Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO


El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, llamó este jueves a Europa a probar que “puede defenderse”, durante una cumbre en París con casi 30 líderes europeos sobre cómo reforzar la seguridad de Ucrania ante un posible cese del fuego con Rusia.

«Europa puede defenderse. Debemos demostrarlo», escribió Zelensky en las redes sociales, acompañando su mensaje con una foto de él junto a los líderes europeos presentes en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París.

La cumbre, la última de una serie de contactos impulsados por Londres y París, busca establecer las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de que finalicen los combates, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”.

La iniciativa franco-británica, en la que Estados Unidos no participa, también atrajo a París a 27 líderes europeos, a los jefes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá, y al vicepresidente turco.

“Mantener la presión”

En una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano, el miércoles por la noche, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que esta era una “fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión” rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Banner Event Special

Macron instó además a Rusia, que sigue mostrando “una voluntad de guerra”, a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Kiev.

“Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión”, subrayó, cuando el Estados Unidos de Donald Trump busca un acuerdo con Rusia.

El mandatario francés conversó ese mismo día por teléfono con Trump horas antes de la cumbre, indicó la presidencia francesa.

La reunión se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Helsinki, el 19 de marzo de 2025. Foto: Heikki Saukkomaa / Lehtikuva / AFP

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Helsinki, el 19 de marzo de 2025. Foto: Heikki Saukkomaa / Lehtikuva / AFP

/ HEIKKI SAUKKOMAA

Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este último dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola.

El miércoles, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio afirmó que se evaluarán las condiciones rusas y advirtió de que un acuerdo de paz “no será sencillo”. “Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino”, aseguró.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, abogó en cambio durante la cumbre por “mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones” para lograr el “objetivo de alcanzar una paz justa y duradera”, indicó en la red social X.

Ataques a instalaciones energéticas

Muestra de que la tensión sigue siendo alta, Rusia acusó a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas el miércoles y el jueves, pese a que este tipo de infraestructuras forman parte de un acuerdo de cese de hostilidades anunciado por Estados Unidos el 25 de marzo.

Un alto cargo ucraniano había indicado a la AFP poco antes que ni Rusia ni Ucrania atacaron instalaciones energéticas del otro bando desde ese día.

Ambos países vecinos se acusaron además recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar un eventual acuerdo sobre el mar Negro.

A la espera de los resultados de la mediación de Washington, los aliados de Kiev en Europa debaten el envío de fuerzas europeas en el futuro para garantizar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania.

Zelensky afirmó que era demasiado pronto para hablar de las funciones específicas de estas futuras fuerzas, después que uno de sus asesores, Igor Zhovkva, dijera a AFP que Ucrania necesitaba una fuerte presencia europea y no sólo efectivos de mantenimiento de la paz.

El mandatario ucraniano sostuvo que la cuestión era ahora saber “quién estará preparado” para participar en tales misiones. “Nadie quiere arrastrar a ningún país a una guerra”, añadió.

Macron subrayó el miércoles que las fuerzas europeas no estarían en Ucrania para combatir, sino que tendrían un enfoque pacifista.

Una fuerza europea podría ser “una carta en la mano de los ucranianos” que podría disuadir “a los rusos” de lanzar otro ataque, indicó. Pero esa fuerza no estaría en primera línea, añadió.

Pese a las discusiones diplomáticas de las últimas semanas, el ejército de Corea del Sur afirmó el jueves que Pyongyang había desplegado 3.000 soldados adicionales en Rusia este año como “refuerzos”, además de los 11.000 ya enviados.

Donald Trump anuncia un arancel del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.
SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.





Source link