Diana Seminario: Crisis sanitaria ante inminente desabastecimiento de suero | Medifarma abastece al 85% de hospitales del Ministerio de Salud | VIDEOCOLUMNA 2 DE ABRIL | POLITICA

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

25 de marzo de 2025

Ansiedad y falta de concentración: los trastornos más comunes en adolescentes que ingresan a la universidad | BIENESTAR

El egresar de la secundaria a la universidad significa para los adolescentes un cambio de estilo de vida que genera el tener una mayor responsabilidad, y en algunos casos (cuando tienen una beca y hay que mantenerla) el tener nuevas amistades de diversas edades, formar grupos de trabajo, estudiar con docentes de altos niveles de exigencia y en muchos casos el tener que compartir su vida estudiantil con lo laboral. MIRA: De secundaria a la universidad: guía para superar tu primer ciclo y adaptarte con éxito De por si todos estos componentes podrían generar en el adolescente un trastorno de adaptación en algunos casos en menor o mayor relevancia. El trastorno de adaptación es un trastorno que se caracteriza por la presencia de síntomas emocionales o conductuales que ocurren en respuestas a un evento estresante o un cambio significativo de la vida de una persona. Síntomas del Trastorno de Adaptación en adolescentes universitarios Ansiedad y estrés: El estrés es una reacción normal ante las exigencias de la universidad, pero puede volverse un problema si hay demasiadas demandas al mismo tiempo. La ansiedad puede surgir al sentir algún peligro, amenaza, pérdida o daño, ya sea real o imaginario. Depresión: Muchas veces los jóvenes estando dentro de la Universidad se dan cuenta que no es la carrera que querían y muchas veces son llevados por lo que decidió el padre, esto trasciende en la perdida de interés en actividades que le eran placenteras Problemas de concentración: Dificultad para concentrarse y prestar atención en clase, sensación de rechazo ante los nuevos conocimientos Problemas de relación: Dificultad para formar y mantener relaciones sociales, lo que podría afectar la capacidad para funcionar en los grupos universitarios. Sin contar el aun incipiente desarrollo de personalidad, el no contar con habilidades sociales, una baja autovaloración del estudiante, el irritarse o sentir que es inmanejable la situación etc. Muchas veces no entendemos que este proceso toma un tiempo y las Universidades y los padres exigen buenos resultados; esto podría contradecirse con la fase de adaptación de los estudiantes. Tratamiento del Trastorno de Adaptación en adolescentes universitarios Una forma de terapia que ayuda a los adolescentes con Trastornos de adaptación es la Terapia Conductual Cognitiva que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativas. Otra terapia es la de aceptación y compromiso que ayuda a los adolescentes a aceptar sus pensamientos y emociones, y a comprometerse con acciones que mejoren su calidad de vida. El contar con el apoyo emocional de la familia y amigos es estratégico, el brindarles un espacio para expresar sus sentimientos, escucharlos sin juzgarlos y ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento. El manejar y enseñarles Técnicas de relajación como la yoga, meditación o respiración profunda ayuda a los adolescentes a manejar el stress y la ansiedad Apoyarlos académicamente, hacerles ver que están en un proceso de formación e ir incrementando la presión académica de a pocos; el incluir tutorías, cursos, y servicios de salud mental. Esto puede ayudar a aumentar el bienestar general y el éxito de los estudiantes. En cuanto al padre de familia debe entender que su hijo/a esta en un proceso de adaptación y esto genera tiempo, el exigirle al máximo podría ser contraproducente generando en el estudiante mayor stress y ansiedad Bajo mi experiencia clínica recomiendo que pasen por una consulta con un profesional de la Salud Mental para que el adolescente y a su familia reciban orientación y así aseguraremos un profesional que no solo adquiere conocimientos en la Universidad, sino que también maneje su salud mental y contemos con un profesional integral Source link

Ansiedad y falta de concentración: los trastornos más comunes en adolescentes que ingresan a la universidad | BIENESTAR Leer más »

Partido, Bolivia-Uruguay en directo por Eliminatorias: ¿A qué hora juegan y dónde ver?

¿Dónde ver Bolivia vs. Uruguay EN VIVO por Eliminatorias Sudamericanas 2026? FBF Play en vivo: transmite el partido de Bolivia vs. Uruguay por Eliminatorias Sudamericanas Ver Bolivia vs. Uruguay EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Municipal De El Alto por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, martes 25 de marzo de 2025, a las 3:00 de la tarde (hora peruana), que son las 5:00 PM de Argentina y Chile, las 2:00 PM de México y las 9:00 PM de España. ¿Dónde ver? Tigo Sports, FBF Play e Inter Satelital transmiten en Bolivia. En Uruguay mediante AUF TV y DirecTV, y en Argentina, Ecuador, Colombia y Perú por TyC Sports, ECDF, Caracol TV y Latina TV. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Partido, Bolivia-Uruguay en directo por Eliminatorias: ¿A qué hora juegan y dónde ver? Leer más »

Hamdan Ballal: “Me estoy muriendo”, familia del palestino ganador del Óscar relata la agresión de colonos | Lamia Ahmad Ballal | Israel | Cisjordania | Gaza | Franja de Gaza | MUNDO

El que colonos israelíes irrumpan con violencia en las aldeas pastoriles de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania ocupada, no sorprende a sus residentes. Pero la paliza que este lunes le propinaron a Hamdan Ballal, el codirector del oscarizado documental ‘No other land’, es vista por su familia como “una venganza”. “No, no es la primera vez que los colonos vienen desde que (Hamdan) ganó el Óscar. Pero ayer sentí mucho miedo”, explica este martes a EFE Lamia Ahmad Ballal, su mujer. Hamdan pasó la noche bajo arresto militar y solo fue liberado este martes por la tarde para ingresar en un hospital y recuperarse allí de sus heridas, de las que se desconoce la gravedad. El cineasta palestino Hamdan Ballal sostiene su Oscar al Mejor Largometraje Documental por «No Other Land» durante la 97.ª edición anual de los Premios Óscar, en el Dolby Theatre de Hollywood, California. (Foto: Ángela Weiss / AFP) LEE TAMBIÉN: Israel arresta al codirector de documental ‘No other land’ tras ser golpeado por colonos en Masafer Yatta “Se escucharon disparos y luego su voz (la de Hamdan) desapareció. No oía su voz. Y cuando le llamé me dijo: ‘Llama a la ambulancia, me estoy muriendo’”, recuerda Lamia. Su marido había salido a grabar la agresión y fue golpeado cerca de la entrada de la vivienda familiar. Lamia dice que intentó abrirle la puerta, pero que ni los colonos ni los soldados se lo permitieron. Ballal es vecino y residente de la aldea de Susiya, perteneciente al área de Masafer Yatta. Es aquí donde en un espacio temporal de cinco años (2019-2023) se desarrolla el documental ‘No Other Land’, que muestra la violencia colona, militar y la desposesión sistemática a manos de Israel que sufren los palestinos desde hace décadas. Un filme galardonado también el año pasado con el premio a mejor documental en la Berlinale, pero que el Gobierno israelí ha pedido no exponer en cines del país y que en EE.UU. no logra una distribuidora. Solo desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, al menos 20 aldeas palestinas -que aglutinaban unas 1.175 personas, incluidos más de 450 menores- han sido forzosamente desplazadas tanto de Cisjordania como del Valle del Jordán debido a la presencia de nuevos asentamientos y la creciente violencia, según datos de la ONG israelí B’tselem. SEPA MÁS: Periodista palestino asesinado por Israel en Gaza: “Lo arriesgué todo para informar la verdad” “Los colonos saben quién es Ballal” “Estamos seguros de que todo esto tiene algo que ver con el premio. Hemos estado muy preocupados por Hamdan porque quedó muy herido y ni el Ejército ni la policía (israelí) informaban a nuestro abogado”, detalla a EFE el también codirector palestino Basel Adra, que presenció el ataque. “No tengo dudas de que los colonos que vinieron ayer saben quién es Ballal”, dice Adra, quien también vive en otra de las aldeas de Massafer Yatta y es el narrador principal del documental. Según una grabación de vídeo y el relato de testigos como el del activista israelí, Kobi Snitz, primero llegó un colono a Susiya, cargando una bandera israelí, y los residentes le pidieron que se fuera. “Minutos después vinieron muchos más junto a las fuerzas israelíes. Empezaron a atacar con piedras y a disparar al aire”, lamenta este activista israelí que vive en Masafer Yatta para interceder en caso de ataques y apoyar a sus habitantes. Según un comunicado divulgado por la productora del documental, sobre las 16.00 GMT de ayer los colonos, muchos enmascarados, aparecieron con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto. “Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con ellos dentro”, detalla el texto. Durante el ataque, Ballal quedó herido “incluyendo sangre e hinchazón”, detalla la productora. Mientras los paramédicos lo atendían, las fuerzas israelíes le arrestaron junto a otros dos palestinos. La Policía israelí confirmó que tres sospechosos habían sido interrogados por el supuesto “lanzamiento de piedras, daños materiales y por poner en peligro la seguridad regional”. El texto dice que un “ciudadano israelí” resultó herido y tuvo que recibir atención médica, pero no menciona la agresión contra Ballal o los activistas. “La violencia se ha disparado. Desde el inicio del año hemos tenido 45 ataques de colonos contra la comunidad (Masafer Yatta). Pero Hamdan fue atacado personalmente porque los colonos le reconocieron como activista y, ahora también, como alguien conocido que ha ganado un Óscar”, insiste el codirector Adra. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Hamdan Ballal: “Me estoy muriendo”, familia del palestino ganador del Óscar relata la agresión de colonos | Lamia Ahmad Ballal | Israel | Cisjordania | Gaza | Franja de Gaza | MUNDO Leer más »

Okupas en el chalet valenciano donde el poeta Antonio Machado pasó la Guerra Civil | Noticias de la Comunidad Valenciana

Tres personas okupan desde el pasado fin de semana el chalet donde el poeta Antonio Machado vivió durante la Guerra Civil española, entre 1936 y 1938, en el municipio valenciano de Rocafort. La casa, una construcción modernista de principios del siglo XX con el nombre de Villa Amparo, es propiedad de la Generalitat Valenciana desde 2018 y está cerrada al público desde 2023. Anteriormente, ya había habido intentos de okupación y el inmueble está visiblemente deteriorado. La consejería de Cultura del gobierno de Carlos Mazón, del PP, asegura que adjudicará las obras de rehabilitación después del verano. Saber qué ocurre en el interior de Villa Amparo es complicado desde la calle, con una torre, muchas escaleras y barandillas exteriores y un amplio jardín. Es lo que se ve al acercarse mucho a la valla exterior que la rodea, pues la buganvilla y los ramajes frondosos y sin podar ocultan lo que pasa dentro. Aun así un vecino dio el aviso a la policía tras ver a un hombre con muletas. Varios agentes de la Policía Local y la Guardia fueron al lugar y confirmaron el pasado domingo que dentro de la casa había dos colchones y una mujer que cocinaba, según el Ayuntamiento de Rocafort. Los inquilinos, una mujer española y dos hombres argelinos, aseguraron que llevaban mucho tiempo viviendo allí. Los agentes concluyeron que no podían echarles al considerar que había transcurrido el plazo de 48 horas que fija la ley como tope para desalojar a los okupas. Transcurrido ese tiempo, los agentes necesitan que un juez autorice el desalojo de la casa cuya ocupación ha adelantado el Levante EMV. La Consejería de Cultura ha anunciado este martes que trasladará a los ocupantes ilegales un requerimiento para que abandonen voluntariamente la casa. Si no lo hacen, la Generalitat “solicitará medidas judiciales urgentes”, han explicado en un comunicado. Los okupas trataron de intimidar a una periodista que acudió a investigar los hechos, según el ayuntamiento de la localidad. Villa Amparo, en Rocafort, Valencia, donde Machado vivió y escribió entre diciembre de 1936 y abril de 1938.Mònica Torres (EL PAÍS) La casa está declarada bien de Relevancia Local y es parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. El anterior gobierno del Botànic, del PSPV-PSOE y Compromís, con Ximo Puig como presidente, la compró en 2018 por 1,4 millones de euros y la renombró La Casa de los Poetas. La intención es que fuera un espacio dedicado a la poesía, una idea similar a la que se reivindica en Madrid para Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre. Allí compuso diversos poemas, muchos de ellos sobre la guerra, como estos sonetos “escritos una noche de bombardeo en Rocafort: “La primavera/ Más fuerte que la guerra —espanto y grima—/ cuando con torpe vuelo de avutarda/ el ominoso trimotor se encima/ y sobre el vano techo se retarda,/ hoy tu alegre zalema el campo anima,/ tu claro verde el chopo en yemas guarda./ Fundida irá la nieve de la cima/ al hielo rojo de la tierra parda./ Mientras retumba el monte,/ el mar humea, da la sirena el lúgubre alarido,/ y en el azul el avión platea,/ ¡cuán agudo se filtra hasta mi oído,/ niña inmortal, infatigable dea,/ el agrio son de tu rabel florido!// Villa Amparo está cerrada desde 2023. El complejo, que era propiedad de la familia Bàguena, antes de ser adquirido fue durante un tiempo un salón de banquetes y bodas. En octubre de 2023 la Generalitat contrató la redacción del proyecto de rehabilitación y Consejería asegura en un comunicado que las obras se adjudicarán después del verano. Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875, es un referente de la Generación poética del 98. El autor escribió algunas de las estrofas más conocidas de la lírica española como Cantares, que Joan Manuel Serrat inmortalizó y popularizó. Es también una figura cultural clave de la II República y de la literatura española de la primera mitad del siglo. Durante la Guerra Civil, a finales de 1936 el gobierno de Francisco Largo Caballero trasladó la capital de la República de Madrid a Valencia, ante el temor de que la ciudad fuera tomada por el bando sublevado. La Alianza de Intelectuales Antifascistas tomó la decisión de evacuar de Madrid a algunos escritores como Antonio Machado. El chalet Villa Amparo fue la primera parada del itinerario del éxodo que siguió el poeta desde que estalló el conflicto. Tras abandonar Valencia, fue trasladado a Barcelona, de allí cruzó, a pie con su madre, los Pirineos hacia Francia, como lo hicieron miles de exiliados españoles. Murió a las 63 años enfermo en el municipio francés de Colliure el 22 de febrero de 1939, antes de finalizar la contienda. Source link

Okupas en el chalet valenciano donde el poeta Antonio Machado pasó la Guerra Civil | Noticias de la Comunidad Valenciana Leer más »

¿Conviertes tus archivos online? Podrían instalar un ransomware e incluso robar tu identidad

Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo desde cero para que sea más transparente Robot humanoide de Boston Dynamics sorprende con pasos de breakdance | VIDEO Científicos japoneses logran avances en lesiones medulares con un tratamiento de células madre Algunas herramientas ‘online’ que de manera gratuita permiten convertir o combinar documentos forman parte de una campaña fraudulenta que busca infectar los equipos de las víctimas con un ‘ransomware’ y robar su identidad. En internet es fácil encontrar herramientas que permiten convertir un archivo de texto en formato pdf, combinar varios documentos en uno solo o incluso descargar contenidos en formatos mps3 y mp4. MIRA: Evita multas: así puedes configurar Waze y Google Maps para detectar cámaras de velocidad Sin embargo, conviene usarlas con precaución, como ha advertido recientemente el FBI, ya que “los delincuentes utilizan herramientas gratuitas de conversión de documentos en línea para cargar malware en los ordenadores de las víctimas, lo que da lugar a incidentes como el ransomware”. Estos convertidores y herramientas de descarga, de apariencia legítima, suelen hacer la tarea que promocionan, pero el archivo que devuelven al usuario puede contener ‘malware’ oculto que infecta el ordenador y da a los delincuentes acceso a él. También pueden acceder a los archivos cargados a estas herramientas para robar información relativa a la identificación personal, datos bancarios o de criptocarteras, así como contraseñas y ‘emails’. Esto puede dar pie al robo de dinero y de criptomonedas, al ‘hackeo’ de las cuentas digitales que tenga el usuario e incluso al robo de su identidad. El FBI recomienda ser consciente de las acciones que se realizan en internet y de los riesgos a los que expone. También utilizar un programa antivirus que analice cualquier archivo que se descargue antes de abrirlo. Source link

¿Conviertes tus archivos online? Podrían instalar un ransomware e incluso robar tu identidad Leer más »

cancer de cuello uterino: dónde hacerse examen de despistaje a bajo costo | BIENESTAR

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres peruanas. La falta de acciones preventivas y acceso a los servicios de salud juega en contra de la población femenina, sobre todo la más vulnerable. En el marco del Día Mundial de la Prevención de esta enfermedad (26 de marzo) y durante todo el mes de marzo, la Liga Contra el Cáncer (LCC) ha venido realizando chequeos preventivos gratuitos, en sus unidades móviles, y a costos módicos, en sus dos clínicas especializadas como parte de la campaña “Esta Batalla También la Ganamos”. MIRA: Correr o caminar: ¿cuál es mejor para quemar calorías y mejorar tu salud? Derribar los miedos y tabúes que marcan a las mujeres, así como sensibilizar sobre la importancia de realizarse despistajes oportunos son los pilares de esta importante iniciativa que demuestra cómo cuidar la salud también es una forma de empoderamiento femenino. La Liga Contra el Cáncer (LCC), a lo largo de este mes, ofrece atenciones ginecológicas preventivas a un costo accesible de 40 soles, en sus clínicas especializadas ubicadas en av. Brasil 2746, Pueblo Libre, y av. Nicolás de Piérola 727, Cercado de Lima. Las interesadas pueden agendar su cita a través de whatsapp al 988 562 238 o llamando al 01 2040404. Además, vienen visitando diversos distritos con sus unidades móviles para atenciones sin costo. Callao, Mi Perú, Cercado de Lima, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres y Comas, son algunos. ¿Qué es el VPH? La causa principal de este cáncer es la infección persistente por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Existen 200 tipos de virus, un grupo reducido ocasionan no solo cáncer de cuello uterino sino también de pene, vulva, vagina, ano y orofaringe. El riesgo aumenta aún más cuando la infección persiste durante años, sin ser detectada. Existen otros factores de riesgo como el tabaquismo, la falta de acceso a exámenes ginecológicos oportunos y la vida sexual desprotegida que incrementan las probabilidades de desarrollar la enfermedad. El papanicolaou (PAP), la inspección con ácido acético (IVAA) o la prueba molecular para detectar VPH son algunos de los exámenes, rápidos y fáciles, que pueden detectar anomalías a tiempo, si se realizan de forma periódica. La creencia de que los exámenes ginecológicos son innecesarios si no se tienen síntomas o el miedo a los resultados de un posible diagnóstico, son solo algunas de las razones que disuaden a muchas mujeres de realizarse los chequeos correspondientes. Sin embargo, el autocuidado y la prevención son el primer paso hacia una vida más saludable y segura. DATO La Liga Contra el Cáncer (LCC) brinda exámenes preventivos, a precios asequibles, como: papanicolaou, pruebas moleculares para detectar VPH, colposcopias, biopsias, mamografías, ecografías transvaginales y consultas médicas con su reconocida plana médica especializada y equipos de vanguardia. Según datos del Observatorio Mundial del Cáncer (Globocan 2022), la cantidad de pacientes detectadas en etapa avanzada, ascienden al 85% y se proyecta un incremento del 85% de casos de cáncer de cuello uterino para el 2050. La buena noticia es que, si se diagnostica a tiempo, el 90% de los casos puede ser curado. Source link

cancer de cuello uterino: dónde hacerse examen de despistaje a bajo costo | BIENESTAR Leer más »

Ben Affleck sobre su divorcio de Jennifer Lopez

Rompe su silencio. Ben Affleck habló acerca de su reciente divorcio de Jennifer Lopez en una entrevista para la revista GQ. En la conversación, el actor hizo frente a los rumores que circularon al respecto y explicó por qué decidió participar en el documental sobre su matrimonio, The Greatest Love Story Never Told. El ganador de dos premios Oscar empezó elogiando a Lopez por su habilidad para manejar la fama, algo que él mismo considera más difícil debido a su temperamento más reservado. «Como sucede en las relaciones, no siempre se tiene la misma actitud hacia estas cosas», explicó. En el contexto del documental, Affleck recordó haber dicho: «No te casas con un capitán de barco y luego dices: ‘Bueno, no me gusta salir al agua’. Tienes que aceptar lo que sabías antes de entrar en cualquier relación». «Creo que es importante decir que eso no fue la causa de una gran fractura. No es como que puedas ver ese documental y decir: ‘Oh, ahora entiendo los problemas que tenían estos dos’», agregó. La verdad detrás de su ruptura con Jennifer Lopez Ben Affleck aclaró que su divorcio no se vio afectado por escándalos ni dramas. «No hay una telenovela, ni intriga. Es simplemente la historia de dos personas tratando de entender sus vidas y relaciones, como todos lo hacemos normalmente», aseguró. También dijo que siente un gran respeto por Lopez y comprende el interés público en su relación. Sin embargo, afirmó que la verdad detrás de su separación es mucho más cotidiana de lo que muchos podrían imaginar. «Existe la tendencia de ver las rupturas y querer identificar causas específicas o algo así. Pero, sinceramente… la verdad es mucho más cotidiana de lo que la gente podría creer o encontrar interesante», continuó Affleck. Sobre su separación, agregó: «La verdad es que cuando alguien te pregunta: ‘Oye, ¿qué pasó?’, no hay una respuesta como: ‘Esto fue lo que pasó’». ¿Qué dijo Jennifer Lopez sobre su divorcio? Jennifer Lopez abordó su separación en una entrevista con la revista Interview en octubre de 2024. La cantante aseguró que no se arrepiente de su historia con Affleck, aunque admitió que el proceso fue difícil. «Eso no significa que no me afectó por completo. Casi lo hizo. Pero ahora, del otro lado de todo esto, pienso: ‘Eso era exactamente lo que necesitaba’», reveló. Affleck y Lopez habían retomado su romance en 2021, después de haberse comprometido en 2002 y separado en 2003. En 2022, contrajeron matrimonio en dos ceremonias, una en Las Vegas y otra en Georgia. Sin embargo, en agosto de 2024, Lopez presentó la solicitud de divorcio, la cual se oficializó en enero de 2025. Source link

Ben Affleck sobre su divorcio de Jennifer Lopez Leer más »

Señal FBF Play por internet | Mira partido de Bolivia vs. Uruguay Gratis

¿Dónde ver Bolivia vs. Uruguay EN VIVO por Eliminatorias Sudamericanas 2026? Bolivia vs. Uruguay en vivo: ver partido por Eliminatorias Sudamericanas 2026 FBF Play en vivo: pasará el partido de Bolivia vs. Uruguay por Eliminatorias Sudamericanas 2026. Para que puedas disfrutar de los partidos de la Selección Boliviana y otros encuentros destacados a través de FBF Play en Bolivia, sigue estos pasos: Descarga la aplicación FBF Play que está disponible en iOS y Android, luego, una vez instalada la aplicación, regístrate proporcionando tus datos personales, selecciona el plan de suscripción que más te convenga y sigue las instrucciones para completar el proceso de pago. Finalmente, con tu suscripción activa, podrás ver partidos en vivo y contenido exclusivo directamente desde la aplicación. Source link

Señal FBF Play por internet | Mira partido de Bolivia vs. Uruguay Gratis Leer más »

Julio Díaz Zulueta: ¿Gobierno pierde chance de mostrar compromiso con la seguridad? | POLITICA

El gobierno de Dina Boluarte designó ministro del Interior al general PNP en retiro Julio Díaz Zulueta el lunes pasado en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien fue censurado por el Congreso de la República. El nuevo titular del Interior se venía desempeñando como viceministro de Seguridad Pública; es decir, fue un miembro importante de la gestión de Santiváñez. Con ese nombramiento, la presidenta desaprovechó la ocasión para dar señales de cambio respecto a su compromiso con la seguridad ciudadana, coincidieron en señalar especialistas del sector consultados por este Diario. Díaz es el séptimo ministro del Interior en lo que va de la gestión de Boluarte. Asume el cargo mientras el país padece el avance de las extorsiones y los asesinatos a manos de sicarios. Sin opciones El exviceministro Ricardo Valdés consideró que la presidenta “ha perdido la oportunidad de mandar un mensaje de cambio”. En su opinión, el cargo debió asumirlo una persona civil con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad y de la gestión pública. No obstante, señaló que esa opción era “muy complicada porque la presidente de la República no es alguien que, necesariamente, convoque a un conjunto más amplio de talentos”. Para Valdés, la jefa del Estado ha tenido que escoger de donde pudo. “Ha elegido, dentro del sector Interior, a una persona que no necesita aprender. Diría que dentro de la gestión de Santiváñez, el general Díaz Zulueta es una persona que se ha mantenido al margen de la discrepancias y del tono altisonante del exministro”. Díaz también tiene pasado partidario. Fue militante de Alianza para el Progreso (APP), agrupación que sostiene políticamente al gobierno. Con ese partido postuló al cargo de regidor de la Municipalidad de Lima en las elecciones del 2022, con Omar Chehade como candidato a la alcaldía. Sin embargo, su candidatura no prosperó. El exviceministro señaló que Díaz no era precisamente del grupo de Santiváñez. Incluso – dijo – hubo rumores de que Santiváñez hubiese deseado prescindir de él como viceministro, pero no le fue posible porque, de alguna forma, era parte del juego político de la presidente. “No representa una continuidad [a la gestión de Santiváñez]. Más bien, diría que es consecuencia de la alianza entre APP y el actual gobierno. Es una persona que está vinculada a Acuña. Además, es lambayecano”, opinó Valdés. También destacó: “Es una persona que tiene muchísima experiencia en participación ciudadana, con mucho contacto con las juntas vecinales, con la población. Lo que toca ahora es esperar y ver qué pasa. No desconoce el tema policial, no desconoce el tema de la gestión pública”, añadió. Lee también: Nueva directiva permite que el ‘cofre’ de Dina Boluarte pernocte fuera de Palacio sin restricciones: los detalles de este cambio Falta de expectativas El exministro del Interior Remigio Hernani y el exdirector general de la Policía Eduardo Pérez Rocha señalaron que la designación del nuevo titular del Interior “es más de lo mismo”. Para ambos, Boluarte sigue demostrando desinterés por hacer un giro estratégico en la política de seguridad ciudadana. Hernani precisó: “Pareciera que la designación es para cubrir la espalda del señor que se va, que seguirá manejando el sector desde las sombras. Es lo que se deduce. Él [Díaz Zulueta] nunca ha combatido la inseguridad ciudadana. Ha sido comisario, no conoce de inteligencia operativa, no la ha manejado nunca”. Pérez Rocha destacó que Santiváñez fue el ministro favorito de la presidenta, quien anunció que buscaría a un reemplazo “tan valiente como él”. “Entonces, desde que nombra a su viceministro, lamentablemente, no se espera nada nuevo. Si bien es cierto que Santiváñez ha dejado el ministerio, en mi opinión va a seguir supervisando las tareas del sector”. En su defensa El canciller Elmer Schialer aseguró que el nuevo ministro del Interior ha demostrado capacidad para contribuir a la solución de la inseguridad ciudadana. “[Tengo] la mejor de las impresiones”, señaló en diálogo con RPP. Por último, señaló que la lucha contra la criminalidad tiene que verse “en tres dimensiones: la policial, por supuesto, pero también la fiscal y ni qué decir la judicial”. ¿Qué retos asume? Más allá de las expectativas que genere el nuevo ministro del Interior, los especialistas consultados por este Diario enumeraron una serie de tareas urgentes que debiera asumir. En opinión de Valdés, aunque corresponde esperar qué estrategias propone, sería una excelente medida que, “a despecho de lo que piensa la presidente de la República”, uno de sus primeros actos fuera extender la mano al Ministerio Público y al Poder Judicial, a diferencia de la actitud que mostró Santiváñez, de confrontación pública con esas instituciones. Lee también: Santiváñez y las 40 votaciones del Congreso frente al gobierno: el oficialismo de APP, el tira y afloja de Fuerza Popular y el juego de Podemos Otro asunto urgente es pensar en fortalecer la rama de investigación, de la cual no es muy cercano, destacó Valdés. “Él es un policía de participación ciudadana, un hombre de comisaría, para ponerlo en sencillo. Pero entonces debiera reforzar la parte de investigación criminal. Creo que debiera plantear un proyecto de inversión relacionado con el fortalecimiento de la tecnología para investigar”, dijo. En opinión de Pérez Rocha, debe establecer los planes de acción que se ejecutarán en los primeros 100 días para disminuir la criminalidad organizada; y con ello los secuestros, las extorsiones, la trata de personas, entre otros delitos. “Y que de una vez por todas definan qué vamos a hacer con los estado de emergencia”, agregó el exdirector de la PNP. Source link

Julio Díaz Zulueta: ¿Gobierno pierde chance de mostrar compromiso con la seguridad? | POLITICA Leer más »