Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

Príncipe Harry es acusado de “intimidación y acoso” por jefa de la ONG que cofundó | Sophie Chandauka | Sentebale | Reino Unido | África | Carlos III | Meghan Markle | Kelello Lerotholi | Últimas | MUNDO

Nadine Heredia expuso sus alegatos finales de defensa en juicio por aportes al Partido Nacionalista | Ollanta Humala | Odebrecht | Venezuela | Hugo Chávez | Lula da Silva | últimas | POLITICA

La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo

Tribunal Constitucional verá en audiencia este 3 de abril demandas contra investigación del delito a cargo de la PNP | Delia Espinoza | Ministerio Público | TC | últimas | POLITICA

20 de marzo de 2025

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel extiende las operaciones terrestres al norte de Gaza y Hamás responde lanzando varios misiles hacia Tel Aviv | Internacional

Israel cometió crímenes de guerra en hospitales de Gaza, según Human Rights Watch La organización Human Rights Watch (HRW) acusó este jueves a las fuerzas militares israelíes de causar muertes y sufrimientos “innecesarios” a pacientes palestinos mientras ocupaban hospitales en Gaza, algo que “equivale a crímenes de guerra”. Según el último informe de HRW, varios testigos de tres hospitales de la Franja dijeron que los militares de Israel negaron electricidad, agua, alimentos y medicinas a los pacientes, así como dispararon a civiles, maltrataron a trabajadores sanitarios y destruyeron “deliberadamente” instalaciones y equipos médicos. La organización entrevistó a nueve pacientes y dos miembros del personal sanitario que estaban presentes cuando el ejército israelí asaltó y ocupó entre 2023 y 2024 los hospitales Al Shifa (en Ciudad de Gaza); Kamal Adwan (en Beit Lahia) y Nasser (en Jan Yunis). En estos complejos médicos, donde al menos 84 pacientes fallecieron por falta de atención sanitaria —sin contar los muertos por bombardeos o disparos—, las fuerzas militares de Israel interfirieron “gravemente” en el tratamiento de heridos y enfermos, apuntó la organización. Los sanitarios entrevistados afirmaron que el ejército se negó a llevar medicinas y otros suministros a los pacientes y bloqueó el acceso a los hospitales y las ambulancias, lo que causó la muerte de heridos y enfermos crónicos, entre ellos niños en tratamiento de diálisis. Según HRW, esta privación de alimentos, agua y otros insumos por parte de las autoridades israelíes constituye “un crimen de lesa humanidad de exterminio y actos de genocidio”. Una de las fuentes citadas por la organización, Ansam al-Sharif, que fue hospitalizada tras perder una pierna en un ataque aéreo israelí y necesitaba muletas para caminar, contó que ella y el resto de pacientes del hospital Nasser pasaron cuatro días sin comida, agua, ni medicinas. “La ocupación militar israelí de los hospitales de Gaza ha transformado lugares de curación y recuperación en centros de muerte y maltrato. Los responsables de estos horribles abusos, incluidos los altos mandos, deben rendir cuentas”, anotó el director adjunto de Derechos del Niño de HRW, Bill Van Esveld. HRW también cuestiona las evacuaciones forzosas de los hospitales ordenadas por las fuerzas israelíes, que pusieron en “grave peligro” tanto a los enfermos como al personal sanitario, ya que se vieron obligados a trasladarse sin asistencia incluso si iban en camilla o en silla de ruedas. Y denuncia que los militares quemaron o destruyeron ilegalmente algunos edificios de estos complejos médicos tras las evacuaciones. Según los administradores del hospital Al Shifa citados por HRW, solo entre el 11 y el 17 de noviembre murieron en él 40 pacientes, en gran parte debido a los cortes de electricidad. Todo ello sin que las autoridades israelíes hayan anunciado una investigación sobre presuntas violaciones graves del derecho internacional humanitario en los hospitales de Gaza —entre las que se incluyen “aparentes crímenes de guerra”— cometidas por militares de Israel. HRW recuerda que el derecho internacional humanitario establece que las partes implicadas en un conflicto deben respetar y proteger los hospitales, así como tomar todas las precauciones posibles para minimizar los daños a los pacientes, el personal y las instalaciones. El informe de HRW tiene lugar apenas unos días después de que Israel rompiera el martes el alto el fuego con Hamás con unos bombardeos que han provocado la muerte de más de 400 palestinos. (Efe) Source link

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel extiende las operaciones terrestres al norte de Gaza y Hamás responde lanzando varios misiles hacia Tel Aviv | Internacional Leer más »

Guerra en Ucrania | Donald Trump propone que Estados Unidos tome posesión de centrales nucleares ucranianas | Rusia | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

El presidente Donald Trump habló por teléfono el miércoles con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas en Ucrania porque sería la “mejor protección y apoyo posibles”. El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el mandatario de ese país, Vladimir Putin, se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una llamada con Trump. MIRA: ¿Cuánto territorio perdería Ucrania si la guerra termina bajo las condiciones de Putin? “Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles”, dijo el dirigente ucraniano en la red social X. Precisó que en la conversación solo se habló de “una central, que está bajo ocupación rusa”, es decir la de Zaporiyia, en el sureste. Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido recientemente por Trump en la Casa Blanca. “Hoy no sentí ninguna presión. Eso es un hecho”, declaró Zelensky a los periodistas. En un mensaje en X, calificó la conversación de “positiva, muy sustancial y franca”. Un comunicado oficial estadounidense insiste en que Zelensky, acusado de ingratitud por algunos funcionarios, ha “agradecido” varias veces a Trump su labor. “Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania (…). Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados”, escribió el magnate republicano en su red Truth Social. La llamada tuvo lugar poco después de que Rusia y Ucrania anunciaran haber intercambiado 175 prisioneros de guerra de cada bando. Defensa antiaérea “El presidente Zelensky pidió sistemas de defensa antiaérea (…) y el presidente Trump aceptó trabajar con él para ver qué había disponible, en particular en Europa”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa. Mencionó los sistemas Patriot y añadió que “el intercambio de inteligencia militar para la defensa de Ucrania” va a “continuar”. Estados Unidos había suspendido temporalmente la ayuda militar y el canje de información, hasta que Kiev aceptara su propuesta de alto el fuego total de 30 días. Ucrania cedió pero Trump fue incapaz de convencer a Putin. El republicano sugirió el miércoles que Estados Unidos sea el propietario de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas. Alega que “sería la mejor protección y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana”. No dio detalles sobre esta nueva propuesta, sorprendente pero en sintonía con su idea de abordar los temas diplomáticos como si fueran transacciones comerciales. Trump también prometió actuar para repatriar a niños ucranianos “secuestrados” desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Arabia Saudita Las dos conversaciones telefónicas de Trump dejan muchos interrogantes sin respuesta pero está claro que el republicano ya no habla de poner fin a la guerra de un plumazo, como lo hacía durante la campaña electoral. Se desconoce qué pasará en el futuro con la ayuda occidental a Ucrania. Putin reclama que se suspenda. Tampoco se sabe si habrá o no el eventual “reparto” territorial mencionado recientemente por el presidente estadounidense. Las negociaciones continuarán en Arabia Saudita en los próximos días, entre estadounidenses y rusos por un lado, y estadounidenses y ucranianos por otro. El objetivo es llegar primero a una tregua en el mar Negro, seguida de un alto el fuego total, y finalmente negociaciones de paz. Sobre el terreno los combates continúan. El Ministerio de Defensa ruso informó la mañana del jueves de 132 drones ucranianos derribados sobre las regiones de Satarov, unos 700 km al sureste de Moscú, y la vecina Vorónezh Ucrania contabilizó la noche del miércoles seis misiles y 145 drones de combate rusos. Un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas en otro ataque en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, contra un edificio residencial, y un bombardeo mató a un civil en Jersón (sur) el miércoles por la mañana, según las autoridades locales. Source link

Guerra en Ucrania | Donald Trump propone que Estados Unidos tome posesión de centrales nucleares ucranianas | Rusia | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias CONMEBOL 2026

RCN en vivo: es el canal que pasará el partido de Colombia vs. Brasil por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. RCN Televisión está disponible en los siguientes canales según el tipo de señal y operador de televisión. Por la Señal abierta (TDT – Televisión Digital Terrestre) míralo en el Canal 15.1 (HD) en la mayoría de ciudades del país. Y en Televisión por suscripción: Claro TV: Canal 106 (SD) y 1006 (HD), DIRECTV: Canal RCN HD en el 1131, Movistar TV: Canal RCN HD en el 811 y Tigo: Canal RCN HD en el 8. Source link

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias CONMEBOL 2026 Leer más »

César Hinostroza: Las razones del PJ para pedir a Bélgica la extradición del exjuez supremo, que lleva seis años prófugo | Cuellos Blancos del Puerto | POLITICA

“Se reclama al ciudadano peruano César José Hinostroza Pariachi para su comparecencia ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en la investigación preparatoria que se le sigue como presunto autor de los delitos de organización criminal, cohecho activo específico y tráfico de influencias, en agravio del Estado peruano”. Lo anterior forma parte de los argumentos del juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, quien a través de una resolución, solicitó a Bélgica la extradición del exjuez supremo, César Hinostroza, en el marco del Caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. En el documento del Poder Judicial, al que accedió El Comercio, el juzgado requirió también al reino de Bélgica que se ejecute la orden de detención preventiva contra Hinostroza, expresidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema y de la Corte Superior de Justicia del Callao. MIRA: JNJ: ¿Quién es Cayo Galindo, el excongresista nacionalista que podría reemplazar a Rafael Ruiz? Dicha orden de detención, con fines de extradición, fue emitida en junio del 2024 y hasta la fecha no ha podido ser ejecutada, según informes de Interpol. Esta es la segunda vez que se emite un requerimiento de extradición activa en contra de Hinostroza Pariachi, quien lleva seis años y cinco meses prófugo de la justicia. Tras su fuga por la frontera de Tumbes, en octubre del 2018, el exjuez supremo llegó hasta España, país al que se le solicitó su extradición. Esta fue aprobada en mayo del 2019, pero el trámite demoró por los recursos de asilo del exfuncionario procesado. En julio del 2022, la policía española, que iba a ejecutar su captura no lo halló en el domicilio que había señalado a las autoridades de dicho país, mientras se resolvían sus recursos. Finalmente, Hinostroza Pariachi fue visto en Bélgica en junio del 2024 y en mérito a ello se expidió una orden de detención. En la reciente resolución -emitida el 14 de marzo último- para tramitar su extradición en dicho país, se da cuenta del Oficio Nro. 4-3-A/2502 de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio Público, remitida por el fiscal del Rey del Reino de Bélgica, así como la información obtenida en razón de las asistencias judiciales, donde se confirma que Hinostroza se encuentra dicho país. El reclamado (César Hinostroza) tiene la calidad de procesado por la jurisdicción penal peruana, y según las Asistencias Judiciales con los países de Estados Unidos de Norte América y el Reino de Bélgica, y de acuerdo a lo comunicado y documentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, se encuentra en el Reino de Bélgica.” Juzgado Supremo El requerimiento de extradición activa explica a las autoridades de Bélgica que la solicitud se apoya en la Convención de Extradición y Declaración Adicional entre Perú y Bélgica , complementado con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo). Se aseguró que los presuntos hechos delictivos atribuidos al exjuez supremo se encuentran debidamente tipificados en el Código Penal peruano: delito de corrupción de funcionarios: cohecho activo específico y tráfico de influencias, así como organización criminal. Por tanto, corresponderá al Reino de Bélgica, una vez recibido el pedido de extradición determinar si se cumple con la “doble incriminación”; esto es, si los hechos que la sustentan también constituyen delito en dicho Estado. “En mérito a la Convención de Extradición y Declaración Adicional entre Perú y Bélgica del 23 de noviembre de 1888, vigente desde el 23 de octubre de 1890; la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo), se solicita la extradición del ciudadano César José Hinostroza Pariachi.” Juan Carlos Checkley, juez supremo de Investigación Preparatoria Se solicitó que se ejecute la detención preventiva de Hinostroza Pariachi Para sostener la garantía del debido proceso, se informa a Bélgica que, debido a que los hechos atribuidos habrían sido cometidos por Hinostroza en su condición de alto funcionario, como exjuez supremo, el Congreso autorizó formular causa penal en su contra. No obstante, se precisó que los hechos e indicios existentes, permiten advertir que no se trata de delitos políticos o conexos, sino delitos comunes: corrupción de funcionarios (cohecho activo específico y tráfico de influencias) y organización criminal, previstos en los artículos 398, 400 y 317 del Código Penal, respectivamente. Puntualizó además que conforme al artículo 44 de la Convención de Mérida, no se considerarán de carácter político los delitos tipificados con arreglo a dicho instrumento internacional. Sumado a ello, el juzgado señaló que ninguno de los delitos por el cual se requiere a Hinostroza Pariachi, han prescrito. El requerimiento de extradición activa, indicó el juez Checkley Soria, será enviado por el conducto regular en el plazo establecido. Por ello, recordó que actualmente existe una orden de prisión preventiva de 36 meses dictada en contra del exjuez supremo, y por lo que se ha dispuesto su captura nacional e internacional. En esa línea, explicó que mediante el Oficio N°74-2025-COMOPPOL-COPNP/DIRASINT/OCN-INTERPOL-LIMA DEP1 del 03/01/2025, el jefe de la Oficina Central Nacional con Interpol-Lima, informó respecto al trámite dado a la orden de ubicación y captura a nivel internacional remitida y la imposibilidad de cumplir con el mandato judicial. Por ello, se solicitó que la autoridad pertinente de Bélgica “proceda con los trámites correspondientes a efectos de declarar procedente la detención preventiva” de César Hinostroza. Es requerido para que de cuenta por seis hechos presuntamente ilícitos En el requerimiento, se le detalla a la justicia de Bélgica que Hinostroza Pariachi debe afrontar seis hechos en su condición de exjuez supremo y exmagistrado superior. El caso, que se destapó en el 2018, dio cuenta de un ramificada red criminal que habría estado compuesta por jueces, fiscales, abogados, empresarios y otros y que operó en el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura y otras entidades.

César Hinostroza: Las razones del PJ para pedir a Bélgica la extradición del exjuez supremo, que lleva seis años prófugo | Cuellos Blancos del Puerto | POLITICA Leer más »

La playa de La Concha se achica: San Sebastián perderá 150 toldos este verano | España

Los toldos forman parte del paisaje veraniego de las playas de San Sebastián desde hace más de un siglo. Son un motivo típico de las postales de la ciudad. Hasta 2010, en La Concha solían instalarse casi un millar de estos parasoles; este año solo podrán colocarse 290 por indicación de la Dirección General de Costas. Todo está provocado por el calentamiento del clima, que ha provocado una subida gradual de las mareas y, consiguientemente, la superficie de arena disponible para los bañistas es cada vez más estrecha. El organismo dependiente del Ministerio para la Transición Energética ha elaborado un informe técnico que aconseja reducir el número de toldos que el Ayuntamiento donostiarra va a adjudicar mediante sorteo este jueves. De lo contrario, San Sebastián estaría incumpliendo las normas básicas que regulan la gestión racional de las playas españolas. El alcalde donostiarra, Eneko Goia (PNV), está muy descontento con este hecho y ha acusado a Costas de “hacer la vida imposible a los municipios costeros con sus decisiones irracionales”. El Ayuntamiento de San Sebastián tenía previsto sortear 440 toldos en La Concha, otros 240 en la Zurriola y 424 en Ondarreta (además de 98 carpas y 198 sombrillas en este arenal). Estos planes se han venido abajo cuando el servicio provincial de Costas ha advertido de que en La Concha solo caben 290 parasoles porque es “necesario eliminar las dos primeras filas” para dejar una franja de seis metros de anchura libre desde la pleamar, como exige la Ley de Costas. Así consta en un informe de 45 páginas elaborado en diciembre pasado por la citada entidad tras constatar en el verano pasado “una mayor inundación de los parasoles” en periodos puntuales cuando subían las mareas. El documento hace constar que no se descarta incluso que los fuertes oleajes o la llegada de temporales relevantes puedan “hacer desaparecer la playa” momentáneamente. La Concha, una de las más prestigiosas de Europa, es cada vez más pequeña. Es un hecho incontestable que ha ido perdiendo superficie útil. La playa seca (la que se encuentra fuera del alcance de las mareas, aunque no de cierto oleaje) ocupa 10.409 metros cuadrados en la actualidad. Este espacio es insuficiente para albergar los 440 toldos que el consistorio tenía previsto sortear para los próximos tres años. Finalmente, solo se colocarán 290 (de estos, ocho adaptados). Este servicio municipal se da durante los meses de verano (este año desde del 15 de junio al 30 de septiembre) y tiene un coste de 376,8 euros por temporada para los toldos de la primera fila, 339,15 euros en la segunda y 288,47 euros en la tercera hilera. La advertencia de Costas ha enfadado al regidor donostiarra, que el martes pasado arremetió con duras palabras contra Costas: “Hay cosas que son irracionales y esta es una más”. “No es el único tema, es una maldición”, dijo Goia al referirse a los encontronazos que el consistorio ha tenido en los últimos años con el organismo dependiente del Gobierno central. Los choques entre ambas instituciones se han dado en asuntos como la rehabilitación del área del Peine del Viento y el deslinde de la parcela del histórico club de tenis Ondarreta, o con la operación urbanística proyectada en los cuarteles militares que Defensa ha cedido a la ciudad. La barandilla de La Concha, icono de San Sebastián El reglamento general de Costas, aprobado en 2014, establece que las playas (en España el 24% de los 7.880 kilómetros de longitud de la costa son arenales) “no serán de uso privado”, que la ocupación por instalaciones de cualquier tipo no podrá exceder de la mitad de la superficie en pleamar y siempre debe quedar una distancia de seis metros hasta la orilla. El plan municipal de instalación de toldos en La Concha incumplía este último precepto, según consta en el estudio de Costas. Un operario coloca toldos en la playa de La Concha, en San Sebastián, en una imagen de archivo.Javier Hernández “La playa ha perdido superficie y justifica la revisión de la ocupación de los servicios de temporada”, dice en su informe. Costas documenta con fotografías realizadas en agosto de 2024 cómo el agua llegaba a rebasar la línea formada por las sombrillas y los toldos. En cambio, en las dos playas restantes de la ciudad no habrá ningún tipo de restricción porque no contravienen la normativa costera. El responsable local de Mantenimiento Urbano, el socialista Carlos García, sostiene que la “exigencia” de Costas “no es un capricho, sino el resultado de un estudio llevado a cabo en 2024”, donde se concluye que La Concha “va cambiando en los últimos tiempos con el cambio climático como factor fundamental”. El gran recorte en la cifra de quitasoles en La Concha se dio en 2010, cuando se pasó de 951 a 460 toldos. Esa drástica retirada causó mucho malestar en la ciudadanía, que en algún caso llegó a solicitar la intervención del Ararteko (defensor del Pueblo vasco). Ese año, además, San Sebastián decidió democratizar la adjudicación de estas instalaciones. Hasta entonces se premiaba la residencia y la antigüedad, pues tenían preferencia los donostiarras y quienes habían comprado el abono de verano los años precedentes. Un informe de la Secretaría municipal aconsejó eliminar estos privilegios y garantizar el cumplimiento de los principios de “acceso universal e igualdad” a los servicios públicos. Desde entonces, cualquier ciudadano, sea de donde sea, tiene las mismas opciones de resultar adjudicatario que un vecino de la ciudad. Una imagen de La Concha en agosto de 2024, tomada por la Dirección de Costas, en la que se aprecia que la marea alcanza la zona de los parasoles Source link

La playa de La Concha se achica: San Sebastián perderá 150 toldos este verano | España Leer más »

Dónde ver Argentina vs Uruguay por Eliminatorias: canal TV y quién pasa ONLINE | DEPORTE-TOTAL

¿Dónde ver Argentina vs. Uruguay EN VIVO? Los albicelestes visitan a los charrúas y aquí te dejamos en qué canales de cable y señales de streaming podrás seguir este partidazo válido por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026.. ¿Dónde ver Argentina vs. UruguayEN VIVO HOY por Eliminatorias 2026? El partido de Argentina vs. Uruguay por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 será transmitido por el canal de TyC Sports y Telefe para todo el suelo argentino, AUFTV, Antel TV y DSports para los charrúas. A continuación, te mostramos dónde lo podrás ver en el resto de Sudamérica. El Clásico del Río de la Plata entre Argentina y Uruguay, junto con el duelo entre Brasil y Colombia, sobresalen como los encuentros más atractivos en el regreso de la eliminatoria sudamericana para el Mundial-2026, cuya decimotercera fecha se jugará entre el jueves y el viernes. Disputadas 12 de las 18 jornadas, el premundial tiene a la campeona del mundo, Argentina, como líder con 25 puntos y a un paso de asegurar su clasificación al torneo que se jugará en Norteamérica en 2026. Detrás se encuentran Uruguay con 20 puntos, Ecuador y Colombia con 19 cada uno, Brasil con 18 y Paraguay con 17, conformando así los seis equipos que, hasta el momento, clasificarían al Mundial. A continuación, en puesto de repechaje, se encuentra Bolivia con 13 puntos. Venezuela, con 12, Chile, con 9, y Perú, con 7, quedarían fuera del Mundial por el momento. La doble fecha de marzo de la eliminatoria sudamericana para el Mundial-2026 perdió a sus figuras de mayor renombre tras la baja el lunes del astro argentino Lionel Messi, que se suma a la del ‘10′ brasileño Neymar, ambos por problemas físicos. La nómina de futbolistas que enfrentarán a la Celeste el viernes en Montevideo y a la Canarinha, el martes 25 en Buenos Aires, excluye a Messi, según mostró la lista publicada en la cuenta en la red social X de la selección argentina. ‘La Pulga’ disputó todo el encuentro del domingo entre el Inter Miami y el Atlanta United, en el que anotó uno de los goles de la victoria 2-1, pero terminó con “una lesión leve en el músculo aductor” de la pierna izquierda, informó su club en un comunicado. El delantero Lautaro Martínez (Inter de Milán) quedó fuera de la convocatoria de la selección argentina para los partidos contra Uruguay y Brasil, por la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026, debido a una lesión muscular. “El delantero Lautaro Martínez será baja de la convocatoria para esta doble fecha de marzo por una lesión muscular en los isquiotibiales del miembro inferior izquierdo”, anunció la selección argentina en un escueto comunicado en sus redes sociales. Source link

Dónde ver Argentina vs Uruguay por Eliminatorias: canal TV y quién pasa ONLINE | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Juan José Santiváñez | Mininter | Dina Boluarte | Armonia 10 | Paul Flores | Ya me voy, ya me estoy yendo, por José Carlos Requena | OPINION

El asesinato del cantante Paul Flores, el último fin de semana, ha precipitado una situación que era latente hasta entonces: el probable fin del período de Juan Santiváñez al frente del Mininter. Con ello, y con otras revelaciones que complican su permanencia, también ha empezado a hablarse de otro final: el de la gestión gubernamental de la presidenta Dina Boluarte. Sobre lo primero, la sola existencia de cuatro mociones de censura es la expresión de la fragmentación de ánimos necesarios para prolongar la gestión de Santiváñez. El ministro irá al pleno con 309 días encima y apenas habrá superado la extensión de un predecesor suyo, Vicente Romero (308), quien, como se recuerda, fue censurado por este mismo Congreso. Además, es relevante mencionar el abrigo que recibe Santiváñez por parte de sus colegas. Como se recuerda, hace unos días, el Gabinete, en pleno, acogió al aún ministro casi entre vivas, luego de que fuera objeto de un allanamiento. Eran los días del “golpe blanco” [sic] que denunciaba el gobierno. Con este gesto, el pasado domingo, Santiváñez era implícitamente ratificado, cuando los funerales de Flores ni siquiera se habían iniciado. Como se recuerda, esa misma tarde se había convocado a un grupo de ministros y, quizás ilusamente, la expectativa de que se pidiera la renuncia del ministro del Interior circuló. Ello, como se sabe, finalmente no ocurrió. Con estos hechos, Santiváñez resulta más relevante que un ministro promedio. Se trata de un alfil más que de un peón, digamos. Ratifica esta afirmación que el Gabinete, en conjunto, estuviese dispuesto a acompañar a Santiváñez al pleno. Veremos si es un gesto que sus recargadas agendas permiten. Como sostuve en este espacio, la eventual salida de Santiváñez podría significar un alivio para Boluarte (6/3/2025). Es un desenlace que, al cierre de esta columna, parece incierto. De hecho, con la presentación del ministro en el Congreso programada para la mañana de hoy jueves y el allanamiento de su domicilio en la víspera, hasta podría revertirse una censura que parecía inminente. En cualquier caso, la vulnerabilidad supina de Santiváñez da pie para hablar de un quiebre del pacto tácito de permanencia Ejecutivo-Legislativo. Un reciente titular de “La República” apuntó en esa línea y lo presentó así: “Se fractura alianza de Gobierno” (18/3/2023). No es un escenario que deba descartarse, dada la precariedad congénita de la presidencia de Boluarte. Pero su inminencia no parece tan cercana, a pesar del próximo cumplimiento del plazo para convocar a los comicios generales del 2026. Quizá sirva ponerle a la coyuntura una tonada de huaino y recordar ese pasaje del anónimo “Adiós, pueblo de Ayacucho” que dice: “Ya me voy, ya me estoy yendo”. ¿O es muy pronto? *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

Juan José Santiváñez | Mininter | Dina Boluarte | Armonia 10 | Paul Flores | Ya me voy, ya me estoy yendo, por José Carlos Requena | OPINION Leer más »

Granada: Le rescatan de un incendio en su piso y acaba detenido por tener drogas en el interior: su “actitud esquiva” le delató | Noticias de Andalucía

Seguramente fue un escenario que nunca imaginaron. Dos hombres víctimas de un incendio en la vivienda de dos plantas en la que se encontraban fueron rescatados por la Guardia Civil en la comarca de Loja, en el Poniente de Granada. En la misma operación, fueron descubiertos con drogas dentro de la casa, por lo que uno de ellos, un joven de 21 años, acabó siendo arrestado. Todo comenzó cuando los agentes, que recibieron aviso de la Central Operativa de Servicios, acudieron al lugar del incidente. Minutos antes, una patrulla de Policía Local de la localidad había comenzado a regular el tráfico y a intentar extinguir el fuego con cubos de agua. Según ha detallado la Benemérita en una nota de prensa este miércoles, los guardias civiles usaron el extintor del vehículo oficial mientras unos vecinos les proporcionaban también una manguera. Finalmente, la actuación conjunta permitió controlar el incendio localizado en la parte baja de la vivienda. Más información Algunos vecinos alertaron de la posible presencia de los moradores aún en el interior, por lo que los guardias civiles, ante la alta concentración de humo y dado que el incendio ya estaba apagado, decidieron escalar por la fachada a la segunda planta y romper una ventana que ayudase a ventilar hasta la llegada de los bomberos. La dotación de bomberos extrajo a un primer varón del interior de la vivienda, quien tuvo que ser reanimado en un primer momento por Bomberos y Guardia Civil hasta que los servicios sanitarios se personaron y le estabilizaron, procediendo a su traslado al hospital de traumatología de Granada por quemaduras graves. Posteriormente, los bomberos rescataron a un segundo varón en la parte superior de la vivienda, si bien este no precisó de ayuda sanitaria, según han precisado también desde la Guardia Civil. Fue desde ese momento cuando la operación de rescate por el fuego se convirtió en una detención por presunto tráfico de drogas. Una segunda entrada a la vivienda que hizo sospechar Tras ser rescatado, el segundo joven comenzó a mostrar “un enorme interés y nerviosismo por acceder de nuevo al interior de la casa”, supuestamente para recuperar algo de gran valor para él, motivo por el que tuvo que ser advertido del peligro por los agentes y por los propios bomberos, quienes no habían finalizado su trabajo en el interior. Finalmente el joven hizo caso omiso y, obviando las indicaciones de los bomberos, se adentró en ella. A su salida a la calle, llamó la atención de los agentes “la actitud esquiva” que presentaba y el modo con el que trataba de ocultar una mochila que había recuperado del inmueble. Al ser preguntado, el joven alegó que había ido a coger ropa y dinero. Pero en un registro superficial, los agentes verificaron que dentro de la mochila había 200 pastillas de MDMA, junto a unos 205 gramos de hachís y otras sustancias estupefacientes en menor cantidad, como cocaína y marihuana; además de dos teléfonos móviles. Tras la incautación, el joven fue detenido por su presunta implicación en un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y, posteriormente, puesto a disposición del Juzgado de Loja, que decretó su puesta en libertad provisional. Source link

Granada: Le rescatan de un incendio en su piso y acaba detenido por tener drogas en el interior: su “actitud esquiva” le delató | Noticias de Andalucía Leer más »

Selección peruana | “No lo olviden. Paolo Guerrero es un ídolo nacional para ustedes”: Marcelo Martins Moreno en Lima y una clave goleadora para el Perú-Bolivia por Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

LEE MÁS: Del “estamos ilusionados” de Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Ferrari: Así reaccionaron Alianza, Cristal y la ‘U’ al sorteo de la Libertadores El goleador de las Eliminatorias a Qatar 2022 con 10 tantos llegó a Lima como invitado de la Federación Boliviana de Fútbol, estuvo en los entrenamientos en Matute, y cuenta que se dio una escapada para ir a probar Cebiche a Mi Barrunto, en el corazón de La Victoria. Mi larga espera se termina cuando se abre el ascensor y lo veo acercarse distendido y con una sonrisa de tranquilidad. El hoy entrenador habla con El Comercio sobre el partido de esta noche en el Estadio Nacional, también, responde por Paolo Guerrero y Hernán Barcos, dos goleadores vigentes con más de 40 años, y sobre las chances que tuvo de jugar por Alianza Lima en una entrevista exclusiva ¿Viste a Lima cambiada luego de tu última visita? Se ve que ha mejorado mucho la ciudad. Normalmente, cuando uno viene como jugador viene al hotel y no sale. Llegué, salí y me di una vuelta por aquí cerca y se ve muy bonito. Hoy probaste la comida peruana y se hizo viral una foto, por eso todo el Perú sabe que estás en Lima… Sí, estuve en un lugar al frente donde entrena Alianza Lima llamado “Mi barrunto”. Se come muy bien, me lo recomendaron, al presidente de la Federación también le encantó. Hay que aprovechar cuando hay lugares especiales. ¿Te gusta el ceviche? Está buenísimo, me gustó mucho. La verdad que sí. ¿Toleras el picante? Sí, normal. A mí me encanta el ceviche, cuando hay en Bolivia o Brasil, uno lo busca, pero realmente aquí lo saben hacer muy bien. ¿Se te hace difícil verte como futbolista retirado? Difícil porque uno ama el fútbol, vive enamorado y apasionado. Tomar la decisión que yo tomé fue realmente muy difícil. Imagínate 20 años de carrera como profesional, 17 años en la selección y eso cuesta. Es la mitad de una vida que uno estuvo ahí presente y la conozco muy bien a la Federación. La selección de Bolivia fue mi casa, la respeto, la quiero mucho y obviamente hoy estoy en otro rol que es como un hincha más. Apoyo a ‘La Verde’, a mis excompañeros de selección. Quiero siempre que les vaya bien y sé que ellos trabajan, le meten a pesar de no tener la infraestructura de otras selecciones, igual están intentando hacer grandes partidos y tener buenos resultados. ¿Hoy se ve a una Bolivia que compite? ¿Tú también lo ves así? Veo una selección renovada con muchos jóvenes que eso es importante para la selección de Bolivia, que los chicos salgan al extranjero y tengan sueños y ambiciones. Eso me gusta mucho, que piensen en grande, que quieran competir aunque no ganen mucho o más que Bolivia, que ellos piensen que esa salida al exterior le va a servir para su carrera y puedan tener a futuro un contrato mucho mejor. Si le puedo dar un consejo a esos chicos es que aprovechen las oportunidades de poder salir al exterior para que un día sean convocados. Y que no intenten volver rápido, que se queden toda la vida jugando en el exterior, porque es otra competencia, otro nivel y eso favorece a la selección boliviana. En Bolivia te aman, saliste goleador de las Eliminatorias superando a Messi y Neymar… Es una locura, ¿no? Tú me hablas de Messi, Neymar, Lautaro Martínez, Paolo Guerrero, quienes son los mejores delanteros del mundo junto a Cavani y Suárez y que un boliviano sea el goleador de una Eliminatoria es muy difícil. Yo sí le doy mucho valor, porque es importante para mí y es lo que queda en la carrera. Yo veo que mucha gente le respeta demasiado, le da mucha importancia, relevancia, porque no es fácil para un boliviano y más en selección competir y sacar a un delantero goleador de una eliminatoria tan competitiva. Si Bolivia le gana a Perú prácticamente se pondría expectante para un puesto de llegar al Mundial Y hoy se puede dar, tenemos una oportunidad muy grande que el formato ha cambiado. Hoy van 6 selecciones directo y uno de repechaje. Serían 7 selecciones. tres se quedarían afuera y yo jugué cinco eliminatorias y nunca se dio esa oportunidad. Jugué tres partidos de esta Eliminatoria y ya me retiré de la selección y Bolivia tiene todas las oportunidades en sus manos. Solo depende de hoy de los jugadores, de que va a pasar con el partido de Perú y Uruguay que es en La Paz, el Alto, entonces, tiene todas las chances para que se repita una clasificación de 1994 y Bolivia pueda ir a un Mundial. Eso cambia muchas cosas en el fútbol boliviano. Ojo, con el dato muy importante, porque Bolivia yendo al Mundial va a ver inversión en el fútbol boliviano, que obviamente va a generar un ingreso muy grande de dinero para que eso sea invertido en el fútbol boliviano y lo vamos a tener que ver, porque es importante darle una infraestructura a los jugadores e instituciones, para que puedan formar futbolistas como lo forman otros equipos en Sudamérica y puedan estar listos y jugar en la selección boliviana. Qué es lo que todos queremos. Marcelo Martins Moreno habla de todo con El Comercio Hoy se ve al jugador boliviano con mejores condiciones técnicas y tácticas, como es el caso de Vizcarra, quién llegó a Alianza Lima y fue clave en la eliminación frente a Boca Juniors… Lo que pasa es que en Bolivia tienen muy pocas oportunidades. Mucha gente no mira la Liga Boliviana y los chicos no tienen donde mostrarse y puedan desarrollar su fútbol, a no ser en Libertadores o en la selección jugando Eliminatoria y Copa América, y la tienen que romper para mostrarse y que puedan confiar en ellos. Eso ha cambiado un poco, porque el empresario se ha dado cuenta de que el jugador boliviano si te rinde, porque

Selección peruana | “No lo olviden. Paolo Guerrero es un ídolo nacional para ustedes”: Marcelo Martins Moreno en Lima y una clave goleadora para el Perú-Bolivia por Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Juan José Santiváñez: “La fiscalía simplemente no cumple su trabajo y está acostumbrada a estos shows mediáticos” | POLITICA

Juan José Santiváñez, ministro del Interior, criticó el segundo allanamiento realizado a su vivienda en lo que va del mes de marzo, esta vez por una investigación en su contra por presuntamente cobrar 20 mil dólares a cambio de influir en el Tribunal Constitucional a favor de uno de sus clientes. “La fiscalía simplemente no cumple su trabajo, no cumple su rol y está acostumbrada lamentablemente a estos shows mediáticos como el día de hoy, pero nosotros vamos a seguir trabajando”, dijo ante la prensa. LEE TAMBIÉN: La censura a Santiváñez se define este viernes: los líderes políticos que defendieron al ministro del Interior a pesar de la ola de criminalidad El ministro declaró mientras se realizaba la diligencia en su vivienda en La Molina, la cual empezó aproximadamente a las 5 a.m. luego que el Ministerio Público dispusiera el inicio de una investigación contra Santiváñez por presunto tráfico de influencias. Vivienda de Juan José Santiváñez fue intervenida “Una vez más allanan mi domicilio después de casi una semana y media. Qué casualidad que se genere este hecho cuando pasado mañana se va a discutir una moción de censura. Para mí, esto es un show de la fiscalía que definitivamente tiene intención de alguna u otra manera de exponernos, tanto a mí como a mi familia, pero estamos con absoluta tranquilidad”, explicó el ministro. Juan José Santiváñez descartó haber cobrado 20 mil dólares para influir indebidamente ante el TC. (Foto: Mario Zapata / @photo.gec) Santiváñez, luego de confirmar por qué la fiscalía acudió a su vivienda por la investigación por supuestas influencias dentro del TC, negó los cargos. “La alegación que hace la fiscalía es aduciendo justamente el inicio de la investigación fiscal de presunto tráfico de influencias donde refieren que en mi práctica profesional como abogado, antes de ser ministro, habríamos en el estudio cobrado la suma de 20 mil dólares supuestamente por un facilitamiento en el TC”, explicó. LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez pide presentarse ante el Congreso antes de que se debatan sus mociones de censura “Yo ya me he expresado en diversos medios de comunicación que esa información es absolutamente falsa. Efectivamente hay un monto que es el monto referido que cobramos como honorarios profesionales. Jamás se ha gestionado ningún tema en el TC. No conozco personalmente a ninguno de los magistrados, no tengo ninguna relación con ellos […] Los honorarios son por todo el proceso, incluso en primera instancia, y en el tribunal se declaró infundado”, reiteró Santiváñez. Source link

Juan José Santiváñez: “La fiscalía simplemente no cumple su trabajo y está acostumbrada a estos shows mediáticos” | POLITICA Leer más »