Inter Miami vs. Philadelphia Union: fecha, horarios y canales para verlo por MLS

Alianzas electorales 2026: Las conversaciones, trabas y plazos que se cocinan en los partidos políticos | Avanza Pais | Renovación Popular | Fuerza Moderna | PPC | POLITICA

El periodismo nicaragüense busca (urgentemente) cómplices para seguir desafiando a la dictadura

Perú vs. Colombia Sub 17: a qué hora juegan y en qué canal ver por Sudamericano 2025

Vladimir Cerrón y el TC: ¿cómo votaron los magistrados al anular su condena por el Caso “La Oroya”? | POLITICA

¿GroKo? ¿KleiKo? o ¿BlackRot?: Merz y el SPD buscan nombre para el futuro Gobierno de Alemania | Internacional

Liga 1 MAX en vivo, Alianza Lima vs. ADT online gratis por Torneo Apertura

Yan Lianke, escritor: “Las revoluciones son terribles. El progreso de la humanidad no puede depender de la destrucción” | EL PAÍS Semanal

Donald Trump: Gobierno de Estados Unidos notifica al Congreso que disolverá Usaid antes del 1 de julio | Marco Rubio | últimas | MUNDO

Un Universitario invencible con récord absoluto de local pese al llanto de Matías Di Benedetto: Lo que no se vio del triunfo ante Sport Huancayo a días de enfrentar a River Plate por la Copa Libertadores | Liga 1 Te Apuesto | DEPORTE-TOTAL

25 de marzo de 2025

Universitario y el día que cambiará su historia: El detrás de escena de la cuota inicial del Plan de Viabilidad | Liga 1 Te Apuesto | Jean Ferrari | DEPORTE-TOTAL

MIRA: Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín Más de 13 años después de la intervención de todos sus acreedores, la ‘U’ comenzó a ponerse en regla. “Un gran paso en nuestra historia”, publicaron en redes sociales. Y sí, este será recordado como el primer día del resto de la vida en color crema. Hoy en la ‘U’ es tan importante los goles de Alex Valera, los mates de Karla Ortiz, los amagues de Sebastian Osorio como la cuota uno del Plan de Viabilidad aprobado y establecido por la Ley 32113. Por eso, ayer mientras el primer equipo se preparaba en Campomar sin los seleccionados para enfrentar a Sport Huancayo este viernes, en las oficinas del Estadio Monumental sucedía un hecho histórico. Oswaldo Morales, ex conserje del Estadio Monumental; Hermes “Mono” Zolezzi, histórico utilero de Universitario y de la selección peruana en los años 80 y 90; Froilán Urdanivia, encargado de servicios generales en todas las sedes; y el profesor Javier Chirinos. (Foto: Universitario) En la foto aparecen Oswaldo Morales, ex conserje del Estadio Monumental; Hermes ‘Mono’ Zolezzi, exutilero de Universitario en los años 80 y 90; Froilán Urdanivia, encargado de servicios generales en todas las sedes; y el profesor Javier Chirinos, bicampeón nacional, técnico de la ‘U’ campeón de la Copa Libertadores Sub20 en el 2011 y actual coordinador de escuelas del club. Los mencionados son parte del primer grupo de trabajadores y extrabajadores que recibieron su cuota de pago por los años dedicados al servicio al club. Como establece la Ley 32113, los mencionados recibieron cheques de gerencia y constancias de la primera cuota de pago. En representación de la ‘U’ estuvieron el administrador Jean Ferrari acompañado por Nancy Corzo, Gerenta de Finanzas, y Franzo Velazco, Director Legal del club. Ⓤ𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗦𝗢 𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 💪 👉 Iniciamos el pago del Plan de Viabilidad, cumpliendo con lo establecido por la Ley N.º 32113. Trabajadores y ex trabajadores del club, recibieron por primera vez, lo que por justicia les corresponde. 👉 Entre los… pic.twitter.com/8qRwgkM7Am — Universitario (@Universitario) March 24, 2025 “Sanear el club es lo que a nosotros nos motiva a seguir adelante. Ver la felicidad de tantas familias que a día de hoy están recibiendo por primera vez, después de aproximadamente 20 años por no decir un poco más, vemos esa satisfacción y alegría que es de recibir un pago que se les había hecho esquivo tanto tiempo, y que muchos de ellos incluso ya lo habían dado por muerto. Gracias a las personas que creyeron en esta ley, los que creyeron en nosotros como administración, que podíamos sanear y ordenar al club, es que hoy podemos ver frutos de ello”, dijo Jean Ferrari tras la ceremonia de entrega de los primeros cheques. Voces de esperanza A través de sus redes sociales, Miguel Ángel Torres (campeón 2000, 2009 y 2013), se manifestó sobre el tema. “Después de casi 15 años, el club me ha pagado la 1ra cuota de mi deuda concursal. Más allá del dinero, esto representa un cambio, una nueva era donde se respira orden y compromiso. Ver al club creciendo y cosechando títulos me enorgullece”. Como es sabido, Miguel Ángel fue parte del proyecto Embajadur, pero nunca cobró su deuda con los aportes mensuales que hicieron los hinchas que participaron de la iniciativa que dirigió Rainer Torres junto al ‘Negro’ Galván y Carlos Orejuela. Embajadur ya presentó al área legal de la ‘U’ todas las acreencias pagadas en los últimos años. De esta forma, la ‘U’ se ahorró casi 6 millones de soles de deuda ya que Embajadur se encargó de pagarle a 133 acreedores (131 extrabajadores del club y 2 deudas comerciales). Por otro lado, el adiministrador Jean Ferrari agradeció a todos los que apoyaron a que su gestión logre este hecho histórico para la ‘U’. “Muchas gracias por creer y confiar, y seguir alentando a que las deudas se cumplan. Somos una administración responsable, y como tal estamos ejecutando lo que nos indica la ley. Seguiremos cumpliendo para bien de todas esas personas que han trabajado por la institución y que nunca fue retribuido ese trabajo. Hoy estamos cumpliendo con ellos, con esas familias que han sufrido tanto tiempo todo este maltrato. Hoy estamos haciendo justicia para que estas personas se sientan orgullosas de la institución más grande del país”, contó. Source link

Universitario y el día que cambiará su historia: El detrás de escena de la cuota inicial del Plan de Viabilidad | Liga 1 Te Apuesto | Jean Ferrari | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Eduardo Salhuana en contra de vacancia de Dina Boluarte planteada por Susel Paredes: Me parece absolutamente incorrecto | Congreso | APP | últimas | POLITICA

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), se mostró en contra de la vacancia de la mandataria Dina Boluarte, tal como lo planteó la legisladora Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), por considerarlo “absolutamente incorrecto”. En declaraciones a los periodistas, indicó que se debe respetar el voto popular y que los gobiernos son elegidos por cinco años, por lo que se mostró a favor de que Boluarte Zegarra concluya su mandato y evitar tener un presidente cada 12 meses porque “no le hace ningún bien” a la economía peruana. LEE MÁS: Dina Boluarte: Miembros de la ONG del sobrino de la presidenta ocupan diversos puestos públicos “Creo que cualquier voz distinta a ella no tiene que ser aceptada, tiene que ser rechazada. Eso incluye lo que ha señalado de manera no tan correcta la congresista Susel Paredes de que ahora se iría por la vacancia de la presidenta Dina Boluarte. Eso me parece absolutamente incorrecto, creo que hay que aprender a vivir en democracia y respetar el voto popular”, expresó. “La elección se dio el 2021, el periodo presidencial termina el 2026 y en abril del 2026 elegiremos al reemplazante de la presidenta constitucional, Dina Boluarte, caso contrario seguiremos en esta incertidumbre y en este signo histórico negativo de tener un presidente cada 12 meses y eso no le hace ningún bien a la economía nacional”, agregó. LEE MÁS: Revelan que testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos Consultado sobre la columna del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, publicada el último domingo en el diario El Peruano, donde acusó a un sector del Ministerio Público y de la prensa de emprender una campaña de desprestigio contra la jefa de Estado con la intención de allanar el camino hacia una eventual vacancia, Salhuana señaló que no contribuye al nivel de estabilidad que necesita el país. “No me parece que contribuya al nivel de estabilidad y gobernanza que necesita el país para seguir promoviendo inversiones y desarrollo económico el generar niveles de enfrentamientos adicionales”, subrayó. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén acusa a la fiscalía y a la prensa de buscar “hilar una vacancia” contra Dina Boluarte “Hay que entender que los gobiernos y el país, para normalizarse y ser un país que camina de manera firme al desarrollo, primero hay que cumplir los plazos constitucionales, hay que cumplir la ley, y lo que dice la Constitución es que el plazo presidencial es de 5 años”, sentenció. Source link

Eduardo Salhuana en contra de vacancia de Dina Boluarte planteada por Susel Paredes: Me parece absolutamente incorrecto | Congreso | APP | últimas | POLITICA Leer más »

Trump despoja de sus abogados a cerca de 30.000 menores migrantes para acelerar su deportación | Inmigración en Estados Unidos

La Administración de Donald Trump ha expandido su ofensiva contra los indocumentados a los abogados de migración. El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado los contratos que tenía con cientos de organizaciones que se encargaban de los procesos jurídicos de los menores no acompañados. El golpe deja en un limbo legal a unos 26.000 menores de 18 años que llegaron al país en los últimos años. Con la cancelación del contrato, los letrados que llevan este tipo de casos en los tribunales recibieron también una amenaza de enfrentar acciones legales si deciden continuar con sus litigios contra el Gobierno para que sus clientes permanezcan en territorio estadounidense. “Todavía no creo lo que está pasando”, asegura Cristel Martínez, una abogada hondureña que llegó a Estados Unidos cuando tenía nueve años y quien litiga casos de migración desde 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump. “Entonces hubo muchos ataques, pero no algo así. Estamos hablando de las personas que ayudan a tramitar el asilo”, señala vía telefónica desde Los Ángeles. Martínez y su equipo llevan los casos de 325 menores. Hay otras organizaciones que defienden a miles de inmigrantes no acompañados. “Lo que el Gobierno está diciendo es que los niños se pueden defender solos”, señala la letrada. Entre sus clientes se encuentra una bebé de once meses que, obviamente, que no habla y que no mantiene ningún tipo de comunicación entre ella y su representante legal. También los hay de cinco o siete años. Algunos tienen 17. Muchos de los casos que esta abogada litiga son complicados. Las leyes migratorias en Estados Unidos son muy complejas. La Administración pretende ahora que decenas de miles de menores hagan el recorrido por el laberinto jurídico sin consejo legal, lo hace casi un hecho que sean deportadas. “Está comprobado que una persona que asiste a las audiencias con un abogado no falta y tiene mejores posibilidades de ganar su caso”, acota Martínez. La cancelación al financiamiento a cientos de organizaciones y despachos rompe con una tradición vigente por 20 años. El Congreso votó en 2005, con apoyo bipartidista, la Ley de protección a los menores migrantes no acompañados. Esta sentó las bases para que el enredado sistema migratorio no se tragara a los más vulnerables. La norma ponía a los recién llegados a cargo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados que, a su vez, depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, hoy encabezado por el activista antivacunas Robert F. Kennedy. La ley impide que los menores migrantes sean llevados a los mismos centros de detención que los adultos o delincuentes juveniles. Asimismo, establece que el Gobierno de Estados Unidos “no debe repatriar a menores en su custodia a escenarios donde sus vidas corran peligro”. En su sexto artículo, señala que los críos deben de contar con una asesoría legal “competente”. El propio texto contempla que esta defensa puede hacerse a través de organizaciones sin fines de lucro calificadas en el trato de niños migrantes. Source link

Trump despoja de sus abogados a cerca de 30.000 menores migrantes para acelerar su deportación | Inmigración en Estados Unidos Leer más »