¿Estados Unidos e Irán están cerca de una guerra tras el rechazo a negociaciones directas con Donald Trump? | Ayatola Alí Jamenei | Armas Nucleares | Israel | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 4 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

27 de marzo de 2025

Federación Deportiva Peruana de Judo anuncia el Campeonato Nacional Sub 18 y Sub 21

El judo peruano sigue imparable con la planificación de eventos en favor de sus deportistas y es por eso que la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ), anuncia la realización del Campeonato Nacional Sub 18 y Sub 21, a desarrollarse este 29 y 30 de marzo en el Polideportivo 3 de la Videna y que cuenta con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Los mejores judokas del país se darán cita a la competencia que servirá como un evaluativo previo al Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, que se celebrará en la ciudad de Lima, del 18 al 20 de abril de 2025 y el cual otorgará puntos para la clasificación a los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Con la participación de más de 300 atletas y 37 clubes, el campeonato también contará con otras categorías como Copa Kyus y Miniprix. Cronograma 29 de marzo 9:00 horas: Campeonato Nacional Sub 18 15:30 horas: Copa Kyus 30 de marzo 09:00 a 11:00 horas: Miniprix 13:00 horass: Campeonato Nacional Sub 21 Source link

Federación Deportiva Peruana de Judo anuncia el Campeonato Nacional Sub 18 y Sub 21 Leer más »

Fernando Cillóniz fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión suspendida por peculado doloso | POLITICA

El exgobernador regional de Ica Fernando Cillóniz fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión suspendida por el delito de peculado doloso con reglas de conducta, según informó el Ministerio Público. Cillóniz Benavides, quien fue precandidato presidencial del Partido Popular Cristiano (PPC) hasta febrero de este año, fue sentenciado junto al exgerente general de su gestión, Carlos Ramón Noda. LEE TAMBIÉN: Fernando Cillóniz: PPC retira su precandidatura presidencial por vínculos con Odebrecht Según informó el Ministerio Público este 27 de marzo, la condena es de cuatro años y dos meses de ejecución suspendida con dos años de prueba y con reglas de conducta como la prohibición de cometer nuevos delitos contra la administración pública, no ausentarse del lugar de su residencia, entre otras. La sentencia fijó el pago de una reparación civil solidaria de S/ 12.608,90 que deberán pagar ambos condenados en un plazo de diez días bajo apercibimiento. 🚨 #FiscalíaActúa | Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios (Tercer Despacho) logró sentencia condenatoria contra el ex gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, y el ex gerente general, Carlos Noda, tras haber sido hallados responsables… pic.twitter.com/rX4PvjhBj3 — Ministerio Público (@FiscaliaPeru) March 27, 2025 El caso estuvo a cargo del fiscal provincial Alexander Pérez López y se originó por la apropiación indebida de fondos públicos por parte de Carlos Noda. La acusación señaló que el entonces gerente general del gobierno regional de Ica participó en unos 11 eventos entre los años 2015 y 2018 como parte del Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica. “A pesar de ello, no justificó su ausencia en esos días en el gobierno regional, ni solicitó el descuento correspondiente de su remuneración como trabajador de la referida jurisdicción”, indicó el Ministerio Público. Esto permitió que pudiera recibir una remuneración regular a través de una resolución ejecutiva regional firmada por el entonces gobernador regional Fernando Cillóniz. Source link

Fernando Cillóniz fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión suspendida por peculado doloso | POLITICA Leer más »

Ana Pastor ensalza la “necesidad del respeto institucional” en la presentación de su libro de discursos | España

En el mismo acto se pudieron observar y contrastar dos estilos, dos maneras de afrontar la vida política y dos tipos de discursos. El Congreso organizó este jueves la presentación de un nuevo libro con las intervenciones más relevantes de la expresidenta de las Cortes durante la XII legislatura, la popular Ana Pastor, y el evento lo introdujo el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, los dos gallegos y del mismo partido, pero de diferentes sintonías. La exministra aprovechó la ocasión para abogar en la “casa de la palabra y de todos los españoles” por “la necesidad de recuperar el respeto institucional, el diálogo y la moderación”. Feijóo, antes de entrar, ya arremetió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no presentar en el Parlamento el Plan de Defensa Nacional que le exigió el día anterior en el pleno especial sobre la crisis internacional y, dentro, criticó duramente al jefe del Ejecutivo, al que achacó convertir España en una “egocracia”. El Congreso, bajo esta etapa de la socialista Francina Armengol, ha impulsado una serie de libros institucionales de los expresidentes de las Cortes y del Gobierno que ideó en su momento la propia Pastor. Mariano Rajoy estrenó la iniciativa y estuvo este jueves, en su 70 cumpleaños, en el acto de Pastor. Luego le siguieron los de José Bono y José Luis Rodríguez Zapatero. La Cámara está ahora a la espera de concretar la publicación de esas intervenciones más importantes de Felipe González y de José María Aznar. Armengol usó la presentación del libro de su antecesora Ana Pastor, que fue diputada ocho legislaturas y presidenta entre 2016 y 2019, además de dos veces ministra y otra subsecretaria de Estado, para valorar con un cierto tono de frustración los consejos que le ofreció en un café al inicio de este mandato sobre la oportunidad de convertir las Cortes en el hogar del “don de la palabra para convencer”. Feijóo solo se puso “el gorro de presidente del PP” y lanzó varios ataques directos contra Sánchez sin citarle expresamente, como cuando abogó porque a la política lleguen personalidades con “actitudes y aptitudes” y no “aprendices de laboratorio” pertenecientes a “una egocracia débil incapacitada para gobernar” que viven “en el escándalo y la inmoralidad permanente” o “gobernantes indignos” que “arrodillan al pueblo y subordinan el interés general al personal”. Ana Pastor fue por otro lado, sobre su legado. En la sala Constitucional del Congreso se agolparon personalidades y autoridades políticas, militares y médicas de todos los partidos y épocas. La expresidente y exministra, ahora al frente de la patronal médica, tuvo que destinar muchos minutos a los agradecimientos. También reveló el consejo que le regaló a Armengol en aquel café: “Aprende todos los nombres de los demás 349 diputados porque si les llamas al orden de manera general no te harán caso pero si dices ‘¡señor Hernando!’, entonces el mensaje lo entiende todo el mundo”. Pastor engarzó para terminar su discurso institucional palabras como “respeto, diálogo serio y fructífero, moderación más como una fortaleza que una debilidad, escuchar antes de hablar, veracidad, política no espectáculo, compromiso democrático, pluralismo y Constitución española”. Y la sala rompió en un aplauso esta vez sí unánime. Source link

Ana Pastor ensalza la “necesidad del respeto institucional” en la presentación de su libro de discursos | España Leer más »

Nintendo Direct presenta a “Metroid Prime 4: Beyond”, “Pokémon Legends Z-A”, “Dragon Quest I & II HD Remake” y más

Nintendo Switch 2 al descubierto: más rápida, más conectada y lista para los Amiibo Nintendo da el primer vistazo a la Switch 2: compatibilidad, nuevos mandos y un adelanto global en abril En lo que algunos califican como el espectáculo de la despedida del Switch, Nintendo Direct mostró las novedades que llegarán a la popular consola de Nintendo, incluyendo esperados títulos como “Metroid Prime 4: Beyond” y “Pokemon Legends Z-A”, así como remakes de juegos clásicos como “Dragon Quest” y “Patapon”. MIRA: “Assassin’s Creed Shadows” no rompe el molde, pero es una excelente entrega en la longeva saga de videojuegos La transmisión en vivo de Nintendo of America, que se llevó a cabo el 27 de marzo en el canal de YouTube de la compañía, también reveló algunas sorpresas como “Marvel Cosmic Invasion”, un ‘beat em up’ de estilo retro con tus personajes favoritos de Marvel. Pero quizás lo más interesante fue el anuncio por parte de Nintendo de cartuchos digitales, una iniciativa que busca acercar la experiencia de juegos digitales a la de los físicos. En concreto, a partir de abril Nintendo otorgará una ‘tarjeta digital’ (virtual game card) que podrán ser enlazadas hasta a dos equipos, permitiéndote pasarlo entre consolas o ‘prestarlo’ a un amigo como si se tratase de un cartucho físico. Fuera de la limitación de las dos consolas, el sistema también permitirá prestar juegos hasta por 14 días a otros miembros de una cuenta familiar de Nintendo Switch Online. Aunque cabe señalar que ambos procesos requieren conectar localmente ambos aparatos la primera vez. Aquí la lista completa de todo lo mostrado en el Nintendo Direct: Dragon Quest I & II HD Remake No Sleep For Kaname Date Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army Shadow Labyrinth Patapon 1 + 2 Replay Story of Seasons: Grand Bazaar Metroid Prime 4: Beyond Disney Villains Cursed Café Witchbrook The Eternal Life of Goldman Gradius Origins Rift of the Necrodancer Tamagotchi Plaza Pokémon Legends: Z-A Rhythm Heaven Groove High on Life Star Overdrive The Wandering Village King of Meat Lou’s Lagoon Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time Saga Frontier 2: Remaster Monument Valley / Monument Valley 2 Monument Valley 3 Everybody’s Golf: Hot Shots Marvel: Cosmic Invasion Tomodachi Life: Living the Dream Source link

Nintendo Direct presenta a “Metroid Prime 4: Beyond”, “Pokémon Legends Z-A”, “Dragon Quest I & II HD Remake” y más Leer más »

Diego Enríquez : “Cuando nos tocó ir a Huancayo, tuvimos que hacerlo (vía terrestre), hicimos todo el esfuerzo y sacamos los 3 puntos”

¿Cuándo y contra qué rival vuelve a jugar la selección peruana en las Eliminatorias? André Carrillo: “Probablemente hubo polémicas, pero no voy a buscar excusas. Ofensivamente, tenemos que hacer más” En las últimas horas, Alianza Lima solicitó la postergación de su partido ante ADT, puesto que el Aeropuerto de Jauja presenta algunos inconvenientes logísticos que no permiten la normalidad de los vuelos. LEE TAMBIÉN: Piero Quispe tras no sumar minutos con la selección peruana: “Vuelvo a mi club a prepararme y, Dios mediante, a venir si es que me convocan” Por tal motivo, la dirigencia blanquiazul tendría que optar por la vía terrestre. Y es que un hecho similar ocurrió hace algunas semanas con el plantel de Sporting Cristal que visitó a Sport Huancayo, tras un viaje por carretera. Sobre el particular, el golero celeste, Diego Enríquez fue muy claro en reconocer que, pese a la adversidad del momento, se cumplió con el compromiso por la Liga 1 Te Apuesto. “Cuando nos tocó ir a Huancayo tuvimos que hacerlo, hicimos todo el esfuerzo y sacamos los 3 puntos”, dijo ante la consulta de la prensa. MIRA: Juan Pablo Varillas sufrió una de las derrotas más contundentes de su carrera y quedó fuera del Challenger de Concepción “No nos incumbe lo que pase con los rivales”, añadió el golero que ya se enfoca en el duelo de este sábado ante Binacional, previo al debut en Copa Libertadores frente a Palmeiras. 🎙️"Cuando nos tocó ir a Huancayo tuvimos que hacerlo, hicimos todo el esfuerzo y sacamos los 3 puntos. No nos incumbe lo que pase con los rivales". Diego Enriquez, arquero de Sporting Cristal, sobre el pedido de Alianza Lima para postergar su partido ante ADT 🎥 @Gabrielngeles4 pic.twitter.com/aMbBjrfKNc — Jax Latin Media (@JaxLatinMedia) March 27, 2025 Source link

Diego Enríquez : “Cuando nos tocó ir a Huancayo, tuvimos que hacerlo (vía terrestre), hicimos todo el esfuerzo y sacamos los 3 puntos” Leer más »

La Cruz Roja alerta de la peor situación humanitaria en Colombia desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC

Colombia sufre la peor situación humanitaria de los últimos ocho años, la violencia se ha recrudecido y hay un preocupante aumento de las víctimas de artefactos explosivos, advirtió este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al presentar su balance anual y los retos de este 2025. Esa crisis se ha visto agravada por la “creciente falta de respeto por las normas del derecho internacional humanitario”, o DIH, subrayó Patrick Hamilton, el jefe de la delegación del CICR, con presencia en los lugares más remotos del país desde hace más de medio siglo. Las comunidades siguen atrapadas bajo el fuego cruzado. El CICR documentó 382 presuntas violaciones al DIH a lo largo del año pasado. Cerca la mitad, el 44%, corresponden a actos cometidos fuera de los enfrentamientos y contra personas protegidas. “Instamos a todas las partes en conflicto a tomar medidas inmediatas para proteger a toda la población civil en Colombia y a quienes no participan ya en las hostilidades. No se trata de un gesto de buena voluntad, es una obligación que debe cumplirse de manera urgente y sin excepciones”, afirmó Hamilton durante la presentación del informe en Bogotá. “La situación humanitaria en 2024 alcanzó su punto más crítico de los últimos ocho años, después del acuerdo de paz entre el Gobierno y las antiguas FARC en 2016″, subrayó. El aumento en el número de víctimas de artefactos explosivos, en particular, ha encendido las alarmas. El caso de una motobomba que estalló cerca de la estación de policía de Piendamó, Cauca, en la noche del miércoles, es solo el ejemplo más reciente. La delegación registró 719 personas afectadas de manera directa por este fenómeno el año pasado en Colombia, un aumento del 89% con respecto a las 380 víctimas del 2023. En 2017, el año siguiente de la firma del acuerdo de paz, fueron solo 57, un aumento constante que refleja el deterioro de la situación humanitaria. Dos de cada tres fueron civiles y 97 fallecieron. El Pacífico fue la región más afectada. Los departamentos más golpeados fueron Cauca (183 personas, el 25,4% del total), Valle del Cauca (170, el 23,6%), Nariño (115, 16%), Antioquia (91, 12,6%) y Bolívar (53, 7,4%). La presencia, uso y abandono de artefactos explosivos tiene efectos devastadores sobre la población civil. Comunidades enteras se vieron obligadas a desplazarse o confinarse en 2024 debido a la constante amenaza que representan, alerta el CICR. Patrick Hamilton, jefe de la delegación en Colombia del CICR, este jueves en Bogotá (Colombia). Carlos Ortega (EFE) Esa categoría incluye las minas antipersonal, los restos explosivos de guerra, los artefactos lanzados como las granadas y los de detonación controlada. El considerable incremento en el uso de artefactos explosivos lanzados, tanto en zonas rurales como urbanas, incluye los vehículos aéreos no tripulados, conocidos comúnmente como drones, lo que agudizó la zozobra de las comunidades en lugares como Cauca, Arauca, Antioquia, Nariño y Norte de Santander. Entre otras afectaciones al DIH, el Comité encontró que 41.228 fueron desplazadas de manera forzosa en eventos colectivos, cifró en 117.697 los casos de desplazamientos individuales y documentó 252 casos de desaparición forzada. Un desordenado archipiélago de grupos armados, con estructuras más fracturadas, sigue activo después del desarme de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno a finales de 2016. En Colombia persisten al menos ocho conflictos armados no internacionales, de acuerdo con el análisis del CICR, que corresponde a lo observado en el terreno. Source link

La Cruz Roja alerta de la peor situación humanitaria en Colombia desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC Leer más »

El boom de los robots aspiradores inteligentes: supera las 20.600 millones de ventas en 2024 | TECNOLOGIA

El mercado de los robots aspiradores inteligentes registró unas ventas de más de 20.600 millones de unidades en 2024, lo que se traduce en un incremento del 11,2 por ciento interanual, siendo Roborock la compañía que más ventas y facturación ha tenido del sector, con una cuota del 16 por ciento. Así lo detalla el último informe de seguimiento trimestral del mercado global de dispositivos domésticos inteligentes desarrollado por la compañía International Data Corporation (IDC), en el que se incluyen los datos del cuarto trimestre de 2024. MIRA: Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos para el 2030, según estudio Poniendo el foco sobre el sector de los robots aspiradores inteligentes, las cifras recabadas reflejan el crecimiento de este mercado de dispositivos domésticos a nivel global, ya que, además de aumentar el número de ventas, también ascendió el valor anual de dichas ventas, que alcanzaron los 9.310 millones de dólares (alrededor de 8.636 millones de euros al cambio) en 2024, un aumento del 16,7 por ciento con respecto a 2023. Esto se debe, en parte, a que el precio medio por unidad también se incrementó en un 7,6 por ciento, alcanzando importes que rondan los 452 dólares de media (419,28 euros al cambio), todo ello impulsado por la evolución de los modelos de alta gama, que también experimentaron un crecimiento a lo largo de 2024. Solo durante el cuarto trimestre del pasado año, el mercado mundial de los robots aspiradores inteligentes logró un aumento interanual del 7,8 por ciento, con más de 5.918 millones de unidades vendidas. No obstante, el ritmo de crecimiento se ralentizó en comparación con los logros registrados durante los tres primeros trimestres del año. MIRA: ¿Torbellino o actividad extraterrestre? Este insólito fenómeno sorprendió en el cielo de Europa EL MERCADO DE ROBOTS ASPIRADORES INTELIGENTES En cuanto a los fabricantes de robots aspiradores inteligentes, Roborock se ha coronado como la marca líder durante 2024 que, con sus dispositivos diseñados para simplificar la vida cotidiana de los usuarios, ha ocupado el primer puesto en volumen de ventas y facturación global. En concreto, según los datos recopilados, la cuota de mercado mundial en términos de volumen de ventas de Roborock fue del 16 por ciento, mientras que la facturación total de la marca alcanzó un 22,3 por ciento, lo que representa un aumento del 20,7 por ciento con respecto a la cantidad de unidades de robots aspiradores inteligentes vendidos durante 2023. Los robots aspiradora incluso trabajan con inteligencia artificial. (Foto referencial: pexels.com) De esta forma, Roborock se ha posicionado líder por encima de otras marcas del sector, como es el caso de iRobot, fabricante al que ha superado por primera vez en términos de envíos, así como Ecovacs, Xiaomi y Dreame. Siguiendo esta línea, la posición de Roborock sobresale en los mercados de Estados Unidos y China. Aunque también es la marca más vendida en cuanto a volumen y valor en Dinamarca, Finlandia, Suecia, Alemania, Noruega, Corea del Sur, Suiza y Turquía. Por otra parte, tal y como detalla el informe de IDC, la expansión de Roborock en el extranjero “da prioridad a los mercados desarrollados con gran demanda de productos domésticos inteligentes equipados con la última tecnología”. Igualmente, también hace hincapié en las opciones de distribución que ofrece la marca, tanto ‘online’ como ‘ofline’, que “proporciona un rendimiento adecuado a sus intensos esfuerzos en I+D”. MIRA: Estados Unidos apunta a restringe exportaciones de semiconductores con la mira en China Otro aspecto a destacar es la amplia cartera de productos que dispone Roborock, que abarca dispositivos ideados tanto para una gama baja, como media y alta, adaptándose a las necesidades y posibilidades de una amplia variedad de consumidores. Asimismo, todos estos datos que reflejan el crecimiento del mercado de robots aspiradores inteligentes, se acompañan del lanzamiento nuevos productos insignia presentados a principios de este año, que acelerarán la evolución del mercado “hacia la inteligencia y la integración”. Es el caso de robots aspiradores equipados con navegación impulsada por Inteligencia Artificial (IA), así como con un brazo robótico, como el OmniGrip de Roborock, y otras tecnologías ideadas por parte de los principales fabricantes de estos dispositivos domésticos inteligentes. En este contexto, Roborock ha destacado algunos de sus últimos lanzamientos como es el caso de la serie Saros, que se compone de los modelos Roborock Saros 10R, el Roborock Saros 10 y el Roborock Saros Z70, el robot aspirador que integra el brazo robótico plegable OmniGrip que, con cinco ejes, puede desplegarse para limpiar zonas antes obstruidas y guardar objetos pequeños como calcetines, toallas pequeñas o incluso sandalias de menos de 300 gramos. Source link

El boom de los robots aspiradores inteligentes: supera las 20.600 millones de ventas en 2024 | TECNOLOGIA Leer más »

Israel | ¿Por qué los palestinos protestan contra Hamás en Gaza? | ¿Cómo puede caer Hamás? | Benjamin Netanyahu | Palestina | Estados Unidos | Donald Trump | MUNDO

En la ciudad de Beit Lahiya, unas 3.000 personas se manifestaron el miércoles, muchas de ellas coreando lemas como “El pueblo quiere la caída de Hamás”. Mientras que en en el barrio de Shijaiyah decenas de hombres corearon “¡Fuera, fuera, fuera! ¡Hamás, fuera!”, reportó la agencia AP. MIRA: El histórico rearme de Alemania: Un giro decisivo en su política de defensa en la era de Trump En Beit Lahiya, Abed Radwan, manifestó a la AP que se unió a la protesta porque está “contra la guerra, contra Hamás y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio mundial”. Palestinos corean consignas durante una protesta contra Hamás y exigiendo el fin de la guerra en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, el 26 de marzo de 2025. (Foto: AFP). / – “Estamos oprimidos por las Fuerzas de Defensa (de Israel) y estamos oprimidos por Hamás”, dijo a CNN Abu Zaid. “Hamas lanzó la operación del 7 de octubre, y hoy estamos pagando el precio”, agregó al referirse a los ataques del grupo islamista en 2023 contra Israel que dejaron más de 1.200 muertos y que llevaron a la guerra. La guerra de Israel contra Hamás en Gaza deja más de 50.000 palestinos muertos, y ha arrasado grandes extensiones del territorio y ha provocado una devastadora crisis humanitaria. Palestinos corean consignas contra Hamás mientras se manifiestan para exigir el fin de la guerra en Beit Lahia, norte de la Franja de Gaza, el 26 de marzo de 2025. (EFE/EPA/HAITHAM IMAD). Desde principios de marzo, cuando rompió la tregua de manera unilateral y reinició sus bombardeos, Israel cortó todo suministro de alimentos, combustible, medicinas y otros a los aproximadamente 2,3 millones de habitantes de Gaza. Israel ha reiterado que piensa seguir con la guerra hasta eliminar a Hamás y liberar a los 59 rehenes que están en poder de los islamistas, de los cuales se cree que 24 están vivos. Hamás ha respondido que no liberará a los rehenes restantes sin un alto el fuego duradero y la retirada total de Israel de Gaza, tal como establecía la tregua pactada en enero y que se cumplió solo en la primera de sus tres fases. Combatientes de Hamás se reúnen en el lugar de la entrega de dos rehenes israelíes en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Foto de Omar AL-QATTAA / AFP). / OMAR AL-QATTAA Hamás puede caer solo con apoyo externo ¿Hasta dónde pueden llegar las protestas? El periodista Carlos Novoa, especializado en temas del Medio Oriente, le dijo a El Comercio que es importante que los gazatíes se manifiesten contra Hamás, pero remarcó que solos no podrán provocar el cambio de gobierno en Gaza. “Esto tiene dos lecturas: la primera es que la relativa libertad con la que se han podido movilizar los protestantes se debe a que Hamás está resquebrajado como grupo, han tenido muchas bajas”, anotó Novoa. “En segundo lugar, sería importante que la protesta crezca para poner sobre las cuerdas a Hamás, pero para que ello ocurra no bastará solo con las protestas. Si estas no cuentan con algún tipo de apoyo externo, ya sea de países árabes o quizá de Estados Unidos, será difícil sacar a Hamás del poder en Gaza. También se debe potenciar a la Autoridad Palestina que está en Cisjordania, pero, repito, se necesita ayuda externa para ello”. sostuvo Novoa. En cuanto a represalias que podría tomar Hamás contra quienes protestan, Novoa dijo que la ventaja de los islamistas es que mantienen el control de todo en Gaza. Así estando resquebrajado, todavía gobiernan sin una gran oposición. “Entonces, al tener el gobierno, Hamás controla el ingreso de la ayuda humanitaria, la seguridad, todo. Esto puede ser utilizado como un mecanismo de presión, de coacción. Por eso digo que es importante, para que Hamás caiga, que los palestinos de Gaza reciban algún tipo de apoyo externo”, insistió Novoa. Líderes de Hamás fallecidos desde el 7 de octubre de 2023 El jefe del ala política del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, asiste a una manifestación el 1 de octubre de 2022. (Foto de MAHMUD HAMS / AFP). / MAHMUD HAMS Yahya Sinwar: máximo líder de Hamás y artífice del ataque del 7 de octubre contra Israel. Falleció en una operación militar israelí en Gaza en octubre del 2024. ​ Ismail Haniyeh: líder político de Hamás, murió el 31 de julio del 2024 en un ataque con explosivos en Irán. La acción fue atribuida a Israel. ​ Mohammed Deif: comandante del brazo militar de Hamás, las Brigadas Al-Qassam. Fue abatido por Israel en julio del 2024. ​ Marwan Issa: subcomandante del ala militar de Hamás, murió en un ataque aéreo israelí en marzo del 2024. ​ Ayman Nofal: alto comandante de Hamás, fallecó en octubre del 2023 durante un ataque israelí. Israel alienta a los palestinos El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió a Hamás de que «las reglas del juego han cambiado» y dijo que los ataques contra Gaza no cesarán. (Foto: EFE). La agencia EFE habló con un miembro del buró político de Hamás, identificado como Basem Naim, quien aseguró que si bien cualquier persona tiene derecho a protestar resulta “inaceptable y reprensible explotar estas trágicas condiciones humanitarias para promover agendas políticas sospechosas o absolver de responsabilidad al agresor (israelí)”. Mientras que en Israel, el ministro de Defensa, Israel Katz, animó el miércoles a los gazatíes a seguir con las protestas contra Hamás y dijo que “la única manera de detener la guerra”. “Aprendamos del pueblo de Beit Lahia y exijamos, como ellos, que Hamás abandone Gaza y la liberación inmediata de todos los israelíes secuestrados. Esta es la única manera de detener la guerra”, dijo Katz en un mensaje en video divulgado en redes sociales. Katz también advirtió que las tropas israelíes “pronto se moverán con fuerza hacia otras áreas de Gaza”, lo que conllevará nuevas órdenes de evacuación forzosas de civiles, bajo las

Israel | ¿Por qué los palestinos protestan contra Hamás en Gaza? | ¿Cómo puede caer Hamás? | Benjamin Netanyahu | Palestina | Estados Unidos | Donald Trump | MUNDO Leer más »

Star Wars: murió Clive Revill, actor que puso la voz original al emperador Palpatine

El neozelandés Clive Revill, quien prestó su voz al emperador Palpatine en Star Wars: Episodio V – El Imperio Contraataca, murió a los 94 años. Su hija, Kate Revill, informó a The Hollywood Reporter que el actor murió el 11 de marzo en un centro de asistencia en Sherman Oaks, California, tras padecer demencia. Una de las escenas más memorables de la película de 1980 ocurre cuando el villano, también conocido como el sith Darth Sidious, conspira junto a Darth Vader para alterar el destino de Luke Skywalker. Aunque su voz fue reemplazada en la edición de DVD de 2004 por la de Ian McDiarmid, Revill mantuvo un grupo de fieles seguidores que lo recordaban por su escalofriante interpretación. La trayectoria versátil de Clive Revill Clive Revill, nacido el 18 de abril de 1930 en Wellington, Nueva Zelanda, inició su carrera como asesor estadístico antes de ser descubierto por Laurence Olivier y Vivien Leigh, quienes lo alentaron a estudiar actuación en la Old Vic Theatre School en Inglaterra. Su talento lo llevó a debutar en Broadway en 1952 con Mr. Pickwick y a formar parte de la Royal Shakespeare Company, donde participó en obras como Marat/Sade (1964). En Broadway, obtuvo nominaciones al premio Tony por sus papeles en los musicales Irma la Douce (1961) y Oliver! (1963). También participó en producciones como Sherlock Holmes (1975) y Lolita (1981). Clive Revill en el cine y la televisión A lo largo de su carrera, Revill también demostró su versatilidad en el cine con papeles en clásicos como Bunny Lake Is Missing (1965), The Legend of Hell House (1973), One of Our Dinosaurs Is Missing (1975), Zorro: The Gay Blade (1981) y Dracula: Dead and Loving It (1995). Interpretó a un agente de una bailarina rusa en The Private Life of Sherlock Holmes (1970) y al gerente de hotel Carlo en Avanti! (1972), papel que le valió una nominación al Globo de Oro. En televisión, participó en series como Columbo, Dynasty, Murder, She Wrote, Babylon 5, Magnum, P.I., MacGyver y Star Trek: The Next Generation. Además, fue la voz de Alfred en Batman: The Animated Series (1992). Source link

Star Wars: murió Clive Revill, actor que puso la voz original al emperador Palpatine Leer más »

Franco Navarro sobre pedido de postergación del partido ante ADT en Tarma: “Las medidas de seguridad no están dadas para un viaje de este tipo”

¿Cuándo y contra qué rival vuelve a jugar la selección peruana en las Eliminatorias? André Carrillo: “Probablemente hubo polémicas, pero no voy a buscar excusas. Ofensivamente, tenemos que hacer más” Alianza Lima hizo el pedido formal para la postergación de su encuentro ante ADT, por la fecha 6 del Torneo Apertura de la Liga 1 Te Apuesto, debido a los inconvenientes para viajar vía aérea a la ciudad de Tarma. LEE TAMBIÉN: El árbitro Cristian Garay explicó las razones de algunas de sus cuestionadas decisiones en el Perú vs. Venezuela por Eliminatorias | VIDEO Sobre el particular se pronunció el director deportivo blanquiazul, Franco Navarro, quien explicó sobre los riesgos que implica realizar el traslado del plantel vía terrestre. “Las medidas de seguridad no están dadas para un viaje de este tipo, y tenemos que priorizar la salud y bienestar de nuestro plantel”, dijo el directivo en Radio Ovación. MIRA: Así reaccionó la prensa chilena al cuestionado desempeño del árbitro Cristian Garay en el Perú vs Venezuela por Eliminatorias – PORTADAS “A nosotros como club importante y con todo lo que viene aconteciendo en el país, la Policía Nacional no nos puede asegurar una custodia por más de ocho horas, sobre todo en una región que se encuentra en estado de emergencia”, añadió. Como se recuerda, en los últimos días se presentaron algunos inconvenientes logísticos en el aeropuerto de Jauja, por lo que los viajes no se realizan con la normalidad de siempre. MIRA: Óscar Ibáñez tras perder ante Venezuela: “Estos muchachos merecen una mejor foto. Tenemos dos meses para trabajar” “Lo primero es que, independientemente de la opinión de CORPAC, hay dos aerolíneas de prestigio que han suspendido sus vuelos porque las medidas de seguridad no son suficientes para ellas”, explicó Navarro. El duelo está proramado para este sábado 29 de marzo desde la 1:00 p.m. en el Estadio Unión Tarma. Source link

Franco Navarro sobre pedido de postergación del partido ante ADT en Tarma: “Las medidas de seguridad no están dadas para un viaje de este tipo” Leer más »