Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

21 de marzo de 2025

Universitario vs Regatas Lima EN VIVO: a qué hora, canal y dónde ver la Liga Peruana de Vóley 2025

Universitario vs Regatas Lima EN VIVO | La Liga Peruana de Vóley continúa con una jornada más del torneo, este sábado 22 de marzo a las 5 p.m. (horal local peruana) tendrá lugar la fecha 5 en la que se enfrentarán Universitario vs Regatas Lima. El partido de vóley se realizará en las instalaciones del Polideportivo de Villa El Salvador en Lima, Perú. ¿Cómo llegan ambos equipos a la fecha 5? Universitario buscará defender su posición líder en el torneo, como se sabe están arriba en la tabla y hasta el momento están invictas. Por otro lado, las chorrillanas también buscarán la victoria para ascender en la tabla y por lo menos igual o superar a Universitario. Previo al partido las cremas tienen 13 puntos y están a la cabeza y Regatas Lima se posiciona como tercero en la tabla con solo 9 puntos. ¿Dónde ver Universitario vs Regatas Lima? Si estás interesado en seguir este partido a través de la señal TV, estará disponible en Movistar Deportes y Latina Televisión, canal 3 y 2 respectivamente. Si deseas seguir el partido vía online, ingresa al canal de Youtube de Latina, allí también podrás seguir el enfrentamiento en vivo. Por último, El Comercio también cubrirá el esperado partido desde la sección de Deporte Total. Source link

Universitario vs Regatas Lima EN VIVO: a qué hora, canal y dónde ver la Liga Peruana de Vóley 2025 Leer más »

Acción Popular acordó votar a favor de la censura de Juan José Santiváñez tras reunión con comité político | POLITICA

La bancada de Acción Popular votará a favor de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Así lo anunció el partido político en un comunicado este viernes 21 de marzo. El texto asegura que la bancada, con respaldo del Comité Político, acordó “votar a favor del pedido de censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez”, en el pleno de este viernes. LEE TAMBIÉN: EN VIVO: Congreso define hoy si censura o no al ministro del Interior, Juan José Santiváñez Hoy el pleno debatirá las mociones de censura presentadas contra Juan José Santiváñez por diversas bancadas en esta semana. “Lamentablemente, en plan propuesto por el gobierno, a través del sector Interior, no ha dado los resultados esperados, y la crisis se agrava con un infructuoso enfrentamiento entre autoridades”, indicó el partido Acción Popular, que en su pronunciamiento dijo que el gabinete en pleno “debe renovarse”. Ilich López, legislador de Acción Popular, confirmó que la reunión de la bancada con la dirigencia del partido como Julio Chávez y Juan Abad concluyó con la decisión de respaldar la censura. “Yo considero que Acción Popular dese que ha retomado el lineamiento partidario ha estado siendo responsable en las decisiones que está tomando y esa ha sido la línea que ha marcado el partido”, explicó. “Si alguno decide tener otra posición, eso es un tema personal, pero partidario no es”, agregó. Source link

Acción Popular acordó votar a favor de la censura de Juan José Santiváñez tras reunión con comité político | POLITICA Leer más »

JFK y la seguridad hídrica: lecciones para un mundo en crisis | Clima y Medio Ambiente

La voz de John F. Kennedy (JFK) era distintiva y memorable: hablaba con tono firme y claro, con un acento característico de Boston, que deja caer algunas erres, relaja algunas tes o hace algunas oes sonar como aes. Su oratoria era pausada y persuasiva, con un ritmo cuidadosamente medido, pausas estratégicas y una notable capacidad para transmitir pasión y urgencia. La voz de Kennedy proyectaba confianza e idealismo. Con su inquebrantable fe en el progreso y la tecnología, JFK comprendió como pocos líderes de su tiempo algo que hoy resulta difícil transmitir: la centralidad del agua en el desarrollo económico, la seguridad a largo plazo y la cohesión social. Su visión apostaba por una gestión federal fuerte, inversiones en infraestructura y avances tecnológicos audaces para abastecer de agua a una nación en expansión. Pero, ¿seguirían vigentes hoy sus ideas? Conviene analizar sus posiciones a la luz de desafíos contemporáneos. Naciones Unidas estima que el consumo mundial de agua ha aumentado seis veces en los últimos cien años y sigue creciendo a un 1% anual debido al crecimiento demográfico y urbano, las pautas de desarrollo y los cambios en los patrones de consumo. Kennedy creía inequívocamente en la infraestructura. Durante su mandato (1961-1963), impulsó proyectos emblemáticos como la presa Glen Canyon y el Acueducto California, confiando en que la ingeniería podría resolver la escasez crónica de agua. Entonces, Estados Unidos consumía aproximadamente 1,13 millones de metros cúbicos de agua diarios (20 veces la capacidad de embalse de agua en España). Hoy, a pesar de avances en eficiencia, el país sigue utilizando 1,22 millones, según el Servicio Geológico de EE UU. La escala de la actividad económica anula las ganancias en eficiencia. La realidad actual es más compleja. Las cada vez más frecuentes e intensas sequías en el oeste estadounidense y la sobreexplotación en los siete estados ribereños del río Colorado han puesto en entredicho la sostenibilidad de este enfoque. La dependencia de infraestructuras convencionales, rígidas, ha mostrado la vulnerabilidad de muchas regiones. En contraste, países como Australia han optado por soluciones más flexibles, incluyendo la reutilización de aguas regeneradas y la gestión adaptativa de acuíferos. De hecho, en 2023, Australia logró reducir un 40% el consumo per cápita de agua en algunas de sus ciudades más afectadas por la sequía, demostrando que la eficiencia y la gestión de la demanda pueden ser tan eficaces como la construcción de nuevas infraestructuras. John F. Kennedy en las cataratas del Niagara.Bettmann (Bettmann Archive) JFK, por otro lado, creyó firmemente en el papel del gobierno federal como garante del suministro de agua y como coordinador de los esfuerzos estatales y locales. Su discurso en la Conferencia sobre Recursos Hídricos de 1962 subrayó la necesidad de una “estrategia nacional de agua”. Hoy, este tipo de liderazgo sigue siendo crítico, pero ha evolucionado hacia una gobernanza descentralizada y colaborativa, en la que a veces se confunde la descentralización con el centrifugado, pues se debilitan algunas capacidades a escala estatal (o federal) que serían imprescindibles para enfrentar desafíos que superan ampliamente las cuencas hidrográficas o los gobiernos regionales. En el mundo actual, la gestión del agua depende de redes complejas. La Unión Europea, por ejemplo, puede presumir de una legislación única para sus 27 Estados miembros desde 2000, que prioriza la gestión por cuencas y la participación de actores locales. Mientras, en EE UU, las disputas entre California y Arizona por el acceso al Colorado revelan la tensión entre enfoques centralizados y regionales. El agua es un caso particular de la dialéctica entre integración y principio de subsidiariedad, que establece que una autoridad superior solo debe intervenir cuando una instancia inferior no pueda resolver un asunto de eficazmente. JFK impulsó la investigación en desalación como una solución revolucionaria para la escasez de agua. En un discurso en Phoenix, en 1960, el entonces senador Kennedy dijo: “Si logramos este avance tan espectacular, no solo enriqueceremos inmensamente nuestra propia tierra, haremos florecer nuestro desierto y pondremos fin para siempre a la disputa de California con sus estados hermanos”. Hay que tener cuidado con las metáforas aspiracionales; la gente se las cree, como puede observarse con la expansión de la agricultura de riego a nivel mundial en zonas con estrés hídrico. 21.000 plantas desaladoras En los sesenta, la desalación era costosa e incipiente; hoy, más de 21.000 plantas desaladoras, casi el doble que hace una década, producen 95 millones de metros cúbicos de agua potable al día, equivalentes al consumo doméstico diario de unos 630 millones de personas (a un promedio de 150 litros por persona y día). El futuro de la seguridad hídrica, en todo caso, no depende solo de la desalación, sino también de tecnologías similares como la reutilización de aguas regeneradas. Singapur, con su programa NEWater, reutiliza el 40% de sus aguas residuales y será el 55% en 2060. Mientras tanto, California ha invertido 8.600 millones de dólares en proyectos de reutilización, 570 millones solo el último año. La digitalización también juega un papel clave: el uso de sensores inteligentes para detectar fugas permitió a ciudades como Copenhague reducir pérdidas en un 25% entre 2009 y 2014. El cambio climático ha transformado el panorama hídrico global. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la frecuencia de sequías extremas ha aumentado un 29% desde el año 2000. Mientras JFK veía el agua como un recurso de expansión y desarrollo, hoy se percibe también como un factor limitante de ese mismo desarrollo y como fuente de conflicto e inseguridad. La ONU estima que para 2050, 5.000 millones de personas vivirán en áreas con escasez de agua. El Nilo, que abastece a Egipto (116 millones de personas), Sudán (50 millones) y Etiopía (132 millones), muestra cómo el acceso al agua puede generar tensiones geopolíticas. La Gran Presa del Renacimiento, terminada en noviembre de 2024, ha avivado disputas que podrían derivar en conflictos armados. La visión de JFK sobre la cooperación internacional sigue siendo relevante, pero hoy requiere una diplomacia del agua mucho más sofisticada ante la

JFK y la seguridad hídrica: lecciones para un mundo en crisis | Clima y Medio Ambiente Leer más »

Guyana venció a Guatemala por la clasificación de la Copa de Oro | RESUMEN

Ver Guatemala vs Guyana EN VIVO: sigue la transmisión del partido en el estadio Wildey Turf por la clasificación de la Concacaf para la Copa de Oro. ¿Cuándo y a qué hora es el partido? El duelo se disputa hoy viernes 21 de marzo de 2025, desde las 7:00 PM de Guatemala, que son las 8:00 PM de Perú. ¿Dónde ver? El partido se puede mirar por el canal de la Concacaf en YouTube, ESPN y Disney Plus, mientras que Fox Soccer Plus transmite en Estados Unidos. No recomendamos el uso de páginas para ver fútbol gratis por internet, como Fútbol Libre TV, Pelota Libre, entre otras. Source link

Guyana venció a Guatemala por la clasificación de la Copa de Oro | RESUMEN Leer más »

Fuerza Popular votará “en bloque por la censura del ministro Santiváñez”, asegura vocero Arturo Alegría | POLITICA

La bancada Fuerza Popular votará en bloque a favor de la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, según aseguró el vocero Arturo Alegría. Al llegar al Parlamento antes del pleno de este viernes, Alegría aseguró que “de todas maneras” votarán a favor de la salida del titular del Ministerio del Interior. LEE TAMBIÉN: EN VIVO | Congreso debate si censura o no al ministro Juan José Santiváñez “Fuerza Popular va a votar en bloque por la censura del ministro Santiváñez. Evidentemente no se va a votar en abstención. Votar en abstención es un voto tibio. Nosotros vamos a votar a favor porque creemos firmemente que el ministro ya cumplió su tiempo, ya no ha logrado lo que realmente la ciudadanía esperaba”, aseguró el legislador. Según el portavoz de la bancada fujimorista, el ministro “tiene que dar un paso al costado” e insistió en que el voto este viernes 21 será a favor de su salida. “Nuestra postura ha sido reafirmada los días anteriores. Hoy la bancada Fuerza Popular va a votar a favor de la censura. Evidentemente el ministro ha fracaso en la intención de buscar estrategias que realmente las calles sientan que existen indicadores que permitan decir ‘bueno, la inseguridad ha empezado a bajar’”, reiteró. Censura a ministro Santiváñez El Pleno del Congreso debate desde las 10 de la mañana las tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Se trata de aquellas que fueron impulsadas por Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular). Estas iniciativas se dan tras las cuestionadas acciones en su cartera por combatir la delincuencia e inseguridad ciudadana que aqueja al país. No fue sino hasta el último domingo 16, día en el que asesinaron al cantante de Armonía 10, Paul Flores ‘El Russo’, que se recolectó la última firma del pedido de Paredes. Al día siguiente, las de Quito y Bazán. Dina Boluarte respalda a ministro Santiváñez La presidenta de la República ha venido defendiendo la labor de Santiváñez en el Mininter, por lo que instó al Congreso a reflexionar sobre las mociones de censura y que estas no deben ser un cálculo político ni caer “en el juego de fuerzas obscuras que busca desestabilizar el Gobierno”, sino evaluar objetivamente la labor del ministro. Boluarte Zegarra recalcó que Santiváñez ha puesto “su alma” para contrarrestar el crimen organizado, y para esto tiene que trabajar en conjunto con el Poder Judicial y demás instituciones de justicia. ¿Qué dijo Santiváñez el jueves 20 en el Congreso? Juan José Santiváñez precisó ante el Parlamento que combatir el crimen no es responsabilidad exclusiva del Mininter o la PNP. “La delincuencia tiene causas estructurales”, indicó. Además, en parte de su discurso cuestionó el trabajo del Ministerio Público y el Poder Judicial, acusándolos de haber liberado criminales. Sobre los dos allanamientos a su vivienda, el 3 y 19 de marzo, el ministro del Interior cuestionó que el Ministerio Público haya puesto en marcha estas acciones. “Si esto le pasa a un ministro o un partido político, cómo será con un ciudadano”. Source link

Fuerza Popular votará “en bloque por la censura del ministro Santiváñez”, asegura vocero Arturo Alegría | POLITICA Leer más »

Muere George Foreman, uno de los grandes boxeadores de la historia | Deportes

George Foreman, uno de los boxeadores más grandes de la historia, falleció este viernes a los 76 años, según informó su familia con un mensaje en redes sociales. “Nuestros corazones están destrozados. Con mucho dolor, anunciamos la muerte de nuestro querido George Foreman, que se fue en paz el 21 de marzo de 2025 rodeado por sus seres queridos”, se lee en la nota. Foreman fue campeón olímpico y dos veces campeón del mundo categoría de peso pesado. Su carrera abarcó desde 1969 hasta 1997, con un récord de 76 triunfos (68 de ellos por nocaut) y solo cinco derrotas. El momento en el que Muhammad Ali derrota a George Foreman por nocaut.AP Una de las peleas icónicas que sostuvo Foreman fue contra Muhammad Ali en 1974, donde el primero cayó por nocaut en el octavo asalto en una pelea organizada en Zaire, hoy el territorio de la República Democrática del Congo. Otro gran rival de Foreman fue Joe Frazier. “Un predicador devoto, un marido devoto, un padre amoroso, y un abuelo y bisabuelo orgulloso, vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito”, escribió su familia en su cuenta de Instagram. Source link

Muere George Foreman, uno de los grandes boxeadores de la historia | Deportes Leer más »

George Foreman, leyenda del boxeo mundial, muere a los 76 años | DEPORTE-TOTAL

El ex campeón mundial de boxeo de los pesos pesados, el estadounidense George Foreman, quien perdió una histórica y emblemática pelea contra Muhammad Ali en 1974 antes de recuperar el título dos décadas después, falleció este viernes a los 76 años, anunció su familia en un comunicado. “Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman Sr, quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025, rodeado de sus seres queridos”, dijo la familia de Foreman en un comunicado publicado en la cuenta oficial de Instagram del exboxeador. “Un humanitario, un olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados, fue profundamente respetado: una fuerza del bien, un hombre de disciplina y convicción, y un protector de su legado, que luchaba incansablemente por preservar su buen nombre, por su familia”, agregó la familia en la red social. “Estamos agradecidos por la efusión de amor y oraciones, y amablemente pedimos privacidad mientras honramos la extraordinaria vida de un hombre que tuvimos la bendición de llamar nuestro”, concluyó la familia en el mensaje. Source link

George Foreman, leyenda del boxeo mundial, muere a los 76 años | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Alejandro Muñante plantea “reforma integral del sistema de justicia con el cese inmediato de los actuales fiscales supremos” | POLITICA

El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, dijo que se debería remover del cargo a todos los fiscales supremos del Ministerio Público además de aprobar la censura de Juan José Santiváñez, al proponer una reforma del sistema de justicia ante el pleno este viernes. Durante el debate de tres mociones de censura contra el ministro del Interior, el parlamentario utilizó su turno para reiterar que votará a favor pero recalcó que esto no es suficiente para afrontar la crisis de inseguridad. LEE TAMBIÉN: EN VIVO | Pleno del Congreso inició debate de moción de censura contra ministro del Interior, Juan José Santivañez “Es importante, sí, quitar a un ministro que no ha dado la talla, pero también es importante una reorganización del Ministerio Público. Por eso, desde aquí anunciamos la presentación de un proyecto de ley para formar una comisión multidisciplinaria que pueda presentar en máximo 120 días una reforma integral del sistema de justicia con el respectivo cese inmediato de los actuales fiscales supremos”, aseveró. Según Muñante, se debe reconocer que ellos son “parte del problema” y que afrontar la criminalidad implica reconocer esto. El legislador también exhortó que se promueva la ley para que se puedan crear “comisiones ad hoc y juzgados ad hoc con jueces sin rostro” para procesar organizaciones criminales que cometan extorsión y sicariato. Asimismo, resaltó la necesidad de que el Perú deje el Pacto de San José para no tener que acatar disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Censura a ministro Santiváñez El Pleno del Congreso debate desde las 10 de la mañana las tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Se trata de aquellas que fueron impulsadas por Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular). Estas iniciativas se dan tras las cuestionadas acciones en su cartera por combatir la delincuencia e inseguridad ciudadana que aqueja al país. No fue sino hasta el último domingo 16, día en el que asesinaron al cantante de Armonía 10, Paul Flores ‘El Russo’, que se recolectó la última firma del pedido de Paredes. Al día siguiente, las de Quito y Bazán. Dina Boluarte respalda a ministro Santiváñez La presidenta de la República ha venido defendiendo la labor de Santiváñez en el Mininter, por lo que instó al Congreso a reflexionar sobre las mociones de censura y que estas no deben ser un cálculo político ni caer “en el juego de fuerzas obscuras que busca desestabilizar el Gobierno”, sino evaluar objetivamente la labor del ministro. Boluarte Zegarra recalcó que Santiváñez ha puesto “su alma” para contrarrestar el crimen organizado, y para esto tiene que trabajar en conjunto con el Poder Judicial y demás instituciones de justicia. ¿Qué dijo Santiváñez el jueves 20 en el Congreso? Juan José Santiváñez precisó ante el Parlamento que combatir el crimen no es responsabilidad exclusiva del Mininter o la PNP. “La delincuencia tiene causas estructurales”, indicó. Además, en parte de su discurso cuestionó el trabajo del Ministerio Público y el Poder Judicial, acusándolos de haber liberado criminales. Sobre los dos allanamientos a su vivienda, el 3 y 19 de marzo, el ministro del Interior cuestionó que el Ministerio Público haya puesto en marcha estas acciones. “Si esto le pasa a un ministro o un partido político, cómo será con un ciudadano”. Source link

Alejandro Muñante plantea “reforma integral del sistema de justicia con el cese inmediato de los actuales fiscales supremos” | POLITICA Leer más »

El Gobierno de Trump prohíbe a Cristina Kirchner ingresar en Estados Unidos

El Gobierno de Donald Trump anunció sanciones para la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) por su “participación en importantes actos de corrupción durante su mandato”. La medida, que fue dada a conocer este viernes por el Departamento de Estado, alcanza también a los hijos de Kirchner y a su exministro de Planificación Julio de Vido. Kirchner es la actual presidenta del partido peronista (PJ), la principal fuerza de oposición al Gobierno de Javier Milei. El presidente ultra es, a su vez, un admirador declarado y un aliado incondicional de Trump. El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, fue quien informó la decisión de la Casa Blanca. En un comunicado, precisó que la sanción implicará que la exmandataria, así como Máximo y Florencia Kirchner, junto con De Vido y los miembros de su familia, sufrirán la prohibición de ingresar en territorio estadounidense. De acuerdo con el Departamento de Estado, Kirchner y De Vido “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas”, cuyo resultado fue “el robo de millones de dólares al Gobierno argentino”. El comunicado difundido por Rubio indica que “múltiples tribunales han condenado a Kirchner y De Vido por corrupción, lo que ha socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”. El documento remarca que “Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio” y que la medida reafirma el compromiso de la Administracíon de Trump “de combatir la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno”. A su modo, Milei celebró la medida de Estados Unidos. Republicó en sus redes sociales el comunicado de Rubio y se limitó a escribir: “Che, Cristina”, imitando la fórmula con que la expresidenta suele dirigir sus cuestionamientos contra el mandatario. Cristina Kirchner demoró pocos minutos en responder a la noticia llegada desde EE.UU. Lo hizo con un duro mensaje en la red X, con dardos para Trump y para Milei. “¿Será por una criptoestafa?”, se preguntó sobre el origen de la sanción, alusión incluida al escándalo con la criptomoneda $Libra del que participó el presidente argentino. “¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña?”, agregó, con palabras que recordaron casos que involucraron al mandatario de EE.UU., a quien no mencionó directamente. Luego consideró que la sanción fue el resultado de un pedido de Milei y recordó que a los dictadores Jorge Videla y Emilio Massera, cabecillas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar, “nunca les prohibieron ingresar a EE.UU.”. ¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna… pic.twitter.com/OEEKHweXyZ — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 21, 2025 Sobre Kirchner pesa una condena a seis años de prisión por supuestas irregularidades en obras públicas viales, dictada en un fallo que aún debe revisar la Corte Suprema de Justicia. La exvicepresidenta también está acusada en otros expedientes que todavía no llegaron a la instancia de juicio. Los casos que deberían comenzar a juzgarse este año incluyen dos en los que Kirchner había sido inicialmente sobreseída, en fallos luego revertidos: la causa por un memorándum de entendimiento con Irán y otra causa por presunto lavado de dinero y admisión de dádivas, conocida como Hotesur-Los Sauces (por los nombres de hoteles propiedad de la familia Kirchner). La sanción contra Kirchner anunciada por EE.UU. tiene como antecedentes las peticiones con ese objetivo que habían realizado el propio Rubio y otros congresistas republicanos durante el Gobierno de Joe Biden. En una nota presentada a fines de 2023, los firmantes habían señalado a la expresidenta de Argentina “por actos de corrupción” y la habían calificado como “una cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas estatales y permitió que actores malignos como China e Irán concentraran su influencia corrupta en un aliado crítico de Estados Unidos, Argentina”. Una solicitud similar había sido presentada, poco antes, por el senador republicano Ted Cruz. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

El Gobierno de Trump prohíbe a Cristina Kirchner ingresar en Estados Unidos Leer más »

Partidos de hoy, sábado 22 de marzo: a qué hora, quiénes juegan y por qué canales ver fútbol En Vivo

Partidos de hoy, sábado 22 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol con partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, sábado 22 de marzo de 2025 – Horarios y canales Clasificación para la Copa Mundial 9:00 Liechtenstein vs Macedonia del Norte Disney+ 11:00 Togo vs Mauritania FIFA+ 12:00 Montenegro vs Gibraltar Disney+ 12:00 Moldavia vs Noruega Disney+ 14:00 Sudán vs Senegal FIFA+ 14:45 República Checa vs Islas Feroe Disney+ 14:45 Gales vs Kazajstán Disney+ 14:45 Israel vs Estonia Disney+ Argentina – Superliga Argentina 15:00 Godoy Cruz vs Talleres Córdoba ESPN Premium Colombia – Primera A 14:00 Boyacá Chicó vs Deportivo Pasto Win+, RCN 16:10 La Equidad vs Fortaleza CEIF Win+, RCN 18:20 Deportivo Pereira vs Once Caldas Win+, RCN 20:30 Santa Fe vs Millonarios Win+, RCN Paraguay – Primera División 16:15 General Caballero JLM vs Libertad Tigo Sports 18:30 Olimpia vs Nacional Asunción Tigo Sports Argentina – Copa Argentina 14:00 Tigre vs Berazategui TyC Sports 18:30 Central Córdoba SdE vs Quilmes TyC Sports EE. UU./Canadá – Major League Soccer 13:30 Cincinnati vs Atlanta United MLS Pass 15:30 Minnesota United vs LA Galaxy MLS Pass 18:30 New York RB vs Toronto FC MLS Pass 18:30 Philadelphia Union vs St. Louis City MLS Pass 18:30 Orlando City SC vs DC United MLS Pass 18:30 Columbus Crew vs New York City MLS Pass 18:30 Charlotte vs SJ Earthquakes MLS Pass 19:30 Nashville SC vs CF Montréal MLS Pass 19:30 Sporting KC vs Los Angeles FC MLS Pass 20:30 Real Salt Lake vs Dallas MLS Pass 20:30 Colorado Rapids vs Portland Timbers MLS Pass 21:30 Seattle Sounders FC vs Houston Dynamo MLS Pass 21:30 Vancouver Whitecaps vs Chicago Fire MLS Pass Source link

Partidos de hoy, sábado 22 de marzo: a qué hora, quiénes juegan y por qué canales ver fútbol En Vivo Leer más »