Llosa en la oficina de su casa de Barranco, Lima. / NANCY CHAPPELL VOYSEST Vuelta al pasado (I) Sábado, 11 de agosto del 2001 Vargas Llosa vive en París cerca de la Place Saint Sulpice, a pocos metros del primer departamento que ocupó en la rue de Tournon. Cuarenta años después y millones de libros más tarde, con fama y fortuna en el bolsillo, el gran señor de la literatura de lengua española volvió a París “para escribir y poder ir al cine”. Todos los días. Su rutina es invariable y luego de pasar seis horas escribiendo, bajo el retrato que le hizo Botero —mofletudo, con vaga pinta de enano en el más puro estilo boterista, pero inconfundiblemente Mario, se marcha al cine. Ve de todo con igual ilusión. Solo París tiene la cartelera con la que sueña y el anonimato para pasear tranquilo por las calles y sentarse en los cafés que conoce tan bien. Ese día, en la planta baja del Café de Flore, británicamente puntual, sentado en medio del bullicio de esa tarde de canícula de principios del verano, recuerda cómo hace casi medio siglo aterrizó en París: “…llegué en el auto de un boliviano, compartíamos la gasolina, venía de España con Julia, con la promesa de una beca que no me dieron. Anduvimos buscando un hotel, nos mandaron a uno pero estaba lleno. La dueña nos envió entonces al Wetter Hotel, que significa tiempo en alemán… lo divertido es que años antes allí había vivido García Márquez, eso solo lo supe años después, pero la patrona del hotel era la misma. Cuando me di cuenta que no tenía ni beca ni dinero para pagarle, hablé con ella, con Madame Lacroix, que era ‘auvergnate’, gente que tiene fama de ser muy tacaña. Le dije que no tenía dinero para pagarle. Nunca me olvidaré de esa señora… Sin ningún tipo de sentimentalismo me dijo: ‘No le voy a dar ese cuarto, lo voy a mandar a la buhardilla, que es el cuarto más barato. Es bastante incómodo pero le voy a permitir que tenga un primus para cocinar.’ Tengo una gratitud eterna con ella. Al día siguiente con Julia salimos a buscar trabajo. Julia encontró trabajo en la Librería Española, no la de la rue de Seine sino una en la rue Monsieur le Prince. La librería todavía existe pero el librero ya murió. El dueño era un anarquista casado con una francesa. La mujer era la pragmática. Julia pasaba los esténciles. Vivía esa época con gran entusiasmo, comencé a leer a los franceses, a los clásicos, yo desde chico había leído a Alejandro Dumas, pero aquí descubrí la literatura latinoamericana que yo no conocía ni tampoco me importaba antes… aquí conocí a Cortázar, a Carlos Fuentes, a Carpentier… iba mucho al teatro que entonces era muy barato y muy bueno, a ver a Corneille, Racine, Molière, a oír el acento de la Comédie Française; yo siempre había soñado con ver eso. Iba al Teatro Nacional Popular a ver a Jean Vilar, también llegué a ver a Gérard Philipe, a Pierre Brasseur… Empecé a buscar trabajo como loco, por todas partes, como profesor de español, como traductor. Ya estábamos casi sin dinero, al borde de la catástrofe, comíamos solo una vez al día, cuando me llamó un amigo, Carlos Espinoza, que era profesor de la escuela Berlitz, y me avisó que había un concurso para profesor de español. Me presenté, pero exigían la pronunciación castellana, o sea que durante el cursillo me impuse a hablar con z’s y c’s y ‘vosotros’ y gané el concurso. El primer mes me pagaron 10 mil francos que son 100 francos ahora, pero con lo cual ya comíamos tranquilos. Yo quería tanto ser escritor que para mí era como la prueba de fuego. Yo me decía: si consigo sobrevivir en París, entonces yo voy a ser escritor. Como yo era recién llegado no tenía muchos alumnos y trabajaba en los cafés, escribía como un loco… ¡Tenía un entusiasmo! Para sobrevivir en Lima había tenido siete puestos, esto era como tener una beca. Estaba escribiendo “La ciudad y los perros.” La venida a Europa fue muy interesante porque si alguna vez había tenido la idea del desarraigo, en Europa me di cuenta que yo nunca sería un francés. Aquí descubrí que era un latinoamericano, que había una comunidad latinoamericana, de la cual el Perú era apenas una parte. Yo decidí el año 58 en Madrid que iba a tratar de ser escritor y que iba a organizar mi vida enteramente alrededor de eso. Que probablemente tendría que ahorrar para publicar mis libros y que eso siempre sería mi destino hasta que me muera…” Vuelta al pasado (II) Sábado, 18 de agosto del 2001 “…Nadie podía entonces sospechar que un escritor latinoamericano iba a vivir de sus libros. Eso era totalmente inconcebible. La gran revolución es a partir de los años 60, empieza en España, con Seix Barral y con el premio Biblioteca Breve de Seix Barral… también en Francia empieza una moda… el año 63 llega aquí Borges que deslumbró. Dio dos conferencias en el Institut de l’Amérique Latine y fue absolutamente brillante. Los franceses quedaron muy impresionados. Era capaz de hablarles en francés con una elegancia, con una desenvoltura… Era capaz de hacer unas combinaciones que muy difícilmente un escritor

Mario Vargas Llosa y sus años en Europa: las cartas del Nobel publicadas en El Comercio | Literatura | LUCES Leer más »

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-frases-premio-nobel-en-sus-propias-palabras-murio-a-los-86-anos-libros-obra-mas-importante-premios-noticia/

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-frases-premio-nobel-en-sus-propias-palabras-murio-a-los-86-anos-libros-obra-mas-importante-premios-noticia/ Source link

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-frases-premio-nobel-en-sus-propias-palabras-murio-a-los-86-anos-libros-obra-mas-importante-premios-noticia/ Leer más »

Mario Vargas Llosa entre el colegio y el bar: la última ruta del Premio Nobel antes de decir adiós a los 89 años | Obras | Libros | LUCES

Visto en retrospectiva, se estaba despidiendo. Los últimos meses Mario Vargas Llosa, escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, visitó junto a su hijo Álvaro Vargas Llosa varios de los lugares que inspiraron sus novelas; desde la primera hasta la última. Eran sitios que le quedaban a solo minutos de distancia desde su casa en Barranco, a los que podía ir un momento y regresar. Y milagrosamente, pasando desapercibido. LEE TAMBIÉN | Mario Vargas Llosa visto por el periodista peruano que lo acompañó a recibir el Premio Nobel Todo comenzó en noviembre del 2024 cuando Mario Vargas Llosa apareció, bastón en mano, en el Colegio Militar Leoncio Prado del Callao. A su lado, un uniformado con el pulgar en alto, como el que se sabe acompañado de una leyenda de las letras y también del claustro estudiantil. Por allí caminaron el Poeta, el Esclavo y el Jaguar, tres alumnos de orígenes distintos, pero todos enamorados de la misma mujer en “La ciudad y los perros” (1963). Ese mismo mes pasó por el centro de Lima, en el cruce de Alfonso Ugarte con Huancavelica. En principio puede parecer un corralón maltrecho, pero en su momento fue el bar La Catedral, escenario clave de la novela “Conversación en La Catedral” (1969). Como en la anterior foto el escritor posa a un costado, con zapatillas y la mirada en un punto sin determinar. En la ficción este sitio fue donde Zavalita y Ambrosio hablan del pasado y cómo este parece haberles definido el futuro. Además, Mario Vargas Llosa también se visitó la Quinta Heeren, emblemático lugar de su destacada obra. (Foto: @AlvaroVargasLl) Ya en enero del nuevo año el Nobel pasó por La Victoria, en al jirón Renovación, antes conocido como jirón Huatica, zona de prostitución al que acudían sus personajes escolares de “La ciudad y los perros” y donde trabajaba la ‘Pies dorados’. Esta vez el escritor no aparece solo en la foto, sino junto a su hijo mayor; ambos sonríen. Después tocó visitar el Penal de Lurigancho, ubicado al noreste de Lima, cuyas condiciones insalubres son descritas con precisión clínica en “Historia de Mayta” (1984). La última visita lo llevó a Barrios Altos, a la zona que da nombre a la novela “Cinco esquinas” (2016). Lo acompañó en la foto su nieto Leandro. En esa misma jornada también pasó por la Quinta Heeren y la casa donde nació Felipe Pinglo, mencionada en “Le dedico mi silencio” (2023), su novela final. Las siguientes fotos que se conocieron del escritor fueron ya entre su familia y amigos por motivo de su 89 cumpleaños. Penal de Lurigancho y alrededores, escenarios (cruciales) del último capítulo de “Historia de Mayta”. pic.twitter.com/tfKtB63koa — Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) February 9, 2025 ¿Cómo hizo el Nobel peruano para pasar desapercibido en una ciudad donde prácticamente todos los conocen? “Lo hacemos con discreción, sorpresa, buscando el momento y lugar con menos gente, siempre de improviso, sin dar tiempo a nada: ni entusiasmos, ni aglomeraciones, ni -menos aún- ceremonia o solemnidad alguna. Es lo que dicta el momento y su voluntad (y la nuestra)”, dijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X (antes Twitter). Una ciudad vargasllosiana Lima está llena de lugares a los que Mario Vargas Llosa hizo referencia en sus textos. En Miraflores, Diego Ferré es la calle donde vivía el Esclavo; en la vida real el escritor pasó allí los fines de semana de su adolescencia. También en Miraflores, en la primera cuadra de la calle Porta, está la Quinta de los Duendes, donde vivió con su primera esposa, Julia Urquidi, y que bien describe en “La tía Julia y el escribidor” (1977), novela inspirada en hechos reales. En el centro de Lima también está la casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, uno de los escenarios de “Conversación en la Catedral”, a donde Zavalita fue a parar en contra de la voluntad de sus padres que querían verlo en la Católica; en la vida real la historia no fue muy distinta para el novelista. Y si se sale de Lima también hay más escenarios para el que sabe buscar: la Piura de “La Casa Verde” (1966), la Amazonía de “Pantaleón y las visitadoras” (1973). Vargas Llosa fue un escritor que plasmó el Perú desde varios ángulos, y el país estuvo allí para inspirarlo. Source link

Mario Vargas Llosa entre el colegio y el bar: la última ruta del Premio Nobel antes de decir adiós a los 89 años | Obras | Libros | LUCES Leer más »

La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador rechazó el martes la denuncia de fraude realizada por la candidata izquierdista Luisa González luego de que el mandatario Daniel Noboa fuera reelegido en el balotaje presidencial del domingo.   Con el 99,3% del conteo oficial de votos, Noboa obtiene 55,6% de los sufragios contra 44,4% de González. La delfina del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) desconoció el resultado ante sus simpatizantes y anunció que pedirá un recuento de sufragios.   Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) la abogada no ha hecho esa solicitud formal.   Ante la denuncia de fraude «nosotros no podemos hacer oídos a aquello porque estamos demostrando con documentos» que el «proceso fue totalmente transparente», dijo la titular del CNE, Diana Atamaint, en entrevista con el canal Teleamazonas.   Observadores de la OEA y la Unión Europea también descartaron irregularidades en el balotaje y Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.   «¿Cómo podemos hablar de fraude cuando las dos organizaciones (de González y Noboa) tuvieron la gran oportunidad de que el proceso sea vigilado por ellos?», agregó Atamaint.   La presidenta del CNE anotó que «hasta el día de hoy no hay una sola petición a nivel nacional de una sola acta para que sea revisada».   El domingo, dos encuestas a boca de urna se contradecían y daban un resultado ajustado.   El CNE proclamará resultados definitivos en los próximos días para que Noboa sea posesionado por la Asamblea Nacional el 24 de mayo para gobernar hasta 2029.   En el poder desde noviembre de 2023, el presidente enfrenta el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de bandas del narcotráfico y sumido en una crisis económica.   La tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 y en 2024 bajó a 38, en el marco de la guerra de Noboa contra el crimen organizado, no obstante, la cifra sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.   Con 18 millones de habitantes, Ecuador registró en 2025 el inicio de año más violento, con un asesinato cada hora en enero y febrero.   Source link

La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista Leer más »

Daniel Noboa dice que se “respira un aire de libertad” en Ecuador tras su reelección presidencial | Luisa Gonzalez | últimas | MUNDO

El reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, retomó este martes sus labores en el Palacio de Carondelet, en Quito, donde aseveró que se “respira un aire de libertad” en el país andino tras asegurarse su continuidad para gobernar hasta 2029. “Se respira un aire diferente, un aire de libertad, un aire de justicia, un aire de tranquilidad también”, dijo desde el balcón del palacio de Gobierno en un corto discurso ante cientos de seguidores que lo vitoreaban desde la Plaza de la Independencia. LEE TAMBIÉN: La OEA avala resultados de las elecciones en Ecuador y se ofrece a evaluar reclamo de Luisa González “Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí, sirviéndolos y luchando día a día contra la criminalidad, la inseguridad, dándole opciones dignas a nuestros jóvenes, dándole el trato que se merece a la familia ecuatoriana y a toda la sociedad”, añadió. El mandatario aseguró que él y su equipo están para entregarse completamente al país y a los ecuatorianos. “Ese compromiso, tengan total seguridad que siempre estará en mi corazón”, apuntó Noboa, antes de agregar que “ha sido una lucha muy fuerte, pero el bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión”. Acompañado de la vicepresidenta electa, María José Pinto, agradeció a su equipo de trabajo y a todos quienes “han entregado su tiempo, recursos, inclusive su propia seguridad, por trabajar por este joven candidato y ahora presidente de nuevo”. Desde el balcón, donde lo acompañaron su esposa, Lavinia Valvonesi, y sus dos hijos, Álvaro y Furio, Noboa agradeció a su familia “por entender que hoy el compromiso con el país es mayor ” y aseveró que “la familia entera siente ese compromiso y todos los días velará por la tranquilidad, por la seguridad y por el progreso de este país”. “Gracias Ecuador por darme el honor, una vez más, de ser tu presidente”, finalizó Noboa, quien el domingo fue reelegido para el periodo 2025-2029 al ganar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, por casi 12 puntos, a la correísta Luisa González, que insiste en denunciar un supuesto “fraude”. SEPA MÁS: Trump felicita a Daniel Noboa y asegura que será un “gran líder” para Ecuador Respaldo ciudadano Noboa llegó en la noche del lnes a Carondelet, donde también se encuentra la residencia oficial del presidente, y este martes decenas de seguidores lo vitorearon en la plaza de la Independencia, que queda frente a la sede del Ejecutivo. Con banderas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) de Noboa, y con los populares ‘Noboa de cartón’, las figuras que recrean a tamaño real la figura del presidente, así como con fotografías del mandatario y pancartas, sus seguidores gritaban “viva Noboa, viva el Ecuador, viva la libertad, viva la seguridad”. Además, exhibían un gran cartel en el que se leía: “El correísmo nunca volverá a Carondelet”, en referencia a los seguidores del expresidente Rafael Correa (2007-2017), líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que postuló a González. MIRA AQUÍ: Daniel Noboa, el presidente ‘milenial’ y de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029 | PERFIL Rechaza resultados La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró este martes que, hasta el momento, “no hay una sola petición a nivel nacional de una sola acta para que sea revisada” por parte del correísmo, que denuncia fraude, pero apuntó que podrían presentarlas hasta que se proclamen los resultados. “Pero hay que tener presente que no se habla de inconsistencias numéricas o de verificar las actas, están hablando de fraude y fraude es un delito. Eso no cae en el campo electoral, cae en la justicia ordinaria”, subrayó. “Lo correcto -agregó- es ir con la documentación que tienen como prueba a presentar ante la autoridad competente y si no lo hacen es totalmente falso, es mentira, y lo que buscan es conmocionar a la gente innecesariamente”. Atamaint rechazó las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aseguró que en el balotaje hubo un “fraude horroso”. “Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, comentó en una entrevista con el canal de Teleamazonas. Las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos, las dos mayores delegaciones desplegadas en Ecuador, han avalado los resultados del CNE y han rechazado la posibilidad de que se haya dado un “fraude”. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Daniel Noboa dice que se “respira un aire de libertad” en Ecuador tras su reelección presidencial | Luisa Gonzalez | últimas | MUNDO Leer más »

Arcángel fue sometido a delicada cirugía de corazón

Arcángel, uno de los exponentes más influyentes del género urbano, fue dado de alta tras someterse a una delicada cirugía en el corazón. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el intérprete compartió detalles sobre lo que describió como «la prueba más grande» que Dios y la vida le han puesto. En la posteo, el artista compartió una fotografía desde la camilla del hospital, mostrando las secuelas de la operación. También publicó una imagen junto a un médico y un video de su salida del hospital. «Estoy pasando y a la vez superando la prueba más GRANDE que DIOS y la VIDA me han puesto… tengo un corazón enfermo y mal herido que, a pesar de todo, se rehúsa a dejar de latir», escribió el artista. Arcángel retoma sus actividades A pesar de su estado de salud, Arcángel confirmó que ya recibió autorización médica para retomar sus actividades profesionales. De hecho, mencionó que durante su recuperación finalizó un nuevo álbum musical. «Terminé un álbum en la etapa mas difícil de mi recuperación. Duele, molesta, pica y arde, pero no existe dolor físico que supere la tristeza que mi alma cargara por el resto de mi vida, así que con todo el AMOR, TEMOR y RESPETO que le tengo a mi DIOS, quiero decirle que estoy listo y más que preparado para el próximo reto que el decida ponerme». La noticia de su salud generó diversas reacciones y mensajes de apoyo por parte de sus colegas del género y otras figuras del espectáculo, como Ricky Martin, Wisin, Elvis Crespo y Farruko, quienes le desearon una pronta recuperación total. Arcángel ha enfrentado serias complicaciones médicas desde 2019 No es la primera vez que Arcángel sufre serias complicaciones médicas. De acuerdo con información difundida por Univisión, el 16 de septiembre de 2019, el cantante sufrió un preinfarto que lo llevó a someterse a un cateterismo.  «Mi corazón es más de ustedes que mío. Por eso no me puedo ir ahora. Aunque será cuando Dios quiera y yo estaré aquí para cuando él decida, mientras tanto sigo aquí de pie y con vida», publicó en aquella ocasión. En 2020, el intérprete de éxitos como Hace mucho tiempo y Me prefieres a mí reveló que fue diagnosticado con una enfermedad cardíaca, aunque no ofreció mayores detalles sobre su condición. Source link

Arcángel fue sometido a delicada cirugía de corazón Leer más »