últimas noticias

Ecuador prepara la llegada de fuerzas de Estados Unidos a base militar de Menta y pide ayuda a Donald Trump para combatir a las bandas criminales | Daniel Noboa | Narcotráfico | Los Choneros | MUNDO

ANP cuestiona franja informativa: Se pretende establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo | Seguridad ciudadana | Minjusdh | Eduardo Arana | últimas | POLITICA

De piloto a inquilino: el hombre que convirtió un Boeing 727 en su casa | TECNOLOGIA

Solo el 26% de los peruanos hace ejercicio regularmente: cómo tener una vida más activa | BIENESTAR

Michelle Szejer, presidenta de la SNRTV: “Vamos a decir las cosas claras: esto es propaganda disfrazada de una franja” “Este proyecto marca una peligrosa ruta que solo han transitado los gobiernos autoritarios” | POLITICA

Los usuarios de la versión gratuita de ChatGPT ya pueden generar imágenes al estilo Ghibli con solo escribir una descripción. Así se activa la nueva función visual | TECNOLOGIA

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella | BIENESTAR

Fernando Rospigliosi considera absurdo que Gobierno obligue a la prensa a informar sus acciones en seguridad ciudadana | estado de emergencia | últimas | POLITICA

“Pienso, luego existo”: Descartes en 10 frases a 375 años de su adiós | TECNOLOGIA

Gustavo Adrianzén confirma intención del Gobierno de que medios informen sus acciones en seguridad ciudadana | Minjusdh | Eduardo Arana | últimas | POLITICA

22 de marzo de 2025

La Zarzuela denuncia a un centro comercial de Chile por filtrar imágenes de la princesa Leonor | España

El Palacio de La Zarzuela ha dicho basta a las filtraciones de imágenes de la princesa Leonor en su periplo con el buque escuela Juan Sebastián Elcano. La Casa del Rey, a través de la Embajada de España en el país austral, denunciará a un centro comercial de Punta Arenas (en el extremo meridional del país) por haber filtrado de manera ilegal imágenes de la princesa Leonor y sus compañeros de travesía a un medio local. La Zarzuela cree que la conducta del centro comercial respecto a la filtración de las imágenes es inadmisible. La distribución de imágenes captadas por cámaras de seguridad supone una infracción de la normativa vigente en materia de protección de datos en Chile (como lo sería en España). La princesa Leonor llegó hace un par de días a la ciudad chilena de Punta Arenas a bordo del Juan Sebastián Elcano como parte de su formación militar con la Armada que inició el pasado verano ingresando en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) y que terminará este julio. La princesa, junto a casi 80 guardamarinas, hizo hace un par de semanas parada en Montevideo (Uruguay) y ahora se dirige a Valparaíso para continuar el periplo con el buque insignia hacia Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y, finalmente, Nueva York (EE UU). Las fotos, en las que se ve a la heredera pasear vestida de calle por un centro comercial han colmado la paciencia de la familia real. Y es que los responsables del control de cámaras del centro comercial facilitaron el acceso a las imágenes a un medio de comunicación chileno, según explica la Casa del Rey, lo que significaría una infracción de la normativa en materia de protección de datos. De esta forma y, previa coordinación con la legación diplomática en Santiago de Chile, se ha decidido denunciar ante la autoridad competente. En este caso, el cuerpo de Carabineros. Source link

La Zarzuela denuncia a un centro comercial de Chile por filtrar imágenes de la princesa Leonor | España Leer más »

Kanye West vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla

El rapero estadounidense Kanye West (Ye) ha puesto a la venta una mansión de 375 metros cuadrados seis meses después de haberla adquirido en el mercado por un valor de 21 millones de dólares, informó este viernes Variety. De acuerdo con el medio estadounidense, la pareja de inmobiliarios Amanda Lynn y Dylan Eckardt, conocidos por aparecer en producciones televisivas como Selling Sunset o Selling the Hamptons (Hamptons en venta), dispone de esta propiedad por 50 millones de dólares. La vivienda, ubicada en la ciudad californiana de Malibú, fue diseñada por el renombrado arquitecto japonés Tadao Ando y está construida con 1.200 toneladas de hormigón, 200 toneladas de acero y 12 enormes pilones hincados en la arena, precisó la revista. Las polémicas de Kanye West La venta de la propiedad se produce en un momento delicado, todavía arrastrando la polémica del pasado febrero cuando, en una serie de publicaciones en redes sociales, aseguró que es nazi, que controla a su pareja (Blanca Censori) y que ella usó el polémico vestido gracias a su aprobación. Poco después, la cuenta X de Ye se desactivó. Ye volvió a ser el centro de la polémica poco después, al conocerse vendió por internet camisetas con la esvástica nazi a 20 dólares la unidad durante el Super Bowl. También denunció el pasado fin de semana en X que «mafia Kardashian», en referencia a la familia de su exesposa, Kim Kardashian, le está impidiendo criar a sus hijos. Aseguran que Kanye West tiene trastorno de bipolaridad Kanye West es conocido por afrontar la cancelación en la opinión pública por comentarios y hechos como presentarse a las elecciones presidenciales de EE.UU. en condición de candidato, que han provocado que el artista perdiera millones de dólares en contratos con marcas de calzado y vestimenta. Según declaró a la revista People en 2020 una fuente cercana a Ye, el artista sufre episodios maníacos y depresivos relacionados con un trastorno de bipolaridad. Source link

Kanye West vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla Leer más »

Thiago Almada silencia el Centenario con golazo para Argentina | VIDEO

Argentina fue de menos a más en su visita a Uruguay por la fecha 13 de las Eliminatorias y encontró el camino al gol con paciencia, sobre el final del encuentro, gracias a un verdadero golazo de Thiago Almada. Mira el 1-0 de la Albiceleste en el Estadio Centenario. ¡GO-LA-ZO ARGENTINO! Thiago Almada la clavó en el ángulo de la portería uruguaya y rompe el empate. 🔥 ⏱ 25' ST | URU 🇺🇾 0-1 🇦🇷 ARG 🖥️ 003 / 703 HD de Movistar TV#ClasificatoriasxMDeportes 🌎 pic.twitter.com/fKFc2vRKt0 — Movistar Deportes (@MovistarDeporPe) March 22, 2025 Source link

Thiago Almada silencia el Centenario con golazo para Argentina | VIDEO Leer más »

Un muerto y un herido grave en una reyerta a tiros en Rota

Un hombre ha muerto y otro ha resultado herido de gravedad en el transcurso de una reyerta entre clanes que desembocó en un tiroteo ocurrido la madrugada de este sábado en Rota (Cádiz, 29.600 habitantes). La Policía Nacional ha detenido a 11 personas por su presunta implicación en el suceso, según han informado fuentes policiales. La víctima presentaba dos heridas por arma de fuego en el vientre y, aunque fue trasladado inmediatgamente al Hospital de Jérez, finalmente falleció. La Policía ha desplegado en la zona un amplio dispositivo en el que participan dotaciones de Seguridad Ciudadana y agentes de los grupos de investigación. Las pesquisas sigue abierta para concretar los motivos de la reyerta e identificar a otros supuestos implicados. Seguir leyendo Source link

Un muerto y un herido grave en una reyerta a tiros en Rota Leer más »

Chile | Del sueño al desencanto: roces y desgaste en la coalición de Boric | MUNDO

MIRA: Trump quiere cerrar el Departamento de Educación: ¿qué está en juego para millones de estudiantes en EE.UU.? Las fisuras en la coalición gobernante volvieron a la palestra esta semana. La presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, Karol Cariola, renunció al cargo tras ser objeto de una investigación por tráfico de influencias. En medio del escándalo se filtraron conversaciones privadas de WhatsApp del 2022 en las que se refiere a Boric como “una mierda de ser humano” y le dice a su interlocutora, la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, que la actual administración ha sido “lo peor que nos ha pasado”. El problema es que ambas son militantes del Partido Comunista, una de las formaciones que integra la coalición oficialista nucleada alrededor del Frente Amplio, el partido de Boric. Cariola ha sido una aliada del jefe de Estado desde antes de este gobierno. Se hicieron conocidos como líderes estudiantiles, protestaron por la educación y luego de las elecciones del 2021, ambos fueron catalogados, junto a Giorgio Jackson y Camila Vallejo, como los rostros del cambio en Chile. Después de la filtración de sus mensajes privados, Cariola pidió disculpas y Boric optó por poner paños fríos. Pero el sinsabor no se puede eliminar. Lamento mucho que se filtren conversaciones privadas entre Irací y yo, que no tienen nada que ver con la investigación. Lamento además que se ponga el foco en una conversación antigua de la que me arrepiento y que ocurre en un momento de ofuscación y molestia, pero que no… — Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 15, 2025 Son varias las figuras que han discrepado o se han distanciado del oficialismo en los últimos años. Además de las reestructuraciones del gabinete que Boric tuvo que hacer en el primer tramo de su régimen, especialmente a causa del fracaso del proceso para cambiar la Constitución, se han visto divisiones entre dos bloques marcados dentro de la coalición. “Existen fisuras entre el ala gobiernista y el ala más dura, que es el Partido Comunista. Es algo que pocos pensaban ver y que las filtraciones de Cariola dejan en claro”, señala a El Comercio Christopher A. Martínez, doctor en Ciencia Política y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián (Santiago). Las distancias quedaron en evidencia en distintos episodios, como cuando el presidente recibió duros reproches del Partido Comunista, del Partido Socialista y hasta de sectores del Frente Amplio por sus críticas hacia la dictadura de Maduro en Venezuela o por su mea culpa al afirmar que las “recriminaciones” y “querellas” en la gestión del expresidente Sebastián Piñera fueron “más allá de lo justo y razonable”. Decepción interna El inicio del último año de mandato de Boric también coincide con dos renuncias importantes de su gobierno. La ministra de Defensa Maya Fernández dejó el cargo por la fallida compra por parte del gobierno de la casa de su abuelo, el presidente Salvador Allende; mientras que Miguel Crispi, principal asesor del presidente, dimitió tras varias controversias y presiones del propio oficialismo. Más allá de que el gobierno se ha visto golpeado por ciertos escándalos, los expertos consideran que los distanciamientos se deben a que Boric no ha logrado implementar cambios más profundos. BALANCE Según el último Reporte Anual de Seguimiento Gubernamental de IdeaPaís, al llegar al tercer año del gobierno el Ejecutivo ha alcanzado un 37% de sus compromisos. “Claramente hay un desgaste al interior del gobierno, pero no producto de los escándalos, sino de que el gobierno de Boric finalmente se ha visto forzado a seguir un esquema más tradicional, más socialdemócrata si se quiere, en muchas de sus políticas. Se vio obligado a eso debido a la realidad. Y eso obviamente causa disgustos y escozor y un distanciamiento de los sectores más radicales de la coalición”, dice Martínez. El politólogo, catedrático y columnista chileno Patricio Navia considera que la lectura general de la opinión pública comparte la crítica hecha por Cariola y cree que Boric ha cambiado mucho sus posiciones sin explicar por qué. “El presidente no ha sido capaz de construir equipo. Se confirma que al interior de su coalición hay mucha gente que siente que el gobernante los traicionó porque terminó implementando políticas contra las que él mismo hizo campaña cuando fue candidato”, añade Navia. Aunque tuvo que moderar gran parte de su propuesta política, Boric entra a la recta final de su gestión con varios avances en reformas sociales, entre los que la recién promulgada reforma a las pensiones representa un hito. Esta reforma al sistema previsional es un logro histórico para Chile y un acto de justicia, respeto y profundo cariño por nuestra gente, que significará el mayor aumento en las pensiones desde su creación, con foco especial en el reconocimiento de tantas mujeres que han debido… pic.twitter.com/bDvygWKrpI — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 30, 2025 La mira en los comicios El jefe de Estado no ha ocultado que desea entregar el mando a un presidente de su mismo color político. Sería un logro inédito en un país en que la alternancia de poder fue la constante hasta el 2022. AGENDA ELECTORAL 29 de junio Se realizan las elecciones primarias, en las que los partidos y frentes políticos definirán a sus candidatos. El actual gobernante no puede presentarse a la reelección. 16 de noviembre Los chilenos votan en las elecciones generales para elegir al próximo presidente por los próximos cuatro años y renovar parte del Parlamento. 14 de diciembre Si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta, los electores están convocados a una segunda vuelta que definirá al nuevo inquilino de La Moneda.  ¿Cómo afectan ese objetivo las divisiones en el oficialismo? Por lo pronto, prima la incertidumbre, pues no existe una candidatura fuerte. Como mínimo, desean garantizar los suficientes escaños en el Congreso para impulsar su agenda. El único nombre definido en ese sector es el de Carolina Tohá, quien el 4 de marzo renunció a su cargo de ministra de Interior para intentar llegar a La Moneda. Robert Funk, académico del Instituto

Chile | Del sueño al desencanto: roces y desgaste en la coalición de Boric | MUNDO Leer más »

Ropa deportiva | Para imaginarte como LeBron o Curry: Peak en Lima, el paraíso de las zapatillas para fanáticos de los monstruos de la NBA | DEPORTE-TOTAL

MIRA: Garcés y por qué en un partido hizo olvidar a Zambrano y Callens: lo que no se vio del triunfo de Perú ante Bolivia Con un enfoque en la innovación y el confort, la marca se destaca por ofrecer prendas fabricadas con materiales de última tecnología, que garantizan una mayor transpirabilidad, flexibilidad y resistencia. Desde pantalones deportivos, camisetas y chaquetas hasta zapatillas y accesorios especializados, cada producto está diseñado para maximizar el rendimiento y la comodidad de quienes lo usan. La marca Peak es internacional y fundada en 1989. Al inició Peak participó con capital chino, norteamericano, canadiense e italiano. Tenía sus oficinas en Los Ángeles, Canadá y Milán, donde diseñaban la ropa. La fábrica masiva estaba en China. Ahí iniciaron con 7 fábricas de producción. Sin embargo, a lo largo de los años, Peak se ha expandido, pero su foco de atención ha sido la NBA y competir con las marcas conocidas como Adidas, Nike y Jordan. Según nos cuenta, Wilfredo Venegas Polo, Gerente Comercial de Peak, dicha marca china con participación americana es la primera en entrar en la NBA, como socios de los Houston Rockets. “Llegó a expandirse con 12 jugadores de los diferentes equipos que usaban la marca sobre todo en zapatillas. De esos 12 jugadores varios han llegado a ser campeones mundiales como Tony Parker, Shane Battier, Andrew Wiggins y siempre tuvo un perfil entre costo y calidad. Ese ha sido el atractivo de la marca que llegó al Perú en el año 2014 y empezamos con una tienda en Jirón de la Unión y luego poco a poco nos expandimos en otras tiendas en Lima y Provincias. En el 2017 entramos al mercado online con Saga Fallabella y Ripley”, manifestó. Peak, la tienda para fanáticos de la NBA A diferencia de otras marcas también vinculadas al baloncesto, Peak no repite modelos de zapatillas. “Las colecciones que bota la marca son exclusivas y únicas. Solo salen edición limitada, la marca se renueva muy rápido y cambia de modelos de manera constante, con más tecnología y muchas mejoras. Tiene mucha ciencia lo que desarrolla la marca Peak”, agregó. “No copia nada de sus competidores. Crea sus propios diseños, tecnología y tiene su centro de investigación y cuenta con 10 patentes de mejora de suela para calzado”, afirmó el funcionario de “Peak” Peak no solo se enfoca en el rendimiento deportivo, sino también en el estilo y la moda. Sus colecciones se actualizan constantemente para seguir las últimas tendencias, brindando opciones que se adaptan tanto a los deportistas profesionales como a aquellos que disfrutan de un estilo de vida activo. Además, cuentan con talles y diseños que se ajustan a diferentes tipos de cuerpos, asegurando que cada persona encuentre la prenda perfecta para su actividad favorita. “El enfoque de negocio básicamente se basó en que había un nicho que no estaba siendo explotado. En la importación de las zapatillas de tallas grandes. Tenemos a partir de 45, 46, 47 y 48. A eso súmale que los modelos de básquet no estaba siendo explotado en Perú, ya que hay un montón de gente y no encontraba tallas y las otras marcas eran simples, ya que no había el modelo que use un jugador que tenga la firma del deportista que lo use y lo promocioné. Eso implementamos en Peak como un objetivo principal del negocio. También tenemos productos de básquet para niños a un costo muy bueno y sobre todo de calidad”, dijo a El Comercio. ¿Dónde comprar “Peak” en Lima? Como lo hemos mencionado líneas arriba, puedes adquirir los productos vía online en las empresas Saga Falabella o Ripley. Asimismo, tienen una tienda física en Jirón de la Unión, galería La Gran Vía, tienda112. Otros puntos En Mall plaza Bellavista, segundo nivel cerca de Falabella. En Minka, tercer pasaje al frente de Platanitos. En Santa Anita están en el Mall Aventura de Santa Anita, segundo nivel al frente de Starbucks. En Cajamarca están Megaplaza, segundo nivel al costado de Bata. En Arequipa Outlet Arauco, segundo nivel, arriba de la tienda Marathon. Ya sea para correr, entrenar en el gimnasio, practicar yoga o cualquier otro deporte como es el básquet, Peak ofrece lo mejor en calidad, durabilidad y diseño. Peak Perú Pero no todo queda ahí, también cuenta con zapatillas y pelotas, para jugar el básquet e imaginar que, por un momento, eres LeBron James anotando el tiro ganador para Los Lakers o Stephen Curry encestando un nuevo triple en el campo de la Golden State Warriors. Asimismo, hay balones de baloncesto oficiales, con todos los requisitos. Por otro lado, Peak busca tener una atención personalizada, por lo que ha decidido ofrecer envíos gratis a todo el Perú a través de la empresa Olva Currier. Comprar en la tienda es sencillo y hay un espacio donde puedes ser guiado a través de los canales de WhatsApp (993916358) o Messenger. Los precios oscilan entre los 200 a 600 soles. Zapatillas Peak Source link

Ropa deportiva | Para imaginarte como LeBron o Curry: Peak en Lima, el paraíso de las zapatillas para fanáticos de los monstruos de la NBA | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Paul Flores sigue cantando, una crónica de Fernando Vivas sobre el vocalista de Armonía 10 asesinado en ataque contra la agrupación | ruso | POLITICA

MIRA: Julio Demartini cobraría S/156 mil del Estado por contrato con Mincetur He ahí el horror: que puedas morir sin causa ni culpa explicable, sin ser el directamente extorsionado ni el objetivo preciso al que apuntaron, sin negligencia ni temeridad de tu parte, en pleno trabajo, pues tu grupo se traslada en su bus propio de un local en Jicamarca (San Juan de Lurigancho) a otro en Santa Clara (Ate). Es tan injusto como espantoso que te caiga una bala que no lleva tu nombre y dejes esposa e hijo pequeño. Y eso le pasó –he aquí la razón del candelero– a un cantante popular de esos que sientes más cerca que cualquier otro porque lo llevas en la garganta aunque no cantes ni en la ducha, en las distracciones de la mente aunque estés ocupado en la chamba, en el corazón aunque no seas romántico ni empático con cualquier cosa. Si no lo conocías ni te va la cumbia, lo entenderás inmediatamente, porque de hecho tienes algún ídolo musical que te sublevaría ver asesinado por delincuentes. Paul Flores murió en la madrugada del domingo 16 y, antes de que terminara el día, el statu quo dinista congresal se remeció como no lo veíamos hace meses. Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular pidieron la cabeza de Juan José Santiváñez en comunicados. Esos partidos vieron lo que el gobierno no quiso ver: estos no son sus odiados artistas ‘caviares’ que lloran por cualquier cosa; estos son los artistas que nacen en el pueblo y podrían levantarlo, como no lo lograrían los políticos, si encuentran una razón para proponérselo. Quieren protección y prevención, y lo repitieron en la marcha de ayer. —La nueva síntesis— Christian Yaipén, miembro destacado en la segunda generación de los Yaipén, con estudios en Berklee (la meca académica de los músicos), fue a enterrar a Paul a Piura y se quebró ante los micrófonos de la prensa en nombre de su rubro y del país inseguro. Paul, a sus 40 años, era algo mayor que Christian, pero también es parte de la segunda generación de una nueva síntesis nacional cocinada desde el sólido norte cumbiambero: ritmo tropical que sopla desde la selva, corazón serrano (¡así se llama otro grupo piurano, también extorsionado!), mezcla y ejecución costeña. Paul encarna esa síntesis; en su caso, blanco y colorado, con barba rojiza, que le mereció la chapa de ‘Ruso’. Vivió en el asentamiento humano Andrés Avelino Cáceres, en el distrito 26 de Octubre, parte del conglomerado urbano de Piura. Cantó en el coro de la parroquia y, según me contó su primo César en una entrevista, le gustaban especialmente los boleros. Quizá por eso le fue mejor en la variante romántica y lastimera de la cumbia, tropicalización y aggiornamiento de nuestro bolero cantinero. Lo prefiero en esta vertiente sentimental que en la pícara de su último éxito “Pendejerete”, lanzado junto a Leslie Shaw. Enternece verlo en un video bien conservado de su debut a los 17 años, con el tema “Tu última carta”, en un concierto en Chiclayo. Allí quedó claro que esas debilidades de macho eran su fuerte musical. Si encuentran “Lágrima por lágrima” oirán de qué estoy hablando. Si de ahí pasan a “Tomar para olvidar” quizá coincidan en mi recompensada nostalgia del bolero de cantina. Respeten la cumbia, mafiosos malditos y gobierno frívolo e indolente. Es nuestra industria cultural –hecha en varias regiones para darle más valor agregado– que más fronteras ha cruzado en los últimos años, de Argentina a México. Que la muerte de Paul Flores sea un punto de inflexión y reflexión en el descuido contra el crimen. Este es el año de la “reactivación económica” según denominación oficial en decreto supremo, pero noticias rojas como la muerte de un cantante de cumbia gritan que debiera ser el año en el que enfrentamos la escalada criminal para derrotarla. Source link

Paul Flores sigue cantando, una crónica de Fernando Vivas sobre el vocalista de Armonía 10 asesinado en ataque contra la agrupación | ruso | POLITICA Leer más »

Stefan Sagmeister, diseñador: “Este es un gran momento latino en todo el mundo” | EL PAÍS Semanal

No hay manera de convencer a Stefan Sagmeister (Viena, 62 años) de que vamos hacia el abismo. Si lo intentas, dará a cualquier argumento la vuelta y te probará que nunca la humanidad anduvo mejor. Con esa sensación han salido quienes vieron Better, su exposición en La Térmica de Málaga, o los que conozcan su obsesión rigurosa a la hora de probar su terco optimismo mediante la acción Beautiful Numbers. ¿Optimismo? Corto se queda el término: lo suyo es euforia. Y su meta, despojarnos de toda la negatividad capaz de abrir la puerta a los peores autoritarismos. Ni las últimas barrabasadas dejan de convencerle de que el progreso y la belleza nunca alcanzaron mayores cotas que las del presente. Que le tilden de ingenuo, le da igual, hasta que le consideren algo peor por ello… Él continúa su misión este año, además, con un periodo sabático dedicado a estudiar español y moverse entre capitales latinas para comprobar qué se cuece en ellas. Ha pasado unos meses en Madrid antes de trasladarse a Buenos Aires y Guadalajara. Se crio en Viena y triunfó en Nueva York, haciendo portadas de discos para The Rolling Stones, Talking Heads o Lou Reed. Ha expuesto en los grandes museos y marcado huella en el diseño contemporáneo. A pesar de la persecución impulsada desde un norte agresivo y malencarado, cree que lo latino está viviendo su gran momento global y quiere dotar a dicho impulso de energía positiva y belleza. Pregunta. ¿De dónde viene su euforia? Respuesta. Tengo algunas respuestas para eso. Nací optimista. Cuando tenía ocho años envié una cinta grabada a mi hermana de 18 que debió de grabar mi madre. Estaba recitando un acto de Navidad y el tono era muy animado. Yo debía ocuparme de un papel concreto, pero me sabía todos los demás de memoria: los de José, María, se los recité disfrutándolos realmente. Eso me hace sospechar que, de alguna manera, nací así, pero cuando lo pienso fríamente, tenía muchísimo sentido que lo fuera. Porque siempre que he intentado resolver un problema, busco varias soluciones que me lleven a la conclusión de poder ser arreglado en un 60% o 70% de los casos. Cuando ahora escucho a financieros hablar con mucha elocuencia del mercado, la mayoría de los responsables de las grandes compañías son optimistas respecto al futuro. Sin duda. Y no me extraña, porque si miramos la existencia de los mercados en los últimos 150 años y la dividimos en periodos de 10, siempre han subido. P. ¿Creer que la posibilidad de que nos vaya a ir bien, entonces, es cuestión de una voluntad basada en cifras o de otra cosa? R. De voluntad y de lógica. P. Pero la voluntad, a veces, viene primero que la lógica. Usted, confiesa, es optimista, ¿basa su voluntad en datos que apoyen su positivismo? R. Puede pensar que, efectivamente, voy en busca de esos datos positivos que lo refuercen. Si resulta llamativo es porque todo el mundo en lo que se centra es en recopilar datos que refuercen posiciones negativas. Cada día las noticias destacan lo que ha ido mal. P. ¿No le resulta tremendamente escandaloso ser optimista en estos tiempos? R. En el mundo del arte, mucho. La enorme mayoría de las exposiciones abunda en denuncias de cosas horribles. P. ¿Ha encontrado en esa rareza una manera de llamar la atención y marcar la diferencia? R. Eso intento. Pero no por oportunismo. Creo que ese cúmulo de negatividad produce consecuencias graves. P. ¿Por ejemplo? El resultado de las elecciones en Estados Unidos. El reclamo de volver a hacer América grande otra vez se basa en la presunción de que se encuentran en un agujero. Y en ese estado moral, todos tienen su parte de responsabilidad. Los medios liberales y de izquierda tanto como los de derecha. Ambos trasladan a la sociedad que las cosas están mal. Hace 50 años, Ronald Reagan ganó con un gancho similar. Consiste en jugar con la nostalgia para crear un estado de opinión que lleve a pensar que todo es terrible. Los hechos contradicen todo eso. P. La negatividad engancha, ¿cómo se las arregla para atraer la atención? ¿Es la condición humana la que nos lleva a decantarnos por eso? R. Interesan muchísimo más las desgracias. Creo que por dos razones: una se remonta a instintos ancestrales como la precaución. Si no éramos conscientes de que alrededor de nosotros merodeaban los leones, estábamos muertos. Otra tiene que ver con algo muy actual, la brevedad. Las noticias se cuentan en pocas líneas, cuanto más cortas en este ciclo, mejor entran. P. Como artista, ¿es consciente de que debe combatir eso buscando su propia forma también, a poder ser corta e impactante? R. Ahí radica la dificultad: resaltar lo positivo de manera interesante para captar la atención es mucho más difícil. Todo un reto. Yo mismo tiendo a juzgar lo bueno como ligero, simple, superficial… P. ¿Idiota? ¿Infantil? ¿Cuántas veces ha tenido la sensación de que le han considerado estúpido por lo que transmite en su obra? Autorretrato de Stefan Sagmeister pertenecientes a ‘Better’, la exposición que tuvo lugar en La Térmica de Málaga.Stefan Sagmeister R. Tiene que ver con lo que estamos hablando. Me ocurre cuando la gente que lo ve no le dedica tiempo a detenerse en las exposiciones o profundizar en lo que digo mediante mis libros o catálogos. Pero si le dedican lo suficiente, ocurre todo lo contrario. Las reacciones son estupendas si me dan espacio para explicarlo bien. Si lo ven solo en Instagram, por ejemplo, lo juzgan mal. P. Pero le traerá al pairo lo que de usted se diga en las redes… R. Estoy en Instagram, pero generalmente me cuelgan admiradores jóvenes. Pero me da igual, sí. Creo que, a pesar de eso, me beneficia estar ahí. P. Decía Platón que lo bello es difícil. Una de las bases y principios de su trabajo se centra en la belleza. ¿Merece esa búsqueda el viaje de una vida? R. Desde luego.

Stefan Sagmeister, diseñador: “Este es un gran momento latino en todo el mundo” | EL PAÍS Semanal Leer más »

Selección peruana | “¡Sí se puede!”, la frase que se volvió un himno y el gesto del grupo a Óscar Ibáñez: el vestuario de la selección tras vencer a Bolivia | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Por eso, tras la victoria de la ‘bicolor’, el vestuario no solo se llenó de música, algarabía y abrazos entre todos -titulares y suplentes-, sino también de constantes frases respecto a que el sueño de la clasificación sigue intacto. El “¡Sí se puede, carajo!” se convirtió en una estampita que todos se pegaron en la frente. El convencimiento es trabajo de Óscar Ibáñez y, si bien no es un hombre de muchas palabras, esta vez les dedicó un mensaje agradeciéndoles por la entrega, el esfuerzo y, sobre todo, por adoptar su idea de juego como propia y sacarle provecho. Por eso todo el plantel, uno por uno, se abrazó con el entrenador al que en Videna presentaron como interino. Le tendieron la mano y salió fácil y sincera la frase de agradecimiento, luego el aplauso merecido que rápidamente se volvió compromiso por lo que viene: el martes hay que ganar en Venezuela para que el 3-1 haya valido la pena. Entre los principales felicitados estuvo Paolo Guerrero, no solo por el gol sino por haber sido la carta de incertidumbre previo a esta convocatoria. Las bromas respecto a su supuesto retiro no faltaron y le reiteraron su vigencia en más de una oportunidad, sobre todo sus compañeros más expresivos como André Carrillo, Sergio Peña y Gianluca Lapadula. Perú registra dos triunfos en las Eliminatorias 2026. (Foto: ITEA Sports) Los otros felicitados fueron, por supuesto, Andy Polo y Edison Flores por los goles respectivos, pero también el que para muchos fue el mejor de la cancha: André Carrillo. La ‘Culebra’ fiel a su estilo hizo bromas respecto al buen nivel que mostró a diferencia de otros partidos y sus compañeros así se lo hicieron saber también. Si bien se trató de un triunfo contra un rival que en la previa presupuestaban como fácil, esto hizo que los ánimos mejoren respecto a cómo fueron los vestuarios en las últimas oportunidades: tensos, callados y cabizbajos. A lo Gareca, Ibáñez mostró una postura paternalista con varios de los jugadores y les habló de manera individual. Afortunadamente, no hubo preocupación por la situación médica de algún jugador. Paolo Guerrero volvió al gol con la selección peruana (Foto: AFP) El último resultado que faltaba para redondear la fecha se cumplió: perdió Venezuela. Con ello, Perú mantiene el puesto de repechaje, el que ahora ocupa Bolivia, a solo tres puntos. Este martes, sin embargo, será la verdadera final para Ibáñez y sus dirigidos. No hay margen de error ni empate que valga, la Bicolor solo puede salir de Maturín con los tres puntos o el triunfo sobre los altiplánicos no habrá servido de nada. La crítica situación que enfrenta la Bicolor es bien entendida por el camerino nacional. Los referentes han hablado y el compromiso es máximo con Ibáñez. Más de uno sabe y entiende que se juega su última oportunidad de trascender con la clasificación a una copa del mundo. Más aún teniendo en cuenta que, a diferencias de otras Eliminatorias, para el 2026 hay seis cupos directos y el séptimo revalidará con el repechaje. — Source link

Selección peruana | “¡Sí se puede!”, la frase que se volvió un himno y el gesto del grupo a Óscar Ibáñez: el vestuario de la selección tras vencer a Bolivia | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Betssy Chávez | “Necesitaba un cartón de decreto supremo, para la premier (Betssy Chávez)”, revela secretaria de PCM | juicio a Pedro Castillo | testigos | POLITICA

El viernes 21 de marzo, la Sala Penal Especial del Poder Judicial recibió la declaración de la secretaria de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Milagros Talledo, quien narró cómo la ex jefa del Gabinete, Bettsy Chávez, a través de su exasistenta, buscó un formato de decreto supremo, luego de que Pedro Castillo, emitiera su mensaje a la Nación anunciando un golpe de Estado. La sesión estuvo marcada una vez más por los reclamos de Pedro Castillo, quien se negó a brindar sus generales de ley. También rechazó ser evaluado por el médico legista del Ministerio Público, para verificar su estado de salud; y protestó por estar presente en la audiencia. El tribunal pidió informes al médico a cargo del penal Barbadillo, Jhon Lozano, quien señaló que el procesado había presentado una “leve mejoría” de su lumbalgia y gastritis, por lo que se encontraba “clínica y hermodinámicamente estable” para afrontar las audiencias. MIRA: Julio Demartini cobraría S/156 mil del Estado por contrato con Mincetur Tras la opinión de la fiscalía y de las partes, el tribunal señaló que el vacado expresidente, mostraba un comportamiento obstruccionista, haciendo un uso abusivo de sus derechos. “Se debe señalar que es contradictorio que el acusado haya expresado encontrarse mal de salud y sin embargo rechace ser evaluado por los médicos legista del Ministerio Público, lo que denota un afán obstruccionista, que es complementado y contemplado con el orden jurídico, porque el artículo 103 de la Constitución, como hemos reiterado, no ampara el abuso del derecho.” Sala Penal Especial En la audiencia, se recibió la declaración del ex jefe de la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la PCM, Marcelo Puelles, quien también confirmó que fue Betssy Chávez la que autorizó directamente el ingreso de periodistas de TVPerú, previo a la emisión del mensaje de Castillo. Castillo junto a sus exministros Betssy Chávez y Willy Huerta (Interior) es acusado del presunto delito de rebelión. Para el exmandatario, la fiscalía solicitó 34 años de cárcel y para sus exministros 25 años. Mientras que, para exasesor del PCM, Aníbal Torres, por el mismo delito solicitó 15 años de cárcel. Junto a ellos, también han sido acusados los oficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada, Jesús Venero y Eder Infanzón. “La premier salió de su despacho (…) cuando regresaron la señorita Nadia Contreras me pidió un formato de decreto supremo” Durante su presentación como testigo, Milagros Azucena Talledo Silva, secretaria de PCM, explicó que el 7 de diciembre del 2022, día del golpe de Estado, ocurrieron diversos hechos en el despacho de la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez. Aquel día, relató, llegó Wiilliam Rivero, un nuevo asesor de Chávez Chino, cuya resolución de nombramiento se publicó ese mismo día. Luego, indicó, se comunicó que habían llegado visitas para la entonces premier, pero se negó a firmar el documento de ingreso porque no tenía conocimiento sobre eso. Agregó que Rivero tampoco quiso firmar el documento que autorizaba el ingreso de los periodistas a los ambientes de la institución. Posteriormente, narró, vio por TV Perú el mensaje a la Nación de Pedro Castillo y luego ingresó a su despacho Nadia Contreras, asistente de Betssy Chávez, quien le pidió formato de decreto supremo. “La premier (Betssy Chávez) salió de su despacho con una asesora y la edecán, que es la persona que siempre tiene que estar a su costadito ¿no? y cuando regresaron la señorita Nadia Contreras (la asesora) me pidió un formato de Decreto Supremo.” Milagros Talledo, secretaria de PCM Ante el requerimiento, señaló la funcionaria, le explicó que no tenían el documento físico y que lo descargara de internet. La exasesora insistió, indicando que necesitaba un formato y le pidió que vaya a pedirlo, pero ni la Secretaría General o Asesoría Jurídica lo tenían. “Le comenté eso a la señora Contreras, ella ingresó al despacho (de Chávez) y allí quedó todo, no me volvió a insistir y se fueron no sé a dónde”, explicó. Dijo que no tenía conocimiento por qué razón se le pedía el referido formato. Al ser consultada, aseveró que luego de que Contreras le pidió el formato de DS, Chávez se retiró de Palacio entre las 12:00 y 12:30 del mediodía, aproximadamente. Además, aseguró que la edecán de la entonces primer ministro regresó para decirle que guarden las cosas que había dejado Chávez. Al ser repreguntada para quién era el formato de decreto supremo que solicitaba Contreras, indicó que para Betssy Chávez. Necesitaba un cartón de decreto supremo, (¿Para quién?) para la premier, si ella salía del despacho, obvio que era para la premier” Milagros Talledo, secretaria de PCM Como se recuerda, según la imputación fiscal, Chávez Chino buscó darle legalidad a lo anunciado por Castillo, en su golpe de Estado. Exjefe de prensa de PCM: Betssy Chávez autorizó ingreso de periodistas A su turno, el testigo Marcelo Puelles, quien en el 2022 se desempeñó como jefe de prensa de la PCM, aseguró ante el tribunal haber presenciado cuando Betssy Chávez regresaba de Palacio de gobierno con periodistas de IRTP que habían acudido a cubrir el mensaje de la Nación de Pedro Castillo, promoviendo un golpe de Estado. Su declaración coincide con la que ya había dado, en calidad de testigo, en el juicio oral, el gerente de prensa de IRTP, Roberto Wong, quien indicó que fue la exjefe de PCM quien coordinó que personal de prensa del Estado ingresaría ese día a Palacio de Gobierno. Explicó que aquel 7 de diciembre del 2022, el área de seguridad de la entidad le comunicó que habían periodistas; y al bajar, por la puerta ubicada en jirón Carabaya, le mostraron dos fotocheck de personal de prensa de IRTP que ya había ingresado con la expremier. Me muestran un par de fotocheck y me dicen que son dos personal de prensa de IRTP y me dicen que ya habían ingresado con la señorita Betssy Chávez.” Marcelo Puelles, funcionario de PCM Indicó que los periodistas fueron identificados como Cinthia Malpartida y su camarógrafo Antonio

Betssy Chávez | “Necesitaba un cartón de decreto supremo, para la premier (Betssy Chávez)”, revela secretaria de PCM | juicio a Pedro Castillo | testigos | POLITICA Leer más »