Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA


La temporada 2024-2025 regional de la Qualifying Series (QS), tercera división de la Liga Mundial de Surf (WSL), ha llegado a su fin en Sudamérica y dos de las más grandes exponentes femeninas que tiene el Perú finalizaron entre las tres primeras del ránking del circuito. Hablamos de Daniella Rosas y Arena Rodríguez, quienes han cumplido su primer objetivo de la presente campaña.

Rosas y Rodríguez clasificaron al Challenger Series (CS), la segunda división de la WSL, la puerta de entrada a la élite del surf, la Championship Tour (CT) o primera división, la cual conquistó en el 2004 Sofía Mulanovich y en el que tuvo como último representante nacional a Lucca Mesinas en el 2022.

Daniella Rosas de 23 años tuvo una gran actuación en el cierre del QS de Sudamérica, realizado en Florianópolis. (FOTO: WSL).

Daniella Rosas de 23 años tuvo una gran actuación en el cierre del QS de Sudamérica, realizado en Florianópolis. (FOTO: WSL).

Las surfers peruanas, de 23 y 19 años, finalizaron en el segundo y tercer lugar de la clasificación QS, respectivamente. Ambas llegaron a la última fecha del circuito, programado en Brasil —donde se realizan los eventos de mayor puntaje del circuito—, con grandes posibilidades de meterse al CS y ratificaron ello al llegar a instancias decisivas, sobre todo Rosas.

Y es que la campeona panamericana de Lima 2019 y olímpica en Tokio 2020 fue la que más lejos llegó en el Layback Pro Joaquina, que culminó ayer en Florianópolis, Santa Catarina. La deportista de 23 años peleó por el título de este evento que entregó 3.000 puntos al ránking a la campeona. No obstante, la local Laura Raupp aprovechó su amplío conocimiento de Praia do Joaquina y se impuso con un puntaje de 13.10 sobre los 10.17 de la exponente nacional.

Eso sí, el subcampeonato le sirvió a ‘Dani’ para escalar a la segunda casilla del ránking por detrás de Raupp. Además, fue vital en la clasificación de ‘Arenita’, pues en los cuartos de final, Rosas eliminó a la argentina Vera Jarisz, quien al ser quinta en la clasificación se presentaba como la surfer de mayor peligro en despojar del top 3 a Rodríguez, quien había sido eliminada en el Round of 16 u octavos de final del certamen.

Banner Event Special

La cuarta y sexta en el ránking, la brasileña Juliana Duarte y la peruana Sol Aguirre se quedaron sin opciones de dar el batacazo rumbo al Challenger Series 2025 al caer sorprendentemente en la primera ronda del Layback Pro Joaquina.

Ahora, Daniella Rosas y Arena Rodríguez deben afinar detalles en su preparación de cara al Challenger Series, donde se reúnen las 48 mejores surfers clasificadas de las siete regiones del mundo de la Liga Mundial de Surf (Australia/Oceanía, Asia, África, Europa, Hawái/ Tahití, Norteamérica y Sudamérica), que buscan alcanzar la élite del surfing, la Championship Tour (CT).

De acuerdo con lo informado por la WSL, la segunda división arranca el 2 de junio con el Burton Automotive Newcastle Surfest en New South Wales, Australia. Al finalizar la temporada, las siete mejores mujeres clasificarán para el Championship Tour 2026. Precisamente, alcanzar ese top 7 es el segundo objetivo del año que se han trazado tanto Rosas como Rodríguez.

Calendario

Así se divide el Challenger Series 2025

  • Newcastle, Nueva Gales del Sur, Australia: del 2 al 8 de junio
  • Ballito, KwaZulu-Natal, Sudáfrica: del 30 de junio al 6 de julio
  • Huntington Beach, California, Estados Unidos: del 29 de julio al 3 de agosto
  • Ericeira, Portugal: 29 de septiembre – 5 de octubre
  • Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 11 al 19 de octubre

La última esperanza masculina

En la rama masculina de la Qualifying Series (QS) de Sudamérica no le fue bien a los exponentes peruanos. Alonso Correa ha sido el mejor posicionado con un lejano puesto 25 en el ránking. Al cuarto lugar en los Juegos Olímpicos París 2024 no le fue bien en las tres últimas paradas del circuito: en el Señoritas Open Pro de Punta Hermosa finalizó en el quinto lugar, mientras que en el WSL Taíba Pro se quedó en la tercera ronda. En tanto, en el Layback Pro Joaquina cayó eliminado en la segunda fase.

Así, mediante el QS sudamericano nuestro país no tiene posibilidades de contar con un representante en el Challenger Series 2025. Sin embargo, las esperanzas no están del todo perdidas. Lucca Mesinas es la gran esperanza del surfing masculino peruano en el Challenger, en el cual compite desde el 2021 de forma consecutiva y en el que ya se dio el lujo de clasificar al Championship Tour (2022).

Lucca Mesinas compite en la región norteamericana de la Qualifying Series (QS). (FOTO: WSL).

Lucca Mesinas compite en la región norteamericana de la Qualifying Series (QS). (FOTO: WSL).

Mesinas, olímpico en Tokio 2020 y París 2024, compite en la región de Norteamérica de la QS y justamente, este circuito culmina esta semana que viene con el BTMI Barbados Surf Pro, un evento de 5.000 puntos que se llevará a cabo desde el lunes 24 en el legendario Soup Bowl de la isla caribeña. Mesinas llega a esta parada con la misión de revalidar el título obtenido el año pasado en este escenario y así meterse por quinto año sucesivo a la segunda división de la WSL.

Por ahora, el mancoreño se ubica en el cuarto puesto de la clasificación norteamericana con 5.368 puntos, pese a haber solo competido en tres eventos de cinco contabilizados para el ránking. Cabe destacar que en esta región la WSL permite la clasificación de los diez primeros al Challenger Series 2025.



Source link