Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

Estados Unidos: “Necesitamos” Groenlandia, dice Donald Trump antes de la visita de JD Vance / Dinamarca | MUNDO

Caso Cócteles: PJ confirma anulación de juicio oral contra Keiko Fujimori | Últimas | POLITICA

Snapdragon 8s Gen 4: nuevo procesador apuesta por la IA generativa y los videojuegos | smartphone | inteligencia artificial | celular | TECNOLOGIA

Shakira anuncia nuevas presentaciones en Estados Unidos: estas son las ciudades y fechas

La inteligencia artificial podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU | Internnet | comercio | trabajo | TECNOLOGIA

Bill Gates pone disponible para descarga el primer código fuente de Microsoft que escribió con Paul Allen hace 50 años

20 de marzo de 2025

Pedro Castillo EN VIVO juicio por el golpe de Estado continúa este jueves 20 de marzo | testimonios | Betssy Chavez | Aníbal Torres | Willy Huerta | POLITICA

El juicio contra Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado se reanudó este jueves a las 9 de la mañana en la sala de audiencias del Poder Judicial en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo. El proceso es dirigido por los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Sigue aquí la audiencia EN VIVO SIGUE AQUÍ LOS DETALLES 09:45 horas El médico legista indica que el resultado de la evaluación de Pedro Castillo sigue siendo de lumbalgia (dolor de espalda) por sus antecedes de hernias en la zona y gastritis crónica, además de mareos. Indica que puede estar en la audiencia, pero no por muchas horas. 09:30 horas A pedido de la defensa de Pedro Castillo, la sala dispone que un médico legista evalúe el estado de salud del acusado de cara a su presencia en la sala de audiencias. Se da un receso. 09:15 horas #AHORA Luego de tres audiencias consecutivos en la que se autorizó su ausencia por motivos de salud, Pedro Castillo asiste a la audiencia de hoy de su juicio por el golpe de Estado. Al momento de la acreditación, sin embargo, se niega a acreditarse @Politica_ECpe pic.twitter.com/Fj8nVb7uoo — Víctor Reyes Parra (@nekroRP) March 20, 2025 Para esta sesión están citados cuatro nuevos testigos de la fiscalía: Alejandro Salas, ministro de Trabajo al momento del golpe; Luis Matkovich Lazarte, exedecán FAP de Pedro Castillo; Luis Mendieta Gavilondo, exjefe del gabinete técnico de asesores de Pedro Castillo; y Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y durante el día del golpe. LEE TAMBIÉN | Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello. La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias. La fiscalía pide 34 años de prisión para Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilida de pública. También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías. Source link

Pedro Castillo EN VIVO juicio por el golpe de Estado continúa este jueves 20 de marzo | testimonios | Betssy Chavez | Aníbal Torres | Willy Huerta | POLITICA Leer más »

Francia emitirá bonos destinados a financiar el aumento del gasto en defensa | Internacional

Francia quiere liderar el aumento del gasto en defensa de los europeos y para ello busca recursos que no impliquen una subida de impuestos. O, al menos, no en una primera fase. La ciudadanía, según anunció este jueves el ministro de Economía, Éric Lombard, podrán invertir su dinero y contribuir al esfuerzo de rearme de Europa con una nueva herramienta financiera. El banco público de inversión Bpifrance lanzará un producto que permitirá financiar empresas del sector de la defensa con una inversión mínima de 500 euros. “Animo a los franceses a invertir más en la economía a largo plazo, ya que ofrece una mejor rentabilidad que el ahorro”, ha añadido Lombard. El nuevo producto, cuyos detalles aún están en fase de definición, permitirá invertir al menos 500 euros y hasta “varios miles de euros” por persona. Los fondos estarán bloqueados “durante al menos cinco años”, ha precisado el ministro. “Es capital empresarial, las empresas necesitan tiempo para crecer” antes de poder retirar el dinero invertido, ha justificado. Lombard, sin embargo, no ha especificado la tasa de interés que ofrecerá este producto. 450 millones El nuevo fondo debería recaudar 450 millones de euros, lo que representa menos de una décima parte de los aproximadamente 5.000 millones de euros que necesitan las empresas de defensa, según el propio Lombard, que hoy se reunía con un nutrido grupo de estas compañías. “Otros fondos de inversión y bancos ofrecerán productos adicionales a sus clientes”, añadió, lo que supondrá otra fuente de financiación privada para cubrir esos 5.000 millones. Francia está en una situación financiera delicada. Tanto por su abultada deuda pública como por un déficit público que el pasado año superó el 6% del PIB, más del doble del límite que fijaba el Pacto de Estabilidad europeo. Aunque el Ejecutivo comunitario ha flexibilizado las reglas de dicho acuerdo para incrementar el gasto en defensa, Francia difícilmente puede endeudarse más sin nuevas fuentes de ingresos. Y Macron ha prometido que la inversión adicional en defensa se hará sin aumentar los impuestos. Lombard se reunía poco después en Bercy, la sede del Ministerio de Economía, junto con el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, con inversores y empresas de defensa para debatir sobre mecanismos de financiación del esfuerzo de defensa. Con la elección de Donald Trump y su cambio de postura sobre el conflicto en Ucrania, “el paraguas estadounidense se ha vuelto incierto”, destacó el Lomabard, considerando que “la Unión Europea debe madurar en términos de defensa”. Los inversores públicos franceses —la Caisse des Dépôts y Bpifrance— invertirán 1.700 millones de euros para reforzar los fondos propios de las empresas de defensa. La “base industrial y tecnológica de defensa” francesa está compuesta por nueve grandes grupos, entre ellas Dassault Aviation, Safran, Thales o Airbus. También 4.000 pymes y empresas de tamaño intermedio, entre ellas un millar de firmas estratégicas, según el ministerio. La carrera para el rearme ha comenzado y varios ministerios se han implicado en el proceso. Este jueves por la tarde, Lombard y Lecornu viajarán a Bergerac, donde se encuentra el fabricante de pólvora y explosivos Eurenco. El primer ministro, François Bayrou, visitará el viernes la fábrica de cañones KNDS en Bourges. Source link

Francia emitirá bonos destinados a financiar el aumento del gasto en defensa | Internacional Leer más »

‘Ardilla’ robot es capaz de saltar de rama en rama | TECNOLOGIA

Los ingenieros han diseñado robots que se arrastran, nadan, vuelan e incluso se deslizan como una serpiente. Ahora, un equipo científico de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha desarrollado uno inspirado en las ardillas, capaz de aterrizar y saltar de rama en rama. MIRA: MWC 2025: Amira, la robot empoderada por IA que te conversa, baila, es sarcástica y finge estar molesta Su descripción se publica en la revista Science Robotics y, según sus responsables, “es un gran paso” hacia el diseño de robots más ágiles, capaces de saltar entre las cerchas y vigas de los edificios en construcción, entre cables o tuberías, o de vigilar el entorno en bosques enmarañados o copas de árboles. “Las ardillas son los mejores atletas de la naturaleza”, señala Robert Full, uno de los autores, para quien la forma en la que maniobran y escapan es increíble. La idea de este trabajo era definir las estrategias de control que utilizan para realizar “hazañas extraordinarias” y usar esa información para hacer robots más ágiles. Por ejemplo, los científicos, gracias a sensores en ramas y vídeos, constataron que en las ardillas casi toda la energía, el 86 % de la energía cinética, la absorben las patas delanteras. Sin embargo, la clave para el equilibrio es que ajustan la fuerza de frenado aplicada a la rama para compensar si se pasan o se quedan cortas. Inspirados en estas, los investigadores, dirigidos por Justin Yim, rediseñaron un robot de una sola pata desarrollado en la Universidad de California en 2016. Salto -así se llama- ya era capaz de saltar y hacer una especie de “parkour”, pero solo en terreno llano; el reto ahora era conseguir un aterrizaje tras un salto en un punto específico, una varilla estrecha. Pero mantener el equilibrio erguido tras saltar sobre una viga estrecha puede ser un desafío para los robots, ya que necesitan contrarrestar un gran impulso utilizando un espacio de apoyo limitado. Mientras que los simios dependen de su fuerte agarre para sujetarse mientras se balancean bajo las ramas, las ardillas pueden saltar y mantener el equilibrio erguido a pesar de carecer de una fuerza de agarre similar. Así, los biólogos e ingenieros diseñaron un enfoque para aumentar las posibilidades de que un robot logre aterrizajes erguidos y equilibrados sin necesidad de una gran fuerza de agarre, controlando las fuerzas a lo largo de su pata. Los robots con una sola pierna pueden parecer poco prácticos, dado el riesgo de caerse cuando están parados, pero para saltar muy alto lo mejor es una sola pata, afirma Yim en un comunicado. Para probar su estrategia, los científicos equiparon a Salto con una pinza ligera en la punta del pie. Realizaron experimentos en los que fue de una rama a otra e intentó mantener el equilibrio, inicialmente controlando solo la fuerza de sus piernas y posteriormente con la ayuda de una rueda en su cuerpo. En 30 pruebas, el robot saltó y aterrizó con éxito 25 veces y cayó 5. Logró aterrizajes erguidos y equilibrados en 2 de los intentos exitosos y se agarró a la rama y se balanceó por encima o por debajo de ella en los intentos restantes. Salto necesita reorientar su pata para prepararse para aterrizar mientras está en el aire, por lo que tiene que realizar saltos más pronunciados que las ardillas, que se equilibran inicialmente con sus extremidades delanteras después de saltos más superficiales. El equipo apunta que futuras investigaciones podrían mejorar el control del equilibrio. Source link

‘Ardilla’ robot es capaz de saltar de rama en rama | TECNOLOGIA Leer más »

Diabetes tipo 2: los seis alimentos que siempre consumes y no permiten el control de la enfermedad | BIENESTAR

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo metaboliza la glucosa, su principal fuente de energía. En las últimas décadas, su prevalencia ha aumentado de manera alarmante, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en 2021 aproximadamente 537 millones de adultos (1 de cada 10) vivían con diabetes en el mundo, y se estima que para 2045 esta cifra aumentará a 783 millones, un incremento del 46%. Esta condición representa cerca del 90% de los casos de diabetes a nivel global y, lejos de ser un problema exclusivo de los adultos mayores, cada vez afecta a más jóvenes, incluyendo a niños y adolescentes. Este incremento está estrechamente relacionado con cambios en la alimentación, la disminución de la actividad física y factores genéticos y ambientales. Más allá del diagnóstico, el verdadero reto está en el control de la enfermedad: a pesar de los esfuerzos médicos y nutricionales, el 65% de los pacientes no logra mantener niveles óptimos de glucosa en sangre, lo que puede derivar en complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, daño renal o neuropatía diabética. Sin duda, uno de los mayores desafíos es que el problema no se reduce solo al consumo de azúcar visible, sino también a la presencia de carbohidratos ocultos, grasas perjudiciales y combinaciones de alimentos que afectan la sensibilidad a la insulina. Además, factores como el horario de las comidas y los métodos de cocción pueden influir en la respuesta glucémica del cuerpo. ¿Cuáles son los principales grupos de alimentos que dificultan el control de la diabetes tipo 2? Carbohidratos refinados y azúcares añadidos Según explicó Anna Taylor, nutricionista de Cleveland Clinic a Bienestar, los carbohidratos refinados, como harinas procesadas y el pan blanco, han sido despojados de su contenido de fibra y nutrientes esenciales durante el proceso de refinamiento. Básicamente, esto los convierte en alimentos de alto índice glucémico, lo que significa que se digieren y absorben rápidamente, provocando picos de glucosa en sangre y aumentando el riesgo de glucotoxicidad en el páncreas, reduciendo así la producción de insulina. Por su parte, Giulianna Saldarriaga, nutricionista de Clínica Internacional, refirió que los alimentos con azúcares añadidos, como bebidas azucaradas, dulces y postres pueden elevar bruscamente la glucosa, contribuyendo a la inflamación y resistencia a la insulina. “Se recomienda a las personas con diabetes consumir alimentos que ayuden a mantener niveles de glucosa más estables. Entre ellos destacan los carbohidratos complejos, ricos en fibra, ya que este nutriente ralentiza la absorción de la glucosa, evitando picos en la sangre. Estos carbohidratos se encuentran en frutas y verduras frescas (especialmente crudas), cereales integrales como avena, quinua, arroz integral y salvado de trigo, así como en legumbres y tubérculos”, señaló Karen Velásquez Pérez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma. Muchas personas creen que las frutas deben evitarse o que los productos “sin azúcar” pueden consumirse sin límites. Sin embargo, lo importante es conocer su índice glucémico, la cantidad consumida y otros ingredientes que pueden afectar la glucosa en sangre. Grasas trans y saturadas Las grasas trans y saturadas afectan negativamente la resistencia a la insulina y el control glucémico. De acuerdo con la doctora Blanca Fuentes Ramírez, endocrinóloga de la Clínica San Felipe, su consumo, común en alimentos procesados y fritos, puede provocar lipotoxicidad y alterar los receptores de insulina, lo que reduce la capacidad del organismo para utilizar la glucosa eficientemente. Marysol Olivares, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur, agregó que estas grasas favorecen la inflamación y disminuyen el transporte de glucosa a las células, elevando sus niveles en sangre. Mientras que, la experta de Cleveland Clinic destacó que las grasas trans también incrementan el colesterol y deterioran la acción de la insulina, dificultando el control de la glucosa en personas con diabetes. “Para mejorar la sensibilidad a la insulina y facilitar un mejor control glucémico, es recomendable sustituir estas grasas por opciones más saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas, presentes en alimentos como el pescado y la palta”, sugirió. Frutas Según la nutricionista Velásquez, muchas personas creen erróneamente que frutas como el plátano, el mango o la chirimoya deben evitarse debido a su sabor dulce. Sin embargo, lo realmente relevante es su índice glucémico y la cantidad consumida. Frutas como la sandía y el melón tienen un índice glucémico más alto, por lo que su consumo debe ser más controlado. Además, el grado de maduración influye en la cantidad de azúcar disponible; por ejemplo, un plátano muy maduro tiene un impacto mayor en la glucosa en sangre. En esta misma línea, el doctor Fernando Quinto, endocrinólogo y docente de la carrera de Medicina Humana de la Universidad San Ignacio de Loyola, coincidió que no hay frutas prohibidas, aunque recomendó priorizar el consumo de bayas, cerezas, manzanas y peras debido a su menor impacto en la glucosa en sangre. “Si bien los jugos naturales pueden parecer una opción saludable, en personas con diabetes debe ser moderado, ya que al eliminar la fibra de la fruta se acelera la absorción del azúcar y pueden provocar aumentos rápidos en los niveles de glucosa en sangre. Además, muchas personas añaden azúcar, miel o edulcorantes, lo que agrava este efecto. Por ello, es preferible optar por frutas enteras, que ayudan a regular la absorción del azúcar. Sin embargo, si se decide consumir jugo, para reducir su impacto en la glucosa, es recomendable acompañarlo con alimentos ricos en fibra o proteínas, como pan integral, avena, huevo o queso”, sostuvo la especialista de la Clínica Ricardo Palma. No solo importa qué comes, sino cuándo lo comes. Saltarse comidas o cenar muy tarde puede generar picos de glucosa y resistencia a la insulina. Mantener horarios regulares de alimentación ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Bebidas energéticas y refrescos light Las bebidas energéticas y los refrescos light contienen edulcorantes artificiales que pueden influir en el

Diabetes tipo 2: los seis alimentos que siempre consumes y no permiten el control de la enfermedad | BIENESTAR Leer más »

Shakira dijo que volvió a enfermarse tras la suspensión de sus conciertos en Chile

La gira Las mujeres ya no lloran de Shakira tuvo varios contratiempos, desencadenando la postergación de algunas presentaciones en Perú, Colombia y Chile. A pesar de los inconvenientes, el equipo de la cantante ya reprogramó las fechas afectadas y sigue adelante con su tour en Latinoamérica. Problemas de salud de Shakira durante su gira Tras la cancelación de sus presentaciones en Chile, Shakira aseguró su salud se vio afectada por un cuadro de estrés, al punto de necesitar medicación para continuar con sus espectáculos. En un video compartido en sus redes sociales, la intérprete de Antología explicó que la tensión redujo sus defensas y la llevó a enfermarse. «Después de lo que pasó en Chile, se me bajaron las defensas, fue tan estresante que acabé enferma», relató la artista. A pesar de estar convaleciente, la colombiana logró cumplir sus presentaciones. «Estaba tosiendo horrible, estuve muy enferma, y los shows en Buenos Aires los hice enferma, pero salieron súper bien gracias a Dios y la cortisona que me tuvieron que inyectar para dejar de toser. Tenía mucho miedo de que me diera un ataque de tos sobre el escenario”, confesó. Reprogramación de los conciertos en Chile Para compensar a sus seguidores en Chile, Shakira ofreció una presentación improvisada en la entrada de su hotel, acompañada de su guitarrista y un parlante. Posteriormente, anunció que sus presentaciones se reprogramarán para los días 4 y 5 de abril en Estadio Nacional de Santiago. Además, agregó una nueva fecha el 7 de abril para atender la alta demanda del público. Al igual que en los países donde ya se ha presentado, los asistentes podrán participar en un concurso para formar parte de La Manada de La Loba, un exclusivo grupo de fanáticos que, el día del recital, acompañará a Shakira desde el backstage hasta el escenario. ¿Por qué Shakira no cantó en Chile? Luego de que se anunciara la suspensión de las presentaciones de Shakira en Chile, el Instituto Nacional del Deporte (IND) expuso las «causas reales» que llevaron a la artista y a su equipo a tomar esta decisión. La propia cantante había indicado en un comunicado que la productora local encargada del armado del escenario «no cumplió con los estándares requeridos», porque -según dijo- el suelo (pista atlética del estadio) estaba desnivelado. «Hay dos cosas que jamás comprometería y es la seguridad de mi equipo y la de mis fans, y jamás les ofrecería un show por debajo de los estándares de calidad que ustedes merecen», expresó la cantante. No obstante, el IND dijo que el problema se debió a una falla en el montaje. «Hubo una confusión: cuando la productora habló del ‘suelo’, se referían a la cobertura plástica bajo el escenario, no a la pista atlética», precisó el organismo. Además, reportaron que una estructura metálica cedió y que hubo retrasos en la instalación de las pantallas, lo que afectó el desarrollo del evento. Source link

Shakira dijo que volvió a enfermarse tras la suspensión de sus conciertos en Chile Leer más »

Japón clasificado al Mundial 2026: se convirtió en la primera selección clasificada | DEPORTE-TOTAL

Japón se convirtió en la primera selección clasificada para el Mundial-2026 tras una victoria en casa por 2-0 sobre Baréin en partido de las eliminatorias asiáticas a la cita mundialista, disputado este jueves en Saitama. MIRA | Partidos de hoy, jueves 20 de marzo de 2025 Líder destacado del Grupo C asiático con 19 puntos a falta de solo tres jornadas para el final, Japón se aseguró el boleto y se une a Estados Unidos, México y Canadá, que se clasifican automáticamente como anfitriones, para la cita del próximo año. El jugador del Crystal Palace Daichi Kamada (en el munuto 66) y el mediapunta de la Real Sociedad Takefusa Kubo (87) fueron los autores de los goles que dieron la clasificación a Japón. Los jugadores celebraron el pase con los más de 60.000 espectadores presente en el estadio de Saitama. Será la octava participación consecutiva de Japón en un Mundial de fútbol, torneo en el que participó por primera vez en Francia-1998 y en el que nunca ha superado los octavos de final. En la última edición, en Catar-2022, sorprendió al ganar el Grupo E por delante de España, eliminando a Alemania y Costa Rica, pero volvió a chocar con el muro de los octavos tras perder en los penales frente a Croacia. En ese Grupo C de la clasificación asiática, Australia ocupa la segunda plaza, que también clasifica para el Mundial-2026, donde participarán por primera vez en la historia 48 selecciones. Los ‘Socceroos’ suman 10 puntos tras vencer fácilmente a Indonesia por 5-1, pero Arabia Saudita (3ª con 6 puntos) podría colocarse a un punto si vence a China este jueves. Corea del Sur, que empató 1-1 ante Omán este jueves, e Irán, líderes de los otros dos grupos asiáticos, también están cerca de lograr el boleto mundialista. Source link

Japón clasificado al Mundial 2026: se convirtió en la primera selección clasificada | DEPORTE-TOTAL Leer más »

La fiscalía allana la casa de Juan José Santiváñez: ¿Cuántas investigaciones afronta el ministro del Interior? | Moción de Censura | Investigaciones | Delitos | POLITICA

El Ministerio Público le imputa a Santiváñez, a raíz de la declaración de dos testigos protegidos, haber cobrado, al menos, US$20 mil para ejercer influencias a favor de sus clientes, cuando ejercía el derecho penal, ante el Tribunal Constitucional, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Precisamente, por esta indagación, la Fiscalía de la Nación solicitó a la Corte Suprema de Justicia que dicte una orden de impedimento de salida del país por 18 meses en contra del titular del Mininter. Y sustentó su pedido el último viernes en una audiencia pública, donde el fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas. Lee también: Más de 1.800 homicidios en la gestión de Santiváñez en el Mininter: ¿Cuántos asesinatos se han registrado durante el mandato de Boluarte? De acuerdo con el testigo protegido N°01-2025, el cuestionado abogado le dijo que el dinero era para “asegurar el tema” y como una garantía para que se declare fundado un recurso de Miguel Salirrosas, un policía involucrado en el Caso Los Pulpos. Santiváñez le habría indicado que “no se preocupara, porque tenía contactos en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional”. Ballón refirió que de las conversaciones-alcanzadas por un segundo testigo protegido de clave 02-2025-se ha verificado que los depósitos de dinero se hicieron en tres armadas de US$10.000, US$9.700 y US$300. No obstante, luego de la audiencia en el TC, el hoy ministro del Interior se excusó tras conocer que el ponente votaría en contra de sus intereses. El 7 de marzo del 2024 se declaró infundado el recurso de agravio constitucional y posteriormente, en mayo, ocurrió lo mismo con el recurso de aclaración. Según uno de los testigos protegidos, cuando Santiváñez ya estaba al frente del Mininter habría continuado con las negociaciones, por lo menos hasta setiembre último. Esta persona agregó que grabó una reunión en la oficina del ministro, donde este le afirmó que ahora tenía “más posibilidades aprovechándose del cargo con más allegados en el TC”. En la resolución que autorizó el allanamiento a Santiváñez, el juez supremo Juan Carlos Checkley indicó que la medida tiene fines de incautación de bienes muebles, documentos, instrumentos y otros relacionados al proceso penal, constitucional y administrativo (ante el INPE) de Salirrosas. Agregó que estos podían ser agendas, cuadernos, celulares, soportes electrónicos de almacenamiento de datos, entre otros. (Foto: El Comercio) En el documento, al que tuvo acceso El Comercio, el magistrado remarcó que el allanamiento “es razonable”, porque los elementos que puedan ser hallados “pueden contener información relevante” para la investigación en contra del titular del Mininter. Además, Checkley subrayó que, si bien la medida judicial afecta el derecho al secreto de las comunicaciones del cuestionado abogado, “también es cierto que la limitación a dicho derecho es de menor intensidad frente a la obligación del Estado de investigar y sancionar los delitos cometidos por funcionarios públicos”. Rechaza las imputaciones El ministro del Interior rechazó las imputaciones de la Fiscalía de la Nación y dijo que el dinero que le depositaron fueron sus “honorarios” por llevar el proceso de Salirrosas en primera, segunda y tercera instancia en el Poder Judicial e ir al Tribunal Constitucional. Añadió que no conoce a los magistrados del TC y que su recurso fue declarado infundado. “Esta información es absolutamente falsa. Efectivamente, hay un monto que nosotros gestionamos como honorarios profesionales, jamás he gestionado un tema en el Tribunal Constitucional, no conozco personalmente a ninguno de los magistrados y no tengo ninguna relación con ellos”, manifestó en declaraciones a la prensa en las afueras de su domicilio. Lee también: Santiváñez enfrenta cuatro mociones de censura en el Congreso: quiénes fueron los últimos en firmar y cómo votarían las bancadas Santiváñez calificó como “un show mediático” el nuevo allanamiento a su casa. El 3 de marzo se dio la primera diligencia de este tipo, pero fue otra pesquisa: la de presunto abuso de autoridad. El ministro es señalado de tomar represalias contra el capitán PNP Junior Izquierdo, quien fue reasignado a Moquegua como policía comunitario tras difundir audios que lo comprometen. (Foto: Mario Zapata | GEC) En aquella oportunidad, el titular del Mininter recibió el respaldo de la presidenta Dina Boluarte, quien minimizó las investigaciones contra el funcionario, los cuestionamientos a la gestión de este en la lucha contra la criminalidad y arremetió nuevamente contra el Ministerio Público y la prensa. “Pueden allanar la casa de todos los ministros si quieren, pueden allanar el despacho de todos los ministros si así dispone la fiscalía, que está jugando en pared con esta mala prensa para dar un golpe de Estado blanco [sic]”, aseguró la mandataria durante una actividad oficial en Chorrillos y refirió que Santiváñez “continuará siendo ministro del Interior y seguirá limpiando ese ministerio de los caviares que lo habían capturado”. Lee también: Necesaria, pero no suficiente La otra defensa Desde el Congreso, el tercer vicepresidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cavero (Avanza País), calificó de “podrido” al Ministerio Público por allanar, por segunda vez en este mes, la vivienda de Santiváñez. A pesar de esta postura, el parlamentario adelantó que votará a favor de la censura de la alta autoridad del Ejecutivo. “El señor Santiváñez no es ningún santo, pero a mí me queda clarísimo cuáles son las prioridades del Ministerio Público en este momento. En lugar de estar allanando las casas de delincuentes, extorsionadores, secuestradores, está allanando nuevamente la casa del ministro del Interior. Entonces, el Ministerio Público está podrido”, manifestó a la prensa en el Parlamento. (Foto: Archivo GEC) Una postura similar tuvo la congresista Adriana Tudela (Avanza País), quien, a través de su cuenta de X, consideró que el allanamiento a la casa del ministro del Interior es un “show ridículo”. “¿Para qué allanar la misma casa dos veces en cuestión de días? Además de ser una admisión de absoluta ineptitud, las

La fiscalía allana la casa de Juan José Santiváñez: ¿Cuántas investigaciones afronta el ministro del Interior? | Moción de Censura | Investigaciones | Delitos | POLITICA Leer más »

Una pelea multitudinaria entre clanes acaba a tiros en las calles de Granada | España

Dos clanes familiares con un largo historial de desavenencias han tenido este miércoles un nuevo episodio violento a plena luz del día y en la calle, a la vista de todo el mundo. Poco antes del mediodía, en el barrio del Almanjáyar, en la zona norte de Granada, miembros de ambas bandas se vieron involucrados en una pelea que acabó a tiros y con varias decenas de personas metidas en la riña. Los hechos ocurrieron en la plaza Rey Badis, en una zona deprimida de la ciudad y a escasos metros de un centro de servicios sociales comunitarios y de un centro ocupacional de incorporación social. La pelea se saldó con un hombre herido por arma de fuego en el costado, y cuya vida no corre peligro, y una mujer con problemas respiratorios por inhalar spray de pimienta Dada la hora y la afluencia de gente, la reyerta fue grabada y las imágenes de la disputa circulan de teléfono en teléfono desde entonces. Según ha informado la policía, que no ha realizado ninguna detención, uno de los clanes involucrados es el de Los mocos, dedicado al cultivo y tráfico de marihuana desde hace años en la zona norte y bien conocida por la Policía. En las imágenes de la reyerta, se percibe cómo uno de los intervinientes saca de repente una pistola y apunta a las personas cercanas. Casi a la vez, se escuchan varias detonaciones de armas de fuego. La Policía no ha sido capaz de determinar si el herido lo es por ese hombre armado que se ve en los vídeos o no. Los mocos son conocidos desde que, en 2019, una gran operación policial contra ellos detuviera a una docena de sus miembros, algunos de ellos menores de edad. En aquel momento, la Policía les acusó de diversos delitos, entre otros, tráfico de drogas, extorsión y blanqueo de capitales. Ya entonces, hace más de cinco años y medio, Los mocos eran conocidos por participar en numerosos ajustes de cuentas y no solo para los propios, sino por encargo de otras bandas. Source link

Una pelea multitudinaria entre clanes acaba a tiros en las calles de Granada | España Leer más »

América TV EN VIVO, Perú – Bolivia GRATIS HOY vía Canal 4 por Eliminatorias

Dónde ver Perú vs. Bolivia en Lima por Eliminatorias: canales y plataformas Transmisión gratis del partido Perú vs. Bolivia en vivo por Eliminatorias A qué hora empieza el partido de Perú vs. Bolivia por Eliminatorias Sudamericanas América TV EN VIVO pasa la transmisión del partido de Perú vs Bolivia por la fecha 13 de las Eliminatorias al Mundial 2026. La pelota rodará en el Estadio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025 a las 8:30 de la tarde (hora peruana). ¿Cómo se puede ver? En Perú, el encuentro se puede mirar gratis por señal abierta a través del Canal 4. América TV también se puede mirar en operadores de cable como Movistar TV, Claro TV o DirecTV. Este encuentro no estará disponible a través de su aplicación oficial: América tvGO. Source link

América TV EN VIVO, Perú – Bolivia GRATIS HOY vía Canal 4 por Eliminatorias Leer más »

Nuevo intento por favorecer a la minería ilegal en el Congreso: Los peligros de la iniciativa promovida por Waldemar Cerrón | POLITICA

La iniciativa propone modificar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 10 y 11 del Decreto Legislativo N° 1106, que se refiere a la lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen organizado. LEE TAMBIÉN | Adrianzén confía que luego de presentación de Santiváñez se disipe intención de censurarlo El documento de 29 páginas tiene su origen en el proyecto de ley 8342/2023-CR, presentado por Waldemar Cerrón, en julio del 2024. Cabe resaltar que el parlamentario perulibrista es investigado junto a su hermano, el prófugo Vladimir Cerrón, por el presunto delito de lavado de activos. El texto se iba a debatir inicialmente en la sesión de este miércoles 19 de marzo, pero no fue abordado y podría verse la próxima semana. En el artículo 1 del referido decreto legislativo, se pretende que solo se condene por actos de conversión y transferencia de dinero, bienes, etc., a quienes tengan conocimiento de su origen ilícito. Para especialistas consultados por El Comercio, este argumento sería utilizado por aquellas personas implicadas en delitos relacionados con la minería ilegal y les abriría el camino para que puedan librarse de un proceso judicial bajo el argumento que desconocían el origen ilícito del dinero o bien que transfirieron. Propuesta Norma actual Artículo 1º.- Actos de conversión y transferenciaEl que, a sabiendas de su origen ilícito, convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa e inhabilitación de cinco a veinte años de conformidad con los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36 del Código Penal. Artículo 1º.- Actos de conversión y transferenciaEl que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa. LEE TAMBIÉN | La exasistente de Dina Boluarte y su papel clave en la investigación por abandono de cargo En el artículo 2, la propuesta es similar: buscan que solo se imponga una pena a quien “a sabiendas de su origen ilícito” adquiere, utiliza, posee, guarda, administra, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias. Este delito tiene una condena de pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa e inhabilitación de cinco a veinte años. Propuesta Norma actual Artículo 2º.-Actos de ocultamiento y tenencia El que, a sabiendas de su origen ilícito determinado, adquiere, utiliza, posee, guarda, administra, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa e inhabilitación de cinco a veinte años de conformidad con los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36 del Código Penal. Artículo 2º.-Actos de ocultamiento y tenenciaEl que adquiere, utiliza, guarda, administra, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa. La modificación al artículo 3 va en la misma línea. Propone que solo sean sancionados quienes transportan o trasladan consigo o por cualquier medio dentro del territorio nacional dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables “conociendo su origen ilícito determinado”. Propuesta Norma actual Artículo 3º.-Transporte, traslado, ingreso o salida por territorio nacional de dinero o títulos valores de origen ilícito El que transporta o traslada consigo o por cualquier medio dentro del territorio nacional dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables emitidos “al portador”, conociendo su origen ilícito determinado, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso; o hace ingresar o salir del país consigo o por cualquier medio tales bienes, cuyo origen ilícito conoce, con igual finalidad, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa e inhabilitación de cinco a veinte años de conformidad con los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36 del Código Penal. Artículo 3º.-Transporte, traslado, ingreso o salida por territorio nacional de dinero o títulos valores de origen ilícitoEl que transporta o traslada dentro del territorio nacional dinero o títulos valores cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso; o hace ingresar o salir del país tales bienes con igual finalidad, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa. Predictamen también plantea establecer nuevas reglas en el proceso de la investigación por lavado de activos. Por ejemplo, el fiscal solo podrá solicitar al juez el levantamiento del secreto bancario, la reserva tributaria y la reserva bursátil, así como requerir el levantamiento del secreto de las comunicaciones “previa acreditación de la concurrencia de evidencias ilícitas”. Además, dispone que la autorización judicial emitida debe estar “debidamente motivada” y “podrá ser objeto de nulidad una vez que obligatoriamente se corra traslado a la parte investigada de todo el contenido de la información obtenida después de cinco días de haberse obtenido la última información de indagación requerida, bajo nulidad”. “La información obtenida en estos casos sólo será utilizada en relación con la investigación de los hechos que la motivaron”, añade.

Nuevo intento por favorecer a la minería ilegal en el Congreso: Los peligros de la iniciativa promovida por Waldemar Cerrón | POLITICA Leer más »