miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado



El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado este miércoles las restricciones durante la presidencia de Joe Biden a la venta de armas por piezas, habitualmente por internet, para la fabricación doméstica. Se conocen como armas fantasma porque escapaban a los requisitos de registro, identificación y control de antecedentes con que se venden normalmente las armas de fuego, de modo que resultaban muy difíciles de rastrear. En una sentencia con mayoría de siete jueces a dos, el Supremo respalda la regulación impuesta por Biden para frenar su proliferación.

Los grupos de defensa de las armas de fuego impugnaron la norma ante los tribunales y un tribunal inferior les dio inicialmente la razón, sentenciando que el Gobierno federal se había excedido de sus competencias. El Supremo suspendió esa decisión judicial por una mayoría de cinco votos a cuatro y ahora la revoca con los únicos votos en contra de los dos jueces más conservadores: Samuel Alito y Clarence Thomas. El Alto Tribunal tiene un predominio conservador de seis jueces a tres.

La normativa respaldada por el Supremo exige a los fabricantes y vendedores de armas por kits de piezas o de plantillas que tengan licencia para venderlas, impone que los productos lleven un número de serie que permita rastrearlos y obliga a que los posibles compradores pasen una comprobación de antecedentes, entre otros requisitos.

Las armas fantasma se encontraron en escenas del crimen en cantidades cada vez mayores en todo Estados Unidos antes de que se aplicara la normativa, pasando de menos de 1.700 recuperadas por las fuerzas del orden en 2017 a más de 27.000 en 2023, según datos del Departamento de Justicia citados por Associated Press.

Desde que se aprobó la nueva regulación, el número de armas fantasma se ha estabilizado o ha disminuido en varias ciudades importantes, como Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Baltimore, según documentos judiciales. La fabricación de piezas de armas diversas también se redujo en un 36% en general, según el Departamento de Justicia.

Durante la vista oral de octubre pasado, quedó claro que las tres juezas progresistas, más restrictivas en lo relativo a las armas, apoyarían la regulación. Además, tanto el presidente del Supremo, John Roberts, como la conservadora Amy Coney Barrett dejaron ver su escepticismo frente a las posiciones de quienes abogaban por la comercialización sin restricciones de esas armas fantasma. Finalmente, los también conservadores Neil Gorsuch, ponente del fallo, y Brett Kavanaugh, han avalado también las restricciones.

No se discutía el derecho a que esas armas se comercialicen o se posean y, en ese sentido, no se trataba de un caso sobre el alcance de la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que consagra el derecho a poseer y portar armas, y que se ha abordado en anteriores sentencias. Lo que se discutía es si la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos se extralimitó o no en sus competencias al promulgar la norma al considerar a dichas piezas como armas de fuego o si era el Congreso el que debía aprobar las restricciones.

Las armas fantasma se han utilizado en delitos de gran repercusión, como un tiroteo masivo llevado a cabo con un arma fantasma de estilo AR-15 en Filadelfia que dejó cinco muertos. La policía cree que una pistola fantasma utilizada en el asesinato del director general de UnitedHealthcare en Manhattan se fabricó con una impresora 3D en lugar de montarse a partir de un kit.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]



Source link