Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»

10 de abril de 2025

Instagram prueba opción para publicar Reels secretos bloqueados detrás de códigos secretos

Meta lleva las cuentas de adolescente con restricciones a Facebook y Messenger El programa de verificación de Meta dejará de funcionar en EEUU a partir del lunes La popular red social Instagram está probando una función que permitirá ‘esconder’ Reels mediante un código secreto, en lo que parece un experimento para aumentar la forma en que los creadores de contenido pueden interactuar con su audiencia. MIRA: La distracción permanente: alto nivel de adicción a redes y procrastinación entre universitarios limeños La nueva función, reportada inicialmente por TechCrunch, permite a los usuarios de su plataforma ocultar un video detrás de un clave, con la opción de proporcionar una pista a los usuarios. Es así que un creador de contenido puede poner un video detrás de la pregunta “¿cuál es mi signo zodiacal?” o “¿cómo se llama mi perro?”, premiando así a sus más fieles seguidores. El primer caso reportado de esta nueva función fue en la cuenta de Instagram de Design, que compartió un Reel bloqueado que invitaba a los usuarios a descubrir un código secreto. Aquellos que pasaran esta prueba, fueron recompenzados con una notificiación de que Design próximamente lanzará su propia cuenta en Threads, otro servicio de Meta. Esta nueva función es similar a la de “Reveal” que Meta presentó el año pasado, en la que permitía a creadores de contenido ocultar entradas en su Story que podían ser desbloqueados por un mensaje privado, demostrando la preocupación del gigante de las redes sociales por aumentar la manera en que sus usuarios interactúan entre ellos. Hasta el momento no hay ningún anuncio oficial si esta nueva función se extenderá a otros usuarios ni una posible fecha de salida. Source link

Instagram prueba opción para publicar Reels secretos bloqueados detrás de códigos secretos Leer más »

Jillian Lauren esposa de Scott Shriner bajista de Weezer es baleada por la policía y acusada de intento de asesinato qué ocurrió

Jillian Lauren resultó herida tras un confuso incidente en Los Ángeles. La policía la acusa de apuntar con un arma a los oficiales mientras buscaban a sospechosos de un choque y fuga. Tras un confuso incidente confirmado el miércoles por las autoridades de Los Ángeles, Jillian Lauren, escritora y esposa de Scott Shriner, bajista de la banda Weezer, fue baleada por la policía el último lunes durante un operativo en el vecindario de Eagle Rock, donde agentes buscaban a sospechosos de un accidente con fuga. La mujer de 51 años fue trasladada a un hospital con una herida de bala que no comprometía su vida. Horas después, sin embargo, fue acusada de intento de asesinato por supuestamente haber apuntado con un arma de fuego a los oficiales, según informó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD). Scott Shriner es bajista de Weezer desde 2001, cuando se unió oficialmente a la banda.Fuente: Instagram: @weezer Te recomendamos ¿Por qué la policía disparó a Jillian Lauren? El hecho se originó el lunes 8 de abril, alrededor de las 3:25 p.m., cuando la Patrulla de Caminos de California solicitó apoyo para intervenir tras un choque múltiple en la autopista 134, según reportó CBS News. Tres sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron a pie, lo que motivó un operativo conjunto con el LAPD para buscarlos en la zona. Durante el rastrillaje, agentes ingresaron al patio trasero de una vivienda. Desde una casa vecina, Jillian Lauren —según el comunicado oficial— salió con un arma en la mano. Pese a recibir múltiples advertencias para soltarla, habría apuntado a los agentes, lo que provocó que estos abrieran fuego. Lauren fue herida en el hombro y corrió hacia el interior de su casa. Treinta minutos después, Lauren y su niñera salieron de la vivienda con las manos en alto y fueron detenidas. Ambas fueron liberadas posteriormente, aunque Lauren fue formalmente acusada en ausencia de intento de asesinato. La policía confirmó a TMZ que se recuperó una pistola calibre 9 mm en la escena. ¿Quién es Jillian Lauren? Jillian Lauren es autora de las memorias Some Girls: My Life in a Harem (2010) y Everything You Ever Wanted (2015), ambas reconocidas como best sellers. Está casada desde 2005 con Scott Shriner, bajista de Weezer desde inicios de los 2000. La pareja tiene dos hijos. Hasta el momento, ni Lauren ni Shriner han emitido una declaración pública sobre lo ocurrido. En su última publicación en redes sociales, hecha horas antes del incidente, Lauren compartió una imagen junto al periodista Charles Graeber con el mensaje: “Extraño la gira del libro Behold The Monster. Como esta encantadora noche en Nueva York con @charlesgraeber. ¡Vuelvo pronto!”. Source link

Jillian Lauren esposa de Scott Shriner bajista de Weezer es baleada por la policía y acusada de intento de asesinato qué ocurrió Leer más »

Esta es la razón por la que Apple no puede fabricar el iPhone en Estados Unidos, según Tim Cook | smartphone | China | India | TECNOLOGIA

¿Por qué Apple, que prometió invertir 500 millardos de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, y que tiene más de 50.000 millones de dólares en efectivo en el banco, no fabrica directamente en Estados Unidos el iPhone? ¿Por qué no usó los 350.000 millones que prometió invertir en Estados Unidos en 2019 -durante la primera presidencia de Trump- para construir un complejo fabril en tierra estadounidense? ¿No sería más fácil eso que tener que hacer piruetas planetarias para evitar las tasas que el gobierno de Donald Trump le impone a los productos importados, vengan de China, de Vietnam o de India, los tres mayores fabricantes de smartphones del mundo? MIRA: Desextinción del lobo terrible bajo la lupa: ¿es posible revivir una especie extinta y qué riesgos implica? Más allá de que no se puede hacer de un día para otro, porque habría que construir plantas de todo tipo, ajustar el suministro de partes que vienen de un par de centenares de proveedores en 43 países (y que también pagan tarifas de importación), ver qué tiene sentido hacer en el país y qué no, hay un problema laboral de fondo, como explicó el propio Tim Cook (el CEO de Apple) en una entrevista en 2017, y que no se resuelve con una inversión directa: Tim Cook dirige la empresa fundada por Steve Jobs. (Foto: AFP) “Hay una confusión sobre China -declaró Cook durante la entrevista en el Fortune Global Forum 2017-. La concepción popular es que las empresas vienen a China debido al bajo costo laboral. No estoy seguro de a qué parte de China van, pero la verdad es que China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años. Y esa no es la razón para venir a China desde el punto de vista del suministro. La razón es la habilidad, la cantidad de habilidad en un lugar y el tipo de habilidad que es.” “China ha avanzado hacia una manufactura muy avanzada, de modo que en China se encuentra la intersección de las habilidades artesanales con la robótica sofisticada y el mundo de la informática -decía Cook entonces-. Esa intersección, que es muy rara de encontrar en cualquier lugar, ese tipo de habilidad, es muy importante para nuestro negocio debido a la precisión y el nivel de calidad que nos gusta. Lo que más mira la gente que es extranjera y viaja a China es el tamaño del mercado, que obviamente es el mercado más grande del mundo en muchas áreas. Pero para nosotros el atractivo número uno es la calidad de la gente.” “Los productos que fabricamos requieren herramientas realmente avanzadas y la precisión que se requiere, las herramientas y el trabajo con los materiales que hacemos son de última generación -continuó Cook en la entrevista-. Y la habilidad para utilizar herramientas es muy profunda aquí. En Estados Unidos se podría celebrar una reunión de ingenieros de herramientas y no estoy seguro de que pudiéramos llenar esta sala. En China se podrían llenar varios campos de fútbol.” *Con información del diario La Nación, de Argentina. Source link

Esta es la razón por la que Apple no puede fabricar el iPhone en Estados Unidos, según Tim Cook | smartphone | China | India | TECNOLOGIA Leer más »

Ricky Martin y su sobrino ponen fin a su enfrentamiento legal tras llegar a un acuerdo

Un juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, en Puerto Rico, desestimó de forma definitiva la demanda presentada por el cantante puertorriqueño Ricky Martin contra su sobrino Dennis Sánchez Martin, cerrando así un largo y mediático proceso judicial. De acuerdo al medio Primera Hora, la resolución judicial se produjo luego de que ambas partes presentaran un escrito de desistimiento voluntario con perjuicio, lo que significa que la demanda y la contrademanda entre ellos quedan sin efecto de manera permanente. Sin costos ni honorarios para ninguna de las partes En el documento judicial, firmado por los abogados de ambas partes, se estipuló además que el desistimiento no conllevará la imposición de costes, gastos legales ni honorarios de abogados. Asimismo, se estableció que la sentencia de archivo será final desde su fecha de notificación. «Por acuerdo entre las partes, el tribunal mantendrá jurisdicción para velar por el cumplimiento y la sentencia será final y firme desde que se dicte. Se deja sin efecto cualquier señalamiento pendiente», indica el documento que recoge el citado medio. Un conflicto legal que comenzó en 2022 La demanda entre Ricky Martin y su sobrino se remonta a julio de 2022, cuando Dennis Sánchez obtuvo una orden de protección contra el cantante, la cual fue posteriormente archivada. A partir de ahí, se inició un intercambio de demandas y contrademandas, incluyendo acusaciones por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho y daños y perjuicios. En noviembre de 2022, el juez Glenn Velázquez emitió una orden de protección a favor de Ricky Martin contra su sobrino. Más adelante, en diciembre de 2023, el Departamento de Justicia de Puerto Rico concluyó que el artista no enfrentaría cargos por presunta agresión sexual ni violencia doméstica. Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

Ricky Martin y su sobrino ponen fin a su enfrentamiento legal tras llegar a un acuerdo Leer más »

Las «plantas zombi» que regresan de la muerte y resisten la sequía | TECNOLOGIA

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas. MIRA: Desextinción del lobo terrible bajo la lupa: ¿es posible revivir una especie extinta y qué riesgos implica? Creciendo en Sudáfrica en la década de 1970, Jill Farrant se dio cuenta de niña por primera que, a su alrededor, había varias plantas que parecían resucitar. Más tarde descubrió que estas plantas pueden sobrevivir seis meses o más sin agua. Sus hojas se vuelven marrones y quebradizas al tacto, pero, si reciben agua, reverdecen en cuestión de horas. En un día, recuperan su forma original y pueden continuar con la fotosíntesis. Si bien esta capacidad, similar a la de Lázaro, es común entre musgos, helechos y otras plantas sin flores, estas “plantas de resurrección” pertenecían a las angiospermas, o plantas con flores, el grupo que incluye todos los árboles con flores y los cultivos que dan frutos y semillas. Sin embargo, de las 352,000 especies conocidas de plantas con flores, solo 240 son de “resurrección”. Dispersas por toda la rama del las plantas en el árbol de la vida, este tipo de plantas a menudo no guardan relación alguna, pues cada una ha desarrollado independientemente la capacidad de vivir sin agua. Crecen principalmente en laderas rocosas o suelos con grava de Sudáfrica, Australia y Sudamérica, y las tácticas empleadas para este truco casi zombi son sorprendentemente similares, casi como si se pudiera recuperar un conjunto de herramientas ancestrales de las profundidades de su ADN para lidiar con el problema de la sequía. Farrant, ahora profesora en el área de tolerancia a la desecación en la Universidad de Ciudad del Cabo, lleva más de tres décadas estudiando estas inusuales plantas. Junto con otros investigadores, cree que la capacidad de resistencia a la sequía presente en sus genes podría ser clave para adaptar la agricultura a un futuro de cambio climático. Resistir la sequía Jill Farrant lleva años estudiando plantas que puedan sobrevivir largos períodos sin agua Que las plantas sobrevivan durante meses sin agua puede parecer ciencia ficción. La gran mayoría mueren cuando experimentan una pérdida de agua del 10 al 30%. Sin embargo, las plantas de resurrección pueden tolerar pérdidas de agua superiores al 95%. Pero no solo la capacidad de sobrevivir a la sequía es importante para estas especies, afirma Carlos Messina, científico especializado en maíz de la Universidad de Florida. También es importante mirar cómo las plantas de resurrección vuelven a crecer después de una sequía. Las plantas de maíz también pueden sobrevivir después de una sequía, explica, “pero cuando se rehidratan, no recuperan la misma estructura foliar que tenían antes, y el flujo de CO2 y agua se altera”. Por lo tanto, la sequía compromete su crecimiento mucho después del regreso de las lluvias. Pero las plantas de resurrección “parecen volver a la forma que tenían antes de la sequía”, afirma. “Si podemos crear maíz que lo haga, sería fantástico, porque podemos recuperar esa productividad”. Las plantas de resurrección han desarrollado esta habilidad esencial reemplazando el agua que desaparece con azúcares como la sacarosa, convirtiendo el interior de sus células en una sustancia viscosa, similar al vidrio, que ralentiza cualquier reacción química. Conocida como vitrificación, esta misma táctica es utilizada por animales tolerantes a la desecación como los tardígrados (también conocidos como osos de agua) y los huevos de camarones Artemia (sea monkeys o monos marinos). Al transformarse en vidrio, estas plantas también deconstruyen su maquinaria fotosintética (como los cloroplastos), desactivando su principal fuente de alimento al entrar en un estado de latencia. Para mantener unido su ensamblaje de proteínas y membranas celulares, secretan un conjunto de proteínas protectoras conocidas como “chaperonas”, ya que guían a la célula en momentos de peligro. “Cómo preservan su tejido es un verdadero milagro”, afirma Farrant. Posible solución a un problema latente La Selaginella lepidophylla puede sobrevivir meses de sequía y luego revivir en cuestión de horas. En cierto sentido, las propiedades de las plantas de resurrección no difieren mucho de las de las semillas de la mayoría de las plantas con flores. Al secarlas y almacenarlas en un lugar oscuro y fresco, muchas semillas pueden sobrevivir durante años, a veces milenios, conservando la fórmula para generar una nueva planta cuando el calor y el agua regresen. Pero una vez que emerge el primer brote verde, esta “tolerancia a la desecación” se pierde, a cambio de un crecimiento más rápido, un alto rendimiento y frutos o semillas más nutritivos. Es una característica que la revolución verde, el auge agrícola del siglo XX que introdujo variedades de cultivos de alto rendimiento cultivadas en condiciones óptimas de agua, suelo y sol, exacerbó. Mientras tanto, si bien las sequías siempre han sido un problema para los agricultores, el aumento de las temperaturas globales debido a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero las está agravando aún más, especialmente en el Mediterráneo y el oeste de Norteamérica. Se estima que la sequía, los incendios forestales y el calor costaron US$16.600 millones en pérdidas de cultivos solo en Estados Unidos en 2023. Según algunos modelos climáticos, para 2100 gran parte de las tierras agrícolas del África subsahariana y Sudamérica serán inadecuadas para la producción de alimentos, una gran proporción de las cuales quedarán estériles debido a la sequía. “La agricultura solo será posible en Canadá y Siberia”, afirma Henk Hilhorst, científico de semillas jubilado y residente en los Países Bajos. Son estas regiones septentrionales del planeta, no los trópicos, las que tendrán que alimentar al mundo. La situación es tan grave, argumenta Farrant, que ahora es necesario considerar incluso los cambios más radicales en la agricultura. “Simplemente no vamos a conseguir suficientes alimentos”, afirma. “Por eso, tenemos que ser increíblemente creativos”. Los cultivos más comunes, como el trigo, el maíz y la soja, ya se han vuelto más resistentes a la escasez de agua mediante el mejoramiento selectivo. Elegir plantas con raíces más

Las «plantas zombi» que regresan de la muerte y resisten la sequía | TECNOLOGIA Leer más »

Discoteca Jet Set | República Dominicana | «Gritaba su nombre, pero no me contestaba»: la frustración de un sobreviviente de la discoteca Jet Set de Santo Domingo que no pudo salvarle la vida a una amiga | Rubby Pérez | MUNDO

Lo que esperaba que fuera una noche de fiesta y alegría junto a su madre terminó convirtiéndose para Carwin Javier Molleja en una pesadilla cuando el techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo se desplomó sobre su cabeza. Carwin, un percusionista venezolano de 32 años que lleva 8 viviendo en República Dominicana, invitó a su madre al “Lunes de merengue” en Jet Set para celebrar su reencuentro junto a unas amigas. Llevaba 3 años sin verla. MIRA: Israel cambia su versión sobre matanza de 15 paramédicos y rescatistas en Gaza tras la difusión de video que muestra el ataque mortal “Mi mamá es loca con el maestro Rubby Pérez”, relata Carwin en entrevista con BBC Mundo, en referencia al cantante que actuaba esa noche en la discoteca, y que falleció en la tragedia junto a más de 120 personas. Carwin había podido conocer personalmente al artista y logró conseguirle una invitación para el show a su madre, a través del tamborero de la orquesta. En una publicación en Instagram de este martes dedicada a Pérez, Carwin escribe: “Se suponía que anoche me regalarías una foto hermosa a mi mamá. Qué lamentable que mi mamá te haya visto por primera vez y haya sido la última”. Carwin frecuentaba la discoteca Jet Set como parte de su trabajo. De hecho, una semana antes del derrumbe, se había presentado allí junto al salsero Sexappeal. Nunca había notado problemas en la estructura del club o signos de que el lugar fuera inseguro. “El ambiente de Jet Set era un poco de caché. Era un sitio para bailar y disfrutar de presentaciones de grandes artistas”, describe. Un video que compartió Carwin con BBC Mundo lo muestra bailando merengue con su mamá antes de que sucediera la tragedia. “Esta sí baila de verdad”, se le escucha decir, mientras ambos sonríen. Más de 120 fallecidos fueron contabilizados en las primeras 48 horas de búsqueda. (Getty Images). El derrumbe Entonces, cuando se acercaba la 1 de la mañana del martes, Carwin se dio cuenta que algo caía del techo. “Yo no estoy tan cerca como para darme cuenta de que iba a ser tan grave”, dice. “Nadie está pensando que, porque se cayó una piedrita, el techo se va a venir completo”. Él se encontraba a la izquierda de los artistas, de espaldas a la pared y cerca de la tarima. Sobre el instante fatídico, relata: “Yo lo que veo es al frente de mí que se vino todo. Todo pasó muy rápido. Me imagino que cerré los ojos y mi instinto fue abrazar a mi mamá”. “Lo que tengo en la cabeza son los gritos, el sonido fuerte de cuando el techo se cae, los gritos de mi mamá preguntándome si estoy bien, yo preguntándole si está bien”, describe. Tanto Carwin como su madre fueron golpeados por pedazos de techo. A él le cayeron en la cabeza y ambos perdieron sus gafas. Para su fortuna, no resultaron heridos de gravedad. Inmediatamente, trató de buscar una forma de salir con su mamá, mientras oía los gritos de auxilio de otras personas. Encontró una puerta cercana, que nunca antes había visto, y lograron salir. Tanto Molleja como su madre pudieron salir a tiempo. (Carwin Javier Molleja). En un puesto de comida callejera, Carwin encontró una silla donde pudo dejar sentada a su mamá, e inmediatamente regresó a la discoteca. Sabía que adentro todavía se encontraba Jessica, una amiga suya, junto a la hermana de esta. A Carwin le cuesta encontrar las palabras para describir esos instantes. Gritaba desesperadamente el nombre de su amiga, pero nadie le contestaba. Tampoco podía hacer mucho para auxiliar a nadie: “Las piedras eran grandísimas. Me sentía inútil”. Entonces, entró en un bucle en el que salía del edificio, llamaba a los paramédicos, volvía a entrar, gritaba el nombre de su amiga, la llamaba al celular, volvía a salir… “Ya después dejó de caerle la llamada”. El martes hacia las 19:00 apareció entre los escombros el cuerpo sin vida de Jessica, relata él. mapa de la discoteca jet set Carwin califica la escena que se desarrollaba adentro y alrededor de Jet Set en los minutos después del desplome del techo como “un caos total”. “La gente estaba vuelta loca”, dice. “Sacaban personas heridas. Yo vi cuando sacaron al saxofonista que murió”. Carwin escuchaba a la gente preguntar por el cantante que estaba en la tarima cuando sucedieron los hechos. A los pocos minutos, llegaron los servicios de emergencia. “Llegaban y llegaban y llegaban ambulancias, entraban camillas”, relata. Carwin se quedó en el lugar, según calcula, una hora y media después de lo ocurrido. En ese tiempo, no vio llegar máquinas para remover los escombros. Regresó a su casa en contra de su voluntad. Quería quedarse para seguir intentando sacar a su amiga de ahí con vida, pero su madre estaba adolorida por los golpes. “Necesitaba traerla a la casa y que se calmara”. A pesar de haber logrado sobrevivir a una tragedia que ha dejado más de 120 muertos, Carwin se remuerde por no haber podido hacer más por su amiga. “Fue horrible no poder ayudarla. Yo gritaba su nombre, pero no me contestaba. Se siente feo no poder hacer algo”. Con reportería de Isabel Caro. Source link

Discoteca Jet Set | República Dominicana | «Gritaba su nombre, pero no me contestaba»: la frustración de un sobreviviente de la discoteca Jet Set de Santo Domingo que no pudo salvarle la vida a una amiga | Rubby Pérez | MUNDO Leer más »

Efemérides del 10 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Irlanda del Norte | Últimas | MUNDO

Un 10 de abril, pero 1998 los partidos de Irlanda del Norte alcanzan un acuerdo de paz que pone fin a 30 años de violencia. OTRAS EFEMÉRIDES 1710.- Entra en vigor en el Reino Unido la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana. MIRA AQUÍ: La migrante peruana casada con un estadounidense que fue detenida por el ICE y liberada 49 días después 1864.- El Archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México. 1883.- Fundación de la Academia Venezolana de la Lengua. 1849.- El inventor estadounidense Walter Hunt patenta el imperdible. 1912.- Zarpa el lujoso trasanlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York. 1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata. 1938.- Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania. 1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal. 1957.- La película ’12 Hombres sin piedad’ (12 Angry men) es estrenada en Los Ángeles (EE.UU.). 1970.- The Beatles anuncian su separación. 1997.- La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) sanciona de por vida al árbitro suizo Kurt Roethlisberger por inducir sobornos. 1998.- Los partidos de Irlanda del Norte llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia. 2003.- British Airways y Air France anuncian la retirada del avión Concorde. 2008.- Nepal celebra elecciones a la Asamblea Constituyente, que ponen punto final a la Monarquía. MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué cambia para los migrantes venezolanos tras la decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros? 2010.- El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 96 personas mueren en un accidente aéreo en el aeropuerto ruso de Smolensk. 2013.- Uruguay aprueba la Ley de matrimonio igualitario. 2019.- Un equipo internacional de astrónomos, responsables de la iniciativa Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), presentan la primera imagen obtenida de un agujero negro. 2021.- La irlandesa Rachael Blackmore, primera mujer que gana el Grand National, en el hipódromo de Aintree (Inglaterra). NACIMIENTOS 1847.- Joseph Pulitzer, periodista estadounidense de origen húngaro. 1887.- Bernardo A. Houssay, fisiólogo y biólogo argentino, Nobel de Medicina 1947. 1932.- Omar Shariff, actor egipcio. 1939.- Claudio Magris, escritor y ensayista italiano. 1973.- Roberto Carlos da Silva, futbolista brasileño. 2007.- Ariadna de Orange-Nassau, princesa de los Países Bajos. TAMBIÉN VER: Qué hace en Ecuador Erik Prince, el fundador de Blackwater que participó en un operativo en Guayaquil DEFUNCIONES 1919.- Emiliano Zapata, revolucionario mexicano. 1954.- Auguste Lumiére, francés, pionero del cine. 2010.- Lech Kaczynski, presidente de Polonia. 2024.- O.J Simpson, estrella del fútbol americano. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 10 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Irlanda del Norte | Últimas | MUNDO Leer más »