El chat filtrado para atacar a los hutíes: los posibles delitos federales y alarma por la seguridad nacional en EE.UU. | MUNDO

Gustavo Adrianzén será interpelado: estas son las preguntas que debe responder ante el Congreso | últimas | POLITICA

Pedro Castillo | Juicio | Golpe de estad | La historia detrás de la renuncia de una de las fiscales del caso | POLITICA

El Switch 2 es retrocompatible pero… aquí la lista de más de 120 juegos del Switch que tendrá problemas para correr | TECNOLOGIA

Dave Coulier anuncia que está libre de cáncer

Dina Boluarte | Mario Cabani | cirugías: Fiscalía pide levantar el “secreto profesional médico” vinculado a la mandataria ¿En qué indicios se sustenta la solicitud? | POLITICA

Congreso busca limitar a la Fiscalía: predictamen plantea prohíbir que impute delitos alternativos en juicio | POLITICA

Estados Unidos: la inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con Tren de Aragua / Tulsi Gabbard / Donald Trump | MUNDO

¡A ver, un aplauso!

Diana Seminario: Crisis sanitaria ante inminente desabastecimiento de suero | Medifarma abastece al 85% de hospitales del Ministerio de Salud | VIDEOCOLUMNA 2 DE ABRIL | POLITICA

24 de marzo de 2025

Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes | TECNOLOGIA

Los agricultores están convirtiendo a las abejas en ayudantes inesperadas para mantener a los elefantes alejados de sus cultivos. MIRA: Crece la minería ilegal en Perú: 50 nuevas dragas ponen en riesgo al río Nanay y comunidades indígenas En todo el mundo, la extensión de tierras destinadas a la siembra se superpone cada vez más con los hábitats de los elefantes, lo que a menudo deriva en interacciones peligrosas, a medida que los elefantes deambulan por los cultivos. Pero en Kenia, después de décadas de investigación, los expertos han encontrado una solución simple pero ingeniosa para disuadir a los elefantes: una serie de cercas hechas de colmenas. Inspirados en el conocimiento local de larga data sobre el disgusto de los elefantes hacia las colmenas, estas barreras hechas de zumbidos ofrecen una forma suave pero efectiva de reducir los roces, a veces violentos, entre los agricultores y los elefantes. Y ahora se están extendiendo por todo el mundo, desde Mozambique hasta Tailandia. Entonces, ¿qué tienen las abejas que tanto odian los elefantes? La convivencia con los elefantes El conflicto entre los seres humanos y los elefantes es un problema creciente en varias partes. En Kenia, donde la población y la demanda de recursos están en aumento, las áreas habitadas se superponen cada vez más con las zonas donde se desplazan los elefantes. A eso hay que sumarle la recuperación de poblaciones de elefantes, que aumentan la probabilidad de conflicto entre los seres humanos y estos grandes animales. “La expansión de las tierras agrícolas está obligando a los elefantes a entrar, en busca de alimentos y agua, en áreas donde viven personas”, dice Greta Francesca Iori, asesora afincada en Etiopía sobre la conservación de elefantes. «Dondequiera que haya elefantes, hay casos e información de conflicto entre seres humanos y elefantes», añade Iori, especialista en conflictos entre poblaciones y elefantes para varios gobiernos y organizaciones sin fines de lucro. Los elefantes se acercan a las zonas pobladas por humanos en busca de agua y alimentos. Graeme Shannon, un ecologista de la vida silvestre de la Universidad de Bangor en Gales, Reino Unido, que ha estudiado elefantes africanos durante dos décadas, dice que las personas que son empujadas a vivir en estas áreas a menudo son de orígenes pobres. «Así que la agricultura es crucial para ellos y sus familias», dice Shannon. Pero el agua y los grandes cultivos altamente nutritivos pueden ser muy atractivos para los elefantes, lo que lleva a que se acerquen a zonas pobladas por humanos. La gente del lugar le dedica mucho tiempo al cuidado de su tierra y luego vienen los elefantes «cuando has plantado los cultivos y están casi maduros», expone Emmanuel Mwamba, un agricultor de Mwakoma, en Kenia, un pueblo en la primera línea del conflicto entre las poblaciones locales y los elefantes. «Si llegan los elefantes… todo desaparece», dice Mwamba. «Algunos de nosotros dependemos de los cultivos para subsistir. Imagínense si eso se destruyera en una sola noche», agrega. Los agricultores buscan frenar el avance de los elefantes sobre sus tierras con las abejas. Tales encuentros pueden ser fatales para ambas partes. Los agricultores pueden morir intentando evitar que los elefantes hambrientos, de siete toneladas, entren a sus tierras. Mientras que los elefantes pueden terminar muriendo por el ataque de los agricultores que buscan proteger sus cultivos. Para prevenir estos conflictos y disuadir a los elefantes, los científicos y la gente del lugar han pasado décadas probando una gran variedad de soluciones. Desde cercas eléctricas, torres de vigilancia, reflectores solares, ladrillos engrasados ​​con chile y repelentes de elefantes malolientes o incluso simplemente con ruidos para asustar a los animales. Todo con sus pros y contras. Pero el uso de abejas para ahuyentar a los elefantes ha surgido como una herramienta particularmente prometedora y eficiente, que combina una disuasión efectiva con una serie de otros beneficios para los agricultores. Las abejas como solución Todo comenzó a principios del año 2000, cuando el ecologista y presidente de la organización Save the Elephants, Fritz Vollrath, y el fundador de esa organización, Iain Douglas-Hamilton, escucharon una historia folclórica de los pastores kenianos, que contaba cómo los árboles en ciertas áreas no habían sido dañados por los elefantes porque tenían colmenas en ellos. Inspirados en esta historia, Vollrath y Douglas-Hamilton comenzaron a trabajar con Lucy King, directora de coexistencia de la organización, para investigar científicamente si las abejas realmente podían asustar a estos animales gigantes. En 2007, su investigación los había llevado a concluir que los elefantes no solo se mantienen alejados de los árboles que contienen colmenas de abejas silvestres africanas, sino que “emiten sonidos para decirse unos a los otros que se mantengan alejados”, dice King. «Sabemos que las abejas pueden picar y sabemos que ellos nunca lo olvidan», agrega. Las vallas están hechas con colmenas ubicadas cada una a 10 metros de distancia de la otra. King diseñó una herramienta para que los agricultores la usen para proteger sus cultivos de los elefantes hambrientos: una valla hecha de colmenas. Probó la idea por primera vez en 2008, en una comunidad de Laikipia, Kenia, que sufría de incursiones regulares de elefantes. Las vallas que rodean la granja están hechas con colmenas colocadas, cada una, entre dos postes y a 10 metros de la otra. Las abejas africanas, atraídas con elementos naturales como la cera de abejas y el aceite de hierba de limón, colonizan naturalmente las colmenas. «Por cada 0,4 hectáreas de tierras de cultivo, necesitas 24 colmenas», explica King. Sin embargo, solo 12 de estas colmenas son reales. Todas las demás son ficticias. Están hechas con una pieza amarilla de madera y una chapa que genera ilusión, entre los elefantes, de que ahí hay más colmenas de las que realmente existen. Esto reduce el costo y da más espacio a las abejas. «A medida que un elefante se acerca en la oscuridad, pueden oler abejas y miel. También pueden ver varias cajas amarillas. Sin saber cuál es real y cuál es falsa, esa ilusión parece funcionar»,

Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes | TECNOLOGIA Leer más »

Una película de Minecraft – Jack Black y Jason Momoa sorprenden tras comer insectos en México antes del estreno

Jack Black y Jason Momoa llegaron a México como parte de la gira promocional de Una película de Minecraft, donde probaron insectos y compartieron con fans. La cinta se estrena en cines la próxima semana. La cuenta regresiva para el esperado estreno de Una película de Minecraft ha comenzado, y la locura no se ha hecho esperar. Jack Black y Jason Momoa, quienes encabezan el elenco, iniciaron una gira de promoción que los llevó a México, donde tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica gastronomía local… y de paso, ¡probar algunos insectos! ► No te pierdas: «Bienvenido a la rebelión»: el nuevo tráiler de Andor aumenta la tensión mientras la segunda temporada se acerca [VIDEO] En su visita al Mercado de San Juan, los actores llegaron acompañados del tiktoker Jezzini, quien los guió en una experiencia culinaria muy fuera de lo común. Chapulines, alacranes, gusanos… todo un festín de exquisiteses que acompañaron con tortillas de maíz, tostadas y guacamole. Una verdadera prueba de valentía para estos gigantes de Hollywood. «¿Están listos para probar grillos?», les preguntó Jezzini con una sonrisa traviesa. Jack Black, siempre con su humor característico, respondió: «muy peligroso». Pero la aventura no terminó ahí. El influencer les ofreció un alacrán, y Jack, mirando a la cámara, soltó: «¿debería hacerlo?». Tras unos segundos de duda, se respondió a sí mismo con un «ándale, pues» y, con sin dudar más, se lanzó a probarlo. La bebida no se quedó atrás. Jack y Jason saborearon una refrescante horchata, un clásico mexicano hecho con jamaica, tamarindo y frutas tropicales. También se deleitaron con un delicioso tlacoyo, un platillo tradicional de maíz, frijoles y chile. Y para culminar esta divertida experiencia mexicana, los dos actores rompieron una piñata con forma de Creeper, el famoso enemigo del videojuego Minecraft. Te recomendamos Una gira explosiva para Una película de Minecraft Jack Black y Jason Momoa no viajaron solos. Junto a ellos, el elenco formado por Danielle Brooks (Orange Is the New Black), Emma Myers (Wednesday) y Sebastian Eugene Hansen (Lisey’s Story) desfiló por la alfombra verde en Cinépolis Parque Toreo en Naucalpan de Juárez, México, junto al director Jared Hess (Napoleon Dynamite) y el productor Torfi Frans Ólafsson. Durante el evento, los actores se tomaron el tiempo para compartir con los fans. Momoa, por ejemplo, reveló que, si fuera luchador, su nombre sería “Lobo”. Por su parte, Danielle Brooks confesó su amor por los tacos de pescado, dejando claro que el sabor mexicano conquistó sus corazones (y sus estómagos). Jason Momoa interpreta a Garrett “El Hombre de la Basura” Garrison en ‘Una película de Minecraft’.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿De qué trata Una película de Minecraft? El mundo de Minecraft no es solo un lugar para construir, sino también para sobrevivir. En esta aventura, cuatro inadaptados —Garrett “El Hombre de la Basura” Garrison (Jason Momoa), Henry (Sebastián Eugene Hansen), Natalie (Emma Myers) y Dawn (Danielle Brooks)— son transportados inesperadamente al Overworld, un universo cúbico repleto de criaturas y desafíos. Allí, entre bloques pixelados, enemigos impredecibles y paisajes llenos de misterio, se encuentran con Steve (Jack Black), un experto constructor que los guiará en una misión épica para salvar este mundo… y, de paso, aprender a trabajar en equipo. Jack Black y Jason Momoa lideran el elenco de ‘Una película de Minecraft’, la primera adaptación al cine en live action del popular videojuego.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿Quiénes actúan en Una película de Minecraft? El reparto principal incluye a: Jack Black como Steve Jason Momoa como Garrett Danielle Brooks como Dawn Emma Myers como Natalie Sebastián Eugene Hansen como Henry Jennifer Coolidge como la subdirectora Marlene Rachel House como Malgosha La esperada película llegará a los cines de Latinoamérica el 3 de abril de 2025.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿Cuándo se estrena Una película de Minecraft? La película llegará a los cines de Latinoamérica el 3 de abril de 2025, mientras que su debut en Estados Unidos y Canadá será el 4 de abril. Originalmente, el estreno de Una película de Minecraft estaba previsto para 2019, pero tras varios retrasos (pandemia incluida), finalmente verá la luz este año. Jared Hess, conocido por ‘Nacho Libre’, es el encargado de dirigir esta ambiciosa producción.Fuente: Warner Bros. Pictures Mira el segundo tráiler de Una película de Minecraft a continuación… Source link

Una película de Minecraft – Jack Black y Jason Momoa sorprenden tras comer insectos en México antes del estreno Leer más »

El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización

El Vaticano difundió este domingo la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización hace 31 días por problemas respiratorios, en la que se ve al pontífice, que reconoció atravesar «un momento de prueba», parcialmente de lado participando en una misa.   «Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli», donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, explicó la Santa Sede.   La imagen muestra al jesuita argentino sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. Aunque el Vaticano indicó que participaron «otros sacerdotes», el pontífice de 88 años aparece solo y sin portar una cánula nasal de alto flujo, que usa durante el día en el hospital para ayudarle a respirar.   Hasta ahora, el único mensaje directo de Francisco, que todavía no ha aparecido en público, fue un corto audio difundido el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las «gracias» a los fieles por sus oraciones.   «Estoy atravesando un momento de prueba», reconoció este domingo el papa en su tradicional mensaje del Ángelus, que por quinta semana consecutiva envió por escrito al no poder pronunciarlo en público. «Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar», agregó.   El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía «estable», pero que necesitaba aún continuar con su terapia contra una neumonía bilateral en el hospital pese a su «mejora gradual».   – «Tango» para el papa –Como muestra de esta mejoría, Jorge Bergoglio reduce «progresivamente» el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día y que obliga a los pulmones a estar más activos.   Y también registró progresos «positivos» en la fisioterapia motora, indicó este domingo la oficina de prensa del Vaticano.   Desde su última fuerte recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y el lunes su pronóstico dejó de ser reservado, pero los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta. La Santa Sede apunta a una recuperación lenta.   «Con este tango, le tienen que dar el alta», aseguró con una sonrisa Daiana Guspero, una bailarina profesional nacida hace 38 años en Buenos Aires. La mujer convocó por las redes sociales una «oración en movimiento» por el nativo del barrio porteño de Flores.   Al son del bandoneón y pese a la fría tarde de invierno, catorce parejas bailaron a la entrada del hospital, portando tacones altos, algunas rosas rojas e incluso una remera de la selección argentina de fútbol con el número 10 de Messi.   «Quiero que le llegue la energía nuestra, el amor nuestro por el tango y por un papa argentino. Yo creo que le va a llegar la energía linda», agregó Guspero.   – Con la vista en 2028 –Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del «Santo Padre» de 1.400 millones de católicos, que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.   El martes, relanzó además su gran proyecto de reformas sobre el futuro de la Iglesia, que busca una mayor descentralización y participación de laicos, y se proyectó incluso hasta octubre de 2028, cuando se prevé la asamblea final.   Las muestras de apoyo se suceden. El maratón de Roma guardó este domingo 42 segundos de silencio por el primer papa latinoamericano, que reiteró este domingo su agradecimiento a las personas que oran por su salud y al personal médico que lo atiende.   A los pies de la estatua de Juan Pablo II, que preside la entrada del hospital, decenas de niños con globos amarillos y blancos gritaron «¡Papa Francisco, papa Francisco!», con la esperanza de que sus voces se escucharan en el apartamento papal.   «¡Gracias, queridos niños! El papa os quiere y espera siempre encontraros», agregó en su mensaje escrito Francisco, quien pidió seguir rezando por la paz «en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Birmania, Sudán [y] República Democrática del Congo».   A diferencia de su hospitalización en 2021 por una cirugía de colon, el pontífice todavía no ha salido a un balcón del hospital para pronunciar el Ángelus, una de sus citas más importantes con los fieles celebrada habitualmente en la plaza vaticana de San Pedro.   Source link

El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización Leer más »

Meta empieza a probar las «notas comunitarias» para reemplazar el fact-checking

Meta anunció el jueves que empezará a probar el 18 de marzo en sus plataformas las «notas comunitarias», un sistema alternativo para moderar contenidos en las redes sociales con el que planea reemplazar los servicios de verificadores profesionales que utilizaba hasta ahora.   El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció en enero este giro en sus políticas de moderación de contenido, en medio de un acercamiento con el nuevo gobierno de Donald Trump.   Las «notas comunitarias» permitirán a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads escribir y editar notas de contexto sobre los contenidos, un sistema ya utilizado por la red social X (antes Twitter) que busca que la información tenga confiabilidad por consenso.   Meta afirmó que unos 200.000 posibles colaboradores en Estados Unidos ya se han registrado en las tres plataformas.   Este cambio se produjo tras años de críticas de partidarios de Trump, entre otros, que afirman que las voces conservadoras estaban siendo censuradas con el pretexto de combatir la desinformación, algo que los verificadores profesionales de contenidos niegan.   AFP trabaja actualmente en 26 idiomas con el sistema de verificación digital de Facebook.   Meta también ha reducido sus iniciativas en materia de diversidad y ha relajado las normas de moderación de contenidos en Facebook e Instagram, sobre todo en lo relativo a ciertas formas de discurso hostil.   El nuevo enfoque requiere que los colaboradores sean mayores de 18 años y tengan cuentas abiertas hace más de seis meses.   Las notas, de hasta 500 caracteres, no aparecerán inmediatamente en los contenidos: la compañía admitirá gradualmente a personas de la lista de espera y probará exhaustivamente el sistema antes de su implementación pública.   Meta enfatizó que las notas de contexto sólo se publicarán cuando los colaboradores con diferentes puntos de vista coincidan en su utilidad.   «Esto no es una regla de la mayoría», declaró la empresa.Inicialmente, las notas estarán disponibles en seis idiomas: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués.   «Nuestra intención es implementar este nuevo enfoque para nuestros usuarios de todo el mundo, pero no lo haremos de inmediato», indicó Meta.   «Hasta que se lancen las notas comunitarias en otros países, el programa de verificación de datos por parte de terceros seguirá vigente», añadió.   El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el mes pasado que los recientes «retrocesos» en los sistemas de verificación y moderación de contenidos en las redes «están reabriendo las puertas a más odio, más amenazas y más violencia». Source link

Meta empieza a probar las «notas comunitarias» para reemplazar el fact-checking Leer más »

Así marcha la Tabla de las Eliminatorias Sudamericanas antes de la fecha 14: posiciones y programación | tdpe | DEPORTE-TOTAL

Venezuela vs. Perú, Bolivia vs. Uruguay y Argentina vs. Brasil son algunos de los partidazos que se disputarán en la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. Cada vez falta menos para que se conozcan a las selecciones que clasificarán directamente al siguiente Mundial, además de también saber cuál será el equipo de este torneo que representará a esta parte del continente en el tan ansiado repechaje. Por ese motivo, con el fin de que estés al tanto de todos los detalles, aquí te contaremos cómo va la tabla y cuál es la programación de esta fecha, la cual promete emociones, goles y encuentros de poder a poder. Recordemos que en esta fecha, en medio de gran expectativa, Perú y Venezuela disputarán un encuentro que, por su situación en la tabla, es una verdadera final para ambos. Incluso, el técnico de la ‘Vinotinto’ señaló en la previa que guardó algunos jugadores en la jornada pasada, todo con el fin de llegar de la mejor manera ante la Bicolor. “Más allá de que todos los partidos son importantes y como se están dando las cosas, el partido del martes para nosotros es muy importante. Todo lo que planificamos y sabiendo que jugábamos un día posterior, era un día menos de descanso con 9 jugadores amonestados, lógicamente eso fue un poco la estrategia que pensamos, en guardar algunos jugadores para llegar, sin dejar de lado este partido, porque la realidad es que todos los que citamos es porque creemos que están en condiciones de jugar”, dijo Fernando Batista, técnico del cuadro ‘llanero’. La selección peruana venció 3-1 a Bolivia en la última fecha. (Fuente: Facebook Selección Peruana) De otro lado, Brasil y Argentina, sin duda, serán los intérpretes del partido de la fecha. Para esta edición del clásico sudamericano, ambos llegan es un buen momento. El equipo albiceleste venció de visita 1-0 a Uruguay, mientras que la ‘Verdeamarela’ superó 2-1 a Colombia en casa. Cabe destacar, además, que los dirigidos por Lionel Scaloni consiguieron su clasificación al Mundial en Montevideo. Así marcha la Tabla de las Eliminatorias Sudamericanas antes de la fecha 14: posiciones y programación La selección de Argentina lidera la clasificación, por encima de Ecuador, Brasil y Uruguay, quienes también están en la parte alta de la tabla de posiciones. Cabe recordar que para este proceso eliminatorio, de las diez selecciones solo podrán clasificar 6 y 1 irá al repechaje. 1) Argentina 28 puntos 2) Ecuador 22 puntos 3) Brasil 21 puntos 4) Uruguay 20 puntos 5) Paraguay 20 puntos 6) Colombia 19 puntos 7) Bolivia 13 puntos 8) Venezuela 12 puntos 9) Perú 10 puntos 10) Chile 9 puntos Así va la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas. Resultados de la fecha 13 de las Eliminatorias Jueves 20 de marzo – Paraguay 1-0 Chile (finalizado) – Brasil 2-1 Colombia (finalizado) – Perú 3-1 Bolivia (finalizado) Viernes 21 de marzo – Ecuador 2-1 Venezuela (finalizado) – Uruguay 0-1 Argentina (finalizado) Argentina venció 1-0 a Uruguay en el Centenario de Montevideo. (Foto: AFP) Programación de la fecha 14 de las Eliminatorias 2026 Martes 25 de marzo – Bolivia vs Uruguay (15:00 horas / Estadio Municipal El Alto / Latina y Movistar Deportes) – Chile vs Ecuador (19:00 horas / Estadio Nacional / Movistar Eventos 2) – Venezuela vs Perú (19:00 horas / Estadio Monumental de Monagas / ATV, América TV y Movistar Deportes) – Colombia vs Paraguay (19:00 horas / Estadio Metropolitano / Movistar Eventos) – Argentina vs Brasil (19:00 horas / Estadio Monumental / GOLPERU) Las fechas que restan por jugar en las Eliminatorias 2026 Fecha 15 – junio de 2025 Colombia vs. Perú | 4 de junio Venezuela vs. Bolivia | 4 de junio Paraguay vs. Uruguay | 4 de junio Chile vs. Argentina | 4 de junio Ecuador vs. Brasil | 4 de junio Fecha 16 – junio de 2025 Uruguay vs. Venezuela | 9 de junio Perú vs. Ecuador | 9 de junio Brasil vs. Paraguay | 9 de junio Bolivia vs. Chile | 9 de junio Argentina vs. Colombia | 9 de junio Fecha 17 – septiembre de 2025 Uruguay vs. Perú | 9 de septiembre Colombia vs. Bolivia | 9 de septiembre Brasil vs. Chile | 9 de septiembre Paraguay vs. Ecuador | 9 de septiembre Argentina vs. Venezuela | 9 de septiembre Fecha 18 – septiembre de 2025 Perú vs. Paraguay | 14 de septiembre Venezuela vs. Colombia | 14 de septiembre Bolivia vs. Brasil | 14 de septiembre Chile vs. Uruguay | 14 de septiembre Ecuador vs. Argentina | 14 de septiembre Source link

Así marcha la Tabla de las Eliminatorias Sudamericanas antes de la fecha 14: posiciones y programación | tdpe | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Juan José Santiváñez: Poder Judicial rechaza pedido fiscal para dictarle impedimento de salida del país a censurado ahora exministro | argumentos | Dia Boluarte | POLITICA

El Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido de la Fiscalía de la Nación para que se dicte impedimento de salida del país contra el censurado y ahora ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez. A través de una resolución, emitida por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se declaró “infundado” el requerimiento fiscal, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto tráfico de influencias. Según las pesquisas, Santiváñez Antúnez habría cobrado al menos 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de clientes ante el Tribunal Constitucional, así como el INPE y el Ministerio de Justicia. Esto, según testimonios de testigos protegidos revelados por el Ministerio Público. “Si bien existirían indicios de la presunta comisión del delito de tráfico de influencias agravado, no se aporta dato objetivo de comportamiento, que Santivañez Antúnez de ser investigado en libertad, pueda fugar del territorio nacional; por el contrario, se evidenció, que como ministro del Interior, en las dos oportunidades que salió del país por razón oficial, retornó al mismo, pese contar con investigaciones abiertas. En ese sentido, la medida no resulta idónea”, señaló el juez. Noticia en desarrollo… Source link

Juan José Santiváñez: Poder Judicial rechaza pedido fiscal para dictarle impedimento de salida del país a censurado ahora exministro | argumentos | Dia Boluarte | POLITICA Leer más »

La referencia contra Donald Trump en el discurso de Conan O’Brien en el Premio Mark Twain

Conan O’Brien en el Kennedy Center el 23 de marzo 2025. Foto: Craig Hudson (Reuters) | Vídeo: Reuters Comediantes como David Letterman, Adam Sandler, Sarah Silverman y Stephen Colbert participaron en la ceremonia Conan O’Brien aceptó el Premio Mark Twain de humor estadounidense el domingo con una crítica no tan sutil contra el presidente estadounidense Donald Trump. Otros comediantes que participaron en el evento como David Letterman, Adam Sandler, Sarah Silverman y Stephen Colbert también lanzaron referencias contra el republicano. El espectáculo fue el primer evento emblemático en el Kennedy Center desde que Trump anunció que se convertiría en presidente de la institución, desplazando al filántropo multimillonario David Rubenstein. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

La referencia contra Donald Trump en el discurso de Conan O’Brien en el Premio Mark Twain Leer más »

Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo desde cero para que sea más transparente | TECNOLOGIA

Perplexity ha compartido sus planes para “reconstruir” TikTok, enmarcados en su intención de adquirir la red social de ByteDance en Estados Unidos, entre los que se incluyen la creación de un algoritmo de código abierto para el ‘feed’ Para ti, así como agregar capacidades de citación y mejorar la experiencia de búsqueda mediante funciones de Inteligencia Artificial (IA). La tecnológica lanzó una oferta de fusión con TikTok en Estados Unidos en enero de este año, con el objetivo de impulsar su motor de búsqueda de IA, así como crear una nueva entidad para combinar Perplexity con TikTok US y nuevos socios, manteniendo el capital de la mayoría de los inversores en la empresa matriz ByteDance. MIRA: ¿Por qué la red social ‘X’ de Elon Musk demandó al Gobierno de la India? Ahora, Perplexity ha dado a conocer cuál sería su hoja de ruta para “reconstruir” TikTok en caso de fusionarse con la plataforma, en la que implementaría un algoritmo de código abierto, además de agregar herramientas sencillas impulsadas por su motor de respuestas, que permitan a los usuarios «profundizar y buscar la verdad“. Así lo ha detallado la compañía tecnológica en un comunicado en su blog, donde ha asegurado estar capacitada para “reconstruir el algoritmo de TikTok sin crear un monopolio”, al combinar «capacidades técnicas de clase mundial con la independencia de las pequeñas empresas tecnológicas“. Según ha dicho, esto podría marcar la diferencia ante posibles competidores o grandes consorcios de inversores, quienes «podrían mantener a ByteDance en control del algoritmo“, creando un monopolio en el sector de los videos cortos y la información. En este sentido, Perplexity ha remarcado que parte de sus planes se basan en hacer que los sistemas de recomendación de la red social para los usuarios sean más transparentes, para convertirla en una plataforma «más neutral y confiable“. Es decir, ha propuesto reconstituir el algoritmo de TikTok “desde cero”, utilizando la transparencia como principal motor y generando un nuevo ‘feed’ de Para ti de código abierto, de cara a eliminar los riesgos de manipulación del usuario. Por tanto, la propuesta de Perplexity comenzaría con la creación de estos sistemas básicos y algoritmos mediante una infraestructura que se desarrollaría y se mantendría en centros de datos estadounidenses bajo supervisión estadounidense, garantizando la conformidad con las normas y regulaciones de privacidad nacionales. Además de todo ello, la tecnológica también ha señalado que su infraestructura de IA avanzada, impulsada por el ‘software’ de inferencia de código abierto Nvidia Dynamo, podría escalar los modelos de recomendación de TikTok hasta 100 veces, al tiempo que ofrecería una velocidad de inferencia más rápida, mejorando notablemente el estándar en el sistema de recomendación de TikTok. OTRAS PROPUESTAS PARA TIKTOK Siguiendo esta línea, Perplexity ha señalado que, al igual que todas sus respuestas incluyen citas como parte fundamental para “crear un ecosistema de información confiable”, también se ampliaría esta función a los vídeos de TikTok, facilitando a los usuarios la comparación de información en tiempo real mientras visualizan el contenido de la red social. De hecho, la compañía asegura que podrían desarrollar “el sistema de contexto más potente del mundo”, al aprovechar tanto la retroalimentación de la comunidad como las capacidades de IA para destacar información confiable. Esto garantizaría que los usuarios tuvieran acceso a herramientas de información verídica mientras navegan por el ‘feed’ Para ti. MIRA: OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro Por otra parte, la tecnológica también ha señalado las mejoras en la experiencia de búsqueda que podrían ofrecer a los usuarios, al combinar su motor de respuestas con la videoteca de TikTok, con lo que podrían brindar respuestas en cualquier lugar, “sin importar el medio”. En concreto, al mejorar la búsqueda de TikTok con el motor de respuestas de Perplexity, la compañía ha explicado que proporcionaría respuestas completas y acompañadas de citas. Por su parte, al implementar vídeos de TikTok en la experiencia de Perplexity, las respuestas de la compañía de IA se enriquecerían con el contenido de la red social. Perplexity también ha compartido su intención de mejorar el valor informativo del contenido que los usuarios publican y descubren en TikTok. Para ello, ha sugerido apostar por el uso de métricas centradas en la satisfacción del usuario y el valor informativo, en vez de únicamente la interacción. Así, según ha dicho, los usuarios podrían conectar sus cuentas de Perplexity y TikTok, y aprovechar las señales multiplataforma para, por ejemplo, mejorar la personalización y ofrecer tanto respuestas como contenidos más adecuados a las necesidades de los usuarios. Finalmente, la tecnológica ha recordado las capacidades que tiene la IA de enriquecer el contenido, ya sea con información contextual, como con funciones multilingües, mediante la traducción y las anotaciones automáticas. Esta integración entre TikTok y Perplexity “permitiría a los usuarios pasar fácilmente de la experiencia de desplazamiento de TikTok a las potentes funciones de investigación de Perplexity, todo en un único feed unificado”, ha sentenciado la tecnológica. Con todo ello, esta proposición de compra se enmarca en el intento de veto por parte del Congreso estadounidense a TikTok, debido a la aprobación de una ley que prohíbe las “aplicaciones controladas por adversarios extranjeros”, para evitar que estos tengan acceso a los datos de los usuarios. Así, una de las opciones de la red social de ByteDance para seguir operativa en Estados Unidos es su venta a otra empresa de este país. Con ello, además de Perplexity AI, este contexto ha llevado a otras empresas como Oracle y Microsoft a considerarse como potenciales compradores o inversores. Source link

Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo desde cero para que sea más transparente | TECNOLOGIA Leer más »

Marchan en Caracas por la liberación de los venezolanos que Trump envió a El Salvador

Cientos de personas marcharon este martes en Caracas para pedir la liberación y repatriación de 238 venezolanos enviados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una cárcel en El Salvador, acusados de vínculos con la banda criminal El Tren de Aragua.   «¡No somos Tren de Aragua!», se leía en una pancarta que llevaban familiares de los detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad de El Salvador.   Fotos y nombres de varios deportados figuraban en los carteles que portaban asistentes a esta manifestación convocada por el partido del presidente Nicolás Maduro, que ha denunciado un «secuestro».   «Mi hijo no tiene antecedentes penales, no pertenece a ninguna banda (…); son muchachos sanos que fueron injustamente llevados para El Salvador. Estamos aquí pidiendo que nos ayuden a traer a nuestros hijos de vuelta», dijo Rena Jiménez, madre del detenido Wilker Flores, mientras marchaba hasta la sede del Parlamento.   Jiménez supo del traslado de su hijo por fotos que vio en redes sociales: «Ya le habían rapado el coco -la cabeza- (…). Lo identifiqué por los tatuajes».   Trump, que asumió un segundo mandato en enero pasado con deportaciones masivas de migrantes en el foco, invocó el fin de semana una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de «enemigos externos» sin juicio previo.   La medida fue bloqueada temporalmente por un juez, aunque no impidió las deportaciones.   La Casa Blanca, que declaró en febrero pasado al Tren de Aragua como organización terrorista, apeló ese fallo.   Venezuela consideró un «crimen de lesa humanidad» el envío de sus ciudadanos a El Salvador y Maduro pidió a Naciones Unidas y organizaciones multilaterales activar «mecanismos de derechos humanos» para su protección.   «El día sábado», cuando estaban en un centro de detención en Texas, «mi hijo me llamó a las 7:30 de la mañana y me dijo: ‘mamá, nos vamos para Venezuela, nos están dando nuestra ropa’», contó Idalis Chirinos, madre de Ysqueibel Peñaloza, quien llegó a Estados Unidos durante los primeros días de septiembre. «Con él habían otros compañeros (…). No se sabe nada de ellos». Source link

Marchan en Caracas por la liberación de los venezolanos que Trump envió a El Salvador Leer más »

Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026

El fundador de SpaceX Elon Musk anunció este sábado que su megacohete Starship volará a Marte a fines de 2026, con el robot humanoide Optimus, de Tesla, a bordo, y estimó que los vuelos con humanos podrían ser una realidad a partir de 2029.   «Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable», escribió Musk en su red social X.   Musk, que también es presidente de Tesla, presentó los robots Optimus de la empresa en un evento el año pasado.   Dijo que los robots bailarines algún día serían capaces de hacer tareas domésticas, así como también ofrecer relaciones de amistad, y espera que se vendan a un precio de entre 20.000 y 30.000 dólares cada uno.   Starship es clave en la ambición de Musk de colonizar Marte algún día.   Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo.   La NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el que busca volver a llevar astronautas a la Luna esta década.   Pero antes de que SpaceX pueda llevar a cabo esas misiones, debe demostrar que el megacohete es fiable, seguro para la tripulación y capaz de realizar complejas operaciones de repostaje en órbita, fundamentales para las misiones al espacio profundo.   – Un revés –SpaceX tuvo un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión, aunque atrapó con éxito el propulsor en su prueba orbital.Fue casi una repetición del intento anterior.   Minutos después del despegue y de la separación de los propulsores, un video en directo mostró cómo la parte superior caía sin control antes de que se cortara de manera brusca la señal.   Unas imágenes impresionantes que circularon por internet mostraron una lluvia de escombros al rojo vivo sobre las Bahamas.   Esta fue su octava prueba orbital sin tripulación.   Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), SpaceX tendrá que realizar una investigación antes de poder volver a volar.   A pesar del contratiempo, el enfoque de SpaceX de «fracasar rápido, aprender rápido» le ha ayudado a convertirse en el proveedor de servicios de lanzamiento que es hoy líder en el mundo.   Pero la condición de Musk como uno de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump, y su influencia sobre los reguladores federales, están suscitando preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses.   Durante la presidencia de Joe Biden, Musk se enfrentó varias veces con la FAA, a la que acusaba de regular excesivamente SpaceX en materia de seguridad y medio ambiente.   Trump prometió en su discurso de investidura en enero que durante su gestión plantará en Marte la bandera de Estados Unidos. Source link

Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026 Leer más »