Estados Unidos: Corte Suprema de EE. UU. suspende la deportación de venezolanos desde Texas | Migrantes | Donald Trump | últimas | MUNDO

Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

9 de abril de 2025

Rubby Pérez Ricardo Montaner Carlos Baute Wilfrido Vargas se despiden del cantante | República Dominicana

Rubby Pérez, el icónico cantante de música merengue, dejó de existir a los 69 años tras confirmarse su deceso debido al derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en la madrugada del último martes en República Dominicana. El artista conocido como ‘La voz más alta del merengue’ fue a dar un show en el local cuando el techo del lugar cayó de manera intempestiva matando a varias personas en el acto. Tras el anuncio de la noticia, varios artistas internacionales compartieron mensajes de despedida al cantautor de Volveré. Primero, el cantante venezolano Carlos Baute expresó su pesar al enterarse de lo sucedido.  «Qué tristeza más grande lo sucedido en República Dominicana con la pérdida de tantas vidas, y ahora esta noticia tan dolorosa de la partida de Rubby Pérez, uno de los mejores cantantes de merengue del mundo. Terrible noticia. Mi más sentido pésame para todos sus seres queridos y familiares. Mi gente dominicana, lo siento mucho», señaló en su cuenta de X (Ex Twitter). Por su parte, el cantautor Ricardo Montaner también decidió dar el último adiós al ídolo de la música dominicana resaltando su icónico tema Volveré. «Esto me destroza el corazón (…) Honda tristeza», dijo. «Nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable (…) Ese Volveré estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos», añadió. De igual manera, Olga Tañón dedicó un emotivo post en Instagram dedicado a las víctimas del derrumbe pero principalmente por «la parida de alguien tan admirado» por ella. «Dios mío, maestro Rubby Pérez que dolor tan grande nos deja. Uno de mis más grandes ídolos masculinos de toda mi vida», señaló la intérprete de Es mentiroso y Muchacho malo. En tanto. el cantante dominicano Juan Luis Guerra pidió una oración para las víctimas en su perfil de Instagram: «En oración por los afectados y sus familiares en la tragedia ocurrida en el Jet Set, Santo Domingo, R.D.», expresó el artista. El peruano y ganador del Grammy, Tonny Succar también recurrió a sus redes sociales para pronunciarse sobre la tragedia en República Dominicana: «No tengo palabras…. Muchas pero muchas oraciones para todos los afectados en esta tragedia 💔 estoy en shock por la pérdida del gran @rubbyperezoficial y todas las otras victimas». Esto me destroza el corazón… Honda tristeza.Marlene dirigió videoclips para el, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable… Ese #Volvere estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos. #RubbyPérez PAZ… — Ricardo Montaner (@montanertwiter) April 8, 2025 Te recomendamos Eddy Herrera y Wilfrido Vargas lamentan la muerte de Rubby Pérez Eddy Herrera no pudo contener su pesar tras enterarse de la muerte de Rubby Pérez. El cantante de Tú eres ajena y Cómo hago posteó la foto del merenguero con un sentido mensaje dedicado a su amigo. «Llorando como pocas veces, trato de escribir estas pocas líneas», comenzó diciendo el dominicano. «No puede ser y aún no creo que mi hermano del alma y uno de los más grandes cantantes de todos los tiempos se nos acaba de ir mi Dios. No lo puedo creer. Hace unos diez días hablamos tanto de Premios Soberana y mira. Paz para tu alma Rubby, será siempre La voz más alta del merengue», sostuvo.  Quien también se despidió del ídolo del merengue fue Wilfrido Vargas, amigo personal y director de orquesta quien dirigió —y acompañó— a Rubby Pérez en los inicios de su carrera musical.  «Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños», comentó en Instagram con una foto de los dos.  Qué tristeza más grande lo sucedido en Dominicana con la pérdida de tantas vidas, y ahora esta noticia tan dolorosa de la partida de Rubby Pérez, uno de los mejores cantantes de merengue del mundo. Terrible noticia. Mi más sentido pésame para todos sus seres queridos y… — Carlos Baute (@carlosbaute) April 8, 2025 ¿Quién fue Rubby Pérez?  Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, fue un famoso cantante dominicano. Conocido como ‘La voz más alta del merengue’ comenzó su carrera musical  integrando varios grupos de coros jóvenes hasta caer en la orquesta de Wilfrido Vargas donde destacó por sus interpretaciones: El Africano, Volveré, Las Avispas, Cuando estés con él, Cobarde, Cobarde, entre otros. En 1987, Rubby Pérez inició su etapa como solista dejando grandes éxitos en su repertorio como Dame veneno, Enamorado de ella, Hazme olvidarla, Sobreviviré, Tú vas a volar, Hipocresía, El perro ajeno, Así no te amarán jamás, Tonto corazón, entre otros temas.  En su natal República Dominicana, logró obtener los Premios Casandra por sus interpretaciones en el merengue, género que, además, lo llevaron a colaborar con diversos artistas internacionales como: Romeo Santos, Ricardo Montaner, Wilfrido Vargas, Mabel Yeah, Juan Luis Guerra, entre otros. Te recomendamos Source link

Rubby Pérez Ricardo Montaner Carlos Baute Wilfrido Vargas se despiden del cantante | República Dominicana Leer más »

Nintendo, del NES al Switch 2: ¿cómo fueron las consolas que pavimentaron el camino al éxito de la casa de Mario? | TECNOLOGIA

Por más de cuatro décadas, el nombre de Nintendo ha sido sinónimo con los videojuegos, con la compañía japonesa posicionándose como uno de los nombres más reconocibles de la industria gracias a propiedades como “Super Mario Bros.”, “The Legend of Zelda”, “Animal Crossing” y “Metroid”. A solo un par de meses de la salida de su nueva consola, el creativamente nombrado Switch 2, revisamos los productos con los que la ‘casa de Mario’ ha dejado su huella indeleble en el rubro del entretenimiento electrónico. MIRA: Nintendo presentó la Switch 2: ¿cómo es la nueva consola que llegará el 5 de junio? En esta lista obviamos versiones alternativas de consolas como el Game Boy Light, el Game Boy Advance SP, el New Nintendo 3DS y el extraño Panasonic Q (una mezcla entre un Game Cube y un lector de DVD), entre otras, por cuestión de espacio. Color TV-Game (1977-1983) Inicialmente una compañía de naipes, Nintendo comenzó su diversificación a los juguetes electrónicos a comienzos de la década de los 70. La serie Color TV-Game representó la primera incursión de la compañía japonesa en el rubro de las consolas de videojuegos domésticas, un proyecto en el que colaboraron con Mitsubishi Electronics. Lanzada el 1 de junio de 1977 exclusivamente en Japón, Color TV-Game 6 inauguró la serie, permitiendo a hasta dos usuarios jugar 6 variedades de Pong basadas en deportes como el tenis, hockey y voleibol. Le siguieron pronto versiones como Color TV-Game 15, que presentaba más variaciones de Pong;, Color TV-Game Racing 112, un juego de carrera; Color TV-Game Block Kuzushi, una variante del clásico de Atari “Breakout” y Computer TV-Game, una versión del arcade de Nintendo Computer Othello. Game & Watch (1980) La primera incursión en el mercado portátil por parte de Nintendo y su primer producto en este rubro en obtener gran éxito, con más de 43 millones de unidades vendidas a lo largo de su historia. Las consolas Game & Watch fueron creadas por Gunpei Yokoi en 1980 y utilizaban tecnología similar a la de las calculadoras de ese entonces para proporcionar videojuegos relativamente simples que uno podía tener en su bolsillo. Famicom (1983) / Nintendo Entertainment System (1985) La primera consola de Nintendo con cartuchos intercambiables, el Famicom (de Family Computer o Computadora Familiar) salió a la venta en Japón un 15 de julio de 1983 para revolucionar el mercado de los videojuegos como una de las primeras consolas de 8-bits, proporcionando un poder computacional considerable en el rubro. El 18 de octubre de 1985, una versión modificada de esta consola fue lanzada en Norteamérica y gran parte del mundo bajo el nombre de Nintendo Entertainment System, una llegada que ayudó a revitalizar la golpeada industria de videojuegos estadounidense, en caída desde la crisis de 1983 que precipitó la caída de Atari. Decenas de franquicias que existen hasta la actualidad nacieron en esta era, entre las que cuentan no solo propiedades intelectuales de Nintendo como “Super Mario Bros.”, “The Legend of Zelda” y “Metroid”, sino también juegos como “Megaman”, “Final Fantasy”, “Castlevania”, “Ghost ‘n Goblins”, “Bomberman” y “Dragon Quest”. Game Boy (1989) Un poco antes de finalizar los 80, Nintendo lanzó una bomba al mercado de las consolas portátiles llamada Game Boy, un sistema de 8-bits y de cartuchos intercambiables que a pesar de ser monocromático pasó a dominar este rubro por la siguiente década. Prueba de esto es que tuvo numerosas iteraciones a lo largo de los años como el Game Boy Pocket (1996), Game Boy Light (1998) y Game Boy Color (1998). El Game Boy también fue la consola de nacimiento de una de las mayores franquicias de Nintendo: Pokémon. Super Famicom (1990) / Super Nintendo Entertainment System (1991) A inicios de los 90 Nintendo lanzó su siguiente consola, con el Super Famicom llegando a mercados japoneses en noviembre de 1990 y el Super Nintendo siendo lanzado en norteamérica en agosto de 1991. Como muchas consolas de esa época, el Super Nintendo complacía a sus fans con mayores capacidades gráficas y de sonido, lo que lograba con un microprocesador de 16-bits, el doble que su antecesor, así como una unidad de sonido de ocho canales, lo que le permitía una enorme versatilidad a sus juegos. Fue en esta época también en la que se empezó a calentar la rivalidad entre Nintendo y su rival Sega, creadores del Genesis, gresca que se enfatizó con sus juegos de bandera “Super Mario World” y “Sonic The Hedgehog”, quienes curiosamente han reavivado esta competencia en los últimos años ya no en los videojuegos, sino en las pantallas de cine. Los juegos del Super Nintendo recomendables son incontables, pero podemos resaltar algunos como el ya mencionado “Super Mario World”,”Super Mario Kart”, “Super Metroid”, “Star Fox”, “Super Castlevania IV”, “Street Fighter II”, “International Superstar Soccer”, “Donkey Kong Country”, “The Legend of Zelda: A Link to the Past”, “Final Fantasy VI” y “Chrono Trigger”. La lista queda corta. Virtual Boy (1995) Uno de los experimentos más ambiciosos y uno de los mayores desastres de la historia de Nintendo. El Virtual Boy es una relativamente desconocida consola lanzada por la compañía japonesa en agosto de 1995, donde su principal atractivo era poder presentar imágenes en 3D sin necesidad de utilizar lentes u otros tipos de aditamentos. Esto lo lograba utilizando la técnica de estereoscopía, en la que dos imágenes ligeramente diferentes son presentadas por separado a cada uno de los ojos del espectador, creando la ilusión de profundidad. Y fue esta ambición lo que tal vez atribuyó a esta consola no tuviera mucho éxito, pues forzaba a los usuarios a poner su cara en un incómodo visor que era sostenido por una relativamente delicada base, haciendo que sesiones muy extendidas de uso del Virtual Boy fueran… dificultosas. Asimismo, la fuente de energía del sistema estaba posicionada en la parte trasera del mando, una proposición incómoda si se tomaba en cuenta que la consola utilizaba seis baterías doble AA si es que lo usabas en modo portátil y un pesado adaptador de energía

Nintendo, del NES al Switch 2: ¿cómo fueron las consolas que pavimentaron el camino al éxito de la casa de Mario? | TECNOLOGIA Leer más »

Proteína animal vs. vegetal: cuál es mejor absorbida por el cuerpo y cómo suplirlas en una dieta vegana | BIENESTAR

En los últimos años, la conversación en torno a la proteína animal y vegetal ha cobrado fuerza. Ya no se trata solo de elegir entre carne o tofu, sino de entender cómo cada tipo de proteína impacta en nuestra salud, energía diaria e incluso en el rendimiento físico. Las nuevas corrientes alimentarias, los movimientos veganos y vegetarianos, el interés por una vida más sostenible o simplemente la búsqueda de alternativas más saludables han puesto sobre la mesa una pregunta inevitable: ¿cómo suplir adecuadamente nuestras necesidades de proteína? En definitiva, la proteína es mucho más que un nutriente de moda. Como explicó Karen Velásquez Pérez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma a Bienestar, al igual que los carbohidratos y los lípidos, las proteínas son macronutrientes esenciales que cumplen funciones vitales en nuestro organismo: intervienen en el metabolismo, favorecen la cicatrización, ayudan en la reparación de tejidos, actúan como transportadoras de sustancias y forman parte de numerosos órganos y estructuras corporales. Por ello, son un componente indispensable de la alimentación diaria para personas de todas las edades. Sin embargo, no todas las proteínas son iguales: la calidad, la biodisponibilidad, la combinación de aminoácidos y la forma en que el cuerpo las absorbe varían notablemente entre las de origen animal y las vegetales. Y aquí empieza el debate. Mientras muchos defienden la proteína animal por considerarla “más completa”, otros aseguran que una dieta basada en plantas puede cubrir perfectamente todos los requerimientos, siempre que se planifique correctamente. Entonces, ¿es cierto que una es mejor que otra? ¿Se puede ganar masa muscular solo con proteínas vegetales? ¿Son necesarias mayores cantidades? ¿Qué pasa con los niños, los adultos mayores o los deportistas? ¿Cuáles son las principales diferencias nutricionales entre la proteína animal y la proteína vegetal? La diferencia clave entre la proteína animal y la vegetal radica, principalmente, en la calidad de los aminoácidos que aportan. Según la nutricionista, las proteínas están compuestas por 20 aminoácidos, de los cuales 8 son esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina), es decir, el cuerpo no puede producirlos por sí solo y debe obtenerlos a través de la alimentación. En este sentido, la proteína de origen animal contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, por lo que se considera una proteína de alto valor biológico. En cambio, la proteína vegetal carece de uno o más de estos aminoácidos, y por ello se clasifican como de bajo valor biológico. “Por ejemplo, los cereales suelen tener poca lisina y las legumbres, poca metionina, lo que reduce la densidad proteica. No obstante, la proteína vegetal aporta otros beneficios: aporta fibra, antioxidantes, grasas insaturadas y fitoquímicos. Por su parte, la proteína animal contiene hierro hemínico y vitamina B12, nutrientes ausentes de forma natural en los vegetales”, indicó Karina Torres, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur. ¿El cuerpo absorbe de la misma manera la proteína animal y la vegetal? El cuerpo no absorbe de la misma manera la proteína animal y la vegetal. Básicamente, una de las principales diferencias entre ambas radica en su digestibilidad, es decir, qué tan eficientemente el cuerpo puede descomponer y utilizar esas proteínas. Las de origen animal tienen una digestibilidad más alta entre el 90% y el 95%, mientras que las vegetales suelen estar entre el 70% y el 80%, aunque esta puede mejorar con técnicas como la cocción o el procesamiento industrial. Las proteínas animales tienen una digestibilidad mucho mayor, entre 90% y 95%, frente al 70% y 80% de las proteínas vegetales. Esto se debe a su perfil completo de aminoácidos, lo que facilita la absorción y utilización del cuerpo. Además, Torres señaló que las proteínas animales tienen un perfil de aminoácidos más completo, lo que se refleja en una puntuación más alta en el índice DIAAS (Digestible Indispensable Amino Acid Score). Por ejemplo, el huevo y la leche alcanzan puntuaciones perfectas de 1.0, mientras que las proteínas vegetales, como las de cereales y leguminosas, suelen obtener entre 0.6 y 0.8. Esto influye directamente en su valor biológico, es decir, su capacidad para cubrir las necesidades del cuerpo, en especial para procesos como la síntesis muscular, donde la leucina —abundante en proteínas animales— cumple un rol fundamental. “La proteína animal se absorbe mejor debido a su perfil completo de aminoácidos y su mayor valor biológico. Las proteínas vegetales, aunque nutritivas, tienen una menor biodisponibilidad y digestibilidad debido a la fibra y compuestos antinutricionales como los fitatos, que pueden interferir con la absorción de proteínas y minerales como el hierro y el zinc. Sin embargo, técnicas como el remojo, la germinación o la cocción pueden reducir estos compuestos y mejorar significativamente la digestibilidad”, agregó la nutricionista de Cleveland Clinic, Anna Taylor. ¿Se necesita consumir más cantidad de proteína vegetal para obtener los mismos beneficios que con la proteína animal? No necesariamente se trata de consumir más cantidad, sino de saber cómo combinar los alimentos vegetales para que su perfil nutricional sea equiparable al de las proteínas animales. De acuerdo con la docente de nutrición y dietética de la Universidad Científica del Sur, es fundamental conocer la calidad nutricional de los alimentos y aprender a combinarlos de forma adecuada para mejorar su biodisponibilidad de aminoácidos. Por ejemplo, las legumbres como las lentejas son ricas en lisina y treonina, pero pobres en metionina, cisteína y triptófano. En cambio, los cereales aportan estos últimos aminoácidos, pero son bajos en lisina. Combinaciones clásicas como el arroz con lentejas o los tallarines verdes con espinaca y queso vegetal permiten lograr un perfil proteico más completo. En esa misma línea, Velásquez Pérez resaltó que, si bien las proteínas vegetales no aportan todos los aminoácidos esenciales, una dieta basada en una combinación estratégica puede resultar completamente adecuada. Entre las mejores fuentes de proteínas vegetales para quienes buscan ganar masa muscular están la soja texturizada (50 % de proteína) y el seitán (75 %), además de combinaciones de cereales y legumbres. “También se recomienda incluir derivados de la soja

Proteína animal vs. vegetal: cuál es mejor absorbida por el cuerpo y cómo suplirlas en una dieta vegana | BIENESTAR Leer más »

Guionista de los Power Rangers califica de «error» la elección del Ranger Negro y Amarillo

El guionista explicó que no se percataron del mensaje que podía transmitir la asignación de colores a los Rangers Negro y Amarillo, interpretados por actores afroamericano y asiático. Los Power Rangers es una de las franquicias más populares y exitosas de la televisión en los 90 creada por Haim Saban , Shuki Levy y Shotaro Ishinomori basándose en la versión japonesa Super Sentai. La primera serie fue producirá por Saban Entertainment y lanzada en Estados Unidos en la cadena Fox Kids el 28 de agosto de 1993 con el título Mighty Morphin Power Rangers. Esta primera serie fue protagonizada por: Austin St. John (Jason, Ranger rojo), Walter Emanuel Jones (Zack, Ranger Negro), Thuy Trang (Trini, Ranger Amarillo), Amy Jo Johnson (Kimberly, Ranger Rosa), David Yost (Billy, Ranger Azul) y Jason David Frank (Tommy, Ranger Verde). Sin embargo, Investigation Discovery lanzó la docuserie Hollywood Demons donde ofrece una nueva mirada a las icónicas series de la época y el capítulo 7 estuvo dedicado a los superhéroes al que titularon El lado oscuro de los Power Rangers. Como se recuerda, el programa fue duramente criticado por cómo se asignaron los colores a los rangers: Jones, que es afrodescendiente, interpretó a Zack Taylor, el Ranger Negro, y Trang, que era vietnamita, interpretó a Trini Kwan, el Ranger Amarillo.  Tony Oliver, el exguionista principal de los Power Rangers, confesó que ni uno pensaba en estereotipos y fue su asistente quien se percató de la decisión del personaje negro al Ranger Negro y del personaje asiático al Ranger Amarillo. «Fue un error», dijo. Asimismo, señaló que Thuy Trang, actriz que falleció en 2001 a los 27 años, no fue la primera elegida para interpretar a Trini. En primera instancia era Audri Dubois, pero solo participó en el piloto y abandonó el show por una disputa salarial. En El lado oscuro de los Power Rangers, también hay imágenes inéditas de Walter Emanuel Jones diciendo a la cámara: «Me llamo Walter Jones, interpreto a Zack. Soy negro y soy el Ranger Negro, imagínese». En entrevista con Complex, el director Shuki Levy aseguró que la elección de los actores de Mighty Morphin Power Rangers no fue intencional. «En ese momento, Haim Saban (creador y productor ejecutivo de la serie) y yo éramos nuevos en este país. No crecimos en el mismo ambiente que existe en Estados Unidos en cuanto al color de piel. Crecimos en Israel, donde ser negro es como ser de cualquier color. No es algo de lo que hablemos todo el tiempo. No era un gran problema». Walter Emanuel Jones y Thuy Trang interpretaron al Ranger Negro y a la Ranger Amarillo, respectivamente. | Fuente: Saban Entertainment/Fox Kids ¿De qué trata Power Rangers? Power Rangers es una serie de televisión estadounidense de los 90 de acción y ciencia ficción, que sigue a un grupo de adolescentes que luchan contra el mal usando sus poderes, armas y androides gigantes. «Para detener a los malos, estos superhéroes cuentan con un dispositivo, magia o tecnología que conecta con una especie de fuente de poder que les otorga habilidades y poderes extraordinarios. Unas habilidades que quedan disimuladas a través de un traje protector y un casco que le oculta la identidad a cada uno de ellos, teniendo cada miembro del grupo un traje de diferente color», se lee en la sinopsis oficial. Disney prepara una nueva serie live-action de Power Rangers Disney Plus y 20th Century Studios (Televisión) se unirán para crear una nueva serie live-action de la icónica franquicia de superhéroes adolescentes que luchan por combatir a extraterrestres —y otros seres malévolos— que buscan conquistar la tierra. De acuerdo con un informe de The Wrap, Jonathan E. Steinberg y Dan Shotz, showrunners de la serie Percy Jackson y los Dioses del Olimpo (Disney Plus), serán los encargados de desarrollar la nueva serie de los Power Rangers mientras que la empresa de juguetes Hasbro será la responsable de la producción. Source link

Guionista de los Power Rangers califica de «error» la elección del Ranger Negro y Amarillo Leer más »

Rubby Pérez murió bajo los escombros de la discoteca Jet Set en República Dominicana | Santo Domingo | MUNDO

El célebre cantante de merengue Rubby Pérez murió este martes tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde ofrecía un concierto, confirmó a la AFP su mánager, Enrique Paulino. “Es correcto”, dijo Paulino al referirse al deceso de Pérez, de 69 años, cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera. “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, añadió. El derrumbe dejó al menos 79 muertos. MIRA: República Dominicana: al menos 66 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes. Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. Equipos de rescate trabajan en la discoteca Jet Set tras el derrumbe de su techo en Santo Domingo el 8 de abril de 2025. (Foto de Francesco SPOTORNO / AFP). / FRANCESCO SPOTORNO El último balance mantuvo el número de heridos en 155 y aumentó la cantidad de fallecidos a 79. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares. Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Artistas rindieron homenaje a Rubby Pérez en redes sociales. “El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Maestro qué dolor tan grande nos deja”, escribió por su parte la también cantante Olga Tañón. Las autoridades hasta ahora no lo incluyeron en el balance oficial de fallecidos. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes. Dotel fue sacado con vida de los escombros, pero falleció mientras era trasladado a un centro de salud, según la prensa. ¿Quién era Rubby Pérez? Una mujer sostiene un cartel del cantante Rubby Pérez durante una vigilia en Nueva York por las victimas del accidente en una discoteca de Santo Domingo. (EFE/ Ruth Hernández). / Ruth Hernández El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Terminó convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue. Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Falleció el martes 8 de abril a los 69 años cuando colapsó el techo de una discoteca en la que se presentaba en Santo Domingo. El accidente deja decenas de muertos. República Dominicana declaró tres días de duelo. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del merengue”. “Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Me la pasaba jugando pelota” “Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV. En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas. “Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces. Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha. Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas por 12 temporadas. La música arropó a Rubby. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse. Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: “Cama 13”. Jonrones musicales Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. “Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré”: su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe. Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar. Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera. Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle… cantando. No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: “Sobreviviré”.   Source link

Rubby Pérez murió bajo los escombros de la discoteca Jet Set en República Dominicana | Santo Domingo | MUNDO Leer más »

Rubby Pérez, ‘La voz más alta del merengue’, murió en tragedia de discoteca en República Dominicana

Autoridades de República Dominicana confirmaron este miércoles la muerte del cantante de merengue Rubby Pérez, quien actuaba cuando se desplomó el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, capital del país, en una tragedia que hasta el momento se salda con 113 personas fallecidas.  El director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, informó que el cuerpo del cantante fue recuperado durante las labores de rescate en la madrugada de hoy. Esta fatídica noticia enluta a la industria musical dominicana y a los seguidores del artista.  La confirmación de la muerte de Pérez, conocido conocido como ‘La voz más alta del merengue’, pone fin a horas de incertidumbre, marcadas por reportes contradictorios sobre su destino tras el desastre. Inicialmente, las autoridades habían indicado que continuaban su búsqueda, ante la falta de un reporte oficial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Mientras tanto, algunos medios locales ya especulaban sobre su muerte, generando confusión entre la población y los fanáticos del merenguero. La noche del martes, Enriquito Paulino, mánager y representante en Estados Unidos de Rubby Pérez, había dado por confirmada la muerte del merenguero a medios como Listín Diario y a Rolling Stone. Esta información sobre el deceso de la leyenda del merengue también había sido confirmada por el canal dominicano Noticias SIN que informó desde el lugar de los hechos que Rubby Pérez fue encontrado sin vida despertando el llanto de sus familiares. «Hemos confirmado la recuperación del cadáver del merenguero Rubby Pérez. Su familia, que se encontraba en esta área, recibió la noticia de las autoridades», dijo la reportera del mencionado medio. Se supo que Zulinka Pérez, hija de Rubby y corista de su orquesta, se desmayó al enterarse de la noticia. Por otro lado, varios medios internacionales como People, Hola!, El Tiempo, Caracol, Billboard y Los Ángeles Times también reportaron el deceso del cantante, quien a esa hora ya lucia un fondo negro en su perfil dentro de su cuenta oficial de Instagram. El cantante Rubby Pérez se encontraba haciendo un show en la discoteca Jet Set. | Fuente: Instagram Te recomendamos Artistas se despiden de Rubby Pérez, la leyenda del merengue Antes de que la confirmación oficial de la muerte de Rubby Pérez, Varios artistas internacionales compartieron mensajes de despedida. El cantante venezolano Carlos Baute expresó su pesar al enterarse de la noticia.  «Qué tristeza más grande lo sucedido en República Dominicana con la pérdida de tantas vidas, y ahora esta noticia tan dolorosa de la partida de Rubby Pérez, uno de los mejores cantantes de merengue del mundo. Terrible noticia. Mi más sentido pésame para todos sus seres queridos y familiares. Mi gente dominicana, lo siento mucho», señaló en su cuenta de X (Ex Twitter). Asimismo, Wilfrido Vargas, amigo personal y director de orquesta dominicano quien acompañó en varios conciertos y presentaciones a Rubby Pérez aseguró estar «destrozado» por la partida del músico. «Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños», comentó en Instagram con una foto de los dos. El cantautor Ricardo Montaner también decidió dar su último adiós al ídolo de la música dominicana resaltando su icónico tema Volveré. «Esto me destroza el corazón (…) Honda tristeza», dijo. «Nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable… Ese Volveré estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos», añadió. ¿Quién fue Rubby Pérez?  Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, fue un famoso cantante dominicano. Conocido como ‘La voz más alta del merengue’ comenzó su carrera musical  integrando varios grupos de coros jóvenes hasta caer en la orquesta de Wilfrido Vargas donde destacó por sus interpretaciones: El Africano, Volveré, Las Avispas, Cuando estés con él, Cobarde, Cobarde, entre otros. En 1987, Rubby Pérez inició su etapa como solista dejando grandes éxitos en su repertorio como Dame veneno, Enamorado de ella, Hazme olvidarla, Sobreviviré, Tú vas a volar, Hipocresía, El perro ajeno, Así no te amarán jamás, Tonto corazón, entre otros temas.  En su natal República Dominicana, logró obtener los Premios Casandra por sus interpretaciones en el merengue, género que, además, lo llevaron a colaborar con diversos artistas internacionales como: Romeo Santos, Ricardo Montaner, Wilfrido Vargas, Mabel Yeah, Juan Luis Guerra, entre otros. Source link

Rubby Pérez, ‘La voz más alta del merengue’, murió en tragedia de discoteca en República Dominicana Leer más »

Efemérides del 9 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Carlos de Inglaterra | Camila Parker Bowles | Ayuntamiento de Windsor | Inglaterra | Reino Unido | Últimas | MUNDO

En un 9 de abril, pero de 2005, hace 20 años, Carlos de Inglaterra y Camila Parker Bowles contraen matrimonio civil en el Ayuntamiento de Windsor (sureste de Inglaterra). OTRAS EFEMÉRIDES 1865.- Finaliza la Guerra de Secesión. Rober E. Lee y Ulysses S. Grant se reúnen en Appomattox (EE.UU.) para firmar la rendición de los confederados. MIRA AQUÍ: Qué hace en Ecuador Erik Prince, el fundador de Blackwater que participó en un operativo en Guayaquil 1866.- Promulgan en Estados Unidos el Acta de los Derechos Civiles. 1948.- Firma del Protocolo entre Francisco Franco y Juan Domingo Perón, por el que Argentina concede a España un crédito de 350 millones de pesos anuales hasta 1951. 1952.- Triunfa la Revolución Nacional boliviana, protagonizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido gubernamental aliado entonces con los sectores campesinos, obreros y de las clases medias. 1953.- El estudio Warner Brothers estrena en Estados Unidos la primera película en 3-D, titulada ’La casa de cera‘. 1958.- Presentada en EE.UU. la máquina corazón-pulmón, de gran utilidad en operaciones de cardiología. 1966.- El cardenal Ottaviani anuncia en Roma la anulación del Índice de libros prohibidos por la Iglesia católica. 1967.- Primer vuelo del Boeing 737, en la ciudad de Seattle (Estados Unidos). 1977.- Legalizado el Partido Comunista de España. 1986.- Regresa a Pakistán Benazir Bhutto, dirigente de la oposición, tras dos años de exilio voluntario en Londres. 1989.- El ejército soviético aplasta una manifestación antisoviética en Tiflis (Georgia), conocida como la Tragedia del 9 de abril. 1991.- La República soviética de Georgia se declara independiente de la URSS. 1992.- Sali Berisha, elegido primer presidente democrático de Albania desde 1924. 1998.- Mueren 118 personas en la Meca aplastadas por una multitud. 1999.- El presidente de Níger, el general Ibrahim Baré Minasara, es asesinado durante un golpe de Estado. 2003.- La entrada de blindados estadounidenses en la capital iraquí, Bagdad, desemboca en la caída del régimen de Saddam Hussein. 2007.- Irán anuncia que produce uranio a nivel industrial. MÁS INFORMACIÓN: La migrante peruana casada con un estadounidense que fue detenida por el ICE y liberada 49 días después 2012.- Facebook adquiere Instagram por 1.000 millones de dólares. 2022.- Europa apoya a Ucrania con armamento pesado, ayuda financiera y promesas de su ingreso en la Unión Europea (UE). NACIMIENTOS 1821.- Charles-Pierre Baudelaire, poeta simbolista francés. 1929.- José Luis Dibildos, productor español de cine. 1933.- Jean Paul Belmondo, actor francés. 1954.- Dennis Quaid, actor norteamericano. 1957.- Severiano Ballesteros, jugador español de golf. 1960.- Isabel Coixet, directora de cine española. 1990.- Kristen Stewart, actriz estadounidense. DEFUNCIONES 1626.- Francis Bacon, filósofo y político británico. 1959.- Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense. TAMBIÉN VER: República Dominicana: al menos 79 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo 2003.- Jorge Oteiza Embil, escultor español. 2012.- José Guardiola, cantante español. 2021.- Felipe de Edimburgo, príncipe y duque de Edimburgo, consorte de Isabel II de Inglaterra. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 9 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Carlos de Inglaterra | Camila Parker Bowles | Ayuntamiento de Windsor | Inglaterra | Reino Unido | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Virgo nos invita a poner orden en nuestra vida, pero también a preguntarnos si estamos cayendo en la autoexigencia. Además, tal y como nos indican las predicciones del horóscopo diario de este miércoles 8 de abril de 2025, hoy es un buen momento para revisar nuestras rutinas También es el momento adecuado, según el horóscopo, para soltar la necesidad de perfección y encontrar un equilibrio más amable con nosotras mismas. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de abril y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy podrías sentir que las exigencias del día pesan más de lo normal. La Luna en el signo de Virgo te invita a revisar si estás poniendo demasiada presión en tu rutina y en lo que consideras «hacerlo bien». A veces, la clave no es hacer más, sino soltar lo que ya no suma. TAURO Hoy podrías reflexionar sobre tu creatividad y tu tiempo libre, pero ¿realmente te estás permitiendo relajarte o sigues descansado con culpa? La Luna en Virgo te recuerda que la perfección no es la meta, sino encontrar placer en lo simple. Un plan espontáneo podría ser lo que necesitas. GÉMINIS Hoy podrías sentir un exceso de agotamiento. ¿Realmente descansas o siempre sientes que hay algo que mejorar? Es un buen día para soltar la necesidad de tener todo bajo control y permitirte descansar. Un pequeño cambio en tu rutina de casa podría traer más calma de la que imaginas. CÁNCER Hoy podrías sentir que te exiges demasiado en tu manera de comunicarte. La Luna en Virgo te recuerda que no todo tiene que estar perfectamente estructurado para funcionar. Permítete un respiro y deja que la espontaneidad también tenga su espacio en las conversaciones. LEO Con la Luna en Virgo podrías vivir una fuerte marea emocional. Las emociones pueden sentirse más intensas hoy, especialmente en temas económicos. Si estás analizando demasiado cada gasto o decisión, pregúntate si estás tratando de controlar lo incontrolable. VIRGO Hoy podrías sentir que te exiges más de lo normal. Si sientes que nada es suficiente, la Luna en tu signo te recuerda que el bienestar de tu salud siempre vale más que la eficacia. No necesitas demostrar nada a nadie. Fluye con la vida y suelta la autoexigencia. LIBRA Hoy tu autoexigencia puede estar en su punto más alto, pero ¿realmente necesitas ser tan exigente contigo? Es un buen día para revisar cómo te hablas y si tu diálogo interior es amable o tiendes a criticarte. Prueba a soltar las expectativas de perfección que solo te generan presión. ESCORPIO Hoy podrías estar analizando demasiado lo que ocurre en tu vida o en un tema personal que no terminas de entender con un amigo. La Luna en Virgo te desafía a confiar más en el flujo de la vida en lugar de querer descifrar cada detalle. No todo tiene que tener una explicación lógica. SAGITARIO Hoy podrías sentir una presión extra en el trabajo. Si te exiges demasiado, podrías perder de vista lo que realmente importa. Con la Luna en Virgo, la clave para hoy es equilibrar planificación con flexibilidad y recordar que el progreso no siempre es lineal. ¡El éxito no está reñido con la fluidez! CAPRICORNIO Podrías sentir la necesidad de organizar de forma minuciosa cada detalle de tus planes, pero ¿estás dejando espacio para la improvisación? La Luna en Virgo te invita a encontrar un punto medio entre estructurar tu camino y permitirte disfrutar del proceso sin tanta rigidez. ACUARIO Las preocupaciones sobre recursos compartidos, deudas o compromisos podrían estar más presentes hoy. Con la Luna en el signo de Virgo, revisa si estás viendo el panorama desde un lugar de ansiedad. A veces, la claridad llega cuando dejamos de sobreanalizar. PISCIS Si te descubres midiendo cada palabra de los demás o de tu pareja, pregúntate si estás poniendo expectativas demasiado altas en la relación. Con la Luna en el signo de Virgo, tenderás al sobreanálisis en tus vínculos. La conexión fluye mejor cuando hay espacio para lo imperfecto. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »