Bombas molotov contra concesionarios de Tesla, vehículos incendiados, disparos y vandalismo. Desde que el magnate Elon Musk forma parte del Gobierno de Estados Unidos, los ataques contra su empresa dentro y fuera del país se han multiplicado y han llevado al presidente Donald Trump a hablar de “terrorismo interno” y a amenazar con encarcelar en la prisión de Nayib Bukele en El Salvador a los responsables. Por lo pronto, ya hay tres personas detenidas que se exponen a penas de entre a 5 y 20 años de cárcel. Trump asumió la Presidencia el 20 de enero y desde ese día Musk encabeza el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), creado con el objetivo de reducir el gasto público y remodelar las agencias federales del gobierno. MIRA: La reconocida defensora de los migrantes que se refugió 3 años en una iglesia y que ahora fue detenida por Trump para ser deportada En este tiempo, DOGE ha despedido o suspendido a miles de empleados públicos, ha exigido el acceso a sistemas de pago sensibles, ha desmantelado Usaid (agencia clave para la ayuda humanitaria en el ámbito internacional), y ha accedido a datos e información privada sobre millones de estadounidenses. Musk rinde cuentas directamente a Trump. A principios de este año surgió un movimiento de protesta contra las políticas de Musk y la administración Trump conocido como Tesla Takedown, cuyas acciones se han extendido incluso fuera de Estados Unidos. Manifestantes frente a un concesionario de Tesla en Londres protestan contra el papel del empresario Elon Musk en la administración del presidente estadounidense Donald Trump y sus controvertidas posturas políticas. (EFE/EPA/TOLGA AKMEN). / TOLGA AKMEN Tesla Takedown tiene como objetivos desinvertir en Tesla vendiendo acciones y vehículos, afectar económicamente a Musk y desafiar su influencia política. Han realizado manifestaciones en tiendas Tesla en Estados Unidos y Europa. Tienen una página web con un mapa interactivo que permite localizar las concentraciones de manifestantes frente a concesionarios de Tesla en todo el mundo. En una aparente reacción a las controvertidas decisiones de DOGE, empezaron a surgir ataques vandálicos contra la empresa de Musk. No se ha ligado directamente a Tesla Takedown con las acciones violentas. El primer hecho ocurrió el 20 de enero, cuando un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas. El conductor murió y siete transeúntes resultaron heridos. Las autoridades identificaron al conductor como Matthew Alan Livelsberger, un soldado de las fuerzas especiales en licencia, quien aparentemente se suicidó antes de la explosión. Captura de fotograma tomado de un video de un dron publicado por el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas que muestra los restos de un Tesla Cybertruck que explotó frente al Hotel Trump. (EFE). / LAS VEGAS METROPOLITAN POLICE DE El 29 de enero, un concesionario de Tesla en Loveland, Colorado, sufrió múltiples actos de vandalismo. Por este hecho, fue detenida una mujer de 40 años, identificada como Lucy Grace Nelson, quien está acusada de lanzar cócteles Molotov y escribir “autos nazis” en vehículos de Tesla de esa tienda. El 20 de febrero se registraron disparos contra un concesionario de Tesla en Tigard, Oregón, causando daños materiales. El 24 de febrero, un hombre fue arrestado en Loveland, Colorado, por intentar colocar explosivos y vandalizar un concesionario de Tesla. El 2 de marzo, 12 vehículos Tesla fueron incendiados en un concesionario en Toulouse, Francia. Ese mismo día, la frase “No Musk” apareció pintada con aerosol rojo sobre los vidrios de un concesionario de Tesla en Owings Mills, Maryland. El 3 de marzo, siete estaciones de carga de Tesla fueron incendiadas cerca de Boston. Un Tesla quemado en Berlín, Alemania, el 14 de marzo del 2025. (Christophe Gateau / DPA vía AP). El 6 de marzo, un concesionario de Tesla en Salem, Oregón, fue atacado con disparos, causando daños en las ventanas y vehículos. El 9 de marzo, cuatro vehículos Tesla Cybertrucks fueron destruidos en un concesionario de Seattle, Washington. El 10 de marzo, 20 autos fueron dañados en un concesionario de Tesla en Belfast, Irlanda del Norte. El 11 de marzo, seis vehículos Tesla fueron vandalizados, uno de ellos marcado con esvásticas, en Lynnwood, Washington. Ese mismo día, tres autos Tesla fueron atacados con grafitis y daños en los neumáticos en Dedham, Massachusetts. La palabra «RESIST» está pintada con aerosol en la entrada de un concesionario de Tesla en Las Vegas, Nevada. (Foto de Ethan Miller / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP). / ETHAN MILLER El 14 de marzo, Daniel Clarke-Pounder, de 24 años, fue arrestado por cargos criminales tras un ataque incendiario contra una estación de carga de Tesla ocurrida el 7 de marzo en North Charleston, Carolina del Sur. El 20 de marzo, al menos 80 vehículos de Tesla resultaron con daños por rayones en la carrocería y con ruedas en un ataque en un concesionario de la localidad canadiense de Hamilton. Elon Musk invirtió unos 250 millones de dólares en impulsar la campaña republicana de Donald Trump para las elecciones del 2024, convirtiéndose en su mayor benefactor. Los primeros acusados por «terrorismo interno» La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, habla en el Departamento de Justicia en Washington, D.C., el 14 de marzo de 2025. (Foto: ROBERTO SCHMIDT / AFP). / ROBERTO SCHMIDT El jueves, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció los primeros cargos contra tres detenidos por vanzadalizar propiedades de Tesla y pidió una pena de entre 5 y 20 años de prisión para cada uno. “Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas”, dijo Bondi en un comunicado difundido por el Departamento de Justicia. “Los días de cometer delitos sin consecuencias han terminado”, aseguró la fiscal. “Los tres acusados encararán todo el peso de la ley por utilizar cocteles molotov para prender fuego a coches y estaciones de carga de Tesla”, añade el texto. Según el Departamento de Justicia, uno de los