martes, 04 noviembre, 2025
martes, 04 noviembre, 2025

Alemania construirá una «fábrica de IA» bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU

El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos

Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa

Qué trae la Luna Llena en Aries del 5 de noviembre

Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl

El horóscopo de hoy, martes 4 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares

Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

El horóscopo de hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre, favorable para Virgo y Capricornio: desconfianza, conflictos y, otra vez, Mercurio retrógrado


Un tratamiento pionero con células madre ayudó a mejorar la función motora de dos de cuatro pacientes con lesiones de la médula espinal en el primer estudio clínico de este tipo, anunciaron los científicos japoneses que lo llevaron a cabo.

MIRA: Una inyección anual para prevenir el VIH demuestra que es segura y prometedora

En la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz para la parálisis causada por lesiones graves de la médula espinal.

Los investigadores de la Universidad Keio de Tokio realizaron su estudio con células madre pluripotentes inducidas (iPS).

Las células iPS, creadas a partir de células adultas, se reprograman genéticamente para multiplicarse en cualquier tipo de célula, dependiendo del lugar del cuerpo donde se trasplanten.

La universidad japonesa afirmó el viernes que la función motora de dos pacientes mejoró tras un trasplante de dos millones de células iPS en su médula espinal.

Banner Event Special

“Hemos podido obtener resultados para el primer tratamiento mundial de la médula espinal con células iPS”, declaró a la cadena pública NHK Hideyuki Okano, profesor de Keio a cargo de la investigación clínica.

El principal objetivo de este estudio clínico era confirmar la seguridad de este método de tratamiento.

Uno de los dos pacientes trasplantados, un anciano herido en un accidente, es ahora capaz de mantenerse en pie sin apoyo y está entrenándose para caminar, informó NHK.

La Universidad de Keio recibió la autorización de las autoridades japonesas en 2019 para esta investigación pionera, que se retrasó debido a la pandemia de covid-19.

Los detalles de los pacientes se han mantenido confidenciales, pero el equipo médico se está centrando en personas con lesiones medulares muy recientes, de entre 14 a 28 días antes de la operación.



Source link