miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

El Mencho | Nemesio Oseguera | México: Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en Guadalajara | Los Alegres del Barranco | Jalisco | CJNG | Claudia Sheinbaum | Cártel Jalisco Nueva Generación | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Karely Ruíz modelo de onlyfans responde a las criticas a su cuerpo tras convertirse en madre

Franja informativa | Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre el tema, asegura su vocero, Flavio Cruz | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

25 de marzo de 2025

Julio Díaz Zulueta | Los antecedentes del nuevo ministro del Interior: candidaturas frustradas, procesos por alimentos y una investigación fiscal | Juan José Santiváñez | Mininter | POLITICA

La ceremonia se realizó este lunes por la tarde en Palacio de Gobierno, tres días después de que el Congreso censuró a Juan José Santiváñez por sus malos resultados en la lucha contra el desborde de la inseguridad ciudadana en el país. En el evento, al que no se convocó a la prensa, estuvo presente el censurado exministro. Este lunes era el día límite para que la presidenta acepte la dimisión del censurado exministro, acto que se hizo oficial en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. En medio del desborde de la delincuencia, la presidenta esperó al tercer día para nombrar a la nueva cabeza del sector encargado de la seguridad ciudadana. Julio Díaz Zulueta no es ajeno al sector ni a la gestión del ministro censurado. Y como Juan José Santiváñez, tampoco es ajeno a controversias, vínculos con la política y a las investigaciones fiscales. Fue militante de Alianza para el Progreso (partido aliado del actual gobierno) en el 2021 y 2023, intentó ser candidato a regidor con la agrupación de César Acuña en las últimas elecciones municipales, ha estado involucrado en procesos por alimentos y se le abrió una investigación por presunta corrupción durante el año pasado. Foto: Presidencia. Investigación conjunta El nuevo integrante del gabinete venía desempeñándose como viceministro de Seguridad Pública desde enero del 2024, cargo en el que fue nombrado por la presidenta y por el entonces titular del Ministerio del Interior (Mininter), Víctor Torres Falcón. En esa misma gestión, Juan José Santiváñez fue designado al mes siguiente como jefe del gabinete de asesores. Entre abril y mayo del 2024, durante la breve gestión como ministro de Walter Ortiz, Díaz Zulueta y Santiváñez fueron viceministros en conjunto: el primero de Seguridad Pública y el segundo de Orden Interno. Luego, el abogado fue nombrado ministro por Dina Boluarte, desarrollando una polémica gestión de diez meses hasta su censura por parte del Poder Legislativo. Mientras Juan José Santiváñez fue titular de la cartera, mantuvo a su eventual sucesor como viceministro. Durante ese tiempo, fueron frecuentes las reuniones de Díaz Zulueta como representante del sector con distintos alcaldes en Lima y en regiones. También hizo noticia por -según informó Canal N- ser uno de los personajes condecorados por la revista Vip Diplomático, ligado a Andrés Hurtado, presentador de televisión investigado por presuntos actos de corrupción de funcionarios y lavado de dinero. El entonces viceministro también generó polémica en marzo del 2024, cuando dijo, en un encuentro con juntas vecinales en Huancayo, que “el pueblo peruano es de los mejores pueblos en seguridad ciudadana en América Latina”. “¿Tenemos los mejores alcaldes de América Latina o no? ¿Tenemos la mejor policía de América Latina?”, preguntó. Ante el “no” del auditorio, replicó que “en cuanto a seguridad ciudadana, somos los mejores”, aseguró. El video fue difundido por Panamericana TV. Resolución de secretaría del Mininter, de septiembre del 2014, donde se da cuenta de la investigación iniciada al entonces viceministro y luego se aprueba costear su defensa legal. Pero los problemas de Díaz Zuloeta también tienen que ver con las investigaciones del Ministerio Público. En junio del 2024, la Fiscalía Anticorrupción le inició una investigación preliminar por el plazo de 120 días junto al entonces ministro Juan José Santiváñez y al secretario general del Mininter, Anatoly Bedriñana Córdova. Así se informa en una resolución emitida meses después por el sector para aprobar que el Estado pague su defensa legal por ese caso. El documento no precisa qué hechos se le imputan al hoy ministro. Solo indica que es por el delito de negociación incompatible (aprovechamiento indebido del cargo) y que la carpeta tiene que ver con “omisiones, acciones o decisiones adoptadas o ejecutadas” en su cargo de viceministro de Seguridad Pública. En diciembre pasado, la gestión de Juan José Santiváñez firmó un contrato por S/ 80 mil para costear la defensa de Díaz Zulueta por el plazo de un año. El Comercio contactó a la oficina de imagen del sector para conocer sus descargos frente a esta investigación y cuál su estado. También se buscó la versión del exministro Juan José Santiváñez. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta. Parte del ontrato por S/ 80 mil para la defensa del actual ministro del Interior. Para jurar como ministro, el general (r) debió presentar una declaración jurada para consignar -si las tuviese- sus investigaciones fiscales, sentencias y sanciones administrativas. Por ley, dicho documento debe ser publicado en los próximos días por la Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, cuando asumió como viceministro en enero pasado, Díaz Zulueta ya presentó una primera declaración jurada de ese tipo, a la que accedió El Comercio. Allí, el hoy titular del sector declaró que tiene investigaciones archivadas por usurpación agravada, abuso de autoridad, concusión y lesiones, así como un proceso disciplinario de la PNP archivado. En el 2020, cuando era jefe de la Macroregión Policial Lambayeque, el general PNP fue separado del cargo por su institución tras verse involucrado en un caso de presuntas irregularidades en compras de equipos de bioseguridad frente al COVID-19. El tema fue investigado por el Ministerio Público y por el órgano disciplinario de la Policía, que le inició en mayo de ese año un proceso disciplinario y lo suspendió temporalmente. La sanción fue apelada por Diaz, pero nunca encontró respuesta. A fines del 2020, cuando seguía suspendido, Diaz Zulueta fue uno de los más de 19 generales pasados al retiro al inicio de la gestión presidencial de Francisco Sagasti, hecho por el cual el exmandatario hoy enfrenta una acusación constitucional. De acuerdo con un pronunciamiento del Instituto de Defensa Legal (IDL) en el que se cuestiona su pase al retiro, la fiscalía no halló elementos que lo vincularan al caso. Parte de la imputación en el proceso disciplinario que abrió la PNP al hoy ministro por presuntas irregularidades en una compra. Ello derivó en su seperación temporal a mediados del 2020. A fines de ese año, el gobierno de Francisco Sagasti lo pasó al retiro. Aventuras

Julio Díaz Zulueta | Los antecedentes del nuevo ministro del Interior: candidaturas frustradas, procesos por alimentos y una investigación fiscal | Juan José Santiváñez | Mininter | POLITICA Leer más »

Muere Han Jong-he, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics, de un infarto en la boda de su hija | Empresas

Han Jong-hee, vicepresidente y codirector ejecutivo de la multinacional surcoreana Samsung Electronics, falleció este lunes en Seúl a los 63 años a causa de un infarto, según confirmó la empresa. Han se desplomó el pasado viernes tras asistir a la recepción de la boda de su hija y fue trasladado al Centro Médico Samsung en Seúl, donde falleció posteriormente, según informó el diario local Chosun. Tras el comunicado de la compañía, las acciones de Samsung Electronics bajaron y cerraron con un descenso del 1,16%. Han era considerado una figura esencial en el ascenso de Samsung como uno de los grandes jugadores mundiales en el sector de televisores, plantando cara a rivales como Sony. El directivo dedicó 37 años a la compañía, desde su ingreso como ingeniero en 1988 hasta convertirse en uno de sus máximos ejecutivos. Recientemente, Han se encargó de los esfuerzos del grupo para integrar la inteligencia artificial (IA) en la mayoría de los productos de Samsung, anticipándose al auge de las funciones de estas tecnologías para el uso diario. Bajo su liderazgo, la compañía ha instalado chips de IA en sus refrigeradores, lavadoras y aspiradoras. Han lideraba la división Device eXperience (DX), experiencia de dispositivos, una de las grandes ramas de negocio del grupo, y supervisaba también la unidad de Electrodomésticos Digitales (DA), así como teléfonos inteligentes. Su ascenso en la empresa fue constante, fue nombrado jefe del área de Visual Display en 2017 y alcanzó la vicepresidencia y codirección general en 2021. “Su contribución al negocio de la electrónica de consumo es inestimable”, afirmó a Bloomberg Sanjeev Rana, analista de CLSA Securities Korea. “Bajo su liderazgo, el negocio de televisores de Samsung, en particular, ha mantenido una posición de mercado muy sólida durante las últimas dos décadas”, añadió el experto. Han desempeñó además un papel de supervisión en el negocio de teléfonos inteligentes de la compañía, afirmó Rana. El fallecimiento del directivo se produce en un momento crucial para Samsung Electronics, ante el rápido auge de las marcas chinas de electrónica, que ofrecen características competitivas a precios más bajos, lo que representa una amenaza para el dominio del mercado de Samsung. La compañía coreana también intenta alcanzar a SK Hynix en memoria con IA y defenderse de sus rivales de Estados Unidos y China. Además, la muerte de Han ocurre pocos días después de haber participado en la junta general de accionistas de la empresa, celebrada el 19 de marzo, donde presentó su visión estratégica para el futuro del grupo. Informó a los inversores que 2025 sería un año difícil, pero dijo que la compañía buscaría fusiones y adquisiciones para hacer frente a las preocupaciones sobre el crecimiento. El lema personal de Han era “eterno número 1″ y, según fuentes del equipo consultadas por Bloomberg, era conocido por su ética de trabajo y determinación para superar los retos. Durante una entrevista con Bloomberg News en enero, Han destacó la posición única de Samsung en el mercado como líder no solo en dispositivos móviles, sino también en electrodomésticos, para impulsar la tecnología de hogares inteligentes en todo el mundo. Afirmó que Samsung quiere conectar mejor los 500 millones de dispositivos que vende cada año para compensar los errores que le han impedido el liderazgo frente a grandes rivales tecnológicos en áreas como la memoria de gama alta y la IA generativa. Han compartió las responsabilidades de liderazgo con el vicepresidente Jun Young-hyun, quien asumió el mando del negocio de semiconductores, un área clave de la compañía. Han estaba a cargo de todo lo demás en el gigantesco fabricante de productos electrónicos. “En última instancia, nuestro objetivo es crear nuevos productos que la gente no haya probado antes”, declaró a Bloomberg en enero. Estaba previsto que Han ofreciera el discurso inaugural del evento “Welcome to Bespoke AI” el 26 de marzo, pero Samsung anunció su sustitución dos días antes por motivos de salud. Le sobreviven su esposa, dos hijas y un hijo. El funeral se celebrará este jueves y el lugar del entierro será el Parque Conmemorativo de la Familia Sian. Source link

Muere Han Jong-he, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics, de un infarto en la boda de su hija | Empresas Leer más »

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Paraguay por Eliminatorias

RCN en vivo: es el canal que pasará el partido de Colombia vs. Paraguay por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. RCN Televisión está disponible en los siguientes canales según el tipo de señal y operador de televisión. Por la Señal abierta (TDT – Televisión Digital Terrestre) míralo en el Canal 15.1 (HD) en la mayoría de ciudades del país. Y en Televisión por suscripción: Claro TV: Canal 106 (SD) y 1006 (HD), DIRECTV: Canal RCN HD en el 1131, Movistar TV: Canal RCN HD en el 811 y Tigo: Canal RCN HD en el 8. Source link

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Paraguay por Eliminatorias Leer más »

Morgan Quero y la contratación de la hija de su sastre: ¿Puede abrirse una nueva investigación contra el ministro de Educación? | Minedu | Negociación incompatibleJhoany Yomona | POLITICA

Como se ha revelado, Jhoany Yomona, hija de Pedro Yomona, encargado de confeccionarle los sastres al actual titular del Minedu, ha mantenido órdenes de servicio desde junio del 2024 hasta el último domingo que presentó su renuncia. En total percibió S/32 mil soles desde que fue contratada en el Minedu, luego de que su padre se reuniera con el ministro, a quien le habría solicitado un puesto para su hija, según reconoció Yomona. MIRA: Gobierno designa a nuevo ministro del Interior: ¿Quién es Julio Diaz Zulueta, el reemplazante de Juan José Santiváñez? No sería la primera vez que Quero Gaime, se ve implicado en actos cuestionables. A fines del 2024, la Fiscalía de la Nación abrió una investigación en su contra por el presunto delito contra la humanidad, en la modalidad de discriminación, en agravio de las víctimas por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Esto, por haber afirmado que “los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, luego de consultado por los fallecidos en las protestas contra Boluarte Zegarra. Ante de ello, también recibió duras críticas por justificar que las violaciones sexuales contra niñas de la comunidad awajún era una “práctica cultural”. El ministro tuvo que disculparse por dichas afirmaciones. ¿Favorecimiento a su entorno amical? El nuevo caso contra el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, fue revelado por Cuarto Poder, luego de recoger la versión de Pedro Yomona, quien es sastre personal del ministro. Según el registro de visitas, el sastre se reunió con Quero el 17 de mayo del 2024 en el despacho ministerial por espacio de 20 minutos. Si bien, en e registro electrónico de visitas se consigna “Despacho Ministerial, jefe de Gabinete de Asesores”, Yomona reconoció que se entrevistó con Quero en su despacho y allí le solicitó trabajo para su hija. “Ah, sí. Una vez [lo visité en su despacho] pidiéndole un favor al ministro para que (mi hija) ingrese a trabajar. Para que vea si hay posibilidades de trabajo”, narró. Luego de ello, desde junio del 2024 hasta el último domingo, Jhoany Yomona obtuvo órdenes de servicio que suman más de S/32 mil en total. Es decir, recibía una remuneración mensual de S/3.200 sin tener título profesional y siendo aún estudiante universitaria. Se trata de cuatro órdenes de servicio entre el 2024 y lo que va del 2025, por “Servicio de asistencia administrativa para la gestión de servicios y trámites” recibiendo S/9,600.00, S/3,200.00, S/9,600.00 y 9,600.00. Posibles consecuencias penales Según los abogados especialistas en derecho Penal, Ricardo Elías y Miguel Reyes, existirían indicios suficientes para que la Fiscalía de la Nación pueda abrir una investigación penal en contra del ministro Morgan Quero. Este Diario consultó con la Procuraduría General del Estado, a cargo de la doctora María Carhuajulca, pero no obtuvimos respuesta hasta el cierre de este informe. El penalista, Miguel Reyes señaló a El Comercio que los contratos de “locación de servicios” muchas veces se usan para “sacarle la vuelta al Estado” y poder hacer contrataciones dirigidas. Por ello, señaló que el Estado debería contratar personal a través del CAS u otros regímenes laborales que permitan el concurso de méritos. “La contratación en el Estado no debería ser por locación de servicio. Para ingresar al Estado se debería concursar ¿Por qué se contrata bajo locación de servicios? Precisamente para sacarle la vuelta a la norma y ajustarla y allí viene esta tipos de contratacion a dedo”, señaló. Sobre la contración de la hija del sastre de Quero en el Minedu, el abogado señaló que la irregularidad comienza desde la reunión entre el padre y el ministro, cita que fue admitida por Pedro Yomona. Además, se tendría que incluir a los funcionarios que accedieron a la contratación de la beneficiada. “Si eres el titular del pliego, estás beneficiando directamente de una manera indebida a esa persona, porque así se presenten cien personas, yo ya tengo elegida a la persona, porque hay un vínculo de amistad. Es decir, estás usando tu poder en el cargo para beneficair a una persona que es allegada a ti, no por un vinculo de sangre; sino por vínculo de amistad”, remarcó. En esa línea, señaló que se podría haber configurado el delito de colusión y esta podría ser considerada agravada puesto que se usó dinero del Estado para pagar el sueldo de la persona favorecida como locadora de servicio. Y, en el caso de Morgan Quero podría ser calificado como “autor mediato o instigador” del delito. “Lo que allí habría sería más una colusión. El ministro vendría a ser una especie de autor mediato o instigador porque no participa directamente en la contratación, porque él lo que tuvo que hacer es haber dado la orden a algún personal o gerente (para el contrato). Los autores directos son los que han participado en la contratación” Miguel Reyes, abogado penalista Explicó que el presunto delito de colusión simple se sanciona en el Código Penal con una condena no menor de tres años ni mayor de seis años; y en su condición agravada, es no menor de seis años ni mayor de 15 años de cárcel. “Pero aquí, sí hubo pagos a la señorita y si se demuestra el perjuicio particular. A mi modo de ver sí habría un perjuicio, porque nunca debió darse esa contratación ¿Por qué no la contrataste por CAS, por la 276 o 728? Porque seguro no existía ese puesto o el Minedu, en realidad, no necesitaba esos servicios y se lo crearon. Entonces, al crear ese puesto que no se necesitaba, estás generando un gasto perjudicando al Estado”, concluyó. De otro lado, el abogado penalista Ricardo Elías, explicó que Pedro Yomona, durante sus descargos a Cuarto Poder, en realidad está “confesando una contratación irregular”. “En este caso, el delito lo comete el funcionario público, y en este caso sería el ministro. Es decir, el ministro tendría responsabilidad por el posible delito de negociación incompatible. Esto es aquel funcionario que se interesa en la contratación de una persona. En

Morgan Quero y la contratación de la hija de su sastre: ¿Puede abrirse una nueva investigación contra el ministro de Educación? | Minedu | Negociación incompatibleJhoany Yomona | POLITICA Leer más »

China anticipa, ante el torbellino de Trump, el repliegue de EE UU y una oportunidad para acercarse a la UE | Internacional

“Algunos dicen que las elecciones estadounidenses de 2024 no son una transición de poder, sino un verdadero cambio de régimen para los europeos”, dice Wang Yiwei. No es fácil desentrañar qué piensa China del torbellino geopolítico de Donald Trump, pero hay formas de acercarse un poquito: uno puede acudir, por ejemplo, a la Academia del Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era. Wang Yiwei es su vicepresidente, además de director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de Pekín. Y conoce bien Europa: estuvo varios años destinado allí como diplomático. Recibe en la entrada de la sede, donde hay una estantería repleta de volúmenes sobre Xi, coronada por un plato con el rostro del mandatario; se ven libros con títulos como Crónica de la erradicación de la pobreza en los pueblos inspeccionados y orientados por Xi Jinping, y, al fondo, hay un corcho con artículos escritos por sus académicos. En septiembre de 2022, durante otra visita, se podía leer un texto sobre la guerra de Ucrania: “La OTAN exporta turbulencias e inestabilidad al mundo”. Hace un mes, Wang estaba en la Conferencia de Seguridad de Múnich cuando el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, pronunció el durísimo rapapolvo ideológico contra la UE. Sus palabras certificaban el abismo entre Washington y Bruselas; el presidente del foro, Christoph Heusgen, clausuró el evento entre lágrimas, recuerda Wang. “Nunca había pasado”. Habitual de la cita, este profesor interpreta que aquello fue un mensaje directo de Trump a los europeos: “Cuiden ustedes de sí mismos, que yo estoy ocupado. En segundo lugar, ya no compartimos valores comunes”. Seguridad y valores: los dos pilares que han sostenido el vínculo entre Estados Unidos y la UE “han cambiado de manera fundamental”, explica. “Esto hace que las relaciones transatlánticas se vean históricamente socavadas”. La ruptura de la alianza es quizá la más relevante de las lecturas que hacen los académicos desde China. Pero hay otras: se da por muerta la globalización -”el consenso de Washington ha colapsado”, expone Wang-, se interpreta que nos adentramos en un mundo nuevo, y que se vive una oportunidad histórica para el acercamiento entre China y la UE. Se defiende, sin matices, que la UE ha de sentarse en la mesa de negociación y cobra fuerza la idea de que la República Popular envíe tropas de paz a Ucrania. También se da por hecho la cesión de territorio ucranio: a China, Moscú nunca le ha devuelto las extensiones anexionadas durante la dinastía Qing. “Ni siquiera ahora, que China se ha vuelto poderosa”, según Wang. Este académico cree que la pacificación de Ucrania sería una oportunidad para negociar una “arquitectura de seguridad euroasiática, de Lisboa a Vladivostok”. Añade: “Es el momento de que la UE piense de forma renovada sobre China. Considera a Rusia un enemigo. Y ahora EE UU parece un enemigo. Si también China es un enemigo, son todos enemigos en el planeta”. El plan de Trump, prosigue, es retirarse de Europa, replegarse para centrarse en retos internos y combatir los grupos de interés próximos a la Administración de Joe Biden, a los que culpa, entre otras cosas, de la guerra en Ucrania. Su idea es parar la contienda a corto plazo y prepararse para “la guerra o la competición” con China en el largo. En los próximos años se verá un Washington proyectado como poder regional en el continente americano: de ahí su insistencia en conquistas de proximidad, de Canadá a Groenlandia. En su opinión, el eslogan Make America Great Again es un retorno a los EE UU del siglo XIX. “Busca instituir un nuevo sistema de globalización con América en el centro”. Hay que leer la guerra arancelaria en este contexto: dispara contra todos, incluida China, el país más beneficiado del anterior sistema de globalización. Pekín ha respondido con contramedidas, acusando a Washington de mantener una política de “dos caras” hacia China, y presentándose ante el mundo como un remanso de estabilidad entre las turbulencias globales. Aún no se ha producido ni siquiera una llamada conciliadora entre los máximos líderes. A la espera de los 100 días “Estamos esperando los primeros 100 días desde la investidura de Trump [para] tener claro su verdadero propósito”, señala el profesor Li Lifan, subdirector del Departamento de Estudios sobre Rusia y Asia Central de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, uno de los más reputados de China, vinculado al Gobierno. A Li le impresiona el cambio de trato de Washington hacia el presidente ucranio, Volodímir Zelenski: de pronto, se le llamó dictador, un título ”reservado para [el presidente ruso] Vladímir Putin y [el bielorruso] Aleksandr Lukashenko”. Biden también llamó dictador a Xi, armando un rifirrafe diplomático. Sobre el bronco encuentro en la Casa Blanca, aporta: “Al final J .D. Vance fue muy provocador. Trajo a colación numerosas cuestiones negativas”. Su lectura: “Es muy extraño cómo la política de EE UU ha cambiado rápidamente”, dice. “En los próximos cuatro años va a haber un gran cambio”. En su visión, el planeta se dirige hacia un “orden multipolar” en el que Washington no quiere ya ejercer de poder hegemónico. Este “orden multipolar” es una expresión que China y Rusia usan como sinónimo de uno en el que Washington no lleva la batuta. Es la idea central de la declaración conjunta sellada entre Xi y Putin en febrero de 2022, tres semanas antes de que los tanques rusos invadieran Ucrania; el mismo documento que forjó la amistad “sin límites” entre ambos. Tres años después, Li Lifan cree que su país podría acabar enviando tropas de paz a Ucrania, si Naciones Unidas les avala. Wang añade que estos soldados serían una “garantía de seguridad” en un alto el fuego del que Ucrania y la UE recelan. “Necesitan a China”, dice. “Rusia no se fía de las tropas de la OTAN. Y Estados Unidos no va a mandar soldados. ¿Quién puede enviarlos? China”. La propuesta —sobre la que el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, no respondió al ser

China anticipa, ante el torbellino de Trump, el repliegue de EE UU y una oportunidad para acercarse a la UE | Internacional Leer más »

‘La Piticlín’: el peleador LGBTQ+ peruano que busca hacer historia dentro y fuera del ring | Jhair Michelle Ordinola | MMA | Kickboxing | DEPORTE-TOTAL

Para destacar en el mundo de los deportes, hace falta determinación, mucha disciplina y ese factor extra que solo unos pocos elegidos tienen: una personalidad a prueba de balas. Jhair Michelle Ordinola, ‘La Piticlín’ como se presenta en los rings en los que pelea, tiene esas características. Ser abiertamente LGBTQ+ en un entorno como el de los deportes de contacto que practica, le ha valido insultos y críticas, pero hasta esos golpes los ha convertido en una gasolina que impulsa su gran sueño: ser la próxima estrella de la lucha en el Perú. Distante del estereotipo de peleador, ‘La Piticlín’ tiene facciones delicadas, el cabello largo y bien cuidado y las uñas arregladas incluso hasta con los guantes puestos. Utiliza tanto el pronombre masculino como el femenino y luce la bandera trans en sus redes sociales. “Siempre me subestiman y me insultan, porque nunca se ha visto acá a alguien como yo haciendo lo que hago”, dice con una suavidad al hablar que contrasta con su forma de ser una vez que empiezan las batallas. MIRA: Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín “El deporte que practico es machista, ves a gente ruda que se tira las cosas y gritan. Yo soy alguien muy distinta a ellos, soy femenina, pero cuando peleo y entro al octágono, lo rudo se me sale”, explica de sus capacidades en el deporte que le están valiendo cada vez más notoriedad. A nivel de técnica su fortaleza en el octágono radica en su ‘stricking’. Se siente imparable en el enfrentamiento de pie, cara a cara, pero a nivel mental ha ido desarrollando una resistencia 360° necesaria tanto para el combate como para la vida. El apodo de ‘La Piticlín’ nació del apodo que le puso una compañera en el último año de colegio por su personalidad irreverente, que mantiene ahora en el mundo de las MMA. / Joel Alonzo Un prodigio diferente Aunque hoy no puede imaginar un día sin deporte, la primera vez que entrenó lo hizo por una decisión de su madre. En su natal Piura, de sol radiante todo el año, el ‘bullying’ había creado una temporada de días grises que parecía eterna a sus cortos 7 años. “Los niños no se querían juntar conmigo porque lo afeminado ya se me salía, era algo que no podía ocultar. También me fastidiaban por mi color de piel, porque era más oscurito. Era tanto el rechazo que se me complicaba hacer amistades”, recuerda Ordinola sobre la situación que llevó a su madre a matricularlo en clases de karate. Su desempeño no tardó en destacar, pero tuvo que superar varios prejuicios para poder avanzar. “Al ver que su prodigio era afeminado, mi entrenador tenía miedo de apostar por mí, porque era arriesgarse, no sabía cómo me iba a explayar en un octágono. Así que yo di el primer paso”, recuerda ‘La Piticlín’ sobre sus inicios, cuando buscó sus primeras peleas. “Que me aceptaran fue complicado, los competidores no querían pelear conmigo. Si me ganaban, le ganaban al cabro. Hasta ahora me pasa. Hay peleas de las que se me han bajado por ser como soy”, cuenta. Y en medio de esa lucha contra la discriminación, del karate pasó con éxito al kickboxing, luego al muay thai y, desde hace dos años, a las artes marciales mixtas: las cada vez más famosas MMA. Michelle Ordinola nació en 2005 y se crio en el distrito de Castilla, en Piura. (Foto: Archivo personal/ Cortesía de Michelle Ordinola) A la par de su vida como deportista, Michelle Ordinola estudia Márketing. / Joel Alonzo “Cuando entro al suelo, siempre escucho comentarios que dicen maricón esto o lo otro. También me pasa dentro de la pelea, me insultan en la oreja y piensan que yo voy a bajar la guardia y no pues, no saben que todo eso me da más fuerzas”, afirma. Y es que a sus 19 años, ‘La Piticlín’ ve hoy la vida de una manera diferente a cuando comenzó a competir. Una nueva era Gracias a la disciplina deportiva, ‘La Piticlín’ no solo ha encontrado una pasión en la vida, sino también una herramienta para poder hacer algo que le costó durante muchos años: descubrir su identidad y disfrutar de la persona que es. “En mi casa nunca me hablaron de los géneros y de los gustos, yo misma me di cuenta que era diferente. Yo sabía que era afeminado pero no sabía cómo definirme, recién estoy descubriéndome. Tengo 19 años y recién me estoy dando cuenta de quién soy”, reflexiona. Y en ese proceso de descubrimiento, recientemente ha dado un paso que parece pequeño pero que ha sido de gran impacto para ‘La Piticlín’: un cambio de nombre. Desde que cumplió 18 años, ya no se presenta como Jhair Ordinola, sino como Michelle, un segundo nombre con el que se identifica más. “Cuando cumplí 18 años, dejé a Jhair atrás. Yo tengo dos nombres. El que uso ahora es Michelle. Yo quiero que Jhair quedé atrás, con sus problemas y todo”, asegura. “He llevado por muchos años un peso en la espalda. Recuerdo mis inicios en las peleas, el tema emocional de mi familia, todo el rechazo… Eso quería dejarlo atrás y que mi nombre sea Michelle”, afirma y aclara que eso no representará cambios en su forma de competir a nivel deportivo: “Si me homornizo o no, si me opero o no, ya es cosa mía. Yo quiero seguir compitiendo como hombre”, explica sobre su deseo de no utilizar etiquetas para definirse. “A mí no me gustan las etiquetas. La gente que me conoce, me llama Michelle. Pero si hay gente que no me conoce y me llama Jhair, yo lo acepto, porque no me conocen. Y si se les sale, pues yo lo entiendo. Cuando me conocen, me llaman Michelle o Piticlín. Pueden llamarme él o ella, tampoco tengo problemas con los pronombres. Pero hay quienes me dicen

‘La Piticlín’: el peleador LGBTQ+ peruano que busca hacer historia dentro y fuera del ring | Jhair Michelle Ordinola | MMA | Kickboxing | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Vacío grave en el poder presidencial, por Juan Paredes Castro | OPINION

Dina Boluarte no habría necesitado llegar a la censura de su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pagando ambos un alto precio político, si antes hubiera tenido resuelto, como lo debe tener ahora, cuál es su papel como jefa del Estado frente a la mayor escalada de la violencia criminal de los últimos tiempos. Ese papel consiste en colocarse por encima de la organización política del país, respetando, por supuesto, las competencias de todos y cada uno de los poderes que lo integran. Si la propia mandataria reconoce que el problema de la inseguridad nacional desborda las competencias del sector Interior, la decisión y la acción siguientes no pasan, como ella dice, por designar a un nuevo ministro “tan leal y valiente” como Santiváñez. La decisión y acción siguientes, en una real y efectiva vuelta de página, pasan por tener ella que asumir definitivamente el liderazgo de Estado de una nación peligrosamente amenazada en su paz social, como en el tiempo del terrorismo. Boluarte tiene que romper con el viejo complejo de prescindir de la jefatura del Estado en circunstancias en que esta debe adoptar decisiones y acciones del más amplio espectro político. De ahí que no tengamos políticas públicas de largo plazo ni emprendamos batallas conjuntas contra amenazas que nos conciernen a todos. No son para menos la conmoción social que provoca a diario la ola de homicidios y el justo reclamo ciudadano por una respuesta de Estado que no sea la de las lamentaciones de siempre. ¿Cuál es el temor de Boluarte de adoptar decididamente el mando de Estado que le dan sus prerrogativas constitucionales? ¿No hay un solo cuadro burocrático que pueda construir eficientemente con ella ese mando? ¿No están capacitados para ello su primer ministro, Gustavo Adrianzén, y su ministro de Justicia, Eduardo Arana? ¿Qué le inhibe a ella tratar cara a cara con la fiscal Delia Espinoza y la magistrada Janet Tello Gilardi la supuesta liberación de criminales capturados por la policía? La presidenta debe y tiene que romper el hielo institucional dentro del Estado que ella misma aglomera con sus declaraciones de confrontación. La llamada Sala de Guerra que Boluarte dispone en Palacio de Gobierno tiene que reunir no solo a los ministros del Interior y Defensa y a los altos mandos militares y policiales, como parte del Ejecutivo, sino a los demás poderes del Estado involucrados directa y responsablemente en el combate contra la criminalidad, como el Congreso, la fiscalía y el Poder Judicial, no importa si bajo el nombre de un Consejo de Estado o de una alta instancia de coordinación intersectorial. Todos los allí representados tendrán que ponerse por encima de sus pequeños territorios de poder, influencia y conflicto. No hay mejor lugar que este Consejo de Estado o lo que se llame para ofrecerle al país un referente de confianza, más allá de los discursos de confrontación y de los pleitos burocráticos por estas o cuáles competencias. Un liderazgo de Estado podría cambiarle la vida y la suerte a Boluarte. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

Vacío grave en el poder presidencial, por Juan Paredes Castro | OPINION Leer más »

Prince Charles Cinema, un icono del West End londinense, en peligro de muerte | EL PAÍS Semanal

La clausura de los cines a pie de calle es el nuevo animal cultural en peligro de extinción. El Prince Charles Cinema de Londres, fundado en 1962 en el Leicester Palace —­en el West End londinense—, representa el nuevo foco de alerta para cinéfilos y profesionales de la industria ante una posible desaparición. La razón es la falta de acuerdo en la negociación entre la empresa que explota la actividad y el actual dueño del edificio: el billonario Asif Aziz, CEO de Criterion Capital y también propietario del espacio Trocadero en la misma ciudad. A finales de enero se puso en marcha una recogida de firmas para escenificar el apoyo popular a una de las salas de exhibición independientes más significativas de la ciudad y de Europa. El objetivo es llegar a 200.000 y hasta hoy ya se han conseguido más de 160.000, además de contar con el respaldo público de figuras como Quentin Tarantino, John Waters o Paul Thomas Anderson. La crónica de una muerte anunciada ya no es solo un título, sino un género en sí mismo para hablar de formatos culturales. La agonía que ahora padece el Prince Charles (que en redes sociales tiene hashtag de apoyo: #savepcc) ya lo sufrieron en Madrid el Canciller o el Palafox (ahora sala de cine vip) y más recientemente, en Barcelona, el Comedia. El caso de este último es un buen ejemplo de cómo la potencia económica y los tentáculos de las grandes empresas privadas son capaces de capitalizar formatos culturales en las grandes urbes. Carmen Cervera, baronesa Thyssen-Bornemisza, se alió con el fondo Stoneweg para abrir en el cine Comedia (ubicado entre el paseo de Gràcia y la Gran Via de les Corts Catalanes y que cesó su actividad a principios de 2024) el Museo Carmen Thyssen en torno a 2027. La otra gran incógnita cultural de la capital catalana es el edificio del teatro Principal —ubicado en la Rambla—, que lleva casi dos décadas cerrado y para el que todavía no hay planes en firme. En Breve historia de la oscuridad (Cuadernos Anagrama), Vicente Monroy —programador de la Cineteca de Madrid— defiende el formato de la sala de cine, de la gran pantalla y de la oscuridad inmersiva con la que se envuelve al público durante la experiencia del visionado como reivindicación al consumo masivo de contenidos mediante plataformas de streaming. Asistir al cine supone un rito dentro de la antropología cultural; un acto de comunión colectiva y de ejercicio de intimidad. Monroy lo recoge así en el libro: “Estamos a tiempo de disfrutar de una de las pocas experiencias que quedan en nuestra sociedad dedicadas al ejercicio grupal y concentrado de al menos dos de nuestros sentidos (…). En una época en que la razón amenaza con instrumentalizar la imaginación y el exceso de exposición y visibilidad asedia las últimas parcelas de nuestra libertad, las salas de cine siguen demostrando que la oscuridad es la condición necesaria de la verdadera luz”. En España, para que los edificios históricos continúen con su actividad cultural, inquilinos y dueños postulan al inmueble de turno a que opte a la protección de bien de interés cultural (BIC) tanto en el ámbito local como en el nacional: un cortafuegos que evita la recalificación de la actividad hacia otras relacionadas con la hostelería o el ocio. En Londres, de momento, ni el alcalde, Sadiq Khan, ni la alcaldesa de la noche, Amy Lamé, se han pronunciado al respecto. Ya se verá cómo termina esta película, no se sabe si comedia romántica o blockbuster de terror con zombis y moribundos espacios culturales. Source link

Prince Charles Cinema, un icono del West End londinense, en peligro de muerte | EL PAÍS Semanal Leer más »

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ Source link

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO Leer más »

Partidos de hoy, martes 25 de marzo: horarios y canales para ver fútbol en vivo – Clone

Partidos de hoy, martes 25 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol con partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, martes 25 de marzo de 2025 – Horarios y canales Norteamérica – CONCACAF Gold Cup Qualification 18:00 Martinica vs Surinam – Disney+ 18:00 Trinidad y Tobago vs Cuba – Disney+ 19:00 Jamaica vs San Vicente / Granadinas – Disney+ 19:30 Guatemala vs Guyana – Disney+ 19:30 Nicaragua vs Guadalupe – Disney+ 20:00 Costa Rica vs Belice – Disney+ 21:00 Honduras vs Bermudas – Disney+ Clasificación para la Copa Mundial 5:35 Japón vs Arabia Saudita 6:00 Corea del Sur vs Jordania 6:00 China vs Australia 8:00 Botsuana vs Somalia – FIFA+ 8:45 Kirguistán vs Qatar 8:45 Indonesia vs Bahréin 11:00 Irán vs Uzbekistán – Disney+ 11:00 Nigeria vs Zimbabue – FIFA+ 11:00 Ruanda vs Lesoto – FIFA+ 11:00 Angola vs Islas de Cabo Verde – FIFA+ 11:00 Uganda vs Guinea 11:00 Benín vs Sur África – FIFA+ 12:00 Moldavia vs Estonia – ESPN2 13:15 Palestina vs Iraq 13:15 Corea del Norte vs Emiratos Árabes Unidos 13:15 Kuwait vs Omán 14:00 Egipto vs Sierra Leona – FIFA+ 14:00 Camerún vs Libia – FIFA+ 14:00 Sudán vs Sudán del Sur – FIFA+ 14:00 Burundi vs Seychelles – FIFA+ 14:45 Israel vs Noruega – ESPN2 14:45 Macedonia del Norte vs Gales – Disney+ 14:45 Liechtenstein vs Kazajstán – Disney+, ESPN 14:45 Montenegro vs Islas Feroe – Disney+, ESPN 14:45 Gibraltar vs República Checa – Disney+ 15:00 Bolivia vs Uruguay – Movistar Deportes, Latina, DirecTV Sports, Antel TV, Tigo 16:00 Mauritania vs RD del Congo – FIFA+ 16:00 Comoras vs Chad – FIFA+, ESPN 16:00 Argelia vs Mozambique – FIFA+ 16:00 Senegal vs Togo – FIFA+ 16:30 Marruecos vs Tanzania FIFA+ 19:00 Colombia vs Paraguay – RCN, Caracol, Tigo 19:00 Argentina vs Brasil – TyC Sports, Telefé 19:00 Venezuela vs Perú – América TV, ATV, Movistar Deportes, Televen 19:00 Chile vs Ecuador – Chilevisión, ESPN, Disney+ Source link

Partidos de hoy, martes 25 de marzo: horarios y canales para ver fútbol en vivo – Clone Leer más »