¿Estados Unidos e Irán están cerca de una guerra tras el rechazo a negociaciones directas con Donald Trump? | Ayatola Alí Jamenei | Armas Nucleares | Israel | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 4 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

24 de marzo de 2025

Evita multas: así puedes configurar Waze y Google Maps para detectar cámaras de velocidad

Un noruego demanda a ChatGPT por presentarlo como un asesino de niños OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro Salir a carretera siempre implica estar atento a los radares y cámaras de velocidad. Tanto Waze como Google Maps ofrecen funciones que permiten detectar estos puntos y alertarte cuando estás cerca, ayudándote a evitar multas por exceso de velocidad. Activar estas opciones es sencillo y toma solo unos minutos. Además, también te informan sobre los límites máximos de velocidad en cada tramo, para que conduzcas con mayor seguridad. MIRA: La inteligencia artificial está remodelando el crimen organizado: así avanza en el mundo digital Cómo configurar Google Maps para detectar cámaras de velocidad Google Maps, además de guiarte a tu destino, muestra alertas sobre radares fijos y móviles. Para activarlas: Abre la aplicación Google Maps (asegúrate de tener la última versión). Toca el ícono de capas (cuadritos) en la parte superior derecha. Selecciona Tráfico en el menú de “Detalles del mapa”. Inicia la ruta y la app te notificará en tiempo real sobre la presencia de radares. Cómo configurar Waze para detectar cámaras y límites de velocidad Waze es conocida por su comunidad activa, que reporta radares y otros incidentes en la vía. Para activar las alertas: Abre la app Waze. Ve a Ajustes. Selecciona Avisos y luego Cámaras. Activa todas las opciones disponibles para recibir notificaciones de radares. Cómo activar el aviso de límite de velocidad en Waze Además, Waze puede avisarte cuando excedes el límite de velocidad. Para configurarlo: En Ajustes, ve a Alertas y avisos. Entra en Velocímetro. Activa la opción Alerta de límite de velocidad. Así, la aplicación te advertirá con una notificación sonora si sobrepasas el límite, ayudándote a corregir a tiempo. Source link

Evita multas: así puedes configurar Waze y Google Maps para detectar cámaras de velocidad Leer más »

Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en el centro de la campaña

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este domingo elecciones legislativas anticipadas para el 28 de abril, cuya campaña girará en torno a la guerra comercial y las amenazas de anexión del presidente estadounidense, Donald Trump.   Carney, exgobernador del banco central de Canadá, fue elegido por el Partido Liberal para sustituir a Justin Trudeau como primer ministro, pero nunca se ha enfrentado a unos comicios ante un electorado más amplio.   El primer ministro adelantó que el eje de la campaña de su partido de cara a estas elecciones, que estaban previstas para octubre, serán las amenazas comerciales y territoriales del presidente estadounidense Trump.   «Acabo de pedir a la gobernadora general que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para el 28 de abril», dijo Carney en un discurso a la nación, en referencia a la representante del rey Carlos III de Reino Unido en Canadá, país miembro de la Commonwealth.   Trump «quiere quebrarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño. No dejaremos que ocurra eso», aseguró el primer ministro.   «Nos enfrentamos a la crisis más importante de nuestras vidas debido a las acciones comerciales injustificadas del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía», agregó.   «Nuestra respuesta debe ser construir una economía fuerte y un Canadá más seguro», dijo y se comprometió a no reunirse con Trump hasta que reconozca la soberanía canadiense.   El Partido Liberal, en el poder desde hace una década, ha perdido popularidad.   Pero Carney apelará al patriotismo para tratar de conseguir mantenerse en el gobierno después de las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el 51º estado de Estados Unidos.   El republicano ha desatado también una guerra comercial con la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, socio del tratado de libre comercio T-MEC.   – Tendencias y favoritos -Temas internos como el costo de vida y la inmigración suelen dominar las elecciones en este país de 41 millones de habitantes. Pero esta vez la clave es otra: quién es el mejor para manejar a Trump.   La abierta hostilidad del presidente estadounidense hacia su vecino del norte –aliado de la OTAN e históricamente uno de sus socios más cercanos– ha trastocado el panorama político canadiense.   Trudeau, en el poder desde 2015, era profundamente impopular cuando anunció su renuncia. Hace apenas unas semanas, los conservadores de Pierre Poilievre eran considerados los favoritos.   Pero las encuestas se han inclinado a favor de Carney desde que asumió el control de los liberales, que sólo tienen una minoría en el Parlamento. Ahora los analistas consideran que la carrera está muy reñida.   «Muchos consideran que es una elección existencial, sin precedentes», declaró a la AFP Felix Mathieu, politólogo de la Universidad de Winnipeg.   «Es imposible en este momento hacer predicciones, pero estas serán unas elecciones seguidas muy de cerca y con una participación electoral que debería ir en aumento».   Poilievre, de 45 años, es un político de carrera, electo por primera vez cuando tenía sólo 25 años. Es un veterano activista de discurso duro, y en ocasiones se le ha etiquetado como libertario y populista.   El domingo, Poilievre, a quien algunos comparan con Trump por su estilo y contenido, marcó el tono.   «Quiero lo opuesto a lo que quiere Donald Trump», dijo el líder conservador, y prometió basar su campaña en cuestiones económicas del día a día y en las preocupaciones de la «gente común».   – «No me importa» -Carney, de 60 años, hizo su carrera fuera de la política electoral. Estuvo más de una década en el banco Goldman Sachs, luego dirigió el banco central de Canadá y después el Banco de Inglaterra.   Empezará su campaña el lunes en la costa atlántica del país, en la provincia de Terranova y Labrador, mientras que Poilievre estará en la ciudad de Toronto.   Trump afirma que no le importa el futuro de su vecino, mientras sigue adelante con los planes de imponer nuevos aranceles a Canadá y otros socios comerciales importantes el 2 de abril.   «No me importa quién gane allí», afirmó el magnate republicano esta semana.   «Pero hace poco, antes de que yo me involucrara y cambiara totalmente las elecciones, que no me importan, […] el Partido Conservador llevaba una ventaja de 35 puntos», agregó. Source link

Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en el centro de la campaña Leer más »

El mundo tecnológico organiza su respuesta ante el aumento de los deepfakes

En el mundo tecnológico actual han surgido soluciones para combatir los deepfakes, vídeos falsos o voces sintéticas que la inteligencia artificial (IA) generativa ha expandido entre los usuarios, con el objetivo de prevenir estafas de todo tipo.   «Soy yo. (…) Tuve un accidente». Al otro lado de la línea, Laurel escucha la voz de su madre, Debby Bodkin, quien le explica que está en el hospital. La joven tiene el reflejo de colgar y llamar a Debby quien, en realidad, está en su oficina, a salvo.   Afortunadamente, Laurel estaba en casa de su abuela, Ruthy, de 93 años, cuando ocurrió la llamada con la que supuestamente intentaban estafar a la anciana.   «Hay intentos a diario», explicó a la AFP Debby, que vive en el estado de California (oeste). «La IA puede ser muy peligrosa», aseguró.   Popularizados en las redes sociales a través de la utilización de personalidades famosas, a veces con fines de desinformación, los deepfakes también son explotados por el crimen organizado.   A principios de febrero, la policía de Hong Kong reveló que un empleado de una corporación multinacional había sido convencido de transferir unos 25 millones de dólares estadounidenses a estafadores que organizaron una videoconferencia con avatares de inteligencia artificial realistas de varios de sus colegas.   Un estudio publicado en febrero por la startup iBoom, especializada en identificación, muestra que solo el 0,1% de los estadounidenses y británicos examinados fueron capaces de identificar correctamente una imagen o un vídeo falso.   Hace menos de una década, «sólo había una herramienta» para generar voz mediante IA, llamada Lyrebird, explicó Vijay Balasubramaniyan, director de Pindrop Security, especialista en autenticación de voces. «Hoy hay 490.», resaltó.   La llegada de la IA generativa cambió las reglas del juego.   «Antes, se necesitaban 20 horas (de grabación) para recrear tu voz. Hoy, son solo cinco segundos», explicó el ejecutivo.   Varios proveedores de servicios informáticos ofrecen a las empresas la posibilidad de detectar falsificadores de IA en tiempo real, ya sea en audio o video, como son los casos de Reality Defender o Intel.   Este último utiliza para el reconocimiento los cambios en el color de los vasos sanguíneos faciales (fotopletismografía) en su herramienta FakeCatcher, mientras que Pindrop descompone cada segundo de audio en 8.000 fragmentos y los compara con las características de una voz humana real.   «Es como en cualquier empresa de ciberseguridad: hay que mantenerse actualizado», afirmó Nicos Vekiarides, director ejecutivo de la empresa Attestiv. Señaló que al principio se podían apreciar imágenes de personas con manos de seis dedos, pero con el progreso de la tecnología es cada vez más difícil distinguirlos a simple vista.   – Como el spam –   Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de identificación.   Para Vijay Balasubramaniyan, en algún momento todas las empresas necesitarán equiparse con software de identificación de contenido de IA.   Más allá de los sectores financiero y de seguros, tradicionalmente víctimas de fraudes, «esto se está convirtiendo en una amenaza global para la ciberseguridad», advirtió Nicos Vekiarides.   Según él, «cualquier empresa puede ver su reputación empañada por un deepfake o ser blanco de estos sofisticados ataques».   Y para Balasubramaniyan el aumento del teletrabajo incrementa aún más los riesgos de robo de identidad.   Y el espectro podría extenderse al público en general, bajo la amenaza de llamadas manipuladas, particularmente dirigidas a los ancianos.   En enero, el fabricante chino Honor presentó su nuevo teléfono inteligente, el Magic7, que puede detectar e informar, en tiempo real, si la otra parte está usando IA durante una videollamada.   A finales de 2024, la startup británica Surf Security lanzó un navegador web, por ahora destinado solamente a empresas, capaz de alertar a los usuarios cuando una voz o un vídeo hayan sido generados a través de la IA.   Source link

El mundo tecnológico organiza su respuesta ante el aumento de los deepfakes Leer más »

Selección peruana: los cambios que ensayó Ibáñez para buscar el triunfo en Venezuela

¿A qué hora juegan Perú vs Venezuela por Eliminatorias? Dónde ver Perú – Venezuela EN VIVO y ONLINE En un nuevo partido sin margen de error, la selección peruana enfrenta a Venezuela en la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026, con la motivación de haber derrotado Bolivia y la misma necesidad de puntos. Y Óscar Ibáñez, técnico de la Bicolor, ha decidido implementar algunas modificaciones estratégicas en su alineación inicial para encarar este nuevo desafío. MIRA | Perú vs. Venezuela por Eliminatorias 2026: todo lo que debes saber del partido en Maturín En la portería se mantendrá Pedro Gallese y la defensa sufriría dos cambios: el ingreso de Carlos Zambrano para que acompañe a Renzo Garcés en el centro de la zaga, en reemplazando a Luis Abram, y Marcos López se metería en el once por Miguel Trauco. En el mediocampo, se incorporaría Pedro Aquino desde el arranque junto a Renato Tapia, con la intención de brindarla a Perú más estabilidad a nivel defensivo. Estas modificaciones buscan proporcionar un enfoque más robusto y contragolpeador frente a un ataque venezolano que se anticipa agresivo. El ataque seguirá liderado por Paolo Guerrero, el llamado a ser líder en Maturín con su experiencia. Cerca al 9 estaría libre André Carrillo y por afuera estarían Andy Polo y Bryan Reyna, los encargados de generar oportunidades y de aportar velocidad a la ofensiva por derecha e izquierda, respectivamente. Alineación de Perú Gallese; Advíncula, Zambrano, Garcés, López; Tapia, Aquino, Polo, Reyna; Carrillo, Guerrero. Source link

Selección peruana: los cambios que ensayó Ibáñez para buscar el triunfo en Venezuela Leer más »

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Rusia confirma que debate con EE UU cómo retomar el pacto de exportación de cereales por el mar Negro | Internacional

La UE reitera el apoyo a la integridad territorial de Ucrania mientras EE UU y Rusia negocian en Arabia Saudí La UE ha vuelto a reafirmar este lunes su apoyo inquebrantable a Ucrania y a su integridad territorial y ha rechazado la cesión de territorios ucranios a Moscú como moneda de cambio en unas negociaciones de paz. Así lo ha reiterado la portavoz de Exteriores de la UE, Anita Hipper, en una rueda de prensa en la que también ha rechazado como “farsas” los referendos ilegales organizados por Rusia en cuatro regiones ucranias en septiembre de 2022 para después anexionárselos.  Las declaraciones se producen mientras delegaciones de EE UU y Rusia negocian en Arabia Saudí, como un paso hacia un acuerdo de alto el fuego más amplio, una tregua en el mar Negro que permita la navegación segura de los buques que transportan los productos agrícolas de ambos países. “Estos referéndums fueron una farsa total y se realizaron a punta de pistola. Eso quedó muy claro», ha subrayado la portavoz comunitaria, en referencia a las consultas organizadas en Hipper Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que se llevaron a cabo sin las mínimas garantías de validez democrática: sin censos verificados, con mucha población desplazada por la guerra, con soldados yendo casa por casa para recabar votos o mientras se desarrollaban combates en ellos, dado que Rusia no los controlaba, ni controla, en su totalidad. Hipper ha afirmado que depende de Kiev decidir las «condiciones» de la paz, por lo que no puede haber ningún acuerdo sobre la situación en Ucrania que no tenga en cuenta a las autoridades ucranias. En cuanto a las negociaciones en Arabia Saudí, Hipper ha dudado de que Moscú tenga un interés “genuino” en la paz, a tenor de los ataques que lanza cada noche sobre Ucrania. “Demuestra, a la vista de los continuos ataques, que no se puede confiar en Rusia. Hemos visto también los ataques del fin de semana, incluido un ataque contra Kiev que dejó tres muertos”, ha apuntado. “Rusia aún tiene que demostrar su auténtica voluntad política de poner fin a su agresión ilegal”. (EP) Source link

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Rusia confirma que debate con EE UU cómo retomar el pacto de exportación de cereales por el mar Negro | Internacional Leer más »

Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo desde cero para que sea más transparente | TECNOLOGIA

Anthropic ha incorporado la capacidad de buscar en la web en su modelo de inteligencia artificial (IA) Claude 3.7 Sonnet, que ahora tiene acceso a la información y los eventos más recientes, además de que procesa fuentes relevantes en un formato conversacional. La compañía presentó este modelo de razonamiento híbrido a finales de febrero, cuando señaló que Claude 3.7 Sonnet era capaz de ofrecer respuestas “casi instantáneas” o resultados elaborados con un pensamiento extendido. MIRA: La inteligencia artificial está remodelando el crimen organizado: así avanza en el mundo digital Claude 3.7 Sonnet, el modelo de IA más inteligente de la marca hasta la fecha, también presenta mejoras en ámbitos como la codificación y el desarrollo web ‘front-end’. Asimismo, es capaz de reflexionar antes de responder y mejora su desempeño en consultas de matmáticas y física, con respecto a Claude 3.5 Sonnet. Anthropic ha anunciado que ahora Claude 3.7 Sonnet puede buscar en internet y obtener respuestas más actualizadas y relevantes. Gracias a esta capacidad, el modelo “tiene acceso a los eventos e información más recientes, lo que mejora su precisión en las tareas que se benefician de los datos más recientes”. La compañía ha explicado en un comunicado que ahora Claude incorpora información web en sus respuestas y proporciona citas directas para que los usuarios puedan verificar fácilmente las fuentes. Asimismo, procesa y ofrece fuentes relevantes en un formato conversacional. Gracias a estas capacidades, los investigadores podrán elaborar propuestas de subvenciones y revisiones bibliográficas más sólidas, detectando tendencias emergentes, mientras que los usuarios podrán comparar características de productos, precios y reseñas en múltiples fuentes para tomar decisiones informadas antes de ejecutar sus compras. La búsqueda web ya está disponible en versión preliminar para todos los usuarios de pago de Claude en Estados Unidos. Próximamente, ampliará su compatibilidad con los usuarios de la versión gratuita del modelo y llegará a más países. Source link

Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo desde cero para que sea más transparente | TECNOLOGIA Leer más »

Llegan a Venezuela 199 deportados en medio de la crisis migratoria desatada por Trump

Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó la madrugada de este lunes a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump.   Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.   «Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas», dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a las 01H01 hora local 05H01 GMT.   Uno de los deportados gritó fuerte «¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela», mientras bajaba del avión. Más temprano la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados.   Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero, luego le siguió otro con 177 migrantes que habían sido recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y posteriormente repatriados vía Honduras.   «Se reanudan los vuelos», indicó Cabello. «Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades», aseguró.   La llegada de este grupo, que salió de Texas hacia Honduras, ocurre una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro.   El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.   Caracas, por su parte, denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba «bloqueando» los vuelos de repatriación.   Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.   Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.   – «Secuestrados en El Salvador» -Estados Unidos señala a los venezolanos llevados a El Salvador el 16 de marzo de pertenecer a la temible pandilla Tren de Aragua, surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump. Caracas denuncia una campaña de criminalización contra los migrantes.   Desde 2014 han salido casi 8 millones de venezolanos, asfixiados por la reducción de un 80% de la economía -que comenzó a revertirse en 2021- y una descomunal inflación que el gobierno venezolano atribuye a las sanciones estadounidenses.   Para las deportaciones de migrantes a El Salvador, Washington había invocado una ley de 1798 que permite la expulsión sin juicio de «enemigos extranjeros», que Caracas tilda de «anacrónica».   Trump negó haber firmado dicha proclamación pocas horas después de que el juez James Boasberg, quien suspendió la expulsión de migrantes, calificara como «increíblemente problemáticas» las repercusiones de usar una ley de guerra de 1798.   «Quisiéramos que la próxima llamada (de Estados Unidos) es que van a liberar a los que están secuestrados en El Salvador, esperamos una respuesta del gobierno de El Salvador», dijo Cabello en referencia a las próximas deportaciones.   El gobierno de Trump anunció el 21 de marzo que revocará el estatus legal en Estados Unidos de unos 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un plan lanzado su predecesor, Joe Biden.   Una vez publicada la orden del Departamento de Seguridad Nacional en el Registro Federal, perderán su protección legal en 30 días.   Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión.   Con el grupo del lunes suman unos 1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos. Source link

Llegan a Venezuela 199 deportados en medio de la crisis migratoria desatada por Trump Leer más »

Meta lanza su asistente de AI generativa en la UE

El gigante estadounidense Meta lanza este jueves en la Unión Europea su asistente de inteligencia artificial (IA) generativa, Meta AI, que se ofrecerá progresivamente en todas sus aplicaciones (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), más de un año después de su lanzamiento en Estados Unidos.   «Nos llevó más tiempo de lo previsto implementar nuestra tecnología de IA en Europa, ya que seguimos navegando en un sistema regulador europeo complejo, pero estamos felices de haberlo logrado finalmente», explicó la empresa en un comunicado.   Presentado en Estados Unidos en septiembre de 2023 y luego generalizado en abril de 2024 en todas las aplicaciones del grupo, Meta AI es una herramienta de IA generativa que responde a las preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, como ChatGPT, de su competidor OpenAI.   Además, tiene acceso a motores de búsqueda en internet.   Hasta ahora, Meta había suspendido su despliegue en la UE, afirmando que carecía de claridad sobre la interpretación por parte de las autoridades europeas de las distintas leyes que regulan las nuevas tecnologías, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las reglamentaciones sobre mercados digitales y sobre IA.   Su director general, Mark Zuckerberg, había criticado, en una artículo el año pasado cofirmado con el director general de Spotify Daniel Ek, un marco regulador europeo «fragmentado» con «aplicaciones incoherentes» que «frenaba la innovación y a los desarrolladores».   Después de muchas negociaciones con los reguladores, Meta finalmente ofrece a los consumidores europeos una interfaz centrada en la generación de texto, sin imágenes, a diferencia de las versiones disponibles en Estados Unidos y en países no europeos.   Otro punto importante: Meta AI, que estará disponible en seis idiomas, no ha sido entrenado con datos de usuarios europeos.   Meta planea lanzar su asistente en 41 países europeos, incluyendo Francia y Alemania, así como en 21 territorios ultramarinos europeos, de manera progresiva en las próximas semanas.   Como otros gigantes de Silicon Valley, Meta ha hecho de la IA una prioridad y planea invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares este año, en gran parte en centros de datos, servidores e infraestructuras de red, esenciales para el desarrollo de esta tecnología.   «Preveo que un asistente de IA superará los 1.000 millones de usuarios este año y, para mí, ese será Meta AI», declaró Zuckerberg en la presentación de los resultados anuales de su empresa, a finales de enero.   Por ahora, Meta afirma que su asistente cuenta con 700 millones de usuarios activos al mes.   Source link

Meta lanza su asistente de AI generativa en la UE Leer más »

El mundo tecnológico organiza su respuesta ante el aumento de los deepfakes

En el mundo tecnológico actual han surgido soluciones para combatir los deepfakes, vídeos falsos o voces sintéticas que la inteligencia artificial (IA) generativa ha expandido entre los usuarios, con el objetivo de prevenir estafas de todo tipo. «Soy yo. (…) Tuve un accidente». Al otro lado de la línea, Laurel escucha la voz de su madre, Debby Bodkin, quien le explica que está en el hospital. La joven tiene el reflejo de colgar y llamar a Debby quien, en realidad, está en su oficina, a salvo. Afortunadamente, Laurel estaba en casa de su abuela, Ruthy, de 93 años, cuando ocurrió la llamada con la que supuestamente intentaban estafar a la anciana. «Hay intentos a diario», explicó a la AFP Debby, que vive en el estado de California (oeste). «La IA puede ser muy peligrosa», aseguró. Popularizados en las redes sociales a través de la utilización de personalidades famosas, a veces con fines de desinformación, los deepfakes también son explotados por el crimen organizado. A principios de febrero, la policía de Hong Kong reveló que un empleado de una corporación multinacional había sido convencido de transferir unos 25 millones de dólares estadounidenses a estafadores que organizaron una videoconferencia con avatares de inteligencia artificial realistas de varios de sus colegas. Un estudio publicado en febrero por la startup iBoom, especializada en identificación, muestra que solo el 0,1% de los estadounidenses y británicos examinados fueron capaces de identificar correctamente una imagen o un vídeo falso. Hace menos de una década, «sólo había una herramienta» para generar voz mediante IA, llamada Lyrebird, explicó Vijay Balasubramaniyan, director de Pindrop Security, especialista en autenticación de voces. «Hoy hay 490.», resaltó. La llegada de la IA generativa cambió las reglas del juego. «Antes, se necesitaban 20 horas (de grabación) para recrear tu voz. Hoy, son solo cinco segundos», explicó el ejecutivo. Varios proveedores de servicios informáticos ofrecen a las empresas la posibilidad de detectar falsificadores de IA en tiempo real, ya sea en audio o video, como son los casos de Reality Defender o Intel. Este último utiliza para el reconocimiento los cambios en el color de los vasos sanguíneos faciales (fotopletismografía) en su herramienta FakeCatcher, mientras que Pindrop descompone cada segundo de audio en 8.000 fragmentos y los compara con las características de una voz humana real. «Es como en cualquier empresa de ciberseguridad: hay que mantenerse actualizado», afirmó Nicos Vekiarides, director ejecutivo de la empresa Attestiv. Señaló que al principio se podían apreciar imágenes de personas con manos de seis dedos, pero con el progreso de la tecnología es cada vez más difícil distinguirlos a simple vista.   – Como el spam –   Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de identificación. Para Vijay Balasubramaniyan, en algún momento todas las empresas necesitarán equiparse con software de identificación de contenido de IA. Más allá de los sectores financiero y de seguros, tradicionalmente víctimas de fraudes, «esto se está convirtiendo en una amenaza global para la ciberseguridad», advirtió Nicos Vekiarides. Según él, «cualquier empresa puede ver su reputación empañada por un deepfake o ser blanco de estos sofisticados ataques». Y para Balasubramaniyan el aumento del teletrabajo incrementa aún más los riesgos de robo de identidad. Y el espectro podría extenderse al público en general, bajo la amenaza de llamadas manipuladas, particularmente dirigidas a los ancianos. En enero, el fabricante chino Honor presentó su nuevo teléfono inteligente, el Magic7, que puede detectar e informar, en tiempo real, si la otra parte está usando IA durante una videollamada. A finales de 2024, la startup británica Surf Security lanzó un navegador web, por ahora destinado solamente a empresas, capaz de alertar a los usuarios cuando una voz o un vídeo hayan sido generados a través de la IA.     AFP Una persona muestra el sitio web de la plataforma de vídeo e identificación digital D-ID (IA) en una tableta durante el MWC (Mobile World Congress), la feria móvil más grande del mundo, en Barcelona, España, el 5 de marzo de 2025. Source link

El mundo tecnológico organiza su respuesta ante el aumento de los deepfakes Leer más »