Diana Seminario: Crisis sanitaria ante inminente desabastecimiento de suero | Medifarma abastece al 85% de hospitales del Ministerio de Salud | VIDEOCOLUMNA 2 DE ABRIL | POLITICA

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

25 de marzo de 2025

Pedro Castillo EN VIVO: PJ reanuda este martes 25 de marzo juicio oral por el golpe de Estado | Anibal Torres | Betssy Chávez | VIDEO | | POLITICA

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema reanuda este martes, desde las 9 de la mañana, el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado. El juicio se desarrolla en la sala de audiencias, ubicada en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo, donde Castillo purga prisión preventiva. Mira aquí la audiencia del viernes: La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías. Mira aquí la audiencia del jueves: Durante la audiencia del jueves, declararon el exministro Alejandro Salas, así como Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y el día del golpe. LEE TAMBIÉN | Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello. La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias. Source link

Pedro Castillo EN VIVO: PJ reanuda este martes 25 de marzo juicio oral por el golpe de Estado | Anibal Torres | Betssy Chávez | VIDEO | | POLITICA Leer más »

El circuito de Cheste prolonga su contrato con MotoGP hasta 2031 aunque perderá la exclusiva del cierre mundialista a partir de 2027 | Motociclismo | Deportes

Si los planes de Dorna mantienen el rumbo fijado, a partir de 2027 habrá tan solo dos grandes premios del Mundial de MotoGP en España. Uno será en Barcelona y el otro en Valencia. El nuevo acuerdo sellado este martes entre la Generalitat Valenciana y la promotora española del certamen, a cambio de 80 millones de euros por cinco temporadas, asegura la presencia de la cúspide del motociclismo de velocidad en el Circuit Ricardo Tormo, situado en la localidad de Cheste, hasta 2031. Son cifras que van en la misma línea de lo que desembolsó el Circuit de Barcelona-Catalunya hace poco más de un mes para asegurarse su presencia en el certamen. Las condiciones serán las mismas para ambos trazados, ya que no habrá alternancia con otras pistas de la península ibérica, una posibilidad que la empresa había previsto para dar cabida a otros recintos como el Circuito de Jerez en Andalucía o Motorland en Aragón al final de sus contratos actuales, vigentes hasta 2026. “Es un día muy especial para mí, de sentimientos encontrados. Me es difícil venir a Valencia y no acordarme de aquellos días bestiales de octubre con la dana”, comentaba Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, durante la presentación del acuerdo junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. “Hoy sale el sol y podemos decir con orgullo que Valencia seguirá cinco años más en el Mundial”, añadía el ejecutivo. Cheste, eso sí, perderá la cláusula de exclusividad como prueba final del campeonato a partir de 2027. El GP de la Comunitat Valenciana llevaba más de dos décadas como última cita del campeonato y tuvo que cancelarse el año pasado por los efectos devastadores de la dana. La prueba final de 2024, que coronó al madrileño Jorge Martín como campeón del mundo, se disputó en Montmeló bajo el nombre de GP Solidario y recaudó 1,6 millones de euros destinados a la recuperación de la región. “Estoy muy orgulloso de la reacción de la familia de MotoGP, seguro que el gran final del próximo año será muy especial y quiero agradecer a todo el mundo que ha colaborado para que esto sea posible”, agregaba Ezpeleta tras la firma del nuevo vínculo. Aunque no esté sobre papel, cabe la posibilidad de que Cheste continúe como escenario de la última carrera de la temporada en el futuro. “Valencia es una apuesta segura, porque no hay ningún Gran Premio que cuelgue el cartel de no hay entradas con tanta antelación. Aquí hay corazón para el motociclismo”, celebraba Mazón, que apuntó que el impulso económico de cada edición se sitúa en torno a los 40 millones de euros. “Esta renovación venía en un contexto con mayor competitividad que nunca, pero siempre hemos estado seguros porque contábamos con una carta ganadora que es la de una gran afición”, reconocía el presidente, que enmarcó el acuerdo dentro de los planes para acelerar la recuperación de la zona. Más información El Circuit Ricardo Tormo de Cheste había celebrado ininterrumpidamente una prueba del mundial de motociclismo desde 1999 hasta el parón por la dana, y desde 2002 había sido escenario de la última carrera del curso, donde coronó a campeones como Marc Márquez (2013), Jorge Lorenzo (2015), Joan Mir (2020) o Pecco Bagnaia (2022 y 2023). Dani Pedrosa, con siete victorias entre las tres categorías mundialistas, es el piloto más laureado del trazado. La devastación por la dana sufrida a finales octubre, que dejó 227 muertos, provocó desperfectos graves en los accesos y distintas áreas de parking del trazado, con capacidad para acoger hasta 100.000 espectadores. Las obras de reconstrucción arrancaron el pasado 4 de diciembre y se completarán este mismo verano. El GP de la Comunitat Valencia de 2025 se disputará entre el 14 y el 16 de noviembre y volverá a su lugar tradicional como cierre de un Mundial que encabeza Marc Márquez con la Ducati tras dos carreras disputadas. Source link

El circuito de Cheste prolonga su contrato con MotoGP hasta 2031 aunque perderá la exclusiva del cierre mundialista a partir de 2027 | Motociclismo | Deportes Leer más »

La voz de ChatGPT evoluciona: ahora conversa sin interrumpir y tiene más carisma

Un noruego demanda a ChatGPT por presentarlo como un asesino de niños OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro OpenAI ha comenzado a desplegar un nuevo modelo que mejora el modo avanzado de voz de ChatGPT, la función que permite mantener conversaciones habladas con el popular ‘chatbot’. Esta actualización busca ofrecer una experiencia más natural, fluida y agradable para los usuarios. Según la compañía, el nuevo modelo hace que ChatGPT tenga un tono “más atractivo y natural”, además de ser “más directo y conciso”. Una de las mejoras más notorias es que interrumpe mucho menos durante las conversaciones, permitiendo así una comunicación más cómoda. MIRA: Chile tendrá su propia inteligencia artificial: ¿LatamGPT le hará competencia a ChatGPT y DeepSeek? Manuka, investigadora del equipo de entrenamiento de OpenAI, explicó en un video compartido en YouTube que este cambio permite a los usuarios “hacer pausas y ordenar sus ideas” sin que el asistente los interrumpa o apresure la conversación. La actualización comenzó a llegar este lunes y estará disponible para todos los usuarios. Sin embargo, quienes cuentan con una suscripción de pago tendrán acceso completo a todas las nuevas capacidades del modo de voz. Source link

La voz de ChatGPT evoluciona: ahora conversa sin interrumpir y tiene más carisma Leer más »

cancer terminal ”Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive“: el profesor de Medicina que impartió un curso sobre su propia enfermedad | BIENESTAR

Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. Le encontraron 50 tumores en el cerebro y otras ramificaciones en los huesos, el hígado y los ganglios linfáticos, que hicieron que la enfermedad alcanzara el grado cuatro, es decir, incurable. De un día para otro pasó de ser una persona sana a un enfermo con cáncer terminal. MIRA: Correr o caminar: ¿cuál es mejor para quemar calorías y mejorar tu salud? “Estaba en shock”, cuenta Bryant Lin, profesor de Medicina en la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos. ¿Qué le diría a sus hijos, Dominic de 17 años y Atticus de 13, y a Christine Chan, su esposa? El doctor Lin, como le dicen sus pacientes, dice que en un par de semanas pasó por las cinco etapas del duelo, una reacción bastante inusual, cuando la mayoría de las personas demora mucho más tiempo en procesar las emociones. “Comienzas con la negación, sigues con la ira y así vas avanzando y retrocediendo, das un paso adelante y un paso atrás, hasta llegar a la última etapa que es la aceptación”. Pronto llegó el día en que decidió que ya era suficiente, que las lamentaciones no lo llevarían a ninguna parte, que había que seguir hacia adelante. Es realmente difícil imaginar un ser humano que en tan poco tiempo reciba una sentencia de muerte prematura y se ponga de pie. “Por supuesto que es malo tener cáncer, pero me pregunté, ‘¿cómo puedo convertir esto en algo positivo?’”, dice en diálogo con BBC Mundo desde su casa en Menlo Park, Silicon Valley. “Frecuentemente esa es la manera en que pienso frente a todas las cosas, no sé, creo que mi cerebro debe estar programado de esa manera”. Sin haber fumado nunca en su vida, el cáncer atacó sus pulmones y desde ahí se expandió por el resto del cuerpo. El diagnóstico fue en mayo de 2024 y al mes siguiente ya estaba pensando de qué manera diseñar un curso para contar su historia personal. En este caso, en vez de profesor sería paciente, y en vez de poner el foco exclusivamente en las implicaciones médicas del diagnóstico, lo pondría en las emociones. Diseñado originalmente para estudiantes de medicina, a la convocatoria también llegaron alumnos de otras carreras. Los cupos se llenaron rápidamente. Así fue como nació MED 275, un curso que Lin tituló “Del diagnóstico al diálogo: la lucha de un médico contra el cáncer en tiempo real”. Lin fue diagnosticado en mayo de 2024. Al mes siguiente creó un curso llamado «La lucha de un médico contra el cáncer en tiempo real». En la primera sesión los estudiantes abarrotaron la sala 308 de la Facultad de Medicina. Había tanto interés, que Lin y sus alumnos tuvieron que trasladarse a otro sitio para hacerles espacio a todos. ¿Por qué compartir su experiencia personal?, ¿por qué dedicarle tiempo cada miércoles durante varias semanas a contar su historia con un cuerpo frágil atacado por una enfermedad en estado avanzado? “Quería que todos ellos comprendieran que la humanidad está en el centro de la medicina”. En vez de retraerse, Lin quería abrir las puertas, salir al mundo y dejar una huella a partir de su testimonio antes de que llegue el día en que la enfermedad no le permita hacerlo. Para él es como escribir cartas que van a trascender en el tiempo. Cartas escritas en papel, en una clase, en un diario de vida, en una conversación. Cartas para su familia, para sus pacientes, para sus colegas, para el mundo entero. Mensajes que no desaparecen. Cartas que celebran la alegría de vivir, sin importar que se acabe de la manera menos pensada. Cartas para mí, para ti, para todos los que quieran darle gracias a la vida y compartir con otros la felicidad de haber pasado por este mundo. Como la carta que le escribió uno de sus pacientes poco antes de morir. “Querido doctor Lin, gracias por cuidarme bien”, recuerda emocionado parafraseando el mensaje. “Me trataste como lo habrías hecho con tu padre”. Y fue precisamente esa carta la que leyó en la primera clase del curso en Stanford. Le tembló un poco la voz frente a los alumnos, es cierto. Nadie dijo que sería fácil. Pronto volvió la sonrisa habitual que siempre lo acompaña y el doctor Lin volvió a ser el doctor Lin, el mismo hombre que se hizo conocido en la Facultad de Medicina por sus logros científicos, pero al mismo tiempo, por esa actitud optimista frente a la vida. La doctora Heather Wakelee, oncóloga de Lin, es una de las personas que lo ha acompañado durante el tratamiento. Más que una mente brillanteAtraído por las matemáticas, Lin, quien actualmente tiene 50 años, no era médico en su juventud. Se graduó en la prestigiosa universidad MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación. Pasó un año trabajando en el sector empresarial hasta que descubrió que no era realmente lo suyo.Apasionado por los idiomas y las artes y con tanto deseo de aprender cosas nuevas, terminó estudiando medicina y se fue a Stanford a aprender sobre biociencias y medicina cardiovascular.Sí, una mente brillante. Pero Lin llegó a ser mucho más que una mente brillante.Stanford se convirtió en su segundo hogar. Casi 20 años después, Lin ha realizado investigaciones que lo llevaron a obtener varias patentes por la creación de sofisticados dispositivos médicos.Al día de hoy, continúa investigando, da clases, atiende a sus pacientes, tiene a cargo el área de Humanidades y Artes Médicas y es codirector del Centro de Investigación y Educación en Salud Asiática de la misma universidad.Mientras estaba desarrollando una de sus investigaciones, le llamó la atención que en la comunidad asiática fuera muchísimo mayor la incidencia del cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, en comparación con el resto de la sociedad.“¿Qué extraño, no?”, se preguntaba. Como no se conocían las razones que expliquen esta diferencia, a Lin le pareció fascinante intentar encontrar respuestas para explicar

cancer terminal ”Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive“: el profesor de Medicina que impartió un curso sobre su propia enfermedad | BIENESTAR Leer más »

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Un itinerario diferente por temas políticos hizo que el último entrenamiento de la selección peruana, antes del choque ante Venezuela (este martes 25 a las 7 p.m. en el estadio Maturín), sea en otro país. La ciudad de Cali, en Colombia, fue elegida por la Federación Peruana de Fútbol. Y el recinto deportivo fue el Pascual Guerrero, del América de Cali, club de Luis Ramos. LEE: “La gran virtud de Ibáñez fue que los jugadores volvieran a sentirse cómodos”: Ortiz Bisso y una formula sencilla pero milagrosa que debe repetirse contra Venezuela En una mañana calurosa en Cali, el técnico Óscar Ibáñez afinó detalles previo al viaje, por la tarde-noche, a Venezuela para quedar concentrados con miras al decisivo partido ante la Vinotinto, sin reconocer tampoco el césped de Maturín, algo que sí hizo el combinado local. Tras el triunfo ante Bolivia, Perú no solo sumó diez puntos en la tabla de posiciones, sino que acortó bastante distancia ante rivales directos como el cuadro altiplánico que sigue séptimo -puesto de repechaje- pero solo a tres de distancia. Pero también en ese bolo está Venezuela, que cayó ante Ecuador y se quedó con doce unidades. Es decir, una victoria de la Blanquirroja, emulando lo que se hizo en 2021 camino a Qatar, significaría un gran empujón. Aunque la Cancillería aconsejó a los peruanos no viajar a Venezuela para alentar a la selección peruana por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el hincha que radica en dicho país no ha dudado en apoyar al equipo dirigido por Óscar Ibáñez en estás horas previas a un encuentro que podría decidir el futuro de Perú en estas Eliminatorias. Las interrogantes de los últimos días se resolvieron en el entrenamiento realizado en el Pascual Guerrero: si no hay una noticia de última hora, una emergencia, Carlos Zambrano y Pedro Aquino serán las nuevas caras en el once titular que presentará Óscar Ibáñez. El central vuelve tras cumplir su suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que la titularidad del volante es decisión exclusivamente técnica. De esta manera, la Bicolor podría pararse de la siguiente manera en el estadio Monumental de Maturín: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco o Marcos López; Renato Tapia, Pedro Aquino, André Carrillo; Andy Polo, Bryan Reyna y Paolo Guerrero. La única duda que tendrá que resolver el DT es si sigue apostando por Trauco, quien juega junto a Garcés y Zambrano en Alianza Lima, o decide darle paso a López y su vigencia física para hacer el recorrido con mejor frescura. El once que presentaría Perú ante Venezuela: La decisión de Ibáñez de incluir a Aquino es el mediocampo es para buscar hacer un partido muy friccionado, cortado, quitándole velocidad a los ataques venezolanos. “Con Venezuela tenemos que cortar más el juego. Tiene jugadores desequilibrantes y rápidos”, reveló Pedro Gallese sobre cómo se podría plantar Perú de visita con el objetivo de sacar los tres puntos que serían vitales para seguir sonando con el Mundial. Pese a que Erick Noriega tiene mejor presente futbolístico, Ibáñez ha elegido a Pedro Aquino, quien no jugó los últimos cinco partidos en sus clubes. Esa toma de decisión, esos pequeños pero valiosos gestos que hacen recordar a Ricardo Gareca, finalmente parecen motivar al futbolista. “Estoy muy agradecido con el profesor”, señaló el volante de Santos Laguna tras disputar 27 minutos ante Bolivia. SOBRE EL AUTOR Periodista en Deporte Total de El Comercio desde 2018, el mismo año que Perú cumplió el sueño de volver a un Mundial. Siete años en el diario con coberturas de Eliminatorias, Copa América, Mundial, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, en vivo y streaming. Source link

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Papa Francisco: El médico que trató al Papa: “Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo” | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

El médico del hospital Gemelli que se ha ocupado de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario “Corriere della Sera”. Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”. LEE TAMBIÉN: Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: “Es un milagro” El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo. “Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, desvela Alfieri. Y explica: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”. Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”. Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”. “Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, añade. “Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, describe. SEPA MÁS: Los muertos en Gaza superan los 50.000 tras los últimos bombardeos israelíes Después llegó el segundo episodio en el que el papa estuvo a punto de morir: “Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”. Recuerda Alfieri que hubo un momento particular: “Cuando, en el momento más difícil, me cogió la mano durante unos minutos como buscando consuelo”. También destaca el buen humor del papa durante toda su estancia en el hospital y cuenta: “En cuanto empezó a sentirse mejor pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”. Y explica que una tarde “le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”. Sobre el regreso al Vaticano, a su residencia en Santa Marta, Alfieri comenta que una mañana le dijo: “Sigo vivo, ¿cuándo nos vamos a casa?”. Y sobre los rumores de que había fallecido, explica que el papa “siempre estaba informado de lo que ocurría y siempre reaccionaba con su ironía habitual”. Respecto a la nueva etapa de convalecencia destaca que “hay prescripciones que se deben observar, como evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”. “Pero él es el papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento”, añade. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Papa Francisco: El médico que trató al Papa: “Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo” | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO Leer más »

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Las autoridades israelíes ponen en libertad al codirector del documental sobre Palestina que ganó un Oscar | Internacional

Israel acusa al periodista de Al Jazeera al que mató el lunes de ser un “francotirador” de Hamás El ejército israelí ha manifestado que Hossam Shabat, el periodista al que mató ayer en un bombardeo en el norte de Gaza, era un “francotirador” de Hamás que “se hacía pasar por un periodista de Al Jazeera”, un medio catarí que ha liderado la cobertura de la guerra en la Franja, porque participó en un entrenamiento militar en 2019, cuando el reportero tenía 18 años.  “Durante la guerra, Hossam llevó a cabo ataques terroristas contra las tropas del ejército y civiles israelíes. Esto es una prueba más de la afiliación de los terroristas de Hamás a la red de Al Jazeera”, recoge un comunicado de las fuerzas armadas, que se negaron a presentar pruebas cuando fueron preguntadas al respecto por la agencia Efe.  El 23 de octubre de 2024, Shabat fue uno de los seis periodistas de Al Jazeera a los que Israel acusó de ser “agentes del ala militar” de Hamás y de la Yihad Islámica, asegurando haber encontrado documentos que probaban dicha afiliación. (Efe) Source link

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Las autoridades israelíes ponen en libertad al codirector del documental sobre Palestina que ganó un Oscar | Internacional Leer más »

Gérard Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual

El actor francés Gérard Depardieu negó haber cometido agresiones sexuales en 2021 durante el rodaje de la película Les volets verts y aseguró que no es un «sobón», al declarar por primera vez en el juicio por las denuncias interpuestas por dos trabajadoras del filme. «No veo por qué disfrutaría manoseando a una mujer. Hay muchos vicios que verdaderamente no conozco», aseveró el actor de 76 años, que en este caso se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa. Depardieu, acusado de agresión sexual, acoso sexual y de ultrajes sexistas, contestó así al ser interrogado por el presidente de la sala del tribunal correccional de París que juzga este caso, mientras que las víctimas -una decoradora y una asistente de dirección- tendrán la ocasión de dar testimonio posteriormente. Las declaraciones de esta segunda jornada del proceso se harán en dos turnos para abordar por separado los incidentes de cada denuncia, que tuvieron lugar presuntamente en septiembre de 2021, en un apartamento en París donde se desarrolló parte del rodaje de Les volets verts (Jean Becker). Depardieu reconoce haber hecho comentarios groseros En primer lugar se examinó la demanda de la decoradora, llamada Amélie (su nombre completo permanece confidencial), que acusa a Depardieu de haberla arrinconado en el set, de inmovilizarla con sus piernas y de tocarla en las caderas, las nalgas, la ingle y los pechos. También de haberle proferido comentarios como «ven a tocar mi gran sombrilla, te la meteré» (sic). Cuestionado sobre esos hechos, Depardieu reconoció que en los rodajes tiende a hacer comentarios groseros, pero rechazó cualquier agresión sexual. Sí que reconoció, a diferencia de lo que había hecho al declarar ante la policía el año pasado, que tuvo un contacto físico con la denunciante. Lo limitó, sin embargo, a un roce en la cadera para evitar caer al pasar por el set de rodaje. Igualmente declaró que en aquel momento pesaba 150 kilos y que le hubiera resultado imposible, por su vientre, inmovilizar a nadie con sus piernas, incluso estando sentado. Admitió también haber mantenido conversaciones con la denunciante, ya que al principio la tomó por la propietaria del apartamento, una mujer «bella» y «cerrada» que trabajaba con su teléfono, y luego le afeó haberle «mentido» por no contarle que era una integrante del equipo. Relató también una crítica por no tener una habitación lista para la filmación y achacó haber tenido que disculparse con ella durante el rodaje (algo de lo que hay pruebas y testigos) no tanto por sus comportamientos inapropiados sino porque la cuestionó profesionalmente. Proceso se retrasa por cuestiones preliminares Depardieu había llegado con semblante tranquilo y relajado a esta segunda jornada de audiencias, vestido con camisa, americana y pantalón negros igual que la víspera, y en la sala estuvo acompañado por figuras como su expareja Karine Silla, el actor Vincent Pérez o el escritor David Foenkinos, sentados como público. El juicio estaba previsto que durase hasta hoy martes, pero después de que la primera jornada se diluyese en cuestiones preliminares y en una larga petición de nulidad interpuesta por la defensa (algo que las abogadas de las víctimas criticaron como «maniobras dilatorias»), los jueces han prevenido a los testigos de que probablemente no declararán esta tarde, sino mañana por la mañana. Depardieu, además, precisa de pausas y de audiencias limitadas a seis horas de duración debido a problemas de hipertensión y diabetes que ya ocasionaron el aplazamiento del proceso en octubre pasado. Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual y asegura que no es un «sobón» | Fuente: EFE Source link

Gérard Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual Leer más »

Colombia vs. Paraguay: cuándo será el partido, horarios del partido y en qué canales transmiten

Ver Colombia vs. Paraguay EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, martes 25 de marzo de 2025, a las 7:00 de la noche (hora peruana), que son las 9:00 PM de Argentina y Chile, las 6:00 PM de México y las 1:00 AM de España. ¿Dónde ver? Caracol TV y RCN transmiten en Colombia. En Paraguay mediante Tigo Sports y GEN, y en Argentina, Ecuador, Chile y Perú por TyC Sports, ECDF, Disney+ y Latina TV. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Colombia vs. Paraguay: cuándo será el partido, horarios del partido y en qué canales transmiten Leer más »