Caso Cócteles: PJ confirma anulación de juicio oral contra Keiko Fujimori | Últimas | POLITICA
Source link
Qualcomm ha presentado Snapdragon 8s Gen 4, un nuevo chip para ‘smartphones’ que cuenta con soporte para ejecutar la inteligencia artificial (IA) generativa en el propio dispositivo e impulsa las experiencias con videojuegos y de audio. Snapdragon 8s Gen 4 es un chip diseñado para impulsar las características que permiten una “inmersión total” en los videojuegos, con soluciones como el trazado de rayos acelerado por hardware y la iluminación global. MIRA: Inseguridad en el Perú: ¿cómo puede ayudar la tecnología y la IA a combatir el robo y la extorsión? También soporta Snapdragon Game Super Resolution 2.0, para escalar la calidad de la imagen hasta 4K, y Qualcomm Adaptive Performance Engine, que mejora el rendimiento para que este sea rápido y estable en largas sesiones de juego. Integra una GPU Adreno y una CPU Kryo a 3,2GHz, y para las aplicaciones de inteligencia artificial generativa, una NPU Hexagon con el doble de memoria compartida para mejorar el ancho de banda. Esta última habilita la ejecución en el dispositivo de IA generativa multimodal y multilingüe de una amplia variedad de modelos. El módem Snapdragon 5G acelerado por IA mejora la conectividad y admite WiFi 7 a una velocidad de 5,8Gbps y Bluetooth 6.0, mientras que un triple procesador de señal de imagen (IPS) de 18 bits ofrece corrección de tono de piel en tiempo real, vídeos detallados en grabaciones nocturnas en 4K a 30 FPS y el soporte para control por gestos de la cámara. En audio, este procesador incluye el conjunto de características Snapdragon Sound Technology Suite, con el soporte para audio sin pérdida con calidad de CD, y la tecnología eXpanded Personal Area Network (XPAN) de Qualcomm, que mantiene la conectividad WiFi en auriculares y cascos conectados para que el audio sea estable durante las partidas de videojuegos. Snapdragon 8s Gen 4 llegará próximamente integrado en’ smartphones’ de Xiaomi, Oppo y Meizu, y debutará con iQOO Z10 Turbo este mismo mes. Source link
La cantante colombiana Shakira agregó nuevas fechas a su gira por Estados Unidos en el marco de su gira Las mujeres ya no lloran, la misma que la trajo a Perú en febrero y con la que regresará en noviembre de este año. En un comunicado publicado por Sony Music, la casa discográfica indica que la decisión de ampliar las fechas de la cantante en Estados Unidos viene después de llenar múltiples recintos en Latinoamérica, entre ellos, los siete conciertos en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México. Recientemente, la colombiana sumó otras nueve fechas en México -cuatro de ellas en el mismo estadio-, donde, según Sony, creó «un impulso económico sin precedentes» al atraer a 455.000 espectadores al recinto. Durante su tour por Latinoamérica, Shakira también hizo parada en su ciudad natal, Barranquilla, donde actuó por primera vez en 19 años. Shakira amplía su gira: ¿qué ciudades de EE. UU. son parte de las nuevas fechas? Shakira pisará de nuevo el MetLife Stadium de Nueva Jersey el 16 de mayo, tras actuar un día antes en el mismo recinto, y posteriormente pasará por Miami para actuar en el Hard Rock Stadium el 6 de junio y, por segunda vez, el 7. La colombiana, de 48 años, dará en total 19 shows en Estados Unidos, donde también actuará en otras ciudades como Charlotte (Carolina del Norte), Boston (Massachussets), Washington D.C. o San Diego (California). Las entradas estarán disponibles en preventa a partir de este jueves hasta el próximo domingo, y la venta general será el próximo lunes. Fechas de conciertos de Shakira en Estados Unidos 13 de mayo – Bank of America Stadium15 de mayo – MetLife Stadium – Charlotte, Carolina del Norte16 de mayo – MetLife Stadium – Charlotte, Carolina del Norte (recién agregada)22 de mayo – Little Caesars Arena – Detroit, Michigan24 de mayo – Grant Park – Chicago, Illinois29 de mayo – Fenway Park – Boston, Massachusetts31 de mayo – Nationals Park – Washington D. C.2 de junio – State Farm Arena – Atlanta, Georgia4 de junio – Camping World Stadium – Orlando, Florida6 de junio – Hard Rock Stadium – Miami Gardens, Florida7 de junio – Hard Rock Stadium – Miami Gardens, Florida (recién agregada)11 de junio – Globe Life Field – Arlington, Texas13 de junio – Alamodome – San Antonio, Texas15 de junio – Toyota Center – Houston, Texas16 de junio – Toyota Center – Houston, Texas 20 de junio – SoFi Stadium – Los Ángeles, California22 de junio – Phx Arena – Phoenix, Arizona23 de junio – Footprint Center – Phoenix, Arixona26 de junio – Snapdragon Stadium – San Diego, California28 de junio – Allegiant Stadium – San Diego, California30 de junio – Oracle Park – San Francisco, California Source link
Shakira anuncia nuevas presentaciones en Estados Unidos: estas son las ciudades y fechas Leer más »
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe. MIRA: Snapdragon 8s Gen 4: nuevo procesador apuesta por la IA generativa y los videojuegos Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA. La ONU afirma que la situación es similar con respecto al impacto de la IA generativa. Sin embargo, según el informe, la IA generativa “podría ofrecer un mayor potencial de aumento de la mano de obra que automatización, especialmente en los países de ingresos bajos y medios”. La inteligencia artificial es uno de los retos que enfrentarán los trabajadores. (Foto: pixabay.com) La ONU Comercio y Desarrollo considera que los beneficios de la automatización impulsada por la IA suelen favorecer al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría “aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata en las economías en desarrollo”. En un comunicado, Rebeca Grynspan, secretaria general de la ONU Comercio y Desarrollo pide una cooperación internacional más fuerte para “desplazar la atención de la tecnología a las personas, permitiendo a los países crear conjuntamente un marco mundial de inteligencia artificial”, con el fin de aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible. “La historia ha demostrado que, si bien el progreso tecnológico es el motor del crecimiento económico, por sí solo no puede garantizar una distribución equitativa de los ingresos ni promover un desarrollo humano inclusivo”, advierte en el informe. MIRA: Inseguridad en el Perú: ¿cómo puede ayudar la tecnología y la IA a combatir el robo y la extorsión? 4,8 billones En 2023, las tecnologías avanzadas (Internet de las cosas, blockchain, nanotecnologías, IA, etc.) representaban un mercado de 2,5 billones de dólares y se espera que esta cifra se multiplique por seis de aquí a 2033 hasta alcanzar los 16,4 billones de dólares, según el informe. Para 2033, la IA ocupará el primer puesto de este mercado, por delante del Internet de las cosas, con un valor de 4,8 billones de dólares, aproximadamente el equivalente a la economía alemana. El informe explica que es probable que sus beneficios estén muy concentrados en unas pocas economías. Cien empresas, principalmente de Estados Unidos y China, representan el 40% del gasto mundial en I+D de las empresas. También señala que Brasil, China, India y Filipinas son los países en desarrollo con mejores resultados en cuanto a preparación tecnológica. MIRA: ¿Televisores obsoletos? Mark Zuckerberg revela cómo cambiaremos la forma de ver contenido La ONU Comercio y Desarrollo recuerda que la IA no se limita a sustituir puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores. “Invertir en reciclaje, mejora de las cualificaciones y adaptación de la mano de obra es esencial para garantizar que la IA mejore las oportunidades de empleo en lugar de eliminarlas”, indica el comunicado. Diversos actores, a nivel europeo e internacional, participan en los intentos de establecer la gobernanza de la IA. Pero la ONU lamenta que muchos países, “la mayoría del Sur Global”, estén ausentes de estas grandes conversaciones. “A medida que la regulación de la IA y los marcos éticos toman forma, los países en desarrollo deben tener un sitio en la mesa para garantizar que la IA sirva al progreso global, no sólo a los intereses de unos pocos”, afirma la ONU Comercio y Desarrollo. Source link
Este 4 de abril, Microsoft celebra su 50.º aniversario, y para conmemorar este hito, Bill Gates ha decidido hacer algo muy especial: ha subido a su blog el código fuente del primer sistema operativo que él y Paul Allen escribieron en 1975, el cual se convirtió en el inicio a una de las empresas más influyentes en la historia de la tecnología. El código, que ahora cualquiera puede descargar desde el blog de Gates, fue el punto de partida de lo que hoy se conocería como Microsoft, la compañía que transformó la informática personal y cambió la forma en que interactuamos con la tecnología. Aunque el código de ese primer sistema operativo puede parecer primitivo comparado con los avances tecnológicos actuales, su importancia no puede ser subestimada. Este código fue el cimiento sobre el cual se construyó una empresa que, hoy en día, vale billones de dólares y sigue siendo un pilar fundamental de la industria tecnológica. Gates calificó este código como «el más genial que he escrito jamás», un testimonio de lo fundamental que fue este primer paso para dar forma a lo que luego sería una revolución en la tecnología. «La programación informática ha avanzado mucho en los últimos cincuenta años, pero aún estoy muy orgulloso de cómo quedó», escribió Gates. Te recomendamos ¿Qué hace a este código tan importante? En 1975, Gates y Allen, tras leer un artículo sobre el Altair 8800, una de las primeras minicomputadoras, vieron una oportunidad y decidieron crear el software necesario para que el Altair pudiera funcionar. El Altair era una máquina innovadora, pero carecía de software que permitiera a los usuarios interactuar con ella de manera efectiva. Esta es la portada de la revista que presentó el artículo sobre el Altair 8800, una publicación que Bill Gates considera como la que «cambió su vida».Fuente: Gates Notes Gates y Allen, sin tener ni siquiera un prototipo de la máquina, se lanzaron al desafío de crear un sistema operativo que permitiera que el Altair fuera usable. Después de dos meses de trabajo intenso, desarrollaron el primer sistema operativo, que no solo funcionaba, sino que también les permitió demostrar al mundo que la programación y el software podían ser tan importantes como el hardware en la computación. Este gesto de Gates no es solo un tributo a sus primeros logros, sino también un recordatorio de cómo la visión y la perseverancia pueden transformar una idea en algo que cambia el curso de la historia. Con este código original, no solo accedes a un archivo informático de hace 50 años, sino también a un símbolo de cómo la tecnología ha evolucionado desde sus comienzos hasta convertirse en lo que es hoy Microsoft. Source link
Con el anuncio del nuevo Nintendo Switch 2 también se conoció la nueva entrega de Mario Kart World, que sorprendió a los usuarios por sus nuevas características como por el aumento de su precio. Pero no es el único producto que recibiría un aumento. Vale señalar que el lanzamiento del Switch 2 será en junio, al mismo tiempo que el nuevo videojuego. MIRA: Mavoglurant, el fármaco experimental que reduce el consumo de cocaína y alcohol Según la página Imagine Games Network (IGN), hay otros videojuegos que pueden tener un precio similar, basándose en pedidos anticipados. Por ejemplo, Kirby y la Tierra Olvidada tendría un precio de 79.99 dólares, mientras que The Legend of Zelda: Breath of the Wild estaría costando 69.99 dólares. Otros juegos que costarían 79.99 dólares son Super Mario Party Jamboree y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. La presentación de Mario Kart World generó un debate en redes por el costo. Señala el artículo que quizá las nuevas características que ofrece Nintendo suavice un poco el impacto. Aun no se conoce un precio oficial a sus nuevos productos. Cómo es el Nintendo Switch 2 En cuanto a su diseño, el Switch 2 cuenta con un tamaño más grande en comparación a la Nintendo Switch original, con una pantalla que pasa a ser de 7,9 pulgadas (en lugar de las 6,2 de la versión anterior), aunque mantiene el grosor de 13,9mm. La pantalla ofrece imágenes en alta definición con un panel LCD a 1080p, con una frecuencia de 120fps y compatibilidad con HDR, para mayor contraste entre las zonas claras y oscuras de las imágenes. Nintendo también ha renovado los mandos de la Nintendo Switch 2, que ahora pasan a ser Joy-Con 2. Se acoplan a la consola mediante un sistema magnético compuesto por “potentes imanes” que crean un circuito que los mantiene fijados de forma segura. Cuenta con mayor capacidad y velocidad de almacenamiento: 256GB de memoria interna, es decir, 8 veces más la memoria que la Nintendo Switch original (32GB). Es compatible para mostrar contenidos en la TV con resolución de hasta 4K. Source link
El concurso destacó a cinco candidatas que impactaron al mundo con su icónica presentación en el escenario, mientras nos acercamos a la próxima edición en noviembre. La belleza latina sigue brillando en Miss Universo. Este martes, el prestigioso certamen de belleza compartió en sus redes sociales su Top 5 de las mejores presentaciones de la historia, donde las representantes de Latinoamérica dominaron la lista. La organización, actualmente dirigida por Anne Jakrajutatip, reveló en Instagram un ranking especial con las candidatas que lograron conquistar al público con su presentación en el escenario, gritando con orgullo el nombre de su país. En 2024, Victoria Kjaer, de Dinamarca, hizo historia al convertirse en la primera Miss Universo.Fuente: Instagram: @missuniverse Te recomendamos ¿Quiénes tuvieron las mejores presentaciones en Miss Universo? «¡Estos son sus votos! Aquí están las cinco mejores presentaciones de nuestras concursantes de Miss Universo de todos los tiempos», se lee en la descripción que acompaña el video publicado en la cuenta oficial del certamen. Aunque ninguna representante peruana fue seleccionada, la presencia latina se hizo notar con cuatro candidatas en el listado. El video comienza con Amelia Vega, la dominicana que se coronó Miss Universo 2003, seguida por la tailandesa Anntonia Porsild, finalista en 2023. Luego aparece la nicaragüense Sheynnis Palacios, quien hizo historia al llevarse el título ese mismo año. La lista continúa con Mariam Habach, representante de Venezuela en el certamen de 2016. Finalmente, Emilia Dides, de Chile, cierra el ranking con su potente grito de presentación en 2024. Semanas atrás, la organización compartió un ranking con las 10 mejores pasarelas en vestido de noche, basado en los votos de los fans. La lista incluyó a reinas como Catriona Gray (2018); Sheynnis Palacios (2023), Miss Universo 2023; y Paulina Vega (2014). También destacaron Harnaaz Sandhu (2021), Ximena Navarrete (2010), Zuleyka Rivera (2006) y Zozibini Tunzi (2019). Completan el top Iris Mittenaere (2016), Dayana Mendoza (2008) y Demi-Leigh Nel-Peters (2017). Lista de candidatas confirmadas para Miss Universo 2025 Hasta el momento, estos son los países que han confirmado a sus representantes: Angola – Maria Cunha Bélgica – Karen Jansen Brasil – Gabriela Lacerda China – Xuhe Hou Kazajistán – Dana Almasova Kirguistán – Mary Kuvakova Surinam – Chiara Wijntuin Venezuela – Stephany Abasali ¿Quién representará a Perú en Miss Universo 2025? Luego del destacado desempeño de Tatiana Calmell, quien alcanzó el Top 12 en 2024 y se convirtió en la primera Miss Universo América, Perú aún no ha anunciado a su representante para la próxima edición. A diferencia de ediciones anteriores, este año Miss Universo se desarrollará en tres ciudades: Bangkok, Phuket y Pattaya.Fuente: Instagram: @missuniverse ¿Cuándo y dónde ver la final de Miss Universo 2025? La gran final de Miss Universo 2025 se celebrará el 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia, a las 8 a.m. (hora local). Debido a la diferencia horaria, el evento será transmitido en horario estelar en Nueva York y otras ciudades del mundo, permitiendo que millones de espectadores sigan la coronación en vivo. Source link
Una gran plataforma de streaming con videos de abusos sexuales a menores, que tenía cerca de 1,8 millones de usuarios en todo el mundo, fue desmantelada al término de una investigación realizada en 31 países, anunciaron este miércoles autoridades alemanas. Los usuarios de la plataforma «Kidflix», previo pago de una inscripción con criptomoneda, tenían acceso a más de 91.000 videos con 6.288 horas de filmación. De media, cada dos horas se descargaban en la plataforma unos siete nuevos videos. Este desmantelamiento representa «la mayor redada» realizada en el campo de la pedopornografía desde que se creó Europol, la agencia europea de policía, dijo en rueda de prensa Guido Limmer, director adjunto de la policía criminal de Baviera, en el sur. Se ha identificado a cerca de 1.400 sospechosos. En total, 1,8 millones de personas en el mundo se habría conectado desde abril de 2022 a la plataforma, alojada en el darknet. «Se trata de actos de abusos sexuales terribles, imaginables y desgraciadamente inimaginables, cometidos con niños, niños muy jóvenes, incluso bebés, y puestos a disposición en videos con una calidad de imagen muy buena», declaró Limmer. «La identificación de niños víctimas de abusos constituyó un elemento esencial del trabajo», precisaron las autoridades bávaras. La investigación empezó en 2022 y desembocó en una operación policial a gran escala en marzo, apoyada por Europol. En ella participaron autoridades de 38 países, sobre todo europeos, pero también de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Australia y Nueva Zelanda. Source link
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil Leer más »
A partir del 22 de abril, los familiares de los congresistas podrán acceder a contratos con el Estado, tras la aprobación de una reforma de la Ley General de Contrataciones Públicas el año pasado. La norma elimina la restricción que les impedía participar en licitaciones de cualquier entidad estatal. Solo mantiene la prohibición para contratos dentro del Congreso. El cambio genera preocupaciones sobre posibles conflictos de interés y el incremento de prácticas clientelistas, lo que podría comprometer la transparencia y eficiencia de las instituciones públicas. “El gran problema que puede surgir estará en la contratación de los locadores de servicios. […] Al tener los congresistas una posición de poder, podrían llegar a influenciar en alguna institución para que entren sus familiares, pero no por sus capacidades”, alertó María Elena Sánchez, exdirectora general de Administración de diversos ministerios y profesora de la PUCP. Legisladores profamilia (propia) Ese y otros cambios en la Ley General de Contrataciones Públicas fueron aprobados en mayo de 2024 con 90 votos a favor. La medida fue respaldada por congresistas de 10 de las 11 bancadas en funciones en ese momento. ASÍ FUE LA VOTACIÓN POR BANCADA: BANCADA A FAVOR EN CONTRA EN ABSTENCIÓN Fuerza Popular 21 0 0 Perú Libre 7 1 1 Alianza para el Progreso 10 0 0 Cambio Democrático – Juntos por el Perú 0 8 0 Podemos Perú 5 0 0 Bloque Magisterial 6 0 1 Renovación Popular 7 0 1 Avanza País 8 0 0 Acción Popular 7 0 1 Perú Bicentenario 3 1 0 Somos Perú 4 0 0 No agrupados 12 1 2 TOTAL 90 11 6 Posturas El congresista Jorge Montoya (actualmente en Honor y Democracia) señaló el último lunes que prohibir la contratación de familiares de legisladores en el Estado “es un exceso de control”. “La pregunta que hay que hacerse es: ¿Qué culpa tienen los familiares de un congresista de no poder continuar con un trabajo en el Estado si lo tenían? Es un exceso de control en ese sentido”, dijo en diálogo con la prensa, luego de la emisión de un informe de “Cuarto poder” sobre este tema. Montoya destacó que existen otros mecanismos para combatir la corrupción, como la intervención de la contraloría y las unidades de control interno. El especialista en derecho público Christian Guzmán Napurí también cuestionó la mencionada restricción. En su opinión, “los impedimentos para contratar con el Estado deben interpretarse restrictivamente porque limitan derechos fundamentales”. Guzmán recordó la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre un recurso presentado en 2016 por el jurista Domingo García Belaunde, hermano del entonces congresista Víctor Andrés García Belaunde. El jurista acudió al TC tras verse obligado a renunciar como proveedor de servicios para el Estado. Por mayoría, el tribunal declaró fundado su pedido, al considerar que en su caso se vulneraron el derecho a la libertad de contratación y el principio de presunción de inocencia. Críticas y preocupaciones No obstante, en opinión de María Elena Sánchez es justificado que para prevenir conflictos de interés y proteger el interés público, se establezcan ciertas restricciones en la contratación de familiares de funcionarios de alto rango. “En general es poco creíble que cuando alguien tiene un familiar con una posición de poder, no lo use, no influencie. Las decisiones en el Estado deben ser técnicas y no influenciadas por conexiones familiares, pues esto afecta su eficiencia y transparencia”, dijo. Para el especialista en gestión pública Marcel Ramírez, los vínculos de favores dentro de la administración pública generan condiciones propicias para posibles conflictos de intereses. Ramírez destacó que los congresistas tienen una posición privilegiada que les permite incidir en instituciones ajenas al Congreso, lo que podría afectar la transparencia en la gestión pública. “Las redes clientelistas existentes al interior del Estado peruano, el hecho que los congresistas ejercen su mandato con cierta mayor jerarquía sobre los sectores del Poder Ejecutivo (especialmente por su rol de fiscalización y de aprobación del presupuesto público), los coloca en una situación de ventaja para influir en instituciones que están fuera del mismo Congreso. Sí se genera un potencial conflicto de interés”, señaló. “No debe escatimarse esfuerzos por limitar al máximo los conflictos de interés. Siempre existirán argumentos contrarios que traten de relajar las restricciones; es el costo de ser funcionario público en un país como el nuestro”. Marcel Ramírez, especialista en gestión pública Acceso rápido Otro cambio significativo en la ley es la reducción del tiempo que debe transcurrir para que un excongresista pueda contratar con el Estado. Ahora, este plazo se reduce de un año a solo seis meses. Marcel Ramírez consideró que esa decisión ignora las debilidades institucionales del país y los riesgos de corrupción que persisten en el sistema. “Toda norma debe entenderse en el contexto de las características institucionales del país y en nuestro caso, aunque no nos guste, nuestras instituciones son débiles, cuentan con escasos mecanismos de control ex ante y ex post y la corrupción ha demostrado ser difícil de disminuir o de disuadir efectivamente. Por ello, una reducción de plazos no estaría justificada”, dijo en diálogo con El Comercio. Ramírez consideró que “en el caso de Perú, con la evidencia abundante de descontrol en contrataciones, escasa supervisión y nula rendición de cuentas, un año es un plazo razonable que debió mantenerse”. En opinión de María Elena Sánchez, el plazo de un año “ya era bastante reducido”. “[Reducirlo a seis meses] pareciera que es un tiempo para, digamos, tener la posibilidad de conseguir trabajo rápidamente”. La especialista consideró probable que, debido a la nueva ley, “ingrese mucha gente [excongresistas] a trabajar en los gobiernos regionales y locales”. ESTOS SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA LEY A FAVOR DE CONGRESISTAS Y SUS FAMILIARES: ASPECTO LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS NUEVA LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Impedimento para congresistas Los congresistas están impedidos de ser participantes, postores, contratistas o subcontratistas mientras ejerzan el cargo y hasta 12 meses después de haberlo dejado. Los congresistas están impedidos de ser participante, postor, contratista o subcontratista durante el ejercicio del cargo y dentro
Un fármaco experimental llamado mavoglurant puede reducir el consumo de alcohol y cocaína en personas con trastorno por consumo de este último estupefaciente, según los resultados de un nuevo ensayo clínico en fase 2 con 68 participantes. MIRA: Inteligencia artificial ayuda a calcular la edad biológica del corazón e identificar el riesgo de mortalidad El trabajo, publicado este miércoles en Science Translational Medicine, concluye que el grupo de participantes que recibió mavoglurant consumió, en general, cocaína menos días y mostró, además, evidencia de una menor ingesta de alcohol. Si bien se necesitan ensayos más amplios y de mayor duración, los resultados sugieren que se debería explorar más este fármaco como terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol, apuntan los investigadores. El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor, recuerda una nota de la revista. Investigaciones anteriores ya habían demostrado que un receptor llamado mGluR5 desempeña un papel central en la adicción a este narcótico y en el procesamiento de la recompensa, lo que sugiere que podría ser un objetivo para nuevas terapias. Y estudios en animales habían sugerido que el bloqueo del receptor inhibe la autoadministración y la búsqueda de cocaína en roedores. En este ensayo de fase 2, Baltazar Gómez-Mancilla, de la Universidad McGill (Canadá), e investigadores de otros centros probaron los efectos de mavoglurant, que inhibe mGluR5 y que, además, se está estudiando como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil. Durante el ensayo de 98 días, los investigadores administraron (vía oral) mavoglurant o un placebo dos veces al día a 68 adultos de entre 18 y 57 años con trastorno por consumo de cocaína. El equipo examinó los cambios en la ingesta de este estupefaciente por un autoinforme retrospectivo de los participantes, así como mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de cocaína. En general, el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró evidencia de una menor toma de alcohol. El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76 % de los participantes completó todo el tratamiento. Los autores, también adscritos a Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño del estudio, y solicitan más trabajos con poblaciones más diversas para analizar los efectos a largo plazo de mavoglurant en el consumo de cocaína. Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador) y director del grupo de investigación One Health, señala que se trata de un ensayo clínico “bien diseñado y prometedor”, que aborda uno de los grandes desafíos en medicina de las adicciones: la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína. Los autores evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró “una reducción estadísticamente significativa” en el uso de cocaína en comparación con el placebo. Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol, lo que podría indicar mecanismos neurobiológicos compartidos entre ambas sustancias. No obstante, el estudio tiene limitaciones importantes -también reconocidas por los propios autores-. La muestra fue pequeña, predominantemente compuesta por hombres blancos y la duración del seguimiento fue corta. “Sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo como América Latina”. Aunque los resultados son alentadores desde el punto de vista clínico, quedan preguntas importantes sin resolver, apunta Ortiz-Prado, que no participa en el estudio. Entre ellas, su coste, en el caso de que se apruebe, o si sería accesible para los consumidores que, en su mayoría, pertenecen a grupos vulnerables con pocos recursos, agrega a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas. En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche). Source link